LaboratoriA es un proyecto pionero en la interpretación feminista del flamenco. La compañía, formada por cuatro mujeres, nace en 2017 en Barcelona, y se constituye como un laboratorio de experimentación artístico para deconstruir los roles de género vinculados al flamenco.
Espontaneidad, desparpajo y sororidad en una propuesta exquisita a la que se le añade una narrativa teatral donde los anhelos y las denuncias reales de las propias artistas quedan sorprendentemente al descubierto. A través de sus espectáculos de fuerte carácter performático, cante, baile, guitarra y tecnología se ponen al servicio de una manera desacomplejada de festejar y cuestionar la tradición en escena.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Ana Brenes (cante), Cristina López (cante y electrónica), Isabelle Laudenbach (guitarra), Aina Núñez (baile) y Marina Paje (baile y voces)
Musicalidad, acrobacias y ritmo es lo que propone la compañía Flabaret con su espectáculo Caos en la Taberna, donde se fusionan dos disciplinas dispares, el flamenco y el circo, que sin embargo confluyen con naturalidad.
La localización podría ser cualquier taberna flamenca de Madrid, regentada por una cantaora que se pelea constantemente con los chicos de mantenimiento. Las bailarinas, los guitarristas y los cantaores representan la vida del flamenco, pero los chicos de la limpieza se sienten frustrados al no poder desarrollar su talento. Son torpes, quieren ayudar, pero les sale todo al revés, por lo que surge el caos.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: María Madrid y Bruno Fratani
Intérpretes: Noelia Heredia (cantaora), Boris Ribas (clown), Nelson Cavalcante (acróbata), Norberto Chamizo (bailaor), Natalia Molina (bailaora), Alejandra Castél (bailaora), Rafael Jiménez (percusión) y Tomás Hernández (guitarra eléctrica)
Música original: José Hernández
Coreografía: Soledad Gómez
Sonorización e iluminación: Aitor Madrid
Vestuario: María Madrid
Producción: FLABARET
Cinco desconocidos que tratan de escapar de una clínica dental, un dios principiante intentando aprobar la carrera y, sobre todo, mucha música…sin instrumentos.
Beatbox, armonía vocal y grandes dosis de humor dan vida a un viaje musical a cinco voces por las canciones más populares de nuestra historia reciente.
El nuevo show de Dimensión Vocal nace con el propósito de acercar la música a capela al público de una manera original y divertida. Dimensión Vocal: comedia musical a capela toca todos los géneros, desde el rock hasta las bandas sonoras, pasando por el blues y el pop hasta el reggaetón.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Julio Vaquero, Guzmán Yepes, Aser León, Luis Alonso y Luis León
Dirección artística: José Negrete
Dirección musical: Julio Vaquero
Coreografía: Sandra González y Belén Marcos
Guión: Dimensión Vocal
Fotografía: David M. Rodero
Producción: IMPÁS Producciones y Dimensión Vocal
Su voz es una mezcla de copla y fado y sus letras vienen cargadas de poesía y profundidad. Esta alquimia son las señas de identidad de su estilo.
Cantautora, letrista y compositora. En 2018, Raquel Lúa publica Ruegos y demás, su disco debut de manera independiente y autoproducida, que consigue colocarla dentro del panorama de las artistas emergentes más prometedoras de la escena musical.
Su talento hará degustar al público una actuación cargada de magia y emociones.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Raquel Lúa (voz, guitarra y guitalele) y Darío Barroso (guitarra)
Sin más compañía que sí mismo, Israel Galván explora en Solo las posibilidades de su danza al desnudo.
Solo es una reflexión personalísima sobre el baile flamenco sin música y sin ningún tipo de adornos, donde el único instrumento es el bailaor, con su cuerpo y el suelo que pisa, y que le hizo merecedor del premio Ciudad de Barcelona de Danza. Flamenco sin música, a pelo, en la más desnuda soledad.
Israel Galván, Premio Nacional de Danza, ha actuado en los principales escenarios de Europa y es uno de los artistas más innovadores del flamenco. Reinventa el género. Revienta los moldes. De él ha llegado a decir Enrique Morente «es el más viejo de los bailaores jóvenes».
FICHA ARTÍSTICA
Dirección, coreografía y baile: Israel Galván
Sonido y Dirección técnica: Pedro León
Producción: IGalván Company
El documental de Emilio Belmonte, rodado durante dos años dando testimonio de las giras nacionales e internacionales del artista, en formato «road movie», es un largometraje que da cuenta del carisma de Jorge Pardo y que nos lleva a través de sus encuentros con músicos internacionales hasta llegar a crear el espectáculo «Trance».
Pocos músicos representan al jazz español mejor que Jorge Pardo. Este genial flautista y saxofonista ha colaborado con músicos de la talla de Tete Montoliu, Paco de Lucía, Camarón o Chick Corea, y se ha consolidado como una de las más potentes voces del jazz europeo y el más innovador entre los músicos flamencos.
Al finalizar, el artista mantendrá un coloquio con el público.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Emilio Belmonte
Intérpretes: Jorge Pardo (saxo y flauta), Melón Jiménez (guitarra) y Bandolero (percusión)
Producción: Retroviseur Productions (Francia), S-Pot Productions (Italia), Strawberry Films (España)
Siete mujeres de universos diferentes (Zumbalé, Goymamba, Alamedadosoulna, The Clams, Tongo) se unen en este poderoso proyecto a ritmo de su aplastante sección rítmica e inigualable voz. Afrosweet-funk-reggae-soul que hará que no dejes de bailar.
Formada en 2017, la banda ha ido cogiendo fuerza de forma natural y encuentra un hueco dentro de la música negra con gran rapidez y acogida. Su música trata la temática social en tres idiomas: castellano, francés e inglés. Aúnan experiencia, sonido contundente y profundidad en sus letras, en un directo intenso, enérgico y de gran conexión con el público.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Marina Blanot (voz principal), Elena Castelló (guitarra eléctrica), Inma Claudio (coros, bajo eléctrico), Maylin J. Johoy (batería), Laura Nadal (coros, teclados), Belén Martín (saxo alto) y Ana Morga (percusión)
El pequeño Señor Paul es un hombre cualquiera que puede vivir en cualquier lugar; sin embargo, una situación cotidiana para el señor Paul, gracias a su maravillosa imaginación, se convierte en un mundo fantástico. El actor juega con las imágenes que hablan de su día a día, de sus recuerdos o sus miedos, uniendo la palabra y las imágenes con una música de cine. Esta mezcla compone un colaje que no deja de cambiar, como la vida misma.
En esta propuesta, la compañía Baychimo Teatro elabora un juego, para espectadores de seis años en adelante, con la imagen sugerida por la palabra. Imágenes producidas por un montón de cacharros en desuso y las más modernas técnicas de vídeo, que sirven para ilustrar en vivo las peripecias del señor Paul. Una ilustración que tiene como objetivo generar en cada espectador su propio imaginario, insinuado a través de una mezcla de imágenes reales, animaciones, sombras, títeres…
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y dirección: Paloma Leal
Actor manipulador: León Enríquez
Audiovisual: Arturo Ledesma
Selección musical: Javier Navarro de Luz
Producción: Baychimo Teatro
DATOS DE INTERÉS
A partir de 6 años
Con motivo del Día de la Mujer, 21distritos ofrece un espectáculo de slam poetry, polipoesía y spoken word, con música, que estará moderado por la poeta María Ovelar, en el que participarán las también poetas Lua Mosquetera, Alejandra Martínez de Miguel y Elsa Moreno.