Concierto de jazz de cámara a cargo del grupo Pal Trío, formado por Pilar Gual (voz), Laura Villa (clarinete) y Arturo Ballesteros (piano, composición y arreglos). Odojazz basa su repertorio en standards de jazz, música brasileña, boleros y composiciones originales de Arturo Ballesteros. El trío mezcla elementos clásicos y jazzísticos creando un estilo de gran belleza y frescura.

Cuenta las aventuras de un pequeño conejo para volver a recuperar su casa, En la historia aparecen más personajes, como una cabra, un buey, un perro, un gallo y la pequeña hormiga. Todos ellos nos demostraran, a través de un lenguaje lleno de sonoridad y la rima, que un minúsculo animal puede ganar la partida incluso al más grandullón.

En la historia se tratan temas tan importantes para los niños como son, la amistad, las apariencias,la perseverancia, el egoísmo, y la valentía. Valentía no solo para enfrentarse a cualquier situación, sino también a la valentía necesaria para pedir ayuda.

Recomendada para niños y niñas de 2 a 8 años.

Compañía El Pont Flotant

Autores: Àlex Cantó, Joan Collado, Jesús Muñoz y Pau Pons.

Ciclo Aquí y Ahora.

 ¿Qué hijo quería tener mi padre? ¿Qué hijo querría tener yo? ¿Qué padre hubiera querido tener mi hija? Tres generaciones en escena. ‘El hijo que quiero tener’ es la historia de uno que quiere ser alguien. Reflexión sobre la educación y el papel de los padres, de los abuelos, de los maestros y de los hijos en el proceso de aprendizaje. De su importancia y de su valor, la dificultad y el esfuerzo que requiere educar. Aquí y ahora. Lo contrario de un teatro arqueológico. El teatro como reflejo de la época en la que nos toca vivir. Textos sin desenterrar. Historias nacidas de la experiencia de tus compañeros de asiento en los viaje low cost. Tu vida representada. El escenario como el espejo de tu ascensor. Los autores son los padres de los compañeros de clase de tus hijos. Teatro contemporáneo.

El ciclo se desarrolla en cuatro distritos de la ciudad: San Blas-Canillejas, Vicálvaro, Tetuán y Fuencarral-El Pardo, desde el 12 de noviembre y hasta el 17 de diciembre.

Edad recomendada para mayores de 10 años.

 

Compañía La Zafirina Teatre.

Autora: Mafalda Bellido.

 «Como si el fuego no fuera contigo» es la obra galardonada con el I Premio de autoría Sala Ultramar – Fundación SGAE. Un incendio forestal vuelve a arrasar la finca familiar 20 años después. Tras el desastre, se reúnen en la finca calcinada el teniente y sus dos hijas, Lídice y Belchi. Todo recuerda al anterior incendio; el olor a tierra quemada, las cenizas, las bombas que explotan… Y ya se sabe, un incendio siempre provoca otros incendios. Aquí y ahora. Lo contrario de un teatro arqueológico. El teatro como reflejo de la época en la que nos toca vivir. Textos sin desenterrar. Historias nacidas de la experiencia de tus compañeros de asiento en los viaje low cost. Tu vida representada. El escenario como el espejo de tu ascensor. Los autores son los padres de los compañeros de clase de tus hijos. Teatro contemporáneo. El ciclo se desarrolla en cuatro distritos de la ciudad: San Blas-Canillejas, Vicálvaro, Tetuán y Fuencarral-El Pardo, desde el 12 de noviembre y hasta el 17 de diciembre.

Recomendada a partir de 16 años.

 

«Compartiendo muros’ es un proyecto de la Dirección General de Intervención en el Paisaje Urbano y el Patrimonio Cultural que busca mejorar el paisaje urbano a través de acciones que impliquen, de forma conjunta, a artistas y vecinos y vecinas. Así, este proyecto coordinado por el colectivo artístico Boa Mistura, está desarrollando en los meses de octubre y noviembre la intervención de seis muros en seis barrios de la ciudad, implicando tanto a artistas como a vecinos y vecinas para que la ciudadanía identifique el espacio público como algo suyo y participe en el embellecimiento de su distrito. El trabajo de intervención en estos muros se clausurará con una fiesta en cada uno de los distritos. Seis distritos, seis muros y seis fiestas para celebrarlo. Estas celebraciones, que contarán además con la actuación de artistas locales, están apoyadas por el programa CiudaDistrito y tendrán lugar en Moralalaz (25 de noviembre), Puente de Vallecas (26 de noviembre), Tetuán (2 de diciembre), Carabanchel (3 de diciembre), Moncloa-Aravaca (16 de diciembre) y Villa de Vallecas (17 de diciembre). 

Dirigido a todos los públicos.

Programación:

11 a 12.30 horas. Actividades infantiles a cargo de La Parcería infancia y familia y Chiquitectos 12.30 a 13 horas. Presentación del proyecto 13  a 14 horas. Actuación de Amigos del Vinilo

Más información : http://www.compartiendomuros.es/

 

 

Cía. Cuarta Pared Autores: QY Bazo, Juanma Romero y Javier G. Yagüe

Un asesinato es el punto de partida de esta obra que se estructura en ocho interrogatorios sucesivos. Interrogatorios no sólo entre policías y sospechosos, sino también entre abogados y empresarios, psiquiatras y pacientes, jefes y empleados, padres e hijos…

A través de los interrogatorios iremos descubriendo que el pasado siempre vuelve y que es peligroso llevar a alguien hasta un extremo donde ya no tiene nada que perder. La investigación llegará hasta las cloacas de una sociedad en crisis, una crisis que no es sólo económica. Aquí y ahora. Lo contrario de un teatro arqueológico. El teatro como reflejo de la época en la que nos toca vivir. Textos sin desenterrar. Historias nacidas de la experiencia de tus compañeros de asiento en los viaje low cost. Tu vida representada.

El escenario como el espejo de tu ascensor. Los autores son los padres de los compañeros de clase de tus hijos. Teatro contemporáneo. El ciclo se desarrolla en cuatro distritos de la ciudad: San Blas-Canillejas, Vicálvaro, Tetuán y Fuencarral-El Pardo, desde el 12 de noviembre y hasta el 17 de diciembre.

Adultos a partir de 16
Yo soy ratón’ es Manu Rubio que desde su experiencia como educador, psicomotricista, músico y papá ideo la manera de acercar la mirada de los niños a los adultos. ‘Yo soy ratón’ se ha convertido en una herramienta para entender los lugares donde padres y niños se encuentran pero a veces también se desencuentran. Una mirada de la infancia desde el apego y de la necesidad de ser escuchados y comprendidos. Un espectáculo que en muy poco tiempo ahora es todo un éxito entre el público familiar, que busca música de calidad y divertida para disfrutar todos juntos.

Compartiendo muros’ es un proyecto de la Dirección General de Intervención en el Paisaje Urbano y el Patrimonio Cultural que busca mejorar el paisaje urbano a través de acciones que impliquen, de forma conjunta, a artistas y vecinos y vecinas. Así, este proyecto coordinado por el colectivo artístico Boa Mistura, está desarrollando en los meses de octubre y noviembre la intervención de seis muros en seis barrios de la ciudad, implicando tanto a artistas como a vecinos y vecinas para que la ciudadanía identifique el espacio público como algo suyo y participe en el embellecimiento de su distrito. El trabajo de intervención en estos muros se clausurará con una fiesta en cada uno de los distritos. Seis distritos, seis muros y seis fiestas para celebrarlo. Estas celebraciones, que contarán además con la actuación de artistas locales, están apoyadas por el programa CiudaDistrito y tendrán lugar en Moralalaz (25 de noviembre), Puente de Vallecas (26 de noviembre), Tetuán (2 de diciembre), Carabanchel (3 de diciembre), Moncloa-Aravaca (16 de diciembre) y Villa de Vallecas (17 de diciembre). VILLA DE VALLECAS Fecha: 17 de diciembre. Espacio: Espacio exterior frente a la entrada del Centro Juvenil ‘El sitio de mi recreo’. C/ Real de Arganda. Programación: 11 a 12:30 horas. Actividades infantiles a cargo de La Parcería Infancia y Familia y Chiquitectos 12:30 a 13 horas. Presentación del proyecto 13 a 14 horas. Actuación Vallekana Sound System —- + info: http://www.compartiendomuros.es/

 

11 de junio, a las 19 horas. Vallecas una mirada a sus orígenes. Inauguración en el Centro Cultural Francisco Fatou. 11 de junio, a las 18 horas. Apertura de la exposición: El poblado carpetano del Cerro de la Gavia en el Centro Juvenil El sitio de mi recreo.  14 de junio, a las 19 horas. Las huellas históricas en torno a Vallecas en el Centro Sociocultural Francisco Fatou.  15 de junio, a las 11 horas. Paco Damas canta a las Sinsombrero en el Centro Cultural Zazuar. 16 de junio, a las 18 horas. Vallecas Kulture Dance en el Auditorio exterior La Gavia.  16 de junio, a las 20 horas. Samuel Diz y Carolina Alba. Concierto: Impresiones y pasisajes en el Monumento del Paseo de Federico García Lorca. 17 de junio, a las 9 horas. Visita guiada al entorno del poblado carpetano del cerro de la Gavia.  17 de junio, a las 19 horas. Bailekas. Grupo Raskedonia. Bailes de danzas del mundo en el Monumento Paseo Federico García Lorca.