Dos hombres y una radio en directo en un vestuario se enfrentan, desafían, combaten y se seducen. Un interesante cruce entre la danza, el deporte y la sexualidad. Una obra que, a partir del lenguaje corporal explora los límites del lenguaje contemporáneo, respecto del movimiento y sus posteriores interpretaciones. Una provocación, una invitación a reírnos de nosotros mismos, y a la vez, reconocer nuestra totalidad. Un poyo rojo, mezcla acrobacia y comicidad: Naif, kitch, poncif, o cualquier otra interpretación que pueda surgir. Un impactante abanico de las posibilidades físicas y espirituales en el ser humano.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Hermes Gaido
Intérpretes: Alfonso Barón y Luciano Rosso
Coreógrafos: Nicolás Poggi, Luciano Rosso y Alfonso Barón
Diseño de Luces: Hermes Gaido
Producción: Compañía Poyo Rojo

A todos nos pasan cosas. Y todos necesitamos compartir, de alguna forma, esas cosas. A veces es difícil, pero existen herramientas que facilitan la tarea. Dibujar es una de ellas. ¡Es incluso terapéutico! Y crear un alter ego puede ayudarnos a decir todo eso que no nos atrevemos o no sabemos cómo.  

Lo menos importante aquí es saber dibujar. De la mano de la ilustradora y diseñadora Elisabeth Justicia, en este taller aprenderás nuevas formas de comunicar. Practicaremos el dibujo y la creación desde la conexión con nuestras emociones e ideas personales. Crearemos viñetas que expresen nuestra opinión, frustraciones o pensamientos desde un personaje creado desde cero.

OBJETIVOS

Aprender a observar lo que nos rodea y nuestro interior.
Aprovechar la inspiración que nos ofrece el entorno para crear.
Aprender nuevas técnicas para la creación de personajes, escenas y mensajes.
Desarrollar la ilustración artística y el dibujo junto con el texto con el fin de comunicar tu idea.
Conseguir expresar aquello que estaba dentro de ti gracias a tu creación.

REQUISITOS

No es necesaria experiencia previa.
Edad mínima para participar: 16 años.
Es necesario inscribirse para poder participar.
Los participantes deberán llevar consigo: Folios, cartulinas blancas, blocs de esbozo, lápiz, rotuladores, tinta, goma de borrar,… todo aquello con lo que el usuario se sienta cómodo a la hora de dibujar. Se apuesta más por la creación de viñetas o escenas en blanco y negro que, como mucho, puedan tener algún pequeño toque de color.

AFORO COMPLETO

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Elisabeth Justicia

“España es un país raro. Aquí la tragedia y el carnaval van cogidos de la mano, paseando por la calle, sin saber qué dirección tomar: el cielo o el infierno. España es un país raro y, tal vez por eso, la gloria y la blasfemia se rezan en la misma misa o en la misma taberna.” 

La obra de teatro se desarrolla en un pequeño y paramoso pueblo español, donde tres personajes con ansias de poder protagonizan varias disputas originadas por la envidia, la desconfianza, la hipocresía, la traición, y el servilismo, todo ello con un acentuado desprecio hacia la cultura y el arte. 

Esta obra, dirigida por Raúl Cortés, refleja una caricatura española del poder y de las ambiciones políticas, del aparato burocrático, del folklore, de la cultura en general y de la situación del arte y de los artistas, por medio de un humor que va de la mordacidad al surrealismo más ácido.

FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y dirección: Raúl Cortés
Asistencia de dirección: Cristina Mateos
Intérpretes: Sara Velasco, Cristina Mateos y Pablo Rodríguez
Escenografía: Paco Chía, Raúl Palacios y Gabriela Albanese
Iluminación: Carmen Mori
Vestuario: Ángeles Varó
Fotografía: David Blanco y Patricio Hidalgo
Producción: Compañía La Periférica de Cómicos

DUa2, Tomás Martín (castañuelas) y Eva Llorente Díaz (piano), constituye una atractiva formación musical que fusiona la sonoridad de las castañuelas y el piano, ofreciendo una interpretación donde el elemento rítmico aportado por las castañuelas se funde magistralmente con la pulsación del teclado. Sus inquietudes van desde el barroco hasta la música contemporánea.

El dúo tiene como uno de sus principales objetivos recuperar las valiosas composiciones del repertorio histórico nacional que, a pesar de haber sido olvidadas, siguen siendo una parte esencial de nuestro legado musical.

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Tomás Martín y Eva Llorente Díaz
Producción: DUa2

PROGRAMA

I PARTE

SOLER, Antonio (1729-1783)
Sonata R.88 en Re b mayor, con piano y castañuelas.
Sonata R.15 en Re menor, con piano solo.
Sonata R.84 en Re mayor, con piano y castañuelas.
Sonata R.57 en Sol menor, con piano solo.
Fandango en Re menor, con piano y castañuelas.

II PARTE

ZÁRATE, José (1972), sobre un poema de Federico García Lorca
Romance de la Luna, para voz, piano y castañuelas. Estreno absoluto.

ALBÉNIZ, Isaac (1860-1909)
Córdoba, con piano solo.
Dos escenas de la Suite Española, con piano y castañuelas.
Sevilla (Sevillanas)
Asturias (Leyenda)

FALLA, Manuel de (1876-1946)
La vida breve. Danza Española nº 1, con piano y castañuelas.

La ilustradora Raquel Riba Rossy, creadora del popular personaje de cómic Lola Vendetta, impartirá un taller de ilustración en el que los asistentes aprenderán herramientas para construir el relato y la identidad de sus propios personajes ficticios.

El trabajo principal es de creación mental del personaje más que la técnica que se utiliza para plasmarlo en papel.

AFORO COMPLETO. El formulario de inscripción ha sido cerrado el 20 de octubre.

Groove& está formado por tres talentosas mujeres percusionistas. Su repertorio se caracteriza por una abundante presencia de percusión y la creación de nuevas canciones inspiradas en ritmos coreanos tradicionales.

Para ellas, la percusión es una herramienta versátil capaz de infundir groove a cualquier género musical. Esta es la razón por la que eligieron el nombre Groove&, con el símbolo «&» que simboliza las infinitas posibilidades y sensaciones que pueden transmitir en su audiencia.

Sus destacadas actuaciones les han permitido ser seleccionadas en importantes eventos musicales como WOMEX2022, Mundial Montreal 2022, Semana de la Música de Seúl en 2021-2022 y el Viaje a la Música Coreana 2021 organizado por KAMS. Además, han recibido críticas favorables que respaldan su talento y dedicación. 

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Sangkyung Lee, Minju Sohn y Hagyeong Kim

Con uno de los mejores registros del panorama musical, Lia Kali ha demostrado que es una artista que se puede adaptar a cualquier ritmo y temática en sus canciones.

Descubrió la música en casa y con 16 años se recorrió todas la jams de la Ciudad Condal a lomos de su bicicleta, entablando relación con muchos músicos y artistas de la escena barcelonesa y donde dialoga con el reggae, el jazz, el soul y el rap. 

Da el salto a otros escenarios con varios proyectos, como el tributo a Amy Winehouse. Con la pandemia y ya harta de cantar las canciones de otros, se lanza a escribir sus propios temas y descubre la sanación personal que implica el proceso. Es así como Lia Kali empieza a componer la banda sonora de las caídas de su día a día y como llueven colaboraciones con Lupita’s Friends, Sofia Gabanna, Santa Salut, Elane, Hard GZ, Denom, Delaossa y muchos otros.

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Lia Kali
Fotografía: Taràs Max y Laura Lobos

Natalia y Federico se conocen. Se enamoran. Se casan. Conviven y comienzan a tener algunas dificultades. Quizás, una historia de amor con dificultades puede recomponerse. Tal vez uno podría pensar que algunas fisuras pueden no dejar huellas en su paso. ¿Cómo hacer para intentar dejar atrás o superar tantas contrariedades que quedan grabadas en el alma, en los recuerdos, en el cuerpo? Cuando se acaban las certezas, empieza la verdadera historia.  

Wake up, woman muestra la descomposición de una pareja a causa de la violencia machista. 

Wake up, woman es la historia de una mujer víctima de violencia machista en el ámbito de su pareja y cómo vive el proceso de reconocimiento de su situación.

EDAD RECOMENDADA: A PARTIR DE 16 AÑOS.

FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y dirección: Jorge Acebo
Intérpretes: Cecilia Sarli y Chema Coloma
Diseño de iluminación: Paula Fraga
Diseño de vestuario: Kriistina Ostrat y Antoñita Hernández
Audiovisuales: Marc Oliver
Fotografía: Diego López Calvin
Producción: LR Produce

La banda, que versiona temas como Baby one more time de Britney Spears o Take Me Out de Franz Ferdinand, pasando por canciones de Blur, Beck o The Strokes, actuará en las fiestas del barrio del Pilar de la mano de 21distritos

Los componentes de esta banda de versiones son de sobra conocidos para el público. Nico Vieites (Ale, NENO), Pablo Seijas (NENO), Adrián Seijas (Xoel López, NENO), Julián Seijas y Víctor Pescador (Ángel Stanich, Sonograma).  

El público vivirá un concierto muy animado con energía desde el minuto uno y canciones que todo el mundo conoce, para disfrutar y pasarlo bien.