El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, por segundo año consecutivo pone en marcha el Programa de Intermediación entre Artistas y Distritos (P.I.A.D.), a través de 21distritos, el programa de dinamización cultural en los barrios.

Este programa fue creado para mediar entre artistas y compañías que necesitan un espacio donde desarrollar sus proyectos y los distritos de Madrid que quieran acogerlos. A esta convocatoria de 2022, que ha tenido una magnífica acogida, se han presentado numerosos proyectos de calidad, entre los que se han seleccionado los siguientes, atendiendo a las bases de la convocatoria, la viabilidad de los proyectos y el máximo aprovechamiento de los espacios para las compañías:


EL QUIJOTE. LOS LIBROS, LAS BATALLAS, EL AMOR Y LA MUERTE
Teatro
Compañía La Pica Lagartos
Un espectáculo eminentemente cómico con clara vocación lúdica y didáctica, realizado por profesionales de la cultura, que acerca la genial obra de Cervantes a todos los públicos, dando espacio también a lo experimental y a lo dramático, incluyendo momentos fantásticos menos conocidos, y a la poesía que destila la novela de nuestro más ilustre escritor.

DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Puerta de Toledo (Centro)
24 de noviembre a las 12:00 horas
Duración 1 hora


PARA EVITAR QUE TE DERRAMES
Danza
Compañía La Triangular
Esta pieza nace de la necesidad de la piel. La necesidad de la carne. Muestra el poder que tiene el tacto y de cómo los seres humanos necesitamos de él. Habla del placer, de las relaciones, las estructuras, el equilibrio, los apoyos y contrapesos. Habla de cómo afecta la imaginación a la carne. Encontrar el equilibrio entre tu cuerpo y mis ganas. Mostrarse vulnerable y disponible. Habitar otro cuerpo. Subir por tus escalones y agarrar tu mano para tirar de mí. Sostenerte para (no) evitar que te derrames. Una arquitectura imposible.

DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Meseta de Orcasitas (Usera)
12 de diciembre a las 19:00 horas
Duración 1 hora
Ensayo abierto


SENSUALITE
Danza-Teatro
Compañía Sensualite
Pieza de danza-teatro cuyo tema principal es el cuerpo de la mujer como objeto de deseo, sobre cómo la belleza y el ideal femenino condicionan a la mujer. Para ello, la intérprete se sirve de las letras del flamenco, las cuales están llenas de connotaciones machistas, tratando de deconstruirlas para encontrar su propia identidad personal y artística.


ALÁNDALUSOY
Danza
Patricia Álvarez
Alándalusoy es una conferencia bailada. Un acercamiento desde el cuerpo al espacio histórico de Al-Ándalus y al concepto de lo andalusí. A través de esta pieza se presentan distintos acercamientos a este complejo histórico utilizando la danza como instrumento.

DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter (Carabanchel)
13 de diciembre a las 13:00 horas
Duración 1 hora
Ensayo abierto


WONDERFUL (UN MUNDO PERFECTO)
Espectáculo de Teatro de Títeres, Sombras y Objetos
Compañía Hilando Títeres
A través de este proyecto la compañía pretende facilitar a la infancia la comunicación de conceptos como sinergia, solidaridad, cooperación, ayuda mutua, el otro, adaptación, flexibilidad…, tratar el individualismo como algo a erradicar. Colaborar con otro u otros con un mismo fin es la clave de una convivencia pacífica y conseguir crecimiento personal y colectivo.

DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Buero Vallejo (San Blas) – Auditorio
14 de diciembre a las 18:30 horas
Duración 1 hora
Ensayo abierto


FOUCAULT EN USERA
Teatro
Darío Sigco
Este proyecto tiene como objeto la presentación física de una dramaturgia que surge (y urge) en la incertidumbre, dentro de una habitación de un piso de un barrio del sur de Madrid. Escrita por un cuerpo racializado de 32 años. Escrita por un adulto precarizado de 32 años. Escrita por un artista superviviente del Covid19. Artista que forma parte de esa “generación estafada, infantilizada y empobrecida a la que educaron para triunfar en un mundo que ni existe ni va a volver “.

DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural El Pozo (Puente de Vallecas) – Auditorio
14 de diciembre a las 13:00 horas
Duración 1 hora
Ensayo abierto


QUITARSE EL SOMBRERO
Teatro de títeres
Compañía Coloradas
Pieza teatral para todos los públicos que, por medio de las artes visuales, el teatro de sombras y objetos, cuenta la historia y visibiliza la obra de algunas de las mujeres que formaron parte de la generación del 27.

DATOS DE INTERÉS
Centro Dotacional Integrado Arganzuela
14 de diciembre a las 18:00 horas
Duración 1 hora
Ensayo abierto


O.A.S.I.S.
Teatro
Compañía Paroxa
Cuatro jóvenes han pasado mucho tiempo sin mirar, sin escuchar y sin tocar. Por ello, han sido encerrados en un purgatorio contemporáneo. Estas cuatro «arimas», aparcando el yo, viajarán a través del cuerpo, la polis y el paroxismo. ¿Cómo acabará la condena?

El impulso se convierte en el centro de lo que sucede en escena. El impulso como camino hacia la verdad. El objetivo principal es buscar la verdad escénica sin previa estructuración. Poner en escena las pulsiones humanas y desnudar el teatro: llevar a cuatro jóvenes al paroxismo para volver a ser humanos.

DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Lavapiés (Centro)
14 de diciembre a las 12:30 horas
Duración 1 hora
Ensayo abierto


MAÑANA ES AYER PERO AL REVÉS
Teatro
Compañía Complemento Circunstancial
Es una pieza que se completa a medida que se hace, que se descubre a sí misma en el propio paso del tiempo. Una conexión temporal. Un ritual en el tiempo. Un vaso comunicante. Un puente. Un puente entre nuestra forma de concebir el tiempo, los recuerdos, el ahora y lo que esté por ocurrir.

DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural El Torito (Moratalaz)
15 de diciembre a las 12:00 horas
Duración 1 hora
Ensayo abierto




*Las actividades contarán con interpretación en Lengua de Signos

Transpira se plantea como unas jornadas de conversación, reflexión y acción en torno a la Agenda 2030, sus potencias y sus límites, desde la mirada de la juventud y contando con la fuerza propositiva de la cultura.

A través de charlas, talleres, acciones y piezas artísticas, varios grupos de jóvenes compartirán sus experiencias y posicionamientos respecto a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). La cultura, poco tenida en consideración en la Agenda, funcionará como vehículo principal para abordar problemáticas que abarcan desde la paz al consumo energético, pasando por las desigualdades, la salud, el bienestar social y, por supuesto, la sostenibilidad.  

Transpira es un espacio para “sudar” la Agenda, ponerla en movimiento, sacudirla entre todas y percibir los retos contemporáneos desde prismas artísticos, activistas, poéticos, que nos permitan una mayor agencia sobre el mundo.

Transpira es un foro estudiantil para abordar los desafíos contemporáneos; es un taller donde afinar la sensibilidad a partir de un disco de 8 canciones; es un laboratorio de activismo gráfico; es un encuentro de jóvenes dinamizadores culturales del extrarradio; es un concierto de una comunidad rapera y es, en definitiva, una máquina para ser otro.

Este foro, diseñado de forma participativa, invita activamente a sumarse a adolescentes, jóvenes y estudiantes a las distintas actividades. También pueden asistir agentes culturales y sociales menos jóvenes que estén involucrados en procesos de transformación social y tengan ganas de escuchar otras voces y de contribuir a esta Mesa.

Acceso libre hasta completar aforo: mesas redondas
Por inscripción: talleres.


Dos mesas redondas autogestionadas y moderadas por grupos de jóvenes sobre sus preocupaciones vinculadas a los ODS, la sostenibilidad y la cultura juvenil

Primera Mesa Redonda: ATERRIZAR PARA VOLVER A DESPEGAR
¿Quién decidió los ODS y cómo se ponen en práctica? ¿Qué asuntos no abordan y qué papel tienen los contextos históricos y sociales en su consecución? ¿Podemos imaginar alternativas a estos objetivos globales? ¿Qué pueden aportar el arte y el diseño, la especulación y la ciencia ficción a estos inabarcables retos?

ORGANIZA
Estudiantes de los Grados de Bellas Artes y de Diseño de la Universidad Complutense de Madrid: Lorena Ares, Guillermo Barbancho, Carmen Cabrero, Sol Suárez.

COORDINA
Emma Brasó, hablarenarte

PROGRAMA
10:30h – Presentación de la Jornada
10:30h-12:00h – Primera mesa redonda: Aterrizar para volver a despegar
12:00h-12:15h – Preguntas
12:15h-12:30h – Descanso

Segunda Mesa Redonda: UCRONÍAS PARA MADRID
A partir de la actualidad de Madrid, y ubicándose en una utópica redacción de prensa, esta mesa redonda plantea ejercicios colectivos de reescritura de noticias. Un tiempo para la reflexión y la creación colaborativa por un Madrid sostenible.

ORGANIZA
Estudiantes del Máster de Gestión Cultural UC3M x MGC UCM

PROGRAMA
12:30h-14:00h – Segunda Mesa Redonda: Ucronías para Madrid
14:00h-14:15h – Preguntas
14:30h-16:00h – Pausa/Comida


Se ofrecen 3 talleres simultáneos para grupos de 15-20 personas en 3 espacios del Teatro. Con inscripción previa.

Taller 1.- CRISIS CLIMÁTICA, con el colectivo activista Extinction Rebellion, dirigido a diseñar y crear elementos artísticos que contribuyan al desarrollo de un acto de protesta.Se trabajará con distintos objetos y materiales con el objetivo de integrarlos dentro de las estrategias utilizadas en una acción.

Extinction Rebellion Madrid forma parte de la red global de Extinction Rebellion, un movimiento descentralizado, internacional y políticamente no partidista que utiliza la acción directa no violenta y la desobediencia civil para persuadir a los gobiernos a actuar con justicia ante la emergencia climática y ecológica.

Inscripción a través de este link

Taller 2.- CIUDADES SOSTENIBLES Y EDUCACIÓN DE CALIDAD, con Adrián Arrogante y la asociación Apasiónate, en el que se propone una asamblea con distintas organizaciones culturales y juveniles de la Comunidad de Madrid en la que preguntarse: ¿cuál es la oferta socio-cultural a la que puede acceder una persona joven del extrarradio? ¿Qué importancia tiene esta oferta dentro del desarrollo de cada individuo? ¿Esta cuestión está recogida dentro de los ODS? ¿El arte y el deporte pueden ser un medio para generar ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad? ¿La cultura debería de ser un punto que implementar en estos ODS? ¿El acceso a la cultura puede ser un punto diferencial en jóvenes en zonas más desfavorables?

Asociación Apasionante es una asociación juvenil conformada por comunidades de jóvenes que se reúnen en torno a su pasión. Mediante actividades donde desarrollan sus habilidades, ganan experiencia en lo que les apasiona y generan un aprendizaje grupal.

Inscripción a través de este link

Taller 3.- ESTE DISCO NUNCA SE HA HECHO. Taller vinculado a la reducción de desigualdades, con Anto Rodríguez y Óscar Bueno, en el que se van a experimentar formas diferentes de estar en el mundo, de vernos, de oírnos, de escucharnos incluso, partiendo de las artes escénicas contemporáneas y transitando por la música, la danza, las prácticas de la mirada o de la presencia.

Vamos a encontrarnos porque con eso ya tendremos suficiente. Vamos, además, a experimentar formas diferentes de estar en el mundo, de vernos, de oírnos, de escucharnos incluso. 

Este taller está compuesto por 8 ejercicios que realizaremos partiendo de las artes escénicas contemporáneas y van hacia la música, la danza, las prácticas de la mirada, de la presencia.

Hay ‘otros’ saberes que ya están en nuestros cuerpos. En este taller los celebraremos, nos menearemos con ellos. El título, ya os lo explicaremos.

Anto Rodríguez y Óscar Bueno Rodríguez desarrollan su trabajo en el campo de las artes vivas. Trabajan juntos bajo el nombre Orquesta, donde realizan un pop melódico lleno de nostalgia y guiños a la infancia, con grandes dosis de humor. Han realizado proyectos participativos con adolescentes en Graner (Barcelona), La Casa Encendida, talleres en el CA2M, la UCM e Intermediae, entre otros.

Inscripción a través de este link

HORARIO TALLERES: De 17:00h a 19:00h

Actividad paralela

THE MACHINE TO BE ANOTHER

Una instalación interactiva de BeAnotherLab

The Machine to Be Another es un sistema de realidad virtual encarnada que permite a dos personas experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo del otro. Al combinar realidad virtual, ciencias cognitivas y elementos performativos, TMTBA ofrece a los usuarios la posibilidad de verse a sí mismos en un cuerpo diferente mientras se mueven e interactúan con el espacio en retroalimentación táctil realista.

DATOS PRÁCTICOS
Fecha: 24 de noviembre
Horario: 14:00h a 16:00h y 17:00h a 19:00 h

*Los talleres contarán con interpretación en Lengua de Signos

Transpira se plantea como unas jornadas de conversación, reflexión y acción en torno a la Agenda 2030, sus potencias y sus límites, desde la mirada de la juventud y contando con la fuerza propositiva de la cultura.

A través de charlas, talleres, acciones y piezas artísticas, varios grupos de jóvenes compartirán sus experiencias y posicionamientos respecto a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). La cultura, poco tenida en consideración en la Agenda, funcionará como vehículo principal para abordar problemáticas que abarcan desde la paz al consumo energético, pasando por las desigualdades, la salud, el bienestar social y, por supuesto, la sostenibilidad.  

Transpira es un espacio para “sudar” la Agenda, ponerla en movimiento, sacudirla entre todas y percibir los retos contemporáneos desde prismas artísticos, activistas, poéticos, que nos permitan una mayor agencia sobre el mundo.

Transpira es un foro estudiantil para abordar los desafíos contemporáneos; es un taller donde afinar la sensibilidad a partir de un disco de 8 canciones; es un laboratorio de activismo gráfico; es un encuentro de jóvenes dinamizadores culturales del extrarradio; es un concierto de una comunidad rapera y es, en definitiva, una máquina para ser otro.

Este foro, diseñado de forma participativa, invita activamente a sumarse a adolescentes, jóvenes y estudiantes a las distintas actividades. También pueden asistir agentes culturales y sociales menos jóvenes que estén involucrados en procesos de transformación social y tengan ganas de escuchar otras voces y de contribuir a esta Mesa.

Se ofrecen 3 talleres simultáneos para grupos de 15-20 personas en 3 espacios del Teatro. Con inscripción previa.

Taller 1.- CRISIS CLIMÁTICA, con el colectivo activista Extinction Rebellion, dirigido a diseñar y crear elementos artísticos que contribuyan al desarrollo de un acto de protesta.Se trabajará con distintos objetos y materiales con el objetivo de integrarlos dentro de las estrategias utilizadas en una acción.

Extinction Rebellion Madrid forma parte de la red global de Extinction Rebellion, un movimiento descentralizado, internacional y políticamente no partidista que utiliza la acción directa no violenta y la desobediencia civil para persuadir a los gobiernos a actuar con justicia ante la emergencia climática y ecológica.

Inscripción a través de este link


Taller 2.- CIUDADES SOSTENIBLES Y EDUCACIÓN DE CALIDAD, con Adrián Arrogante y la asociación Apasiónate, en el que se propone una asamblea con distintas organizaciones culturales y juveniles de la Comunidad de Madrid en la que preguntarse: ¿cuál es la oferta socio-cultural a la que puede acceder una persona joven del extrarradio? ¿Qué importancia tiene esta oferta dentro del desarrollo de cada individuo? ¿Esta cuestión está recogida dentro de los ODS? ¿El arte y el deporte pueden ser un medio para generar ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad? ¿La cultura debería de ser un punto que implementar en estos ODS? ¿El acceso a la cultura puede ser un punto diferencial en jóvenes en zonas más desfavorables?

Asociación Apasionante es una asociación juvenil conformada por comunidades de jóvenes que se reúnen en torno a su pasión. Mediante actividades donde desarrollan sus habilidades, ganan experiencia en lo que les apasiona y generan un aprendizaje grupal.

Inscripción a través de este link


Taller 3.- ESTE DISCO NUNCA SE HA HECHO. Taller vinculado a la reducción de desigualdades, con Anto Rodríguez y Óscar Bueno, en el que se van a experimentar formas diferentes de estar en el mundo, de vernos, de oírnos, de escucharnos incluso, partiendo de las artes escénicas contemporáneas y transitando por la música, la danza, las prácticas de la mirada o de la presencia.

Vamos a encontrarnos porque con eso ya tendremos suficiente. Vamos, además, a experimentar formas diferentes de estar en el mundo, de vernos, de oírnos, de escucharnos incluso. 

Este taller está compuesto por 8 ejercicios que realizaremos partiendo de las artes escénicas contemporáneas y van hacia la música, la danza, las prácticas de la mirada, de la presencia.

Hay ‘otros’ saberes que ya están en nuestros cuerpos. En este taller los celebraremos, nos menearemos con ellos. El título, ya os lo explicaremos.

Anto Rodríguez y Óscar Bueno Rodríguez desarrollan su trabajo en el campo de las artes vivas. Trabajan juntos bajo el nombre Orquesta, donde realizan un pop melódico lleno de nostalgia y guiños a la infancia, con grandes dosis de humor. Han realizado proyectos participativos con adolescentes en Graner (Barcelona), La Casa Encendida, talleres en el CA2M, la UCM e Intermediae, entre otros.

Inscripción a través de este link

HORARIO TALLERES: De 17:00h a 19:00h

El polifacético artista Francisco Contreras, conocido como Niño de Elche, abre las puertas a 21distritos para asistir a uno de sus ensayos. (No está permitido grabar vÍdeos o hacer fotos)

“El Flamenco ha muerto.

Erijamos un mausoleo para mantener y honrar los restos que han quedado de un flamenco que ya no existe. Todo muerto se llevó consigo secretos que encierran entre sus dientes y que guardan bajo una llave que solo gira si sabes escuchar lo que tienen para ti guardado. Poseemos la llave que abre todas las épocas, que deja toda puerta entornada para así ser alcanzados por voces antiguas y evocar cantes de celebración, amor y muerte. 

Una íntima conclamatio invocada a través del rito fonográfico. Pero antes de dar comienzo a la ceremonia de la escucha guarda un minuto de silencio ya que en todo silencio se da un comienzo, nunca un final. Y recuerda, esto que tienes entre tus manos no es un ir hacia atrás sino un empezar de nuevo”.

La Asociación Orquesta Escuela del Barrio nos propone una actividad lúdica, formativa y totalmente gratuita concebida para todas las mujeres que habitan en el barrio Cañada Real. 

El taller está pensado como un lugar para experimentar abrazando las raíces plurales del barrio en el repertorio y como lugar de compartir desde lo colectivo en un ámbito lúdico fuera de las obligaciones y entorno que sostienen las mujeres. 

A través de la música y, en concreto, a través de la vivencia de un proceso de ensayos con un coro profesional, las talleristas experimentarán el poder transformador de la música y participarán activamente en la creación de una actuación conjunta que se presentará en la última sesión del proceso.

FECHAS
30 de noviembre, 9 y 14 de diciembre
Actuación el 16 de diciembre

REQUISITOS
Actividad dirigida a mujeres mayores de 18 años

Máximo Óptimo es un maestro del arte de la improvisación y el bufón más famoso de la calle. Un artista tierno con un humor provocador e inteligente que realiza un espectáculo salpicado de números de riesgo que pone los pelos de punta, mientras crea las situaciones más extravagantes y divertidas.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Hernán Gené
Intérpretes: Antón Fernández
Vestuario: Elena Nja
Producción: Máximo

Andrés Lima nos trae una adaptación única para 21distritos de su pieza de teatro documento que da voz a la vida y pensamientos de distintas mujeres que ejercen o han ejercido la prostitución.

El espectáculo nace en la calle y se mueve hasta el escenario para acercar al público la experiencia de la prostitución: ponerse en el lugar de una prostituta, subirse a sus tacones, correr el riesgo, comprender, poder experimentar el deseo, necesidad, secreto, violencia, ternura, dolor, placer, compañía, pagar por sexo, cobrar por sexo.

Prostitución es una invitación a la reflexión, a revisar nuestras posturas, a pensar sin prejuicios, a escuchar en boca de una actriz las palabras de mujeres muy pocas veces escuchadas.

En palabras del propio Andrés Lima (Premio Nacional de Teatro): “Desde que montamos PROSTITUCIÓN en el Teatro Español supe que esta obra debería caminar también por otros territorios. Supe que debía hacer una versión accesible a todo tipo de públicos y espacios. Supe que debíamos llegar adonde no lo habíamos hecho.

Ahora es el momento. 21distritos nos brinda esa posibilidad. La de escuchar a las mujeres que ejercen la prostitución e intentar comprender sus puntos de vista. Un ramillete de mujeres excepcionales nos contó sus experiencias en la calle, su manera de prostituirse, su manera de ser prostituidas, sus ilusiones y sus problemas.

Hoy intentamos que una actriz sobresaliente como Luciana Grassi y un pianista excepcional como Bru Ferri lleven sus voces a los distritos de Madrid. Un micro, un piano, música, luz y realidad son suficientes para que abramos los ojos y conozcamos el mundo que nos rodea. Las zonas de Madrid no iluminadas. 

Realidad y cabaret, documento y ficción. Señoras y señores, este teatro es la vida misma. Espero que la disfruten”.

FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Andrés Lima, Albert Boronat
Dirección: Andrés Lima
Intérpretes: Luciana Grassi, Bru Ferri (al piano)
Dirección de producción: Joseba Gil
Vestuario: Beatriz San Juan
Música: Jaume Manresa
Coordinación técnica: Kike Mingo
Ayudante de dirección: Laura Ortega
Ayudante de producción: Celia Hervás
Producción: Check-in Producciones

“Me gustaría contaros mi historia. Nací en Lancaster, Inglaterra, en una casita con un jardín lleno de flores. De ahí viajé con mi oso Federico a otra casita, esta vez en Murcia, España. A veces decía “¡Buenos días!” y otras “Good morning!”. Hoy os cantaré sobre muchas cosas que me pasaron siendo niña… Are you ready?”

El espectáculo Alondra Bentley Comes from England cuenta la historia de su vida, desde su Inglaterra natal hasta la actualidad, mezclando canciones propias y otras populares, de raíz anglosajona, de tal manera que las niñas y niños conocen a Alondra y descubren una manera de ver el mundo, aprendiendo a la vez que se divierten.

Alondra Bentley lleva más de ocho años ofreciendo conciertos para todas las edades. Combinando su faceta de educadora infantil con la música, su álbum Alondra Bentley sings for children. It´s Holidays resulta un concierto didáctico para toda la familia. En ellos intercala el inglés y el castellano, canciones propias y populares para lograr un espectáculo tan lúdico como divertido. La idea es aprender pasándoselo bien, poniendo en valor la música y fomentando la interactividad para que público y músicos canten, bailen y rían juntos.

Esta actividad forma parte del ciclo Madringlish, organizado por 21distritos para acercar experiencias artísticas en otros idiomas y lenguajes a los barrios de Madrid.

Un castillo encantado, vampiros sedientos de sangre, tumbas abiertas y una historia de amor inmortal son algunos de los elementos presentes en este nuevo espectáculo familiar de Face 2 Face, que con su habitual humor recrea uno de los grandes clásicos del terror, con un lenguaje gestual y directo en el mágico y divertido mundo del terror fantástico. 

El Conde Drácula, una estrella del rock jubilada, lleva una existencia solitaria en su castillo encantado en Pennsylvania, acompañado únicamente por su fiel y excéntrico batería, Rumsfeld. Ambos echan de menos la vida rockera, estar en una banda y el calor de sus fans.

Un espectáculo para asustar al miedo a base de carcajadas, aderezado con piezas de rock and roll tocadas en directo.

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Paolo Abbate (Drácula), Lauren Newman (Mina), Aaron Ziabrowski (Rumsfeld), Lisa Krosnicki (Lucy) y Carlos Gonzalvo (bajo/violín)
Dirección: Paolo Abbate
Dirección Musical: Adrián Sepiurca
Guión: Face 2 Face
Producción: Face 2 Face

Esta actividad forma parte del ciclo Madringlish, organizado por 21distritos para acercar experiencias artísticas en otros idiomas y lenguajes a los barrios de Madrid.