Desde Argentina llega a 21distritos este happening teatral que atrevidamente invoca espíritus paraculturales noventeros argentinos, post dictatoriales, revolucionarios, sexuales, políticos y viste sus pelucas para disfrazar y desmontar este presente y explotarlo de sentido a niveles cósmicos.
El encierro de los cuerpos, el entrampado de las palabras y la fuga del tiempo se suceden en tres sketchs delirantes, sin respuesta ni solución. No sabemos cómo va a resultar, pero obviamente termina en fiesta.
Los actores argentinos Érica Rivas y Martín Rechimuzzi son los anfitriones en este viaje en el que todo puede fallar.
Pocas veces la magia hace que nosotros vivamos en su destino. Crear ilusiones, sueños, sensaciones…amigos. En este espectáculo el destino se detiene para dar paso a un sinfín de notas con armonía propia, con un carro y un personaje totalmente anacrónico, llegados desde la más profunda inocencia excéntrica. Notas de humor, color, habilidad, técnica y belleza visual comparten escena en todo momento. Lo antiguo se mezcla con lo moderno recordándonos el sinfín de posibilidades. Zapatones, bocinas, campanas, sartenes, tambores, sirenas, platillos, cencerros, ruedas que giran transportando vida y recordándonos que, entre el clown y su público, la sonrisa es el camino más corto.
Música, equilibrios, malabares, acrobacias y excentricidad. El protagonista es un clown investigador que, con su carro lleno de melodías, inventos e instrumentos sonoros, hace descubrir al público canciones, juegos, ritmos y muchas sorpresas… El espectador se verá llamado a participar en el espectáculo. Con este clown de estilo único y personal todos disfrutaremos de sus trucos musicales y de sus muchas dosis de humor.
Gran Bolero es una pieza coral, creada, dirigida y coreografiada por Jesús Rubio Gamo, que reúne sobre la escena a doce bailarines. Pero más allá de la danza es una pieza sobre el esfuerzo y el placer de resistir; una danza obstinada sobre el tránsito entre el disfrute y el agotamiento, un baile para celebrar el tiempo y espacio que compartimos; lo intenso y lo fugaz, el pálpito y el sosiego.
Premio Max 2020 Mejor Espectáculo de Danza
Jesús Rubio Gamo es un bailarín y coreógrafo independiente que produce sus creaciones desde 2008. Ha estudiado ballet clásico, danza contemporánea, teatro y literatura y un Máster en Coreografía en la London Contemporary Dance School (The Place) que acabó con el grado de distinción, entre otros estudios. Sus piezas se han visto en festivales como Chantiers d’Europe, Théâtre de la Ville de París; Festival Brandhaarden, International Theatre Amsterdam; Red Nacional de Danza de Suecia o Festival de Artes Escénicas de Lima, entre muchos otros.
FICHA ARTÍSTICA
Idea, dirección artística y coreografía: Jesús Rubio Gamo
Música: José Pablo Polo, basada en “Bolero” de Maurice Ravel
Baile: Alberto Alonso, Eva Alonso, Albert Barros, Agnès Balfegó, Aurora Costanza, María Hernando, Joel Mesa, Danielle Mesquita, Iván Montardit, Clara Pampyn, Carlos Peñalver, Raúl Pulido
En este espectáculo, el público es el protagonista. Una actividad completamente interactiva en la que todo el mundo está invitado a subir a la tarima y tomar la batuta. Los músicos de la Orquesta Orbis estarán siguiendo las indicaciones de la dirección espontánea para interpretar las piezas que toquen.
La Orquesta Sinfónica Orbis, en la que destaca la juventud de sus integrantes, tocará bajo la batuta de su también joven director Alejandro Escañuela.
La finalidad de esta joven orquesta es acercar la cultura musical a la sociedad, especialmente a los jóvenes.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Alejandro Escañuela
Con integrantes del equipo olímpico de break, es un evento que combina espectáculo y aprendizaje. El show de break es una exhibición de danza urbana que se caracteriza por movimientos acrobáticos, giros y saltos. Este espectáculo es realizado por bailarines profesionales y está acompañado por música enérgica y fresca.
Una vez finalizado el show, se da paso al taller, donde los participantes pueden aprender algunos movimientos de break. El taller este guiado por los mismos bailarines que participaron en el show, quienes brindan consejos y técnicas para mejorar la habilidad en la danza urbana y el lenguaje corporal.
El objetivo de este tipo de evento es entretener al público con un espectáculo emocionante, al mismo tiempo que se promueve el aprendizaje y la difusión de la cultura del breaking. Los asistentes pueden disfrutar del espectáculo y luego participar en el taller para adquirir nuevas habilidades y conocimientos en esta disciplina.
Es un espectáculo deportivo que combina acrobacias y habilidades con un balón de fútbol. El artista de football freestyle es experto en realizar trucos con el balón utilizando diferentes partes de su cuerpo, como pies, piernas, pecho, cabeza y hombros.
Durante el show, el freestyler realiza una variedad de movimientos impresionantes, como malabares, equilibrios, giros y saltos. Estos movimientos son sincronizados con música grabada, creando un ambiente emocionante y entretenido para el público.
El objetivo del show de football freestyle es entretener al público con una exhibición de habilidades y destrezas con el balón de fútbol, mientras se promueve la disciplina del freestyle y se inspira a otros a aprender y mejorar sus habilidades. Es una forma emocionante y creativa de disfrutar del fútbol fuera del campo de juego, después del show brindará un workshop donde la gente podrá aprender serie de movimientos y trucos de este magnífico arte.
¡No olvides traer tu balón para participar y aprender nuevas habilidades futbolísticas!
El show de afro consiste en una muestra de varios estilos de afro dance como el Amapiano, Ndombolo, y Afrobeats, también se bailará afro contemporáneo que es una rama de la diáspora latinoamericana, con estos estilos las personas tendrán un poco de acercamiento a la diáspora africana cultural.
Posteriormente al show, se realizará una activación con el público, donde podrán aprender pasos, hacer free style, y preguntar sus dudas.
Lia Kali descubrió la música en casa y con 16 años se recorrió todas la jams de la Ciudad Condal a lomos de su bicicleta. Es allí donde entabla relación con muchos músicos y artistas de la escena barcelonesa y donde dialoga con el reggae, el jazz, el soul y el rap. Desde entonces, jamás ha dejado de cantar. Da el salto de las jams a otros escenarios con varios proyectos, como el tributo a Amy Winehouse y es así como reafirma su idilio con el escenario: ese es su lugar.
Con la pandemia y ya harta de cantar las canciones de otros, se lanza a escribir sus propios temas y descubre la sanación personal que implica el proceso. Es así como Lia Kali empieza a componer la banda sonora de las caídas de su día a día y como llueven colaboraciones con Lupita’s Friends, Sofia Gabanna, Santa Salut, Elane, Hard GZ, Denom, Delaossa y muchos otros. Sin dejar de lado el mundo de las colabos y siendo una de las voces más solicitadas del panorama, Lia Kali prepara para el 2023 su esperado primer álbum en solitario.
Después del éxito de su álbum debut, ‘quimera’ (2019), Alba Reche se consagró como cantautora dentro del pop con la publicación de ‘la pequeña semilla’, su disco publicado este 2021. Su voz y sus letras están marcadas por un sello personal que caracteriza su propuesta artística dentro del panorama del pop actual, transmitiendo talento, calma y sensibilidad con cada canción.
Para otoño del 2022, Alba Reche regresa con un nuevo EP, “honestamente triste”, que indaga en el sentimiento de tristeza y lo abraza para diluirlo. Un trabajo que está lleno de cotidianidades y monólogos internos. Hay contradicciones, rabia, desamor y llantos. Es una carta hacia una misma para guiarse, ayudarse, desahogarse, y, a la vez, acompañar y acunar a quien lo escucha.