El grupo barcelonés de pop electrónico The Pinker Tones nunca imaginó que su idea de hacer canciones enfocadas al público infantil le llevaría a publicar no uno sino cuatro disco-libros. Fieles al espíritu pop de la banda, las melodías son, en su mayoría, radiantes y vitalistas.

La serie de los 4 disco-libros ‘Rolf & Florf’ surgió de la necesidad de hallar buena música para escuchar con sus hijos. Canciones bien acabadas, bien producidas e inteligentes. Canciones hechas como si fueran para adultos pero pensadas para niños. El mimo que ponen en la elaboración de las letras también lo trasladan a la música. Cada entrega de ‘Rolf & Flor’ es un caleidoscopio de estilos. «Estos discos son un reflejo de nuestra carrera. Nuestros discos siempre han sido muy extraños y eclécticos. Pero, sobre todo, queremos enseñar que hay muchas maneras de contar historias»

Bodas de Sangre de Federico García Lorca, ese texto donde cada frase, cada coma, cada punto es pura poesía, cada escena pura pasión, cada imagen pura belleza. La propuesta de Teatro del Alma es una versión con dramaturgia y dirección de Laura Plano con nueve actrices y actores en escena, una bailarina y dos músicos en directo, en la que el tango juega un hilo conductor en esta historia universalmente conocida.

Bodas de Sangre nos cuenta la historia, basada en un caso real, de una reyerta movida por la defensa de la honra y la hombría malentendidas, del rencor y el odio enconado durante generaciones y la ignorancia de una sociedad machista y obtusa. En un tiempo en el que los hombres eran los amos, las mujeres casaban porque esa era su obligación y pasaban de la autoridad del padre a la del marido, y su vida era «un marido, unos hijos y una pared de dos varas de ancho para todo lo demás». En ese tiempo una mujer toma la decisión de romper con todo y seguir su corazón, se deja llevar por el amor y la pasión. Eso desencadena la tragedia, la venganza, la sangre y la muerte, y nos regala uno de los textos más hermosos e intensos de la literatura universal.
El paseo de Robert Walser –así escrito, todo junto, dirigida por Marc Caellas y protagonizada por Esteban Feune de Colombi– es una propuesta escénica cambiante que se lleva a cabo en las calles de barrios de diferentes ciudades y a diferentes horarios. Suerte de obra de teatro site-especific, el trayecto empieza en una esquina, adonde un grupo de no más de 15 espectadores se encuentran con el actor que interpreta al paseante de Robert Walser y lo siguen durante una hora y veinte minutos, en aparente anarquía, por el barrio en cuestión. Durante el camino se producen encuentros, azarosos o no, teatrales o no, improvisados o no, con un comerciante, una actriz retirada, un librero, una cantante y/o con una empleada pública; también hay una parada con refrigerio en el domicilio particular de una amiga y mecenas, poco antes que el atardecer nos conduzca al final de la obra.

El paseo de Robert Walser estará en Villa de Vallecas el 27 de octubre a las 18.00 h y 28 de octubre a las 12.00 h
Inscripciones: robertwalser2012@gmail.com
El paseo de Robert Walser –así escrito, todo junto, dirigida por Marc Caellas y protagonizada por Esteban Feune de Colombi– es una propuesta escénica cambiante que se lleva a cabo en las calles de barrios de diferentes ciudades y a diferentes horarios. Suerte de obra de teatro site-especific, el trayecto empieza en una esquina, adonde un grupo de no más de 15 espectadores se encuentran con el actor que interpreta al paseante de Robert Walser y lo siguen durante una hora y veinte minutos, en aparente anarquía, por el barrio en cuestión. Durante el camino se producen encuentros, azarosos o no, teatrales o no, improvisados o no, con un comerciante, una actriz retirada, un librero, una cantante y/o con una empleada pública; también hay una parada con refrigerio en el domicilio particular de una amiga y mecenas, poco antes que el atardecer nos conduzca al final de la obra.

El paseo de Robert Walser estará en Puente de Vallecas el 25 y 26 de octubre a las 18.00 h.
Inscripciones: robertwalser2012@gmail.com
Mezclar el humor y la ternura con la muerte, no es tarea fácil, sobre todo si vestimos el escenario desde la sencillez, desbrozándolo de ruido, continuando en la búsqueda de lo elemental para llenar la sala del teatro con el arte de la palabra dicha. Tanatorium es una invitación a recorrer los vericuetos de la muerte desde la carcajada escandalosa y la sucesión de disparatados dislates que no cejan en provocar una risa nerviosa en el público; nerviosa, pues tarde o temprano la compañera de baile que cada vida guarda, aparecerá para darle término, pues la sola muerte siempre espera. Tanatorium es un espectáculo unipersonal tremendamente alocado sobre la vida, la muerte y el silencio.
Xylouris White es la feliz colisión de dos virtuosas bestias pardas con descomunales trayectorias a sus espaldas; el cretense George Xylouris, y el australiano Jim White (Dirty Three, Cat Power, Nick Cave, y una infinita lista de proyectos y colaboraciones).

El espíritu tabernario y errante de ambos músicos quiso que sus caminos coincidieran en este proyecto en el que la sonoridad clásica del laúd de Xylouris, y el dinámico y exquisito estilo a la batería de White se ensortijan con apasionante naturalidad, dando a luz un sonido que mezcla la libertad y naturalidad mediterránea con el rock más telúrico.

Estarán actuando por primera vez en España para presentar su tercer disco de estudio, el descomunal Mother (Bella Union, 2018), producido por el ilustre Guy Pizziotto (Fugazi). Los que se han cruzado con ellos, dicen que enfrentarse al torrente sonoro que destilan sobre las tablas es una de las experiencias más intensas que la música en directo puede ofrecernos en la actualidad. Con toda seguridad, una experiencia mística y reveladora.

Xylouris White dará este concierto como parte de la programación de Jazz que CiudaDistrito ha preparado durante el mes de noviembre para acompañar al Festival internacional de Jazz.

Concierto gratuito. Recogida de entradas el mismo día del espectáculo, de 11 a 15h y de 17 a 19h en el propio centro cultural.

Versión infantil y libre de ‘El Quijote’ que acerca, de un modo divertido y didáctico, este clásico de la literatura universal a toda la familia. Obtuvo una mención especial en el certamen Barroco Infantil del Festival de Almagro 2018.

Unos amigos quedan para jugar juntos a su videojuego favorito en la que fue la casa de del abuelo de Alda. De repente cae un objeto que parece salido de la nada y Alda se acerca a ver qué es: ¡Es un libro y no uno cualquiera! ¡Es un libro muy antiguo y especial! El libro que su abuelo solía leerle cuando era pequeña: Don Quijote de La Mancha. De la mano de Alda entraremos en este Libro Andante del que irán surgiendo personajes y aventuras donde no todo es lo que parece: Don Quijote y Sancho cambian de rostro según se los imagina. Alda, el propio Cervantes aparece en la historia como un coro de muchos bufones a veces enamoradizo, otras veces burlón, poeta, guerrero…, ¡el burro de Sancho y Rocinante hablan y hasta cantan!, y no faltan gigantes o tal vez molinos, princesas o tal vez venteras, encantadores o tal vez frailes…

La Compañía Maní/Obras Teatro es de reciente creación y estrena su espectáculo “El Libro Andante” en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro donde recibe Mención Especial del Jurado. Actualmente hacen temporada en le Fiesta Corral de Cervantes en Madrid.

Hey Bro Hipster Show, es un viaje a los confines de la imaginación, humor al galope y virtuosismo a bocajarro. Lo podríamos catalogar ¿Por qué no?como teatro-documento, o situarlo en el ámbito de la conferencia. Un espectáculo en continua evolución, actualización y crecimiento. ¿Es lo hipster una simple moda? ¿Será efímera como una canción de “Los Planetas”? ¿Durará lo que un cupcake vegano a la puerta de co-working? ¿O estamos ante el alumbramiento de una nueva religión?
Tres actrices provenientes de España, Reino Unido e Italia, se enfrentan sobre el escenario a una simple pero controvertida pregunta: ¿Qué quieres para tu futuro? El juego de imaginar futuros posibles – o imposibles – se convierte en una invocación o un exorcismo, una suerte de ritual contemporáneo en el que quedan a descubierto las esperanzas, ambiciones y miedos de una generación, abrumada por la altura de sus sueños y expectativas. Después de “Interrupted”, en su segundo espectáculo, Teatro EnVilo retoma la comedia gestual, la poética corporal, el humor absurdo y la auto-referencia para adentrarse en el misterio de los tiempos que nos quedan por vivir.

*Recogida de entradas: se pueden recoger dos invitaciones por persona en el centro cultural desde el lunes 15 de octubre a las 17 horas hasta completar el aforo hasta la fila 18. Las entradas de la fila 19 a la 23 se recogerán el mismo viernes, desde las 12h y hasta completar aforo. El horario del CC. Úrculo es de 9 a 21.30h.