Aaron Abernathy es un pianista y cantante de ‘soul’ nacido en Cleveland (Ohio) y un artista muy versátil que actuará este mes de noviembre en Ciudad Lineal dentro de la programación Jazz en los distritos de CiudaDistrito.

 

Abernathy desciende de una larga tradición de pioneros históricos entre los que se encuentra el activista de derechos civiles Reverendo Ralph David Abernathy, y estudió música junto con el gran músico de ‘R&B’ Gerald Levert.

 

Al igual que Donny Hathaway y Roberta Flack, estudió música en la prestigiosa Howard University, donde mejoró sus habilidades de pianista graduándose en piano ‘jazzístico’. Con un talento excepcional tanto como pianista como en el terreno vocal, ha actuado como director musical en giras globales de Black Milk y Slum Village, y ha colaborado con varios artistas nominados a Grammys, como Jack White, The Foreign Exchange y Eric Roberson.

 

Su agresiva combinación de voces inspiradas en el gospel, cambios bruscos de ritmo y giros de ‘funk’ puro se ha comparado con la gira Voodoo de D´angelo. Su estilo escénico revela una profunda influencia de los estilos de Prince y James Brown.

 

Sus logros profesionales comenzaron ya en la propia Howard University, donde formó la banda Ab and the Souljourners y comenzó a hacerse hueco en la escena musical de Washington D.C. con la publicación de su álbum debut autoproducido ‘Lyrically Inclined 1.3: The Odyssey’.

 

Tras graduarse, se embarcaron en una gira por Estados Unidos. El talento y sentido del espectáculo del grupo captó la atención de varios artistas, especialmente de Eric Roberson, Marsha Ambrosius y Slum Village.

 

En 2009, Abernathy transfirió su talento y experiencia como director musical al peso pesado del ‘hip-hop’ underground Black Milk. Además de sus giras por los Estados Unidos, Europa y Australia con Black Milk, ha aparecido en sus cuatro últimos álbumes: ‘Tronic’, ‘A.O.T.Y’, ‘No Poison No Paradise’ y ‘If There´s A Hell Below’.

 

En otoño de 2016, Abernathy publicó su álbum en solitario Monologue, que recibió críticas entusiastas por parte de Pitchfork, Bandcamp Daily, Soultracks y Saint Heron. Abernathy ha recorrido el mundo como vocalista y músico durante más de una década, aunque muchos descubrieron sus talentos a través de Monologue (2016), un álbum conceptual con temas de amor, relaciones personales y familia.

 

Su nuevo álbum ‘Dialogue’, marca un enfoque conceptual claramente diferente, donde el artista defiende sus vulnerabilidades como un hombre negro estadounidense en 2017, tratando temas candentes de economía, segregación y política racial.

El artista sueco actuará en Madrid dentro de la programación de ‘jazz’ que forma parte del programa CiudaDistrito y que busca llevar artistas referentes de este género a los distritos de la ciudad durante el mes de noviembre.

 

Daniel empezó su carrera en 2007 y desde entonces ha publicado ocho álbumes, incluyendo dos que salieron a la luz el mismo año 2015: ‘Alabursy’ y ‘The Green Stone’.

 

El pasado mes de abril publicó su octavo trabajo titulado ‘Wooh Dang’, disco que ha contado con un gran recibimiento por parte de la prensa especializada.

 

Sus canciones se acercan al ‘blues’-‘folk’ y al ‘jazz’ de manera intrigante y en directo las lleva a otro nivel de profundidad, intensidad e improvisación mediante atmósferas mágicas y cierta crudeza en su aparente sencillez con piano, guitarra y voz.

Tras el éxito cosechado con sus dos anteriores trabajos discográficos, ‘World of Distractions’ e ‘In Lak’ech – Hala K’in’, Luis Verde continúa exhibiendo una curiosidad perpetua en busca de nuevos horizontes.

 

Esa cualidad de músico inquieto que le ha permitido plasmar en este nuevo álbum una música profundamente paisajística, atrevida y sorprendente, un sonido cálido y vibrante, y todo con una originalidad rítmica extraordinaria.

 

La banda formada por cuatro de los músicos más destacados de la nueva escena del ‘jazz’ europeo desborda energía en el directo. Donde muestran una tremenda libertad interpretativa, consiguiendo generar un vínculo realmente profundo con el oyente.

 

Tomando la cohesión entre composición e improvisación como eje central en el desarrollo del sonido de grupo, ‘Vientos Cruzados’ se convierte sin duda en una muestra salvaje del sonido tan personal creado por Luis a lo largo de los años, de la evolución de la banda y de la enorme conexión que se puede apreciar entre Mark Schilders (batería), Reinier Elizarde (contrabajo), Moisés P. Sánchez (piano & keyboard) y el propio Luis (saxo & composición) en cada uno de los 14 temas de este nuevo disco.

Virtuoso trío que cubre un amplia gama musical, formando uno de los tríos de jazz contemporáneo más apasionantes del panorama musical en nuestro país, combinando originalidad y talento para crear una música impresionante.

 

Su música fusiona a la perfección la sutileza del jazz, el poder del rock, el espíritu del latin jazz y la innovación de la música fusión, Gálvez Vera Schmitt Project moldea una música exquisita y apasionante mezclando estándards con composiciones originales bien elaboradas con todos los elementos de los clásicos modernos.

 

Christian Gálvez es uno de los bajistas mas destacados de la era post-Pastoruis, su estilo original y virtuoso le colocan entre los grandes genios de su instrumento.

 

Jorge Vera, por su parte, es uno de los músicos mas destacados del panorama nacional. En 2008 fue nominado a los Premios ‘Altazor’ a las artes nacionales, el galardón más respetado de Chile.

 

Damian Schmitt es un artista completo, con una técnica increíble y sorprendente.musicalidad. Su carrera le ha consolidado como uno de los mejores baterías de funky y jazz fusión acompañando a artistas como Hadrien Feraud, Dominique di Piazza Jean-Marie Ecay Christian Gálvez, Jean- Luc Ponty band. Un estilo lleno de matices y métricas imposibles, acompañado de un derroche de energía y talento que hace disfrutar al público como pocos baterías.

 

Este concierto se enmarca dentro de la programación de jazz en los distritos, los conciertos que CiudaDistrito ha programado en el mes de noviembre para acompañar al Festival Internacional de Jazz de Madrid y acercar este género musical a los distritos de la ciudad.

Concierto de ensemble de cuarteto de flautas y percusión, con composiciones propias que abordan la música de raíz, el ‘jazz’ y la improvisación.

 

Quartetazzo es un esemble de flautas que aúna la experiencia de cuatro flautistas destacadas en la escena de la música improvisada madrileña: Leticia Malvares, Trinidad Jiménez, Carmen Vela y Emilse Barlatay, al que se une el percusionista Epi Pacheco.

 

La heterogénea procedencia y trayectoria de sus integrantes -España, Brasil y Argentina- ha posibilitado la creación de un repertorio propio que viaja desde el ‘swing’ a las bulerias, la chacarera o el forró, entre otros arreglos de obras icónicas de la música popular y contemporánea.

 

Este joven ensemble ha participado en diferentes festivales a nivel nacional o espacios de la ciudad como el Café Berlín y actualmente prepara el lanzamiento de su primer disco ‘En el Aire’, que previsiblemente verá la luz en otoño de este año.

Tonina es una cantante y compositora independiente, bajista, periodista musical y poeta de St. Louis, Missouri, que interpreta su música original junto con sus arreglos en español, inglés y siciliano.

 

Tonina proviene de una familia de amantes de la música que la expuso a muchos estilos musicales, desde ‘funk’, ‘soul’ y ‘jazz’ hasta música clásica.

 

Nació en San Diego, California, pero se crió en St. Louis, Missouri, de origen negro y siciliano. Todos estos componentes le han dado un alcance musical incomparable, interpretando muchos géneros diferentes y haciendo que cada uno sea suyo.

 

Su sentido del ritmo, la melodía y su extraordinaria interpretación de la voz y la canción hacen que sus interpretaciones sean una experiencia emocionante para todos los oyentes.

 

Saputo comenzó su viaje musical cuando tenía nueve años y fue entrenada de manera clásica durante 11 años, estudiando con múltiples bajistas de la Sinfónica de St. Louis y asistiendo a varias clases magistrales con el bajista ganador del Grammy, John Clayton. Creció participando en varias programas de música en St. Louis, y finalmente dirigió las secciones de bajo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de St. Louis y la Orquesta All State de Missouri.

 

Tonina actuó en el Carnegie Hall en 2009 y el Lincoln Center en 2012 como miembro de su Orquesta Sinfónica de la escuela secundaria. A la edad de 17 años, fue admitida en el Berklee College of Music y luego estudió interpretación de bajos, composición de canciones y Estudios Africana. En 2014, fue aceptada para estudiar interpretación de bajo en el campus de Berklee Valencia en España, donde conoció y trabajó con el productor y compositor galardonado con el Grammy, Javier Limón.

 

En octubre de 2016, viajó a España para actuar en el Auditorio Nacional de Madrid. También realizó su primer escaparate en marzo de 2017 en el festival de música Ellas Crean en Madrid y se graduó en el Berklee College of Music.

 

Además, abrió para la artista ganadora del Grammy, Lalah Hathaway en St. Louis, viajó para actuar en el Festival de Jazz de Catania en Sicilia, y fue nombrada una de las nuevas artistas favoritas de NPR de 2018 y luego figura como una de las 10 mejores artistas de NPR de 2018.

 

Su interpretación de ‘Historia de un Amor’ se colocó en la lista de canciones principales del ex presidente Barack Obama de 2018. Ahora se presenta en solitario y con su cuarteto en St. Louis y en todo el mundo.

Desde las entrañas del inframundo se oyen los ecos de este endiablado combo saxofónico que ha protagonizado la gira más caliente con su nuevo single ‘Voodoo Shoes’.

 

El sonido del Averno parte del ‘R&B’ de los sesenta y cocina a fuego lento sus propias canciones; retumba por tus tímpanos y martillea tus caderas hasta que te entregas al éxtasis de sus ritmos y no puedes más que bailar y bailar.

 

En su concierto se podrá bailar desde temas de Herb Hardesty o Freddy King hasta música original recién salida del Averno. Para ello cuentan con el bluesman gallego Adrián Costa (The Criers, Los Reyes del KO…) a la guitarra y a la voz, el baterista Miguel Benito ‘Pete’ (Gatos Bizcos, Xoel López…) y con toda la familia saxofónica: Luis Verde (Niño Josele, Jerry González…) al saxo alto y David Carrasco (Laurel Aitken, Raphael…) al tenor. Seis grandes músicos que harán que ardan los pies de los asistentes.

 

Los Saxos del Averno nacieron como un estratosférico cuarteto de saxofones que acompañaba al grupo de ‘rock’ Ginferno. Con ellos grabaron ‘Erta Ale’ (Lovemonk 2013) y consiguieron el premio al mejor álbum de Músicas del Mundo en los VI Premios de la Música Independiente 2014.

 

Ya en 2015 comenzaron a colaborar como sección de metales invitada en otros grupos, actuando por ejemplo con The Limboos en el Funtastic Dracula Festival y en la presentación de su primer disco ‘Space Mambo’ en Madrid.

 

En ese mismo año, colaboraron en el disco y en la gira de ‘He matado al Ángel’ (Happy Place Records) del maestro Andrés Herrera ‘Pájaro’. Y las colaboraciones no cesan, como en ‘Somewhere Somehow’ (Sony Music) de Julián Maeso y ‘Motel llamado mentira’ de Vinila Von Bismark , donde realizaron arreglos y grabaron canciones.

 

En esta nueva etapa, Dani Niño (The Limboos, OGUN afrobeat…) se ha unido al teclista y organista Juan Carlos ‘Chavi’ Ontoria (Shirley Davis, Freedonia…).

Mezcla de la ‘chanson française’ tradicional con la ‘nouvelle scène’, toques latinos y composiciones propias.

 

Este dúo compuesto por Amandine Savary y Jorge Vera compone música jazz-pop con letras en francés y un gusto musical delicioso. En este concierto presentan ‘Retrouvilles’, un paseo por escenas evocadoras, ambientes musicales llenos de emoción y sonido cristalino, característico de esta formación internacional gestada en las calles de Madrid.

 

Jorge Vera (Chile) y Amandine Savary (Francia) se encontraron en Madrid, donde empezaron a mezclar sus diferentes culturas y estilos.

 

Jorge es un pianista muy versátil. Destacado como músico de sesión, acompaña numerosos artistas y está muy presente en la escena de jazz madrileña. Amandine, por su parte, terminó la carrera de guitarra en el Real Conservatorio superior de música de Madrid y estudia música moderna. Los dos son compositores y ella escribe las letras, principalmente en francés.

 

Su primer disco a dúo ‘Le temps d´un souvenir’, donde ella es la cantante y él vocalista, contiene música ambiental como ‘En las nubes’; pop como en el tema ‘Le bon moment’; o clásica como en ‘De vuelta’.

 

El disco ‘Retrouvilles’ está basado en la canción francesa con toques pop y jazz y fue estrenado en Singapur en agosto de 2017. El dúo ha actuado principalmente en España, pero también en países como Turquía, Estados Unidos, Chile, Francia, Singapur o Malasia.

 

Este concierto se enmarca dentro de la programación de jazz en los distritos, los conciertos que CiudaDistrito ha programado en el mes de noviembre para acompañar al Festival Internacional de Jazz de Madrid y acercar este género musical a los distritos de la ciudad.

Horacio ‘El Negro’ Hernández es un baterista y percusionista nacido en La Habana, Cuba.

 

Con una carrera prominente fuera de su país natal, su versatilidad y virtuosismo le han ganado una de las más poderosas reputaciones del circuito jazzístico contemporáneo.

 

‘El Negro’ forma parte de la nueva generación de jazzistas que ha seguido los pasos de sus compatriotas como Arturo Sandoval, Paquito D’Rivera o Ignacio Berroa.

 

Horacio se dio a conocer como baterista de Gonzalo Rubalcaba y su grupo Proyecto. Abandonó Cuba en 1990, y comenzó su carrera en los Estados Unidos con interpretaciones en vivo con muchos músicos del pop, rock, jazz y jazz latino, así como numerosas interpretaciones en distintos álbumes, algunos de los cuales han sido galardonados con el premio Grammy, como ‘Havana de Roy Hargrove’ (1997), ‘Supernatural’ de Carlos Santana (1999), ‘No es lo mismo’ de Alejandro Sanz (2003) y ‘Listen Here’ de Eddie Palmieri (2005).

 

Entre sus éxitos, Horacio fue galardonado con el Grammy al mejor álbum de jazz latino del año 2001, ‘Live at the Blue Note’, junto a Michel Camilo (piano) y Charles Flores (bajo).

 

Este concierto se enmarca dentro de la programación de jazz en los distritos, los conciertos que CiudaDistrito ha programado en el mes de noviembre para acompañar al Festival Internacional de Jazz de Madrid y acercar este género musical a los distritos de la ciudad.