El 13 de abril el ciclo de Folk contemporáneo contará con una presencia de lujo: el norteamericano Grant-Lee Phillips presenta su nuevo disco ‘Widdershins’ en Madrid, otro disco notable que sumar a su magnífica carrera en la música americana. Será en el marco del programa CiudaDistrito y la entrada es de acceso libre hasta completar aforo.

El californiano Grant-Lee Phillips lideró en los años 90 una de las bandas más aclamadas dentro del circuito de la música americana, Grant Lee Buffalo. Fue de aquellos grupos que renovaron el country y lo expusieron a una nueva generación de jóvenes deseosos de conectar con la tradición folk de su país. A su lado podíamos escuchar a unos recién llegados Wilco, The Jayhawks, Buffalo Tom o The Afghan Whigs.

Finiquitada la banda, Grant-Lee continuó con su carrera en solitario, siguiendo la senda que había dejado su grupo. Desde entonces, discos siempre notables, que nunca decepcionan y en los que siempre hay melodías a las que agarrarse. Melodías que le sirvieron para aparecer en numerosos capítulos de ‘Gilmore Girls’, serie de gran éxito en la que Grant-Lee aparecía tocando la guitarra en los lugares más insospechados.

Regresa ahora con nuevo disco ‘Widdershins’, noveno en su cuenta personal, de la mano del prestigioso sello Yep Roc Records (hogar de, entre otros, Chuck Prophet, Eli Paperboy Reed, Josh Rouse o Nick Lowe). El primer single ‘Totally you Gunslinger’ suena al cruce imposible entre Roy Orbison y The Smiths, pero, además, Gran-Lee Phillips tiene más gemas en el disco como ‘Walk in Circles’, un temazo que suena desde ya a clásico de la Americana.
El ciclo Folk Contemporáneo contará con dos citas imperdibles en la tarde del 7 de febrero: Adrian Crowley, de origen maltés pero residente en Dublín presenta su octavo trabajo, mientras que la artista libanesa Nadine Khouri actuará como telonera para dar a conocer su primer disco.
Adrian Crowley presenta en Madrid ‘Dark Eyed Messenger’, un disco que se alimenta del ‘folk’ irlandés pero va mucho más allá. Este músico residente en Dublín pero originario de Malta es de esos artistas que, aunque cuenta con una larga trayectoria, mantiene intacto su contacto con el gran público. En 2005 Ryan Adams ya confesó en una entrevista para Rolling Stone que Crowley era el mejor cantautor que nadie había escuchado.
‘Dark Eyed Messenger’ se grabó en los estudios de Thomas Bartlett (Doveman) en Nueva York. Bartlett, habitual de Sufjan Stevens, Martha Wainwright o The Magnetic Fields, le propuso colocar, por primera vez en su carrera, la guitarra como algo residual y potenciar su voz barítona, colocar las historias en un primer plano y construir con sutileza el armazón con la guitarra en un plano secundario. El resultado nos descubre el mejor trabajo de Adrian Crowley hasta la fecha, de una factura bellísima.
Nadine Khouri , por su parte, actuará como telonera. Esta artista libanesa afincada en Londres gira por primera vez por nuestro país para presentar su disco debut ‘The Salted Air’. Este primer trabajo ha sido producido y grabado por John Parish (colaborador, productor y músico habitual de Pj Harvey y que ya la invitó a poner voz a alguno de los temas de su disco Screenplay) y muestra a una artista influenciada por el ‘dream pop’, por las bandas sonoras de Barry Adamson y por el ‘spoken word’. Esa voz, cercana a la de Hope Sandoval o Stina Nordenstam, espectral, cálida, delicada, es la que determina las composiciones de la libanesa que desde premisas básicamente acústicas crea atmósferas ensoñadoras y perturbadoras.
La artista estadounidense está de gira en nuestro país y presenta en el Centro Cultural Galileo ‘Impossible Accomplice’, su primer disco en solitario al margen de su grupo Au Revoir Simone. Es conocida por formar parte de este trío neoyorkino de ‘synth pop’ que enamoró a David Lynch, quien ha contado con su trabajo para la última temporada de ‘Twin Peaks’.

Aprovechando que el grupo se encuentra de descanso, Annie presenta en Madrid su debut en solitario: un disco lleno de pop y sintetizadores clásicos. Con la influencia de Laurie Spiegel (pionera en la música electrónica) y la mirada puesta en la sensibilidad post punk de Tubeway Army (banda de Gary Numan), Hart ha conseguido un álbum repleto de elegancia, con canciones redondas como Hard to be still, tema incluido en Gypzy, serie protagonizada por Naomi Watts.

La actuación de Annie Hart en Madrid forma parte del ciclo ‘Folk Contemporáneo’ del programa cultural CiudaDistrito.

Como todas las actividades de CiudaDistrito, la entrada es de acceso libre hasta completar aforo. Para acceder al concierto será necesario recoger las entradas en el Centro Cultural Galileo desde una hora antes del inicio del concierto.

+ info: http://bit.ly/2CDpxam
La 1 de Moyano Presenta: “FUN! FUN! FUN! Reinventando la decoración navideña” (Del 26 al 29 de diciembre)

Luces, guirnaldas, pesebres, árboles, bolas de colores, envoltorios de regalos, lazos… nos sabemos de memoria la decoración navideña, así que es hora de darle un enfoque completamente nuevo. En este ciclo de cuatro talleres para mayores y pequeños damos una vuelta a la carta a los Reyes Magos, a las tarjetas de felicitación y a la ambientación navideña en general: origami, modelaje, escritura y manualidades para darle un aire «do-it-yourself» a las fiestas.

«TALLER DE CARTAS CREATIVAS» (Martes 26 de diciembre, de 12 a 14h) Los Reyes Magos llevan años recibiendo cartas de todas las niñas y niños del mundo, y todas son muy parecidas. ¿Por qué no escribir una carta «diferente»? La escritora Jimina Sabadú dará un pequeño taller para escribir de forma creativa una carta a los Reyes, desmontando la manera clásica de hacerla y desde un punto de vista original y divertido.

INSCRIPCIONES:
10 únicas plazas. Materiales incluidos.
Inscripción gratuita en cuestamoyano@madrid.es
Todos los talleres tendrán lugar en la Caseta número 1 de la Cuesta de Moyano.

La 1 de Moyano Presenta: “FUN! FUN! FUN! Reinventando la decoración navideña” (Del 26 al 29 de diciembre).

 

Luces, guirnaldas, pesebres, árboles, bolas de colores, envoltorios de regalos, lazos… nos sabemos de memoria la decoración navideña, así que es hora de darle un enfoque completamente nuevo. En este ciclo de cuatro talleres para mayores y pequeños damos una vuelta a la carta a los Reyes Magos, a las tarjetas de felicitación y a la ambientación navideña en general: origami, modelaje, escritura y manualidades para darle un aire «do-it-yourself» a las fiestas.

En este taller de Amigos Invisibles, en lugar de hacer el “amigo invisible” clásico y hacer un regalo a ciegas, este taller propone la creación literal de un amigo invisible: con ayuda de la artista Eva Zaragozá y a partir de plastilina y elementos de modelaje, cada participante diseñará a su propio amigo invisible que llevarse a casa.

La 1 de Moyano Presenta: “FUN! FUN! FUN! Reinventando la decoración navideña” (Del 26 al 29 de diciembre).

 

Luces, guirnaldas, pesebres, árboles, bolas de colores, envoltorios de regalos, lazos… nos sabemos de memoria la decoración navideña, así que es hora de darle un enfoque completamente nuevo. En este ciclo de cuatro talleres para mayores y pequeños damos una vuelta a la carta a los Reyes Magos, a las tarjetas de felicitación y a la ambientación navideña en general: origami, modelaje, escritura y manualidades para darle un aire «do-it-yourself» a las fiestas.

«Taller de libros decorativos» (Miércoles 27 de diciembre. 12 a 14h) Viejas enciclopedias que se han quedado obsoletas, cajas de libros heredadas, libros que no se van a volver a leer… La diseñadora y artista Xandra Morquillas propone una segunda vida para estos libros, creando elementos decorativos a partir de volúmenes abandonados que pueden ser reciclados.

La 1 de Moyano Presenta: “FUN! FUN! FUN! Reinventando la decoración navideña” (Del 26 al 29 de diciembre).

 

Luces, guirnaldas, pesebres, árboles, bolas de colores, envoltorios de regalos, lazos… nos sabemos de memoria la decoración navideña, así que es hora de darle un enfoque completamente nuevo. En este ciclo de cuatro talleres para mayores y pequeños damos una vuelta a la carta a los Reyes Magos, a las tarjetas de felicitación y a la ambientación navideña en general: origami, modelaje, escritura y manualidades para darle un aire «do-it-yourself» a las fiestas.

Taller de embalajes originales. Lo primero que se ve de un regalo es el envoltorio ¿por qué no darle un aspecto original a los regalos estas fiestas? Geometrías inesperadas, figuras decorativas, trampantojos… La diseñadora y artista Xandra Morquillas

‘Manouche au Lait’ es un cuarteto de músicos que interpretan jazz manouche, la aportación más original al jazz desde Europa y sin embargo aún poco conocido en nuestro país. ‘Manouche au Lait’ recupera la fórmula del Hot Club de France de Django Reinhardt y Stéphane Grapelli para reinterpretar temas clásicos del jazz.Además del repertorio más clásico del manouche (Gipsy swing), llevan a este formato temas de jazz más moderno, como ‘A night in Tunisia’, ‘Beautiful Love’ o ‘There will never be another you’. ‘Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local.El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.
Majareta Brass Band es una banda compuesta principalmente por instrumentos de viento, que interpreta las mejores ‘covers’ del momento dándoles un toque especial que a su vez las hace suyas. Aunque la banda se formó originariamente en Sevilla, es Madrid la ciudad que apadrina a estos cinco músicos profesionales que ocasionalmente suman un componente más.Creada con la creencia de que la música positiva puede cambiar el mundo, Majareta Brass Band tiene como misión interpretar la música a través del metal de sus instrumentos. La intensidad y la energía de la banda es alimentada por el deseo de inspirar a otros. Majareta Brass Band sigue su trayectoria recorriendo escenarios junto a las mejores brass band del mundo y ya ha sido cabeza de cartel en varios festivales internacionales. ‘Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local.El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.Recomendada de 15 a 60 años.