La narradora oral Estrella Ortiz juega en esta propuesta con las palabras, las palabras del aire y las palabras de los libros. A veces le da por inventarse artilugios, juegos y canciones de las cosas que le chiflan: la primavera, la montaña, las flores, las avellanas. Y, sin darse cuenta, monta un auténtico circo de papel.
Estrella Ortiz, que cuenta con estudios de magisterio y de teatro en la escuela municipal de teatro de Guadalajara, comenzó en 1984 sus primeros pasos en la narración oral de la mano de Rotundifolia, su alter ego más infantil del que no se ha vuelto a separar desde entonces, siempre que se dirige a un público familiar.
De la colaboración entusiasta con la biblioteca de Guadalajara, y como miembro del seminario de literatura infantil y juvenil, han surgido numerosos proyectos, el más afamado de todos ellos, el maratón de cuentos de Guadalajara, cuya primera edición tuvo lugar en 1992.
Durante todos estos años ha viajado contando cuentos en incontables escuelas, bibliotecas y lugares culturales de toda España. Asimismo ha sido invitada a participar en festivales y eventos internacionales en Portugal, Perú, Chile, Argentina, Paraguay, Polonia, Brasil, Italia, Sudáfrica y Francia.
‘El circo de Rotundifolia’ forma parte del circuito de narración oral de CiudaDistrito, impulsado y desarrollado en colaboración con la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid. Esta línea de actividad busca la promoción de la lectura y de la narración oral a través de la dinamización de actividades culturales y, este otoño, un total de 17 profesionales de la narración oral serán los encargados de desarrollar, de septiembre a diciembre, 120 sesiones de narración oral distribuidas en 31 bibliotecas municipales.
La idea de mezclar el folklore alcarreño con el ‘bluegrass’ genuinamente americano es algo que posiblemente solo estaba en la cabeza de Los Hermanos Cubero. El resultado es atractivo y sorprendente a partes iguales.
Los hermanos alcarreños Quique y Roberto fusionaron con maestría sus influencias y les dieron forma a través de sus dos voces, una guitarra y una mandolina. Y tienen muy claro que no necesitan más en lo que se refiere al apartado musical.
El broche de oro lo ponen sus letras punzantes y cargadas de mensaje, camufladas con mucho arte mediante una sátira que adoptaron del cancionero tradicional de este país y en concreto de La Alcarria, su tierra a la que recurren frecuentemente a
modo de musa.
‘Arte y Orgullo’ (El Segell, 2016) fue su primer largo y les consagró entre público y crítica y ‘Quique Dibuja la Tristeza’ (El Segell, 2018) fue considerado uno de los discos más importantes de 2018.
Este dúo de La Alcarria será el encargado de abrir la programación de folk contemporáneo que este otoño continuará en el distrito de Chamberí.
Un concierto en el que grandes y pequeños disfrutarán de la actuación del mayor surrealista del ‘pop’ nacional, el maño berlanguiano conocido popularmente como Bigott.
Tras una larga gira por todo el país, el artista presentará su último trabajo, su décimo álbum ‘Friendly Monsters’, un viaje alucinado desde el pop luminoso hasta la psicodelia espacial, con unas cuantas paradas sorpresa….’pop’ de calidad, divertido y sorprendente a partes iguales.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
Se trata del único coro del mundo dedicado a la música iberoamericana e integrado exclusivamente por personas procedentes de los diversos países de Iberoamérica.
Se presentó públicamente en diciembre de 2013 en Casa América y desde entonces, sus más de 30 integrantes no han cesado de actuar, dando muestra a través de la música, de las diferentes culturas iberoamericanas que conviven en Madrid.
Su repertorio polifónico popular está compuesto por temas en español y portugués y pretende representar la armonía y coexistencia de las diferentes tradiciones que conforman la cultura iberoamericana. Este repertorio consta de piezas populares arregladas para coro mixto, así como canciones de solistas, acompañadas por piano, guitarra u otros instrumentos.
Una banda de gaitas compuesta por más de 20 músicos desfilará por la calle Guareña, en Aluche, con motivo de las Jornadas de Cultura Urbana Calle 10, en distrito Latina.
Las gaitas representan la pervivencia actual de mitos y leyendas del mundo celta, anterior incluso a la expansión del Imperio
Romano. Determinadas poblaciones del entorno Atlántico mantienen hoy viva la llama de esos pueblos que vivían de acuerdo con la naturaleza y los ciclos lunares y solares.
Lume de Biqueira es una asociación cultural radicada en el distrito de Latina que mantiene una banda de gaitas desde hace más de 20 años. Pese a lo que pudiera parecer, no hace música ‘folk’ entendida como música de raíz sino que basa su repertorio en composiciones propias y también en temas tradicionales gallegos, asturianos, irlandeses, escoceses y bretones, mezcla que le confiere un sonido propio y potente.
A los instrumentos tradicionales, se une el violín, bajo eléctrico, flautas, ‘whistles’, guitarra española y eléctrica y percusión, combinación que genera un música muy viva y enérgica.
*Por motivos ajenos a CiudaDistrito, esta actividad se ha cancelado.
Esta banda alicantina nacida en 2013 traduce y transforma al estilo ‘neo-swing’ los grandes clásicos del ‘swing’ y del ‘rockabilly’ de los años 30, 40, y 50.
Además, se caracteriza por versionar temas puramente ‘neo-swing’ de los 90 de bandas como Royal Crown Revue o Brian Setzer Orchestra, con la particularidad de que escriben sus propios textos en castellano.
El directo es la auténtica piedra angular de esta agrupación que cuenta con más de 500 conciertos a sus espaldas y logra transportar al público a los años dorados del ‘swing’.
Su actuación se enmarca dentro de las Jornadas de Cultura Urbana Calle 10, en distrito Latina.
La banda madrileña de música jamaicana lleva cautivando los corazones de los madrileños y madrileñas desde 2011 con su mestizaje festivo, bebiendo de otras influencias como el ‘funk’, el ‘jazz’ o el ‘afrobeat’, fusión con la que eleva sus directos a una experiencia de pura energía, baile y color.
En noviembre de 2018 presentaron su tercer disco ‘Hasta que seamos ceniza’. Y, desde sus inicios, ha pasado por casi todas las salas madrileñas importantes y las fiestas de los barrios de Madrid (Francos Rodriguez, Lavapiés, Barajas, Principe Pío, Hortaleza, Barrio del Pilar, La Elipa o Aravaca).
En esta ocasión, actuará en las fiestas de Lucero (Latina), acompañado por el programa cultural CiudaDistrito.
Además, ha teloneado a artistas de la talla de La Raíz, Muchachito, La Fuga, Terrakota, Canteca de Macao, Sidecars, Arco, The Burning o Asfalto.
Este concierto didáctico e ilustrado propone un paseo personal por el repertorio y la historia de The Beatles para acercar su música a los niños y niñas sin olvidarse de los mayores.
La Fantástica Banda acerca la música pop de calidad en directo a los más pequeños, de forma que puedan compartir con sus padres y madres la pasión por la música en directo, la literatura y la ilustración a través de un espectáculo diseñado para enamorar a grandes y pequeños.
El concierto contará con versiones personales de las canciones del cuarteto de Liverpool y realizará un repaso de su historia de una manera lúdica, sencilla y divertida. Además, la música está acompañada por los dibujos e imágenes en directo en formato de VideoDJ.
A principios de marzo llegan a nuestra ciudad las golondrinas y se quedan hasta finales de septiembre. El grupo 2princesasbarbudas será el encargado de contar su vida y viajes en ‘Siempre vacaciones’, once canciones de composición propia que hablan de cómo hacen el nido, qué comen, su crianza, su vestido, sus viajes, su canto o sus sueños.
En el escenario de este concierto familiar el público podrá encontrar cuatro golondrinas barbudas recién llegadas de la migración africana para dar un concierto con instrumentos de juguete y ritmos pop. Entre guitarras rosas, maracas-rana y trompetas plástico, encontraréis Marc Marcé y Helena Casas haciendo música pop para toda la família.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.