Programación cultural del Ayuntamiento de Madrid

Mercurio es un ángel. ¿O más bien deberíamos decir un espíritu inquieto, ávido de aprendizaje y emociones; aburrido y atrapado en el cielo?

 

Preocupadamente despreocupada, peligrosamente curiosa, sospechosamente ingenua y con una gran capacidad interpretativa… equivocada, pero interpretativa al fin, Mercurio baja por primera vez a la tierra en ‘misión divina’.

¿Cómo será este encuentro entre Mercurio y los humanos? ¿Qué tentaciones y peligros y descubrimientos allí le esperan? ¿Cómo será su descubrimiento terrenal? Este espectáculo que mezcla ‘clown’ y aéreos nos presenta a Mercurio, un ser sin vicios ni prejuicios suelto en este mundo, lleno de aventuras y tentaciones… ¡Y ganas de probarlo todo!


En esta pieza que mezcla ‘clown’ y circo, tres payasos hacen el espectáculo donde desvelan enigmas circenses, secretos de un circo sin carpa, un circo sin pista, un circo sin decoros…

 

¿Nadie se preguntó qué hay detrás de la nariz de un payaso? Estos tres juguetes rotos sí. Sólo es crear situaciones de humor en no hacer gracias, es ‘malabarear’ una danza poética, es una oda a todos eso, a grandes maestros que dejaron huella en este gremio del humor. Es también una oda a esta profesión y al esfuerzo que conlleva. Malabaristas, acróbatas, equilibristas, un circo sin pista… Pasen y vean.

Caminar por un cable, subirse al trapecio , diábolos, malabares, zancos, monociclos, acrobacias, aéreos…

 

Con motivo del Día Mundial del Circo, la explanada de Puente del Rey se convierte en un espacio lúdico donde conocer, en primera persona, las diferentes disciplinas circenses de la mano de ocho monitores.

Desde CiudaDistrito y de la mano de MADPAC (Asociación de Profesionales, Artistas y Creadores de Circo de Madrid) proponemos una mañana para iniciarse y conocer los secretos del circo
sin importar la edad. ¡Todo es cuestión de equilibrio e intrepidez!

Miss Mara. Trapecista y dueña del aire. Esta gaditana que vivió en el distrito de Moratalaz cortó la respiración del público de medio mundo.

 

Lo arriesgó todo y cerca estuvo también de perderlo pero, como solía afirmar, “quien se reserva no es artista”. Fue una de las grades figuras de la historia del circo. Y destacó no sólo por su calidad técnica y artística, prácticamente insuperable, sino también como mujer solidaria, luchadora, fuerte y generosa.

Pocos artistas de su especialidad, si hay alguno, pueden igualar su palmarés: obtuvo el Oscar Internacional del Circo (1963), el Premio Nacional de Circo (en dos ocasiones, 1958 y 1992) y en 2006 recibió de manos de los Príncipes de Asturias la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes.

Su estilo se caracterizaba por subir a 14 metros, sin red y suspenderse en el trapecio hasta que se sujetaba únicamente por los tobillos.

Con motivo del Día Mundial del Circo, CiudaDistrito en colaboración con el Distrito de Moratalaz, ha organizado un coloquio-homenaje coordinado por Fátima Baeza en el que amigos personales de la artista y expertos en la materia circense nos ayudarán a conocer más de cerca el lado artístico y humano de una de las trapecistas más importantes de todos los tiempos.

Participantes:
Pedro Rocamora, Pepe Palacio, Isabel Laso Elena Ros y Aránzazu Riosalido.

Regresa a la Cuesta de Moyano la nueva temporada del magazine literario de la emisora municipal M21 ambientado en el Lejano Oeste. En directo, y desde la Cuesta, regresa El Último Moyano, el espacio radiofónico donde se volverán a dar cita todos los domingos de abril escritores, autores y gente del mundo editorial.

 

¿Quién dijo que la literatura no podía viajar en caravana al lejano Oeste en busca de oro y tierras por descubrir? La radio en vivo estará de nuevo con todos vosotros en la Cuesta de Moyano: he aquí el único programa de libros en clave de western al que, además, le gustan los deportes.

 

El programa tendrá lugar todos los domingos de abril, de 13 a 14h y los asistentes podrán ver el programa en directo en las tumbonas y sillas ubicadas en la Cuesta. El programa se emitirá en M21 radio el domingo siguiente.

Imagen: Héctor Bometón

¿Quién dijo que deporte y literatura no pueden ir de la mano? La 1 de Moyano presenta SUDAR TINTA, cuatro encuentros entre literatura y deporte que tendrán lugar en la Cuesta de Moyano.

Estos encuentros tan especiales que se enmarcan dentro de la programación de Biblioteca Activa, contarán con la presencia de editores deportivos, relatos de fútbol, ficciones en torno a acontecimientos deportivos planetarios, ensayistas que reflexionan en torno a un balón o una bicicleta… SUDAR TINTA es un ciclo de encuentros sobre grandes y pequeñas historias deportivas que han sido escritas, interpretadas y vividas por sus autoras y autores.

 

El cuarto y último encuentro de SUDAR TINTA tendrá lugar el 27 de abril bajo el título (F-1) Pampini Live. Webserie en directo con Lorena Iglesias e invitados.

«Lorena enseña teatro a unos niños violentos. Susana fabrica máquinas musicales. Y su único anclaje en la realidad es la F-1». Esa es la descripción del primer capítulo de Pampini, una webserie escrita y dirigida por Lorena Iglesias (33% del colectivo Canódromo Abandonado) sobre muchas cosas, pero en particular sobre la obsesión por la Fórmula 1, ese deporte que invadió España en 2003, con la primera carrera ganada por Fernando Alonso. Lorena ofrecerá en Pampini Live un ‘show’ en directo lleno de humor, gasolina y ruedas quemadas.


¿Quién dijo que deporte y literatura no pueden ir de la mano? La 1 de Moyano presenta SUDAR TINTA, cuatro encuentros entre literatura y deporte que tendrán lugar en la Cuesta de Moyano.

Estos encuentros tan especiales que se enmarcan dentro de la programación de Biblioteca Activa, contarán con la presencia de editores deportivos, relatos de fútbol, ficciones en torno a acontecimientos deportivos planetarios, ensayistas que reflexionan en torno a un balón o una bicicleta… SUDAR TINTA es un ciclo de encuentros sobre grandes y pequeñas historias deportivas que han sido escritas, interpretadas y vividas por sus autoras y autores.

 

El tercero de estos encuentros tendrá lugar el 20 de abril bajo el título (Baloncesto) Deporte de no ficción. Escribir entre gradas y banquillos, por Jacobo Rivero.

El ensayo deportivo es uno de los géneros que más interesantes páginas ha dado dentro del vasto universo de los libros de no ficción. Deportistas de élite desde dentro, rivalidades históricas, la relación entre deporte y política, deporte y sociedad, deporte y filosofía… Jacobo Rivero, periodista y escritor, autor de varios libros sobre ética deportiva y sobre baloncesto, hablará del apasionante mundo del ensayo sudoroso.

¿Quién dijo que deporte y literatura no pueden ir de la mano? La 1 de Moyano presenta SUDAR TINTA, cuatro encuentros entre literatura y deporte que tendrán lugar en la Cuesta de Moyano.

Estos encuentros tan especiales que se enmarcan dentro de la programación de Biblioteca Activa, contarán con la presencia de editores deportivos, relatos de fútbol, ficciones en torno a acontecimientos deportivos planetarios, ensayistas que reflexionan en torno a un balón o una bicicleta… SUDAR TINTA es un ciclo de encuentros sobre grandes y pequeñas historias deportivas que han sido escritas, interpretadas y vividas por sus autoras y autores.

 

El segundo de estos encuentros tendrá lugar el 13 de abril bajo el título (Fútbol) Abierto por fútbol: Homenaje a Eduardo Galeano. Narración oral en torno al centrocuentista uruguayo, con Diana Damas y amigos.

Eduardo Galeano es uno de los nombres más importantes de las letras uruguayas de los últimos cincuenta años. Narrador formidable, cronista, cuentista y muy, muy futbolero, el 13 de abril se cumplirán tres años desde que nos dejó. En homenaje a sus letras y a su amor por el fútbol, Diana Damas, junto a otros cuentistas y narradores, ofrecerán un cuentacuentos recordando alguno de los mejores textos de sus libros El fútbol a sol y a sombra y Cerrado por fútbol.

¿Quién dijo que deporte y literatura no pueden ir de la mano? La 1 de Moyano presenta SUDAR TINTA, cuatro encuentros entre literatura y deporte que tendrán lugar en la Cuesta de Moyano.

 

Lucha épica, batallas encarnizadas, heroínas y héroes solitarios, pequeños derrotando a gigantes, líderes que arrastran masas, gritos, drama, emoción, intensidad… podríamos estar hablando de literatura o de deporte, dos disciplinas que tantas veces se ven como opuestas y que sin embargo han tenido desde siempre una relación fructífera.

En estos encuentros tan especiales que se enmarcan dentro de la programación de Biblioteca Activa, nos acompañarán editores deportivos, relatos de fútbol, ficciones en torno a acontecimientos deportivos planetarios, ensayistas que reflexionan en torno a un balón o una bicicleta… SUDAR TINTA es un ciclo de encuentros sobre grandes y pequeñas historias deportivas que han sido escritas, interpretadas y vividas por sus autoras y autores.

 

El primero de estos encuentros tendrá lugar el 6 de abril bajo el título (Boxeo) Editar desde el barro. Velada de debate a tres asaltos entre Libros del KO y Underwood Editorial.

La edición independiente siempre ha sido un terreno más cercano a lo pugilístico que a lo literario. Las editoriales y sus responsables pelean hasta la extenuación para abrirse camino en el complejo mercado del libro, poblado de superpotencias, a base de calidad y valentía. Alberto Sáez, de Libros del K.O. y Fernando Peña, de Underwood Editorial, debatirán sobre su papel en el mundo editorial independiente, incluidas sus incursiones deportivo-literarias, llenas de ciclismo, fútbol, boxeo, escalada y muchas otras disciplinas.

this is placed in sidebar.php