Merendolas artísticas en la cuesta de Moyano donde los asistentes podrán conocer, escuchar y saborear nuestras culturas vecinas: Portugal y Marruecos.
Tan lejos, tan cerca. Portugal y Marruecos se encuentran a un tiro de nosotros y sin embargo son dos grandes desconocidas en su cultura, sus letras, su música y hasta en su gastronomía.
El músico y artista Víctor Coyote nos llevará con su música al oeste portugués y Iman El Azrak y Sergio Toro nos trasladarán al sur marroquí con sus fotografías, en un ciclo de dos sesiones que además contará con un pequeño viaje gastronómico por ambos países.
Viernes 20 de septiembre: Víctor Coyote. Toneca y Local
La música portuguesa va más allá del fado, y Víctor Coyote, natural de Tui, justo en la raia fronteriza con Valença do Minho, lleva toda su vida mezclando sonidos lusos con los propios. Un encuentro donde ambos mundos sonoros, el español y el portugués, se unen en un discurso común. Y a continuación, degustación de sabores portugueses para todos los asistentes.
Viernes 27 de septiembre: Iman El Azrak. Too faces (con Sergio Toro)
Iman El Azrak nació en Tánger y ha crecido en Madrid. Es musulmana, feminista, estudiante de Turismo, amante del deporte, llevó hijab y, tras cinco años, se lo quitó. Es todo eso y mucho más y ha decidido contarlo con imágenes a través de un proyecto fotográfico llamado ‘Too faces’ que gestiona a través de su cuenta de Instagram, @_apátrida.
Junto a uno de sus fotógrafos, Sergio Toro, contará los contrastes, parecidos y contradicciones de esos dos mundos, todo acompañado de una degustación de comida marroquí para los asistentes.
El punto de partida para la puesta en escena de ‘Camille’ es el estudio de la vida y obra de Camille Claudel (1864-1943), escultora francesa que pasó los últimos treinta años de su vida recluida en el asilo de Montdevergues (Francia) por orden de su familia.
La artista fue muy criticada en vida por la relación que mantuvo con el famoso escultor Agust Rodin, quien se apropió de sus dibujos para desarrollar obras propias. Camille, ante esta situación, comenzó a desarrollar crisis nerviosas que la llevaron a destruir muchas de sus esculturas. Los médicos le diagnosticaron manía persecutoria y la consideraron una amenaza para sí misma.
Su familia, especialmente su hermano Paul Claudel, dio su aprobación para encerrarla en un manicomio de por vida. Pero lejos de la locura, sus cartas son el testimonio de una mujer serena y fuerte. Pidió a gritos que la sacarán del manicomio, que la dejaran volver a esculpir, que la devolvieran sus vestidos. Esta obra refleja la creatividad de la artista, su talento y su fortaleza para resistir.
Durante la pieza, Camille sueña con sus escultoras, las reproduce con el cuerpo, y cuenta su historia en primera persona, sin el juicio de quienes la encerraron.
Esta pieza dirigida por Jana Pacheco, interpretada por Victoria Peinado Vergara y coreografiada por Sus de la Cruz, parte del texto original ‘Locas’, de Sandra Massera.
Retratos inquietantes del mundo rural, pasajes sugestivos con aires de serie B. Guadalupe Plata siguen construyendo un apasionante imaginario que trasciende a lo estrictamente musical, entre el cómic de estética alucinada y el cine de terror.
Conectando cada vez más con el público, que agradece la honestidad y ese surrealista sentido del humor, y siendo siempre conscientes de la realidad desde su querida Úbeda. Actuarán en el marco del Festival de música joven de Ciudad Lineal.
Guadalupe Plata no son unos recién llegados aunque por la urgencia que supura su música parezca que fue ayer cuando publicaron su primer Ep homónimo, un disco que marcó una clara directriz para nuestra banda ‘underground’ más internacional: trabajo, militancia y una manifiesta pasión por los clásicos.
Con estas premisas llevan funcionando los de Úbeda desde 2007, actuando en todos los espacios imaginables y editando canciones que han acabado cimentando tres álbumes sin título inflados con ‘blues’ crepitante, ‘psychobilly’ lisérgico y ‘surf’ de ciencia ficción. Con ellos han acumulado el reconocimiento (un Premio Ojo Crítico, un Premio Impala y varios Premios de la Música Independiente) y actuado por diversos rincones del planeta (Reino Unido, Europa, Sudamérica, EE. UU.), llegando a convertirse en el capricho confeso del mismísimo Iggy Pop (la iguana no se ha cansado de lanzarles parabienes desde su programa de radio, en la BBC).
Su regreso en 2017 tiene forma de nuevo álbum (otra vez homónimo), grabado en los estudios La Mina junto a Raúl Pérez. Un puñado de canciones que ejemplifican la visión posmoderna de la música de raíces, del ‘bluegrass’ al ‘folk’ latino. Algo así como mezclar a David Lynch con Gallon Drunk; a Link Wray y a Captain Beefheart; o a John Fahey con el blues cubista de Alex Chilton, Ben Vaughn y Alan Vega.
Esta banda gaditana cargada de diferentes influencias y estilos musicales como el ‘ska’, el ‘rock’, los ritmos balcánicos, el ‘punk’ o el ‘drum and bass’, presentará en directo en Vicálvaro su último disco. ‘Quién dijo miedo’ es un explosivo cóctel musical que disfruta y hará disfrutar al público asistente.
Trashtucada es una banda que llega desde Chiclana (Cádiz) y cuenta con cuatro discos en su trayectoria y miles de conciertos en festivales tanto a nivel nacional como internacional, ya que han actuado en Suiza, República Checa, Alemania o Hungría, donde suelen realizar giras a menudo.
Los integrantes de esta banda son especialistas en introducir todos sus influencias musicales en la batidora para dar personalidad propia a su formación, sin olvidar el compromiso de sus letras. Imaginación, creatividad y buen gusto se unen en una fórmula sin partitura donde todos los estilos caben y todo suena al mismo estilo.
Después de grabar varias maquetas y multitud de conciertos, en 2008 se lanzaron con su disco debut ‘Y no es broma’, con el que empiezan a girar por toda la península y a hacer sus primeros ‘pinitos’ en Europa, llegando a cosechar muy buenas críticas
sobre todo por su puesta en escena cargada de energía, actitud y entrega.
En 2011 lanzan el que sería su segundo LP, ‘Tírate del Puente’, un disco cargado de matices y sensaciones en el cual se constata su propio sello de identidad con la frescura y complicidad que les caracteriza. Con la llegada de este disco empiezan a hacer funcionar a marchas forzadas el cuentakilómetros y a recorrer gran cantidad de países como Alemania, Francia, Suiza, Hungría, República Checa, donde exhiben su locomotora de ritmos.
En 2014 presentaron ‘Nada nos puede Parar’, un disco envuelto en esos ritmos alocados en los cuales se plantean una desinhibida búsqueda de la diversión y con el que, una vez más, estuvieron dos años girando y recorriendo los principales festivales de la península y visitando festivales en Alemania y Reino Unido.
‘Quién dijo Miedo’ es su último disco, que lanzaron en 2018, y que presentarán en directo en el recinto ferial de Vicálvaro.
El proyecto ‘Tetuán, te estoy poniendo verde’ finaliza con la muestra de su resultado: una exposición de las fotografías realizadas por los participantes de este proyecto que une creación comunitaria y naturaleza en el distrito de Tetuán.
En total, la exposición está compuesta por 30 fotografías que recorren el pasado, presente y futuro de las zonas verdes y la naturaleza del distrito. Esta muestra dará a conocer los balcones más espectaculares de Tetuán, sus parques y jardines, sus huertos y la naturaleza que se cuela en sus calles.
La muestra realiza, además, un recorrido por el trabajo y evolución de sus participantes, así como de la fotógrafa que les ha acompañado durante el proceso.
La exposición se podrá visitar, hasta el 28 de septiembre, en la sala de exposiciones Pablo Serrano (c/ Bravo Murillo, 357). Los horarios de visita son: de lunes a viernes de 9h a 14h y de 16h a 20h. Sábados de 10h a 14h. Domingos y festivos cerrados.
El proyecto ‘Tetuán, te estoy poniendo verde’, se puso en marcha de marzo a septiembre de 2019 con el objetivo de visibilizar y sensibilizar, a través de la fotografía, sobre la necesidad de tener espacios verdes en los barrios de la ciudad que mejoren la calidad de vida de las personas. Estos espacios, además de convertirse de forma natural en espacios de encuentro comunitario, también son pequeños pulmones verdes para la ciudad.
Concierto de ‘pop’-‘rock’ con una de las bandas más reconocidas en la música para niños y adultos.
Cuando el cantante y el batería de ‘La sonrisa de Julia’ se transforman en Billy Boom Band, desde el escenario desprenden toda la energía y contundencia de una banda de ‘rock’.
Esta propuesta musical inteligente, lúdica y participativa del grupo santanderino busca dar a los más pequeños y pequeñas esa inolvidable experiencia que es ir a su primer concierto con los mayores para que disfruten juntos de la música en vivo.
Tras un giro en su longeva carrera ‘rockera’ con un último álbum más bailable y con toques electrónicos, la banda de Getxo regresa por la puerta grande a la programación de CiudaDistrito, dispuestos a hacer vivir una experiencia única a todos aquellos y aquellas que disfruten de este concierto familiar.
El grupo, y en especial su cantante, el inglés John Franks, destacan por su capacidad de conectar con el público de cualquier edad, condición y tamaño. Eso hace que Smile sea una apuesta muy segura para disfrutar de un concierto en familia inolvidable.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
La reconocida cantante de Linares, con su bella voz, tuvo desde su infancia acceso a la música de los años 50 y 60: ‘rock and roll’, ‘beat’ y ‘soul, entre otros. También se fue impregnando en su trayectoria de un variado conjunto de fuentes y estilos, como ‘jazz’, ‘blues’, ‘funk’, ‘rock’ sureño, ‘pop’…
Ahora, tras una prolongada carrera que incluye apariciones en televisión con premios incluidos, viajes musicales a Nashville o colaboraciones con algunos de los artistas más prestigiosos del país, Virginia comparte con grande y pequeños y pequeñas su último trabajo: ‘Del Sur’.
Este álbum, financiado por crowdfunding, es un disco con canciones sobre todo en castellano y con la clara influencia de la música ‘rock’ americana que la ha marcado desde sus primeros trabajos discográficos.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
Las madrileñas Juanita Banana son una mezcla de ‘garage’, ‘surf’, ‘rock’n’roll’… Excitantes y refrescantes temas de ‘castizo frat rock garajero’ listos para hacer mover el esqueleto al público de cualquier edad y condición.
Sus exóticas y salvajes instrumentaciones, refrescantes temas de ‘surf’ folclórico y festivo donde las rugientes guitarras, tremendas secciones rítmicas, vibrantes teclados ‘sixties’ y alucinantes saxos se unen en mágico ritual vudú.
Sus temas instrumentales agitan magistralmente la explosiva cocktelera de estas chicas serie b, ‘instro-surf’ y ‘rock’n’roll’, creando adictivas e inquietantes melodías selváticas dispuestas a robarnos el alma y llevarnos a su primitiva caverna sónica.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados
*Concierto accesible para personas sordas o con discapacidad auditiva que contará con una traductora en Lengua de Signos Española (LSE).