Desde el programa CiudaDistrito y en colaboración con la Junta Municipal de Vicálvaro y la Comisión de Fiestas del distrito hemos acompañado la programación musical de las Fiestas con la actuación del colectivo Arte Muhé.
ARTE MUHÉ (Madrid, 2017) es un proyecto artístico multidisciplinar que bajo una perspectiva feminista reúne a artistas de muy diversas facetas, disciplinas e inquietudes, que van de la música al teatro, pasando por la poesía, las artes plásticas y la danza contemporánea, con el objetivo de dar visibilidad y significar el papel de las mujeres en el mundo del Arte.
Para esta cita contaremos con la participación de las artistas: Eva Sierra, María Ruiz, La Otra, La Mare, Maria Peláe, Noelia Morgana, Cristina Indira, Jhana Beat, la batucada Tabarilea, la compañía de circo-teatro Cía. Caí y la artista Irene Ocaña.
FECHA
24 de Junio, a las 22:00h
Recinto Ferial de Vicálvaro, en Avenida del Polideportivo S/N
Este libro colaborativo se ha realizado entre los artistas, escritores, escritoras y niños y niñas que durante los domingos de abril y mayo han participado en los talleres que han tenido lugar en la Cuesta de Moyano.
Esta jornada especial contará con la actuación de la banda Bluestropic y, como invitados, artistas y escritores participarán: Sabina Urraca, Alejandro Morellón, Elisa Victora, Francisco Serrano, Carla Berrocal, Kike de la Rubia, Beatriz Lobo y Maite Ortega.
El resultado final de esta experiencia de trabajo conjunto son tres cajitas escénicas construidas con la técnica del «Lambe Lambe»: teatros en miniatura para uno o dos espectadores, creados con distintas técnicas de manipulación de títeres y objetos.
El público que acuda a esta cita tendrá la oportunidad de disfrutar de una experiencia íntima asomándose a cada una de estas cajitas misteriosas a través de un pequeño agujero o mirilla, espiando en su interior, siendo partícipes de esta técnica teatral tan poco difundida en nuestro país.
La cita será el sábado 30 de junio desde las 20.30 horas y hasta las 22.30 horas en el Parque del Centro Cultural Lázaro Carreter, sobre la calle Antonio Leyva.
Una de las novedades de este año es que el festival se extiende a un ambiente más urbano para acercarse a los vecinos y vecinas del barrio: las plazas del distrito. Así, en las mañanas del sábado y el domingo, se podrán disfrutar en la Plaza Mayor de Pegaso y la Plaza Villa de Canillejas ritmos de soul, funk, swing y fusion con artistas como Natural Funk, Nora Norman, Sinouj o Dixielites, entre otros.
CONCIERTOS FUSION: FERNANDO LAMADRID + SINOUJ
FERNANDO LAMADRID. Este virtuoso y experimentado bajista de origen sevillano, nos ofrecerá sus creaciones musicales en las que fusiona el Jazz con el funk y los ritmos flamencos.
SINOUJ. Este proyecto multicultural, de carácter afromediterráneo, trata de fusionar el Jazz y la música negra con las tradiciones musicales del Mediterráneo (Norte de África, sur de Europa y Oriente Medio), creando un estilo original y único.
Desde el programa CiudaDistrito hemos acompañado la segunda edición del Festival San Jazz, que tendrá lugar el 22, 23 y 24 de junio en el distrito de San Blas-Canillejas. Tras la buena acogida que tuvo el festival el año pasado, este año el festival acogerá propuestas de rhytm´n´jazz, soul, fuk o fusion y contará con dos momentos destacados en el Auditorio Parque Paraíso.
La tarde-noche del 22 de junio estará destinada al ritmo y contará con agrupaciones de Rhytm´n´Jazz como Funkolate, Funkdacion o Patáx, mientras que el sábado 23 será la noche del soul. Bajo la temática Jazz´n Soul esa noche se darán cita en el escenario artistas como The Luciles, Ogun Afrobeat o Cosmosoul.
Una de las novedades de este año es que el festival se extiende también a las plazas del distrito para acercarse a los vecinos y vecinas del barrio. Así, en las mañanas del sábado y el domingo, se podrán disfrutar en la Plaza Mayor de Pegaso y la Plaza Villa de Canillejas ritmos de soul, funk, swing y fusion con artistas como Natural Funk, Nora Norman, Sinouj o Dixielites , entre otros.
CONCIERTOS DE FUNK: DESERT DOG + NATURAL FUNK
DESERT DOG. Banda de origen madrileño, Desert Dog es puro ritmo. Con una línea conductora de naturaleza funky, la trayectoria de sus componentes se deja notar en sus influencias de otros estilos como el rock, el blues o el soul.
NATURAL FUNK. Con la incorporación de la extraordinaria voz de Sheila Blanco, esta banda manchega se ha consolidado como una de las apuestas más sólidas del funk nacional.
Desde el programa CiudaDistrito hemos acompañado la segunda edición del Festival San Jazz, que tendrá lugar el 22, 23 y 24 de junio en el distrito de San Blas-Canillejas. Tras la buena acogida que tuvo el festival el año pasado, este año el festival acogerá propuestas de rhytm´n´jazz, soul, fuk o fusion y contará con dos momentos destacados en el Auditorio Parque Paraíso.
La tarde-noche del 22 de junio estará destinada al ritmo y contará con agrupaciones de Rhytm´n´Jazz como Funkolate, Funkdacion o Patáx, mientras que el sábado 23 será la noche del soul. Bajo la temática Jazz´n Soul esa noche se darán cita en el escenario artistas como The Luciles, Ogun Afrobeat o Cosmosoul.
Una de las novedades de este año es que el festival se extiende también a las plazas del distrito para acercarse a los vecinos y vecinas del barrio. Así, en las mañanas del sábado y el domingo, se podrán disfrutar en la Plaza Mayor de Pegaso y la Plaza Villa de Canillejas ritmos de soul, funk, swing y fusion con artistas como Natural Funk, Nora Norman, Sinouj o Dixielites, entre otros.
CONCIERTOS DE SWING: OLE SWING + THE DIXILITIES
OLE SWING. Conocidos ya por el público del Distrito gracias a su exitosa participación en la primera entrega de éste festival, Ole Swing enamora a su audiencia con una original y virtuosa adaptación de los temas populares españoles al esquema armónico del Gypsy Jazz de los años 30.
THE DIXIELITES. Esta formación madrileña fusiona de forma original la música Dixieland, uno de los pilares del Jazz, con los ritmos pegadizos del Ska. Con un directo vibrante y divertido, los Dixilietes nos ayudaran a continuar con el repaso de las influencias musicales del Jazz de comienzos del siglo 20.
Desde el programa CiudaDistrito hemos acompañado la segunda edición del Festival San Jazz, que tendrá lugar el 22, 23 y 24 de junio en el distrito de San Blas-Canillejas. Tras la buena acogida que tuvo el festival el año pasado, este año el festival acogerá propuestas de rhytm´n´jazz, soul, fuk o fusion y contará con dos momentos destacados en el Auditorio Parque Paraíso.
La tarde-noche del 22 de junio estará destinada al ritmo y contará con agrupaciones de Rhytm´n´Jazz como Funkolate, Funkdacion o Patáx, mientras que el sábado 23 será la noche del soul. Bajo la temática Jazz´n Soul esa noche se darán cita en el escenario artistas como The Luciles, Ogun Afrobeat o Cosmosoul.
Una de las novedades de este año es que el festival se extiende también a las plazas del distrito para acercarse a los vecinos y vecinas del barrio. Así, en las mañanas del sábado y el domingo, se podrán disfrutar en la Plaza Mayor de Pegaso y la Plaza Villa de Canillejas ritmos de soul, funk, swing y fusion con artistas como Natural Funk, Nora Norman, Sinouj o Dixielites, entre otros.
SOUL: ASTRID JONES & THE BLUE FLAPS + NORA NORMAN
ASTRID JONES & THE BLUE FLAPS. El groove y la elegancia caracterizan a esta banda madrileña de soul, representada por la cálida voz de su cantante y la atmósfera musical que envuelve y enriquece sus sentidas interpretaciones.
NORA NORMAN. Gran revelación del neo-soul nacional, esta joven cantante catalana afincada en Madrid, sorprenderá a la audiencia con su original estilo, presentando su recientemente publicado primer disco de larga duración.
Desde el programa CiudaDistrito hemos acompañado la segunda edición del Festival San Jazz, que tendrá lugar el 22, 23 y 24 de junio en el distrito de San Blas-Canillejas. Tras la buena acogida que tuvo el festival el año pasado, este año el festival acogerá propuestas de rhytm´n´jazz, soul, fuk o fusion y contará con dos momentos destacados en el Auditorio Parque Paraíso.
La tarde-noche del 22 de junio estará destinada al ritmo y contará con agrupaciones de Rhytm´n´Jazz como Funkolate, Funkdacion o Patáx, mientras que el sábado 23 será la noche del soul. Bajo la temática Jazz´n Soul esa noche se darán cita en el escenario artistas como The Luciles, Ogun Afrobeat o Cosmosoul.
Una de las novedades de este año es que el festival se extiende también a las plazas del distrito para acercarse a los vecinos y vecinas del barrio. Así, en las mañanas del sábado y el domingo, se podrán disfrutar en la Plaza Mayor de Pegaso y la Plaza Villa de Canillejas ritmos de soul, funk, swing y fusion con artistas como Natural Funk, Nora Norman, Sinouj o Dixielites, entre otros.
LA NOCHE DEL SOUL: JAZZ´N´SOUL
El Soul (Alma), como concepto musical, representa la transmisión de un sentir profundo, originalmente espiritual (góspel), empleando potentes voces y ritmos pegadizos que consiguen conectar con lo más profundo del sentimiento del oyente. Los grupos que responden a esta propuesta son:
THE LUCILLES. Esta banda, afincada en Madrid y de formación multicultural, hunde sus raíces más profundas en los orígenes de la música Soul de la década de los 50 y 60. Guiados por la poderosa voz de Lucille Hurt, sus temas conseguirán movilizar hasta a los oyentes más pasivos.
OGUN AFROBEAT. Liderado por el baterista y vocalista Akinsola Elegbede, originario de Nigeria, Ogun Afrobeat fusiona los ritmos africanos con sus descendientes afroamericanos, el soul, el funk y el jazz. Afincados en Madrid, esta banda nos ofrece una música original y profunda, con una excelente y contagiosa base rítmica.
COSMOSOUL. Probablemente una de las mejores bandas de música negra formada en nuestro país a partir de componentes de diferentes nacionalidades, Cosmosoul nos presenta un panorama musical original con influencias provenientes de la heterogeneidad de sus miembros, que se amalgaman en un crisol de creatividad que da como resultado un estilo propio que no para de evolucionar. Con tres discos a sus espaldas y una extensa trayectoria musical que les ha llevado a girar por distintas partes del mundo, la audición de un concierto de Cosmosoul asegura una experiencia inolvidable.
Desde el programa CiudaDistrito hemos acompañado la segunda edición del Festival San Jazz, que tendrá lugar el 22, 23 y 24 de junio en el distrito de San Blas-Canillejas. Tras la buena acogida que tuvo el festival el año pasado, este año el festival acogerá propuestas de rhytm´n´jazz, soul, fuk o fusion y contará con dos momentos destacados en el Auditorio Parque Paraíso.
La tarde-noche del 22 de junio estará destinada al ritmo y contará con agrupaciones de Rhytm´n´Jazz como Funkolate, Funkdacion o Patáx, mientras que el sábado 23 será la noche del soul. Bajo la temática Jazz´n Soul esa noche se darán cita en el escenario artistas como The Luciles, Ogun Afrobeat o Cosmosoul.
Una de las novedades de este año es que el festival se extiende también a las plazas del distrito para acercarse a los vecinos y vecinas del barrio. Así, en las mañanas del sábado y el domingo, se podrán disfrutar en la Plaza Mayor de Pegaso y la Plaza Villa de Canillejas ritmos de soul, funk, swing y fusion con artistas como Natural Funk, Nora Norman, Sinouj o Dixielites, entre otros.
LA NOCHE DEL RITMO: RHYTM´N´JAZZ
Con grupos que fusionan el espíritu libre que caracteriza al jazz con las influencias rítmicas de raíces musicales provenientes de diversas fuentes culturales, desde la música negra (funk) hasta la música latina, sin olvidar nuestro propio acervo cultural (flamenco), la propuesta para este año incluye a los siguientes grupos:
FUNKOLATE. Esta divertida banda de origen madrileño explora los ritmos del funk en sus distintas vertientes y trata de fusionarlos con todo tipo de influencias en la constante búsqueda de un sonido propio e identificativo que construye a través de una sección rítmica explosiva y una potente sección de vientos, que acompañan a la contagiosa voz de Adrián Barroso.
FUNKDACION. Esta veterana formación que surgió en Granada hace más de dos décadas, es uno de nuestros referentes rítmicos (acidjazz-funk-groove) con mayor proyección internacional. Sus contagiosos ritmos y sus elegantes metales contribuirán sin duda a mantener y potenciar el ambiente desenfadado y festivo que seguro habrán creado sus predecesores.
PATÁX. Y para terminar esta jornada dedicada al ritmo, que mejor que un percusionista, Jorge Pérez, líder y creador del proyecto Patax. Con una profunda formación musical, que incluye estudios en la prestigiosa escuela de música de Berklee en Boston, este músico innovador es capaz de fusionar las raíces del Jazz y la música negra con influencias rítmicas provenientes de diversas culturas, que incluyen la música latina y el flamenco. Sus directos son un auténtico espectáculo que acompaña con números de baile y la maravillosa voz de Alana Sinkey, de la que también tendremos el placer de disfrutar con su propia banda en la noche del soul: Cosmosoul.