Un viaje flamenco donde Manolo Caracol, Camarón o Tomás Pavón harán acto de presencia a través de una voz que emana dulzura, seguridad y fuerza, la de Antonio Reyes.

El cantaor chiclanero nominado a los Grammy Latinos por su álbum Que suene el cante y la guitarra de Antonio Sánchez se unen para deleitarnos con un recital flamenco donde cada nota, acorde y compás nos acercarán a la sensibilidad y fuerza que tanto les caracterizan.

FICHA ARTÍSTICA
Acompañamiento Artístico: Antonio Sánchez (guitarra)

Competición de freestyle

Gold Battle es una competición de freestyle (rap) que nace en 2010 en el barrio del Besós (Barcelona, España) y actualmente se replica en un total de 15 países. La metodología de Gold Battle en estos países es similar a una competición deportiva mundial que se desarrolla por temporadas: se realizan competiciones a nivel local, regional y nacional para que un representante de cada país en los que opera Gold Battle pueda competir en una final mundial.

¿Qué es una batalla de rap o freestyle?

En una batalla, dos raperos (llamados Mc’s en la jerga de la cultura HIPHOP) se enfrentan entre sí verbalmente. Consiste en batir al adversario con rimas improvisadas, desde la premisa de temáticas y diferentes pruebas, encajadas en una base instrumental que marca el DJ. Cuanta más habilidad (estilo, métrica, rimas, estructura, contenido) demuestren, mayor puntuación obtendrán.

La final nacional enfrenta a todos los clasificados de las distintas batallas regionales del país. Ésta se desarrolla en 4 fases (octavos, cuartos, semifinales y final) y en cada fase hay diferentes retos, juegos y pruebas de habilidad que tendrán que superar los participantes a la vez que se enfrentan a su contrincante.

La compañía de danza La Colé presenta Bruna. El espectáculo es un diálogo en movimiento que habla de la comunicación, y en concreto sobre la escucha, como herramienta para abordar preguntas y conflictos. La pieza se basa en movimientos aparentemente sencillos pero cargados de contenido, que desencadenan una respuesta y una reflexión. Muestra el cuerpo en proceso de interrogación y búsqueda de resolución.

La Colé es un proyecto formativo y de creación escénica, bajo la coordinación de Laura Kumin, de Paso a 2, y Juan Manuel Ramírez, de Territorio Social, formado por mujeres de entre 16 y 30 años con curiosidad por la danza contemporánea y las artes escénicas. Sus actividades incluyen formación en danza contemporánea, talleres con artistas invitadas, creación coreográfica y vídeo-danza.

Se realizará un encuentro con el público después de la función.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección Artística: Juan Manuel Ramírez
Acompañamiento Artístico: Laura Kumin
Iluminación: Pablo Seoane
Interpretación: Triana Martíncano, Paloma Scharfhausen, Paula Rodríguez, Elisa González, Paula Gironi y Marta Lucas, Angélika Moyano y Esmeralda Di Malta, Amanda Nóbrega e Isabella Sauer.
Covers: Elena Prados y Helena Monzó, Iliana Kaoura y Marta Oltra, Paula Robles y Claudia Abad, Elena Cascos y Marina Serrano.

Tutilimundi es un espectáculo de pequeñas cajas escénicas construidas con la técnica “Lambe Lambe” de la mano de Le Guignol Orthopedique y las compañías invitadas Gabriela Clavo y Canela y De Adobe.
Cinco teatros en miniatura para una o dos personas espectadoras, creados con distintas técnicas de manipulación de títeres y objetos.

El público que acuda a esta cita tendrá la oportunidad de disfrutar de una experiencia íntima asomándose a cada una de estas cajitas misteriosas a través de un pequeño agujero o mirilla, espiando en su interior, siendo partícipes de esta técnica teatral tan poco difundida en nuestro país.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Andrea Waitzman
Ayudante de producción y dirección: Myriam Rates
Realización de estructuras: Quique Fernández
Creación y manipulación: Aurora Maroto, Carlos Iglesias, Isabel Martínez, Diego Pascual, Virginia Romero y Candela Olarte
Producción: Cía. Le Guignol Orthopédique
Compañías invitadas: Gabriela Clavo y Canela, De Adobe

DATOS PRÁCTICOS
5 cajas escénicas
Pases de 3 a 5 min de duración por cada caja
1 o 2 espectadores en cada caja

Acrobacias, fantasía, danza y vitalidad son cuatro de los elementos que encontrarás en este espectáculo circense cuya energía te contagiará. Greed se pregunta sobre la tenue línea que separa la ambición de la codicia, el deseo de conseguir el éxito del afán de acaparar riqueza y poder: las y los intérpretes investigan esta compleja realidad a través de imposibles equilibrios, saltos y malabares y nos descubren que el auténtico poder reside en lo colectivo. La colaboración es la respuesta.

La compañía etíope Kiné Circus llega a 21distritos para compartir la alegría del circo con el público y demostrar que las artes escénicas, y en concreto el circo, constituyen una extraordinaria herramienta para fortalecer el espíritu comunitario.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Eyob Teshome
Dirección artística: Shimelis Getachew
Producción: Cía. Kiné Circus

La propuesta de RARA MODA para este año es una pieza audiovisual en la que se recogerán testimonios de gente que desarrolla su actividad dentro de la industria de la moda madrileña. Mediante este proceso de investigación se creará un relato transversal con la realidad de cada participante y se evidenciará la necesidad de mejoras, apoyos y alianzas que la industria necesita incorporar a su praxis.

Esta pieza con carácter documental será proyectada al público el 17 de diciembre en Nave de Terneras, en un evento en el que tendremos como invitada especial a Monstruo Espagueti, la brillante Anastasia Bengoechea. Con su participación queremos reivindicar el humor como parte del tan a veces encorsetado mundo de la moda. Y es que va a ser una celebración y un momento de unión donde cabemos tod+s y donde podremos conocer a los protagonistas de la pieza y otros creativos invitados.

Detrás del nombre de uno de los seres más representativos de la mitología extremeña, procedente de la comarca de las Hurdes, hay un proyecto musical que nace de la inquietud de cuatro amigos y músicos por conservar y dar a conocer su folclore más ancestral.

Para ello, han recuperado distintas formas musicales que han llegado hasta nuestros días como tonadas de flauta y tamboril o cantos de antiguas festividades y tradiciones que interpretan con instrumentos meramente acústicos y arreglos musicales propios.Las actuaciones se basan en un repertorio de temas tradicionales extremeños, intentando abarcar la mayor variedad de estilos (jotas, picaos, romances, pindongos, pasacalles…) y algunos temas populares del folk nacional conocidos por todo el público, como Ésta noche ha llovido, Ya se van los pastores…, a lo que añaden algunos temas del folclore portugués.

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Pedro Mario López, Pedro Antonio Sánchez, Miguel Ángel Sánchez, Luis Bravo, Raúl Salcedo y Luis Izquierdo

Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas

Dos festivales referentes del cine independiente se unen para acercar al distrito de Tetuán una selección de películas de temática social, acompañadas por sesiones de debates, coloquios y charlas con profesionales del sector del entretenimiento.

The Black View busca visibilizar a los profesionales de la escena y el séptimo arte de orígenes étnicos diversos y minoritarios: actrices, actores, directores, guionistas, etc. que han existido desde siempre en España y que quieren sacudirse las limitaciones impuestas por los estereotipos, de modo que tenga un impacto en la sociedad. 

En esta ocasión nos invitan a disfrutar de varias películas del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT) que se proyectarán en el Centro Cultural Espronceda.

El Ojo Cojo, por su parte, es un festival dedicado a promover el diálogo intercultural, la integración y la convivencia a través del arte de grupos socialmente desfavorecidos, difundiendo obras cinematográficas de calidad que difícilmente llegan a España y haciendo un trabajo de sensibilización respecto a las diversas facetas de la realidad, procurando no caer en clichés. 

Podremos disfrutar de las películas que nos proponen en el Centro Cultural Tetuán.


Película: THE RUMBA KINGS
TODAS LAS PELÍCULAS ESTÁN EN VO SUBTITULADAS EN CASTELLANO
La película celebra la épica historia de la República Democrática del Congo, una nación africana que luchó contra la opresión colonial, encontró la libertad y forjó una nueva identidad a través de la música. En la década de 1950, cuando la República Democrática del Congo era una colonia belga, una generación de músicos congoleños fusionó los ritmos tradicionales africanos con la música afrocubana para crear el electrizante ritmo de la rumba congoleña. Un ritmo que llevaría al Congo hasta su independencia y conquistaría todo el continente africano con su contagioso ritmo, sus cautivadores toques de guitarra y sus suaves voces.

Director: Alan Brain
Género: Documental
País: EE.UU.
Año: 2020
VO francés con subtítulos en castellano

DATOS DE INTERÉS
7 de octubre
Centro Sociocultural José Espronceda
19:00 h
1 h y 30 min


Película: LA PEQUEÑA BRUJA GITANA
TODAS LAS PELÍCULAS ESTÁN EN VO SUBTITULADAS EN CASTELLANO
Narra la historia de una familia gitana que pierde a su abuela y a partir de ese momento se aparece como fantasma, sucediendo cosas extrañas. Su nieta se embarcará en una aventura e investigará sobre ello.

Director: Tomislav Zaja
Género: Ficción
País: Croacia
Año: 2014
VO croata con subtítulos en castellano
Puedes ver el tráiler AQUÍ

DATOS DE INTERÉS
9 de octubre
Centro Sociocultural Tetuán
18:00 h
1 h y 38 min
Mayores de 7 años


Película: YOU WILL DIE AT 20
TODAS LAS PELÍCULAS ESTÁN EN VO SUBTITULADAS EN CASTELLANO
Sudán, provincia de Aljazira, en la actualidad. Poco después del nacimiento de Muzamil, el jefe religioso del pueblo predice su muerte a los 20 años. El padre de Muzamil no acepta esta maldición y abandona a su familia. Sakina, la madre, se ocupa sola de su hijo, protegiéndolo en exceso. Pero un día, Muzamil cumple 19 años.

Director: Amjad Abu Alala
Género: Ficción
País: Alemania, Egipto, Noruega, Qatar, Sudán
Año: 2019
VO árabe con subtítulos en castellano

DATOS DE INTERÉS
14 de octubre
Centro Sociocultural José Espronceda
19:00 h
1 h y 45 min


Película: DOS ORILLAS
TODAS LAS PELÍCULAS ESTÁN EN VO SUBTITULADAS EN CASTELLANO
Kamel, un joven marroquí, cruza el mar ilegalmente con la esperanza de una vida mejor en París. Marc, un joven francés, escapa de las tinieblas de París partiendo hacia Marrakech. Dos viajes, dos vidas, dos caminos que se cruzan en cada una de las orillas del Mediterráneo.

Director: Alan Hajo
Género: Ficción
País: Francia, España, Marruecos
Año: 2016
VO francés con subtítulos en castellano

DATOS DE INTERÉS
16 de octubre
Centro Sociocultural Tetuán
18:00 h
7 min


Película: YO SOY BELMAYA
TODAS LAS PELÍCULAS ESTÁN EN VO SUBTITULADAS EN CASTELLANO
Belmaya, dominada desde todos los frentes, está desesperada por la independencia. Pero en gran parte de Nepal los hombres siguen mandando y las mujeres obedecen. Nacida como dalit (la casta más baja e»intocable»), huérfana a los 9 años, sin apenas educación y atrapada en un matrimonio abusivo con una hija pequeña, Belmaya, de 21 años, ha perdido la esperanza de encontrar la felicidad.

Director: Sue Carpenter, Belmaya Nepali
Género: Documental
País: Reino Unido
Año: 2021
VO inglés, nepalí con subtítulos en castellano
Puedes ver el tráiler AQUÍ

DATOS DE INTERÉS
16 de octubre
Centro Sociocultural Tetuán
18:10 h
1 h y 20 min
Mayores de 16 años


Película: REGARD NOIR
TODAS LAS PELÍCULAS ESTÁN EN VO SUBTITULADAS EN CASTELLANO
Road movie que explora la representación de las mujeres y de los hombres negros en el cine. A través del mundo, de París a Los Ángeles, pasando por Cannes y Brasil, la actriz franco-senegalesa Aïssa Maïga va al encuentro de personalidades comprometidas en la promoción de la diversidad en el cine y la búsqueda de alternativas inclusivas. Recoge los testimonios y opiniones de personalidades como el director de Black Panther, Ryaan Coogler, o de la directora Ava DuVernay, que dirigió Selma, un biopic de Martin Luther King, así como una quincena de actrices y actores negros, como Nadège Beausseon-Diagne, Firmine Richard, Sonia Rolland o Assa Sylla.

Director: Aïssa Maïga, Isabelle Simeoni
Género: Documental
País: Francia
Año: 2021
VO francés, inglés, portugués con subtítulos en castellano

DATOS DE INTERÉS
21 de octubre
Centro Sociocultural José Espronceda
19:00 h
1 h y 10 min
Mayores de 16 años


Película: HOY NO
TODAS LAS PELÍCULAS ESTÁN EN VO SUBTITULADAS EN CASTELLANO
Aliah Rupawala es una chica musulmana de 24 años, de una familia muy tradicional. Secretamente se convierte en Consejera de Prevención del Suicidio y en su primer día de trabajo se encuentra con un hombre de 52 años a punto de saltar desde la terraza de un rascacielos. Cuando trata de disuadirle, se da cuenta de que escogió este trabajo porque algo de ella misma corría idéntico peligro. Así que trata de compartir su experiencia para conseguir que él desista. Su objetivo es ponerle a salvo y lograrlo implica proyectarse en él para ayudarle reconociendo en ella aquellas circunstancias de las que él le hace partícipe.

Director: Aditya Kripalani
Género Ficción
País: India
Año: 2021
VO inglés, hindi con subtítulos en castellano | Sobretitulado adaptado para personas sordas
Puedes ver el tráiler AQUÍ

DATOS DE INTERÉS
23 de octubre
Centro Sociocultural Tetuán
18:00 h
1 h y 33 min + Coloquio
Coloquio con Aditya Kripalani
Mayores de 18 años


Película: GUADALQUIVIR
TODAS LAS PELÍCULAS ESTÁN EN VO SUBTITULADAS EN CASTELLANO
La abuela de Coco, un chico neonazi, tiene Alzheimer y se ha escapado del hospital. Su nieto irá a buscarla y los dos se embarcarán en un viaje surrealista e inesperado hasta el río Guadalquivir. Conocen a un padre árabe y a su hija, que hará reflexionar a Coco sobre lo verdaderamente importante en la vida, con un final agridulce.

Director: François Chaillou
Género: Ficción
País: Francia
Año: 2014
VO francés, español, árabe con subtítulos en castellano

DATOS DE INTERÉS
30 de octubre
Centro Sociocultural Tetuán
18:00 h
34 min
Mayores de 16 años


Película: ARRIBA HABANA
TODAS LAS PELÍCULAS ESTÁN EN VO SUBTITULADAS EN CASTELLANO
Documental que nos cuenta cómo, en la búsqueda de la felicidad, los habitantes de los tejados de La Habana se han convertido en sobrevivientes del conocido como Período Especial. Es decir, hace referencia a la terrible y mortal crisis económica que afectó a la isla de Cuba. Primero tras el colapso de la Unión Soviética en 1991. Y después alimentada por la ratificación del embargo comercial de Estados Unidos en 1992.

Director: Pedro Ruiz
Género: Documental
País: Cuba
Año: 2018
Puedes ver el tráiler AQUÍ
VO español

DATOS DE INTERÉS
30 de octubre
Centro Sociocultural Tetuán
18:34 h
1 h y 20 min
Mayores de 18 años


Película: THIS IS NOT A BURIAL, IT’S A RESURRECTION
TODAS LAS PELÍCULAS ESTÁN EN VO SUBTITULADAS EN CASTELLANO
En las montañas de Lesoto, un país sin salida al mar, una viuda de 80 años pone orden en sus asuntos, prepara su entierro y espera la muerte. Pero cuando su pueblo se ve amenazado con un reasentamiento forzado por la construcción de una presa, las ganas de vivir se apoderan nuevamente de ella y es capaz de despertar un espíritu colectivo de resistencia en su comunidad. Y entonces, en los últimos momentos de su vida, se forja la eterna leyenda de Mantoa.

Director: Lemohang Jeremiah Mosese
Género: Ficción
País: Lesoto
Año: 2019
VO sesoto con subtítulos en castellano

DATOS DE INTERÉS
4 de noviembre
Centro Sociocultural José Espronceda
19:00 h
2 h

Moritūrī tē salūtant (fútbol: danza, rito, opio y performance popular) es un taller escénico
en el que se unen el fútbol, la danza y el teatro para generar un proceso de creación colectiva popular.

La idea es generar un grupo heterogéneo, es decir diverso, es decir rico. Reunir en un mismo espacio y con una finalidad común a un grupo de personas con intereses aparentemente contradictorios. Creadoras escénicas, futbolistas, migrantes y madrileños/as que a pesar de cohabitar la ciudad suelen tener pocos puntos de encuentro y construcción colectiva.

Durante las jornadas, los participantes irán desvelando cómo ritmo, estética, mística y emoción habitan en la base del juego de pelota y cómo el arte actual podría nutrirse de este símbolo de la cultura popular. A la vez que se arroja una perspectiva artística sobre este deporte para redefinir sus valores, provocando una práctica igual de rigurosa pero má inclusiva que priorice la búsqueda de la belleza colectiva y la inclusión.

Al finalizar el taller, se realizará la presentación de la obra Moritūrī tē salūtant (primer tiempo: la invocación), interpretada por el tallerista Checho Tamayo quien es ex-futbolista y artista escénico-plástico, en la que los participantes del taller podrán realizar una figuración y dar paso a la presentación del cortometraje realizado.

REQUISITOS
Taller dirigido a personas mayores de 14 años con interés en el arte o/y el deporte.
No hace falta experiencia previa, solo ganas de moverse, participar y experimentar.
Es importante asistir a todas las sesiones.
Las inscripciones han sido cerradas, pero puedes apuntarte a lista de espera a través de este link.

DATOS PRÁCTICOS
Nº de sesiones: 10
Lugar: Centro Cultural Lavapiés (Centro)
Fechas del taller: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de noviembre y 1 de diciembre
Horario: de 18:00 a 20:00 h
Duración: 2 horas cada día
Fecha de la muestra final: viernes 2 de diciembre
Horario: 19:30 h
Lugar: Centro Cultural Lavapiés (Centro)

*Para aquellas personas que necesiten apoyo en la inscripción al taller, ponemos a disposición un servicio de videointerpretación para Personas Sordas de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas