Ballet inside (ballet por dentro) es la última creación de la Compañía de Danza Clásica Las Artes.

 

La obra discurre dentro de un ensayo general de una obra de ballet antes de su puesta en escena. Trata de sacar a la luz todo ese trabajo previo indispensable, lo que no se ve y forma parte del proceso creativo de sus creadores. Desde el calentamiento de l@s bailarines a la preparación de cada una de sus piezas y su ejecución.

La fuerza de una copla en la voz rasgada de Doña Concha Piquer sirve como arranque para este apasionado encuentro de tres mujeres en escena que es Pacto de Fuga.

 

Una historia de subyugación y de revelación, de ataduras y de liberaciones, que brota de forma natural en una danza enérgica, vital y poderosa. La música de Pájaro y la colaboración especial del Niño de Elche completan un espacio sonoro que acompaña y complementa una coreografía de la que las tres intérpretes se adueñan de sus propios lenguajes del espacio urbano.

Saved or Not analiza el paso del tiempo, la confianza entre dos personas y su relación, a través del movimiento de la Danza Contemporánea y del Breakdance. De formato autobiográfico, las
experiencias personales se trasladan al escenario creando un lenguaje basado en la cotidianidad.

Saved or Not es una exploración de la dualidad entre lo real y lo fantástico, donde dos personas encuentran, a través de la danza, su refugio en el otro. Los protagonistas experimentan un viaje a través de diferentes emociones y sentimientos llevados más allá de los límites del espacio escénico.

El cuerpo, la escena y la tecnología, coordinados para ofrecer un diálogo sentimental, donde confluyen los sentidos de los espectadores con la precisión y la química del movimiento. Se crea una atmósfera que envuelve al público, donde la complicidad real entre los bailarines se traslada al espectador para transmitir sentimientos y emociones. Algunas de las ideas desarrolladas surgen a partir de la contextualización de palabras como empatía, sinceridad, comunicación, miedo o libertad.

Toni Jodar ilustra, con su propio cuerpo, el paso del tiempo de la danza y utiliza su experiencia y humor para que sea una “performance pedagógica”, una lectura creativa y amena de la historia.

 

Muestra la evolución del clásico al contemporáneo, haciendo referencia a los diversos géneros y formas que ha encontrado el cuerpo para expresarse en el movimiento. Se explican las principales corrientes que conforman la danza moderna y la contemporánea del siglo XX. En América, Isadora Duncan, Martha Graham, José Limón, Merce Cunningham y la técnica contact-release. En Europa, la danza-teatro desde Mary Wigman a Pina Bausch.

El taller consta de tres partes, una primera parte visual, donde se bailará el trabajo coreográfico ‘VIDA’.

En la segunda parte se abrirá un pequeño diálogo con la artista ‘Pepa Cabezas’ donde ella expondrá la manera en la que ha trabajado y sus objetivos, dando la posibilidad a quien quiera de preguntar o intercambiar su opinión.

Por último, en la tercera parte a través de ejercicios sencillos y divertidos entraremos en contacto con el Flamenco.

Número de participantes: máximo 15 personas.

Las tecnologías actuales permiten el desarrollo de nuevas poéticas para la danza. En este taller conoceremos los elementos básicos de un sistema de control automático (sensor, procesador, actuador). En concreto conoceremos el sensor kinect y la programación Processing.

 

Veremos un ejemplo en directo de una pieza de danza con audiovisuales interactivos que se generan a tiempo real con el movimiento del bailarín. Y probaremos con nuestro propio cuerpo esta tecnología para crear una performance participativa al final de la sesión.

Destinatarios: Personas con curiosidad en la danza interactiva, bailarines e ingenieros. No es necesario ningún conocimiento previo, ni de danza ni de programación.

Número de participantes: máximo 15 personas.

Duración total: 2 horas

Muestras públicas: Este taller esta abierto para todos públicos en dos momentos. Al comienzo se mostrará la pieza «El cuerpo Aumentado» (10 min) y al final, cuando se muestre el resultado del taller (10 min).

Las Compañías Danza Down de Elías Lafuente y A Nuestro Ritmo de Isabel Olavide proponen esta jornada para celebrar el día Internacional de la Danza, dando cabida y relevancia a la ‘danza en la diferencia’. Con esta jornada se quiere motivar y dar reconocimiento artístico a bailarines de danza integrada, compartir experiencias y sensibilizar al público hacia la danza y la diversidad.

Actividades:

11h. Conferencia y charla, donde los artistas expondrán su trabajo y compartirán su experiencia de 25 años de dedicación a la danza y diversidad funcional, tanto en el ámbito de la docencia como en la puesta en escena de distintos espectáculos.

12h. Taller participativo e inclusivo. Partiendo de las disciplinas de danza clásica y flamenco, donde los participantes podrán experimentar el goce de bailar.
Dirigido a personas con diversidad intelectual.

18h. Espectáculo ‘Pasos iguales, huellas diferentes’.
Espectáculo conjunto de las dos compañías, protagonizado por bailarines con diversidad intelectual en donde el baile flamenco y el ballet clásico son las vías de expresión. Con una elaborada y cuidada puesta en escena.

Regresa el ciclo ‘La Caja de Música’, propuestas de pop-rock para que mayores y peques disfruten de la música en directo a partes iguales.

 

Estos conciertos están diseñados para que los niños y niñas experimenten su primer concierto y se habitúen a disfrutar de la música en directo desde la infancia, y de la mano de los adultos. Un espacio donde todos comparten una afición y disfrutan con la misma intensidad.

 

En junio y julio tendremos la oportunidad de disfrutar de Chica Charcos & Katiuskas Band en los distritos de Arganzuela y Villaverde. Esta banda manchega llega hasta vosotros con “Un elefante en mi lavadora”. Título que da nombre a su libro-disco y espectáculo cargado de historias verosímilmente inverosímiles, en el que música, poesía y cuentos se mezclan en el escenario de una forma extraordinaria y original para mover a niños, niñas y animales de todas las edades, picos, plumas, pelos y señas.

 

¡¡Caution!! Se aconseja traer de casa el chaleco salvavidas. The katiuscas band es peligrosa. Puede provocar ataques de risa descontrolada.


El ciclo La Caja de Música de música lo completarán las actuaciones de: Delafé, Los Coronas y Chica Charco & Katiuskas Band y tendrá lugar de abril a julioen los distritos de Arganzuela, Carabanchel, Centro, Chamberí, Hortaleza, Latina, Moratalaz y Villaverde.

Como todas las actividades de CiudaDistrito, los conciertos son de acceso libre hasta completar aforo.


Por tratarse de conciertos de ‘pop-rock’ cuyo objetivo es que los pequeños y pequeñas sean los que vivan su primera experiencia de un concierto en directo, tendrán prioridad de acceso los menores y sus acompañantes. Cada menor podrá ir acompañado por un máximo de dos adultos.


*Se recomienda que los niños y niñas más pequeños lleven algún tipo de protección acústica.

Regresa el ciclo ‘La Caja de Música’, propuestas de pop-rock para que mayores y peques disfruten de la música en directo a partes iguales.

 

Estos conciertos están diseñados para que los niños y niñas experimenten su primer concierto y se habitúen a disfrutar de la música en directo desde la infancia, y de la mano de los adultos. Un espacio donde todos comparten una afición y disfrutan con la misma intensidad.

Dentro de este ciclo Los coronas actuarán en Junio en Latina y Carabanchel. El gran combo madrileño de surf rock instrumental son una apuesta ganadora en un concierto… con sus discos y con su potentísimo directo, ya han alcanzado el éxito masivo. Partiendo de un sonido que se alimenta directamente del primitivo r’n’r instrumental de las décadas de 1950 y 1960, Los Coronas hacen un repaso al espíritu de los spaghetti western, las cabalgadas de Curro Jiménez o los BSO de las películas de Tarantino.

 

Pero una vez aprendida la lección han decidido aportar una visión propia y particular en la que su mayor influencia ha pasado a ser su propia experiencia personal. Una visión en la que las arenas de las playas californianas se unen a las arenas del desierto, logrando así un sonido surf fronterizo, cargado de aires hispanos y con ecos de trompeta. En un concierto sus conciertos para público infantil, los menores vibran al sonido de las guitarras y al ritmo de su batería, los Coronas se convierten en narradores entre los temas de lo que va a pasar sobre el escenario, haciendo que para los chicos la experiencia musical e incluso visual (emplean coreografías, van todos vestidos de la misma manera, etc.) sea única.

El ciclo La Caja de Música de música lo completarán las actuaciones de: Delafé, Los Coronas y Chica Charco & Katiuskas Band y tendrá lugar de abril a julio en los distritos de Arganzuela, Carabanchel, Centro, Chamberí, Hortaleza, Latina, Moratalaz y Villaverde.

Como todas las actividades de CiudaDistrito, los conciertos son de acceso libre hasta completar aforo.


P or tratarse de conciertos de ‘pop-rock’ cuyo objetivo es que los pequeños y pequeñas sean los que vivan su primera experiencia de un concierto en directo, tendrán prioridad de acceso los menores y sus acompañantes. Cada menor podrá ir acompañado por un máximo de dos adultos.


*Se recomienda que los niños y niñas más pequeños lleven algún tipo de protección acústica.