Beautiful People Fanfare Club reinventa el pop, el rock y la música electrónica al estilo Brass Band. Quince músicos en acción, llegados directamente desde Versalles en Francia, plantean una propuesta estruendosa, alegre y viva en la que contagian su energía escénica. Brillan sus disfraces al estilo Karl Lagerfeld y suenan sus míticas versiones de temas de Bowie, Kraftwerk, Bjork, New Order, Depeche Mode, Arcade, Fire, MGMT…, sin olvidar a Lady Gaga o Kylie Minogue.
Cubea, Body as Space de Alejandra Deza, es una pieza de danza vertical –work in progress– que se encuentra en transformación y que nunca dejará de estarlo; habla sobre los cuerpos y el espacio, así como de los diálogos que se generan entre estos por medio del movimiento, el silencio y la calma. La ruptura de jerarquías para generar espacios horizontales entre cuerpos y espacio, entre humano y no humano, entre artista y aparato. Cuando esto ocurre, el cuerpo ocupa, rehabita, encarna un espacio; del mismo modo que el espacio se transforma en cuerpo. ¿Qué puede ofrecerte el espacio? ¿Y los cuerpos? ¿Quién [qué] mueve a quién [qué]? ¿Qué diálogos se pueden generar? ¿Cómo podemos hacer visible aquello invisible? Desde lo más vulnerable nacen preguntas que crean una instalación viva.
Este espectáculo ha sido programado en colaboración con MADFeria.
La artista multidisciplinar Mireia Miracle presenta #SUEÑA, un espectáculo de teatro gestual, clown, danza, improvisación con el público y poesía visual ambientado en un mundo distópico, en el que el color está prohibido.
#SUEÑA es un trabajo plástico, pictórico, urbano, cómico y poético, cuyo propósito es poner sobre la mesa, o mejor dicho sobre el lienzo, el tema de la rebeldía contra lo establecido y la belleza de la existencia con todos sus matices.
Este espectáculo ha sido programado en colaboración con MADFeria.
La Ganga Calé, afincada en Madrid, lleva ya unos años asomando su repertorio por los escenarios del panorama peninsular, mostrándose en apoteósicos y sentidos directos, donde abundan los ritmos calientes, los vientos hirvientes o las estrofas sugerentemente picantes; una banda sin complejos ni mucho menos vergüenza, que levanta la moral y pinta sonrisas en la cara del público haciéndole vivir una verdadera fiesta.
Los músicos: Kunke Carvajal, Fernando Casquero, Rubén Berraquero, Hugo Martín, Varo Vime, Raúl Andrade, Pedro Diezma, Almudena Usero.
La Orquesta Sinfónica Orbis, en la que destaca la juventud de sus integrantes, bajo la batuta de su también joven director Alejandro Escañuela, ofrecerá un concierto al aire libre de música clásica en el que interpretará tres obras de los grandes compositores Claude Debussy, Miquel Ortega y Sergei Rachmaninov, que fueron concebidas por y para la danza.
La finalidad de esta joven orquesta es acercar la cultura musical a la sociedad y especialmente a los jóvenes.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Alejandro Escañuela
Cuatro jóvenes músicos de diferentes culturas, orígenes e historias convergieron en Alemania, donde descubrieron su compartida admiración y aprecio por el arte del cuarteto de cuerda y decidieron formar KAHLO Quartet.
Interpretando grandes obras de compositores clásicos como Beethoven, Haydn, Turina o Debussy, entre otros, los cuatro músicos combinan su amor por la música de cámara y el proceso de formar una unidad musical.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Álvaro Pérez Puerta (Violín), Fabiola Gamarra Colina (violín), Midori Kusakabe (viola) y Amanda Britos (violonchelo)
La Comunidad Efímera es una serie de talleres que investigan la convivencia de diversas prácticas de movimiento -tanto deportivas cómo artísticas- amparadas bajo un concepto expandido de la danza y de la coreografía en el marco de la investigación sobre las posibilidades de relación entre la diversidad y lo común que la bailarina y coreógrafa brasileña Poliana Lima viene desarrollando desde 2019.
Dirigida a bailarinas y bailarines de diferentes lenguajes, practicantes de deportes colectivos, circenses, skaters, patinadores, boxeadores…
Las dos primeras sesiones requieren inscripción previa para participar. Son sesiones independientes existiendo la posibilidad de inscripción en una o en ambas.
Para poder realizar el taller intensivo y en las muestras finales es necesario haber participado en alguna de las sesiones previas.
Edad mínima para participar: 18 años.
DATOS PRÁCTICOS
Taller participativo: del 22 de abril al 30 de junio – AFORO COMPLETO
Muestra abierta al público: 1 de julio en las pistas de baloncesto del CDM Orcasitas (Usera)
FICHA ARTÍSTICA
Dirección y coreografía: Poliana Lima
Mediación: Checho Tamayo
Música: Álvaro Mansilla
Audioviduales y fotos: Nela Quino
Producción: Isabella Lima
Este espectáculo infantil propone a niñas y niños, de entre 1 y 6 años, disfrutar de una experiencia artística inmersiva, en un universo poético que presenta el agua como elemento principal. «El universo líquido nos pertenece antes de nacer». Así introduce Ultramarinos de Lucas el mundo de la obra. pezes habla sobre el origen, el principio, el camino hacia la vida, el niño que inicia el camino y resuena al mundo. pezes quiere compartir la breve memoria de sus espectadores, flotar juntos sobre el intenso recuerdo de aquellos tiempos en los que todos fuimos peces, todo sin saberlo. Creemos olvidar aquella condición acuática, pero queda grabada en algún rincón sensible de nuestra memoria, y permanece imborrable.
FICHA ARTÍSTICA
Autor y dirección: Jorge Padín
Intérpretes: Marta Hurtado y Juam Monedero
Espacio sonoro: Elena Aranoa (piano), Nacho Ugarte (guitarra)
Voces: Manuel Padín y Gemma Viguera
Escenografía: Raquel Fernández
Vestuario: Martín Nalda
Iluminación: Juan Berzal
Fotografías: Martin Legett y Elena Aranoa
Producción: Ultramarinos de Lucas
Nostalgia cubana es el proyecto personal del saxofonista cubano Ariel Brínguez, quien con su quinteto pretende mostrar una Cuba más intimista, más personal, tanto que debes acercarte para escuchar.
Con música de diferentes regiones de la isla y de artistas como Eliseo Grenet, Leo Brower, Juanito Márquez o Miguel Matamoros, las hace suyas con arreglos que imploran y evocan esa infancia feliz, esas alegrías vividas en su tierra natal. “Nostalgias felices que, aunque son cubanas por el acento, son claramente universales” en palabras del compositor.
Saxofonista, compositor y arreglista, Ariel Brínguez ha obtenido dos Grammys colaborando con Chucho Valdés por el álbum Tributo a Irakere: Live in Marciac y con Alejandro Sanz por el álbum El Tren de los Momentos, así como un Grammy Latino colaborando en el álbum Voyager de Iván “Melón” Lewis al mejor álbum de jazz latino.
Ha tocado con músicos de la talla de Tata Güines, Changuito Quintana, Maraca y Otra Visión, David Murray, Simply Red, Javier Colina, Niña Pastori, Paquito D’Ribera, Ketama, Marcus Miller y Miguel Zenón, entre otros
FICHA ARTÍSTICA
Artistas en escena: Ariel Brínguez (saxo tenor, soprano, arreglos), Javier Sánchez (guitarra), Pablo Gutierrez (piano), Rubén Carles (contrabajo), Fede Marini (batería)