Noelia Heredia González, conocida en el mundo del flamenco con su nombre artístico La Negri, es una cantaora de flamenco y percusionista que toca para sí misma su propia percusión en los cuadros flamencos, creando un espectáculo sublime lleno de coraje y compás.

Siendo todavía una cría con los dientes de leche hacía sonar la madera de los pupitres y las puertas de casa; tardo poco en conseguir el tambor de una lavadora vieja para hacer percusión con sus manos. Construyó su primer cajón con cuatro maderas y un contrachapado, las astillas se le clavaban y le hacían heridas en los dedos, pero su empeño le valió el sobrenombre de la soniquete de la casa, más tarde comenzó a profesionalizar su toque por las salas y tablaos del centro de Madrid.

“La Negri” ofrecerá este concierto en el marco del Festival de Cine de Cañada Real Galiana dentro la programación de CiudaDistrito.

No es un concierto, no es un musical, es un ‘show’ diferente que pretende que niños y niñas se acerquen y sientan lo divertido que es la música ‘surf’ y el ‘rock&roll’ y que sus padres y madres compartan su misma afición con ellos: la música. Espectáculo de la reconocida banda de ‘surf&roll’ pensado para todas las edades. Un trabajo dirigido para el disfrute desde los más mayores hasta los más pequeños y pequeñas. Las canciones de Durango14 son el hilo conductor para narrar una aventura de principio a fin, la historia de Jhonny, un chico que quiere dedicarse a la música y toda las andanzas que conlleva su viaje desde su tierra natal en Andalucía, pasando por Madrid hasta llegar a Los Ángeles, California. Durante esa apasionante aventura, el público será en todo momento protagonista.
The Dawlins es un proyecto que nace entre las calles de Madrid y que se afianza domingo tras domingo en el Rastro. La banda la forman cuatro mujeres: Carlota voz y banjo, Catalina voz y guitarra, Rosa ó Cris al contrabajo y Ester a la percusión. Desde hace dos años, The Dawlins ha estado llevando su música por diferentes festivales y salas de España, Portugal y Suiza. El objetivo de sus actuaciones es que el público, independientemente de su edad, disfrute, baile y escuche algo diferente. Sus ritmos van desde el ‘bluegrass’ del Mississippi a la rumba, pasando por el ‘blues’ y el ‘gypsy’. De ahí, que autodefinan su estilo como ‘country’ ibérico.
La voz de Javier Ruibal transita por las sonoridades del flamenco, la música del Magreb, India y Caribe, en un ir y venir constante que invita al público a creer en la fusión de las músicas. Sus composiciones están entretejidas con el ‘rock’ de la vieja escuela, los cantes de ida y vuelta, la poesía de la generación del 27 y el compromiso del ‘jazz’.

Treinta años de oficio y diez discos en el mercado avalan a este músico creativo y diferente a todos los artistas de su generación. Con Paco de Lucía y Joan Valent compuso la música de Carmen, de Sara Baras.
Espectáculo para público familiar de música folk internacional interpretada en directo y con participación activa del público. Se plantea a partir de un juego entre adultos y niños y niñas, donde cada uno intenta superar al adversario, pero jamás lo conseguirán, (¡ni falta que hace !). Bailarán, cantarán y saltarán e intentarán todo lo posible para llegar a conseguir su objetivo: divertirse.

Espectáculo de circo, música en directo y mucho humor. ‘Margarita is dead’ es un espectáculo fresco, lleno de humor y de picardía en el cual se puede disfrutar de la música en vivo al servicio de una obra de teatro y circo, con acrobacias, trapecio, malabares, cuerda floja y más sorpresas. Las Primas llevarán al público a su mundo, a su familia. María Polvo, la baterista que quiere ser negra, Amelie Pollon, acordeonista cantante que siempre ha sonado ser diva, Chocho Chanel, clarinetista con el corazón roto, Tetina Morga, saxofonista que quiere ser profesora de aerobic, Pepi Rack Ukuleleista, que se cree maga, y Chicholina Carra, huevera trapecista que quería haber heredado los pechos de su abuela… Cada una tiene su personalidad y la relación entre Primas siempre es algo especial. Es una creación colectiva en el cual utilizan lenguajes teatrales como el burlesco o la improvisación, cuentan y cantan sus estados emocionales, sus sueños, sus miedos y se desvelan sin tabú al publico, que se vuelve parte de la familia.

Seis primas, cuatro nacionalidades y mucho afán por defender el lema de la abuela a la que hoy se han juntado para despedir: «Las mujeres siempre unidas». La valiosa herencia que les ha dejado Margarita no es otra que la ardua misión de hacer en la vida todo lo que se propongan, sin hacer caso a los roles que la sociedad tiene preparados para ellas. Por eso es muy importante este ritual, así como el lugar donde tirar las cenizas para darle este ultimo adiós… ¿Conseguirán ponerse de acuerdo para cumplir el deseo de la abuela a la que parece que siguen oyendo incluso después de muerta?
Los Gardenians reivindica el legado de artistas como Antonio Machín, Los Panchos, Lucho Gatica, La Lupe, Agustín Lara y en general los grandes creadores e intérpretes de bolero y otros géneros de canción melódica, respetando las reglas del estilo y añadiendo un toque ‘jazzero’ en los arreglos y un punto de sentido del humor a la propuesta. Un repertorio que apuesta por ese aroma nostálgico y evocador de los clásicos más románticos e inolvidables. Por esas viejas canciones que el oyente descubre, con sorpresa, que se sabe de memoria cuando las oye interpretar, y que provocan reacciones insospechadas. Sin darse cuenta, nuestro espectador ya está marcando el ritmo sincopado con el pie y tarareando por lo bajo la melodía… o directamente ha sumado su voz a la de la vocalista, puesto en pie dominado por la emoción.
Irish Treble es una agrupación de música y danza irlandesa de Madrid, formada por ocho jóvenes -cuatro bailarinas y cuatro músicos- que con su espectáculo Irlanda en Danza quieren dar a conocer los diferentes estilos del baile irlandés, haciendo disfrutar al público con ritmos y pasos vibrantes. Este espectáculo muestra la evolución de la danza irlandesa a lo largo de su historia, incluyendo desde bailes tradicionales del siglo XVIII hasta modernas coreografías ‘show-style’, al son de ‘reels’, ‘jigs’ y demás ritmos típicos de la música irlandesa interpretados por músicos en directo. Siendo el folclore irlandés el hilo conductor de la propuesta, lo que distingue a este espectáculo es su fusión con estilos tan dispares como el flamenco o el ‘rock’, dándole un toque de frescura y originalidad.
Canciones basadas en increíbles historias protagonizadas por asombrosas heroínas reales. ‘Un Cuento Propio’ es un proyecto de audiocuentos y canciones infantiles que nace con la intención de aportar personajes e historias distintas a las narrativas infantiles. Además de visibilizar la historia de las mujeres y ofrecer nuevos referentes a niñas y a niños, estos cuentos y canciones animan a soñar y disfrutar, y fomentan la creatividad, el disfrute de la música y la imaginación.

La banda sonora de ‘Un Cuento Propio’ es obra de Camila Monasterio (composición de música y letra, voces y teclados) y Santiago Mijarra (arreglos digitales, guitarra, bajo, producción y masterización). El tándem ha funcionado siempre buscando que la variedad de ritmos y sonoridades iniciasen a niñas y niños en estilos musicales que a menudo no están a su alcance, y fueran aptos para su diversión y disfrute.