The Machine to Be Another es un sistema de realidad virtual encarnada que permite a dos personas experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo del otro. Al combinar realidad virtual, ciencias cognitivas y elementos performativos, TMTBA ofrece a los usuarios la posibilidad de verse a sí mismos en un cuerpo diferente mientras se mueven e interactúan con el espacio en retroalimentación táctil realista.
La actividad nace con el objetivo de promover la empatía entre personas de diferentes contextos sociales, culturales e ideológicos. Se ha utilizado para abordar cuestiones como prejuicios culturales, inmigración, vínculos generacionales, resolución de conflictos y extensión corporal en más de 20 países.
BeAnotherLab es un colectivo interdisciplinar formado en 2012 que investiga, reproduce y comunica experiencias subjetivas individuales enfocadas a generar una toma de perspectiva hacia el comportamiento prosocial, nos permitirá durante La Sub25 convertir la figurada expresión «ponerse en la piel del otro» en literal.
¿Quieres convertirte en un experto del freestyle y ser capaz de crear rimas de forma improvisada? The Urban Roosters imparte este taller en el festival de La Sub25 para profundizar y aprender lo esencial sobre el mundo del freestyle: la historia del rap y el freestyle, sus rimas, métricas y figuras literarias, su expresión musical y su composición.
El taller empieza con una pequeña introducción del mundo del HIP HOP y de la FMS (liga profesional de freestyle) y se divide a continuación en cuatro bloques:
- LA HISTORIA: hablamos de los antecesores del freestyle: los años 80, la influencia de la música, las primeras batallas, la llegada a la península y los estereotipos.
- LITERATURA: trabajamos las rimas y las figuras literarias de manera extendida, centrándonos en la lengua castellana.
- EXPRESIÓN: abordamos la diferencia entre hablar y comunicar, entre la comunicación verbal y no verbal, y la importancia que esto tiene a la hora de transmitir en el escenario o en la vida cotidiana.
- COMPOSICIÓN: con lo que se ha visto durante el taller, los participantes deben hacer un poema y si se atreven, rapear con una base musical
The Urban Roosters es la organización española creadora de la competición FMS (Freestyle Master Series), un campeonato que apuesta por la profesionalización de la disciplina del rap y que ya ha trabajado con artistas como Arkano, Wos, Trueno o Sara Socas. El proyecto parte de la iniciativa de introducir y enseñar rap e improvisación en cualquier entidad educativa, con un trasfondo para trabajar aspectos como el pensamiento reflexivo y la expresión emocional.
Una actividad abierta a todos aquellos niños y jóvenes hasta 16 años que quieran iniciarse o mejorar su técnica con el Skateboard.
Los asistentes tendrán la oportunidad de sentirse como auténticas estrellas del deporte urbano y podrán asistir a una clase de iniciación o perfecciónamiento del skateboarding de la mano de profesores especializados. Recibirán una introducción y los conocimientos básicos que les permitan abrirse las puertas a este mundo urbano.
Rango de edad: de 6 a 16 años
¿Por qué tenemos emociones? ¿De dónde surgen? ¿Cómo influye la sociedad y la cultura en la expresión emocional? ¿Cómo expresar nuestras emociones de forma adaptativa?
The Urban Roosters imparte un taller en el festival de La Sub25 para profundizar y aprender lo esencial sobre el mundo del rap: tipos de rimas y métricas, figuras literarias, interpretación y beats musicales, el lenguaje verbal y no verbal que se aplica, así como las claves de la composición sobre una temática específica.
El taller empieza con una pequeña introducción al mundo del HIP HOP y a FMS, liga profesional de Freestyle. Se explica qué es cada uno y cuáles son sus valores. Además, cuenta con cuatro bloques:
- EMOCIONES: detectamos las conocidas como emociones básicas y las explicamos usando el Freestyle, con ejemplos para entender las diferencias.
- LITERATURA: explicamos los distintos tipos de rima y trabajamos algunas figuras literarias con ejemplos.
- EXPRESIÓN: tratamos la diferencia entre hablar y comunicar, entre comunicación verbal y no verbal, y la influencia que tiene todo esto sobre el escenario y en la vida cotidiana.
- COMPOSICIÓN: por último, creamos un poema usando todo lo aprendido, dejando volar la imaginación y la creatividad de los participantes.
Al final de la sesión, aquellos alumnos que lo deseen podrán rapear a modo de simulación real delante del resto, con o sin música.
The Urban Roosters es la organización española creadora de la competición FMS (Freestyle Master Series), un campeonato que apuesta por la profesionalización de la disciplina del rap y que ya ha trabajado con artistas como Arkano, Wos, Trueno o Sara Socas. El proyecto parte de la iniciativa de introducir y enseñar rap e improvisación en cualquier entidad educativa, con un trasfondo para trabajar aspectos como el pensamiento reflexivo y la expresión emocional.
La compañía de danza La Phármaco presenta en 21distritos, junto a la artista andaluza Le Parody, su nueva pieza de danza Trilla. La obra es una sucesión de imágenes, bailes y paisajes sonoros relacionados con los lamentos (el agua como elemento clave del folclore universal, de las lágrimas al sudor, del erotismo al mal presagio, del nacimiento a la muerte), la guerra (la global y la privada que hace huella en cada cuerpo) y las referencias marianas desde una perspectiva pagana.
El título hace referencia a una de las piezas clave de la obra, una propuesta del folk del siglo XXI que es un homenaje al cuerpo actual, donde el trabajo es al capitalismo lo que el rezo al cristianismo: una forma de asegurarse el paraíso, el ascenso, el éxito. La producción como religión, el sometimiento como forma de vida, pero, como en el folclore, la autocompasión es suplantada por la fiesta, la miseria “se celebra” en nombre de la vitalidad y la potencia que alcanzan los cuerpos mientras soportan el peso del mundo.
La compañía La Phármaco ha contado para Trilla con la colaboración de la artista andaluza afincada en Madrid Le Parody quien, desde sus comienzos en la música, experimenta con las intersecciones entre máquina y voz, combinando su pasión por la electrónica, la expresión folclórica y electrónica y la necesidad de cuestionar las estructuras verticales que nos dominan históricamente.
FICHA ARTÍSTICA
Música: Le Parody
Baile: Luz Arcas
Luces: Jorge Colomer
Producción: La Phármaco
La Orquesta de Cámara Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía es una agrupación formada por 36 músicos. A través el uso de un lenguaje sencillo, comprensible por todos y haciendo que los intérpretes hagan sonar ejemplos musicales, el maestro Andrés Salado, muy conocido por el programa de televisión española Prodigios, hará que un público formado por niños y jóvenes acompañados por sus familiares conozcan la orquesta por dentro y aprendan a disfrutar las obras de uno de los más grandes compositores de la historia de la música, como fue el austriaco Franz Schubert.
PROGRAMA:
Johann Sebastian Bach. Concierto de Brandenburgo núm. 3 en sol mayor BWV 1048
(1685-1750)
I. Allegro moderato
II. Adagio
III. Allegro
Franz Schubert. Sinfonía núm. 5 en si bemol mayor D.485
(1797-1828)
I. Allegro
II. Andante con moto
III. Menuetto. Allegro molto
IV. Allegro vivace
FICHA ARTÍSTICA
Orquesta de Cámara Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía (36 músicos)
Director – Presentador: Andrés Salado
Sorriso es una historia de amor que no se inspira en la muerte heroica de Romeo y Julieta, sino en la vida en común de una anciana pareja, para quienes el amor es esa vida completamente realizada. La muerte de uno acecha con soledad la vida del otro. Una soledad cuya fuerza de los recuerdos da vida a fantasmas que no desisten de amar a los que se quedan, ángeles de la guarda celosos, amantes invisibles cuyos besos están hechos de viento.
Un poético espectáculo al aire libre sobre el amor, los recuerdos y las relaciones en 21distritos.
Teatro Só es una compañía de teatro portuguesa con sede en Odemira (Portugal) y Berlín (Alemania) que desarrolla un trabajo multidisciplinar relacionando la técnica de la máscara, el teatro físico, las artes circenses y las artes plásticas. Todos estos componentes confluyen en un teatro imaginario, silencioso y visualmente poético en el que la comunicación entre actores y público converge en el poder del gesto.
Actividad programada en colaboración con MADferia.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Ana Gabriel y Sérgio Fernandes
Autoría: Sérgio Fernandes
Dirección: Sérgio Fernandes
Escenografía: (Banco) Luis Lino y Eddie Dorner
Vestuario: Ana Baleia
Música Ferdinand Breil (original)
Producción: Joana Ferreira y Daniela Sampaio
Otros: Máscara: Nuno Pino Custódio
Distribuidora: Sandra Bonilla González

¿Cómo es posible mirar hacia otro lado? ¿A qué grado de insensibilidad hemos llegado que ya no nos afecta el dolor ajeno, aunque nos estalle en la cara?
Braulio y Mari Carmen son una pareja normal. Muy normal. Ella trabaja de cocinera en el comedor de una escuela, y él espera un postergado ascenso en la empresa en la que ha trabajado toda su vida. Suelen pasar sus días de vacaciones en una antigua caravana, en el mismo camping, año tras año.
Pero este año es distinto. Para congraciarse con su jefe y emular a su eterno contrincante de ascenso, Braulio ha decidido pasar las vacaciones en una playa casi desierta. A pesar de que hay un cartel que prohíbe acampar, a pesar de la falta de cobertura y aislamiento del lugar y, sobre todo, a pesar de que Mari Carmen odia el mar, lo detesta, le provoca mareos y terribles pesadillas.
Meridional Producciones es una productora madrileña de cine, televisión y teatro cuya línea creativa se basa en el trabajo riguroso del actor y en la búsqueda de la complicidad con el espectador. Una apuesta por las temáticas comprometidas desde una visión de la realidad no exenta de humor e ironía.
Actividad programada en colaboración con MADferia.
FICHA ARTÍSTICA
Texto: Marina Seresesky
Dirección: Álvaro Lavín
Diseño de Iluminación: Luis Perdiguero (A.A.I.-DiiVANT)
Música Original y Espacio Sonoro: Alberto Granados
Diseño de espacio escénico: Vanesa Hernández Trigueros (DiiVANT)
Vestuario: Guadalupe Valero
Ayudante de dirección y regiduría: Iván Villanueva
Producción: Meridional Producciones

El sexteto Racalmuto presenta una Orquesta Espontánea de Jazz.
Una actividad musical lúdica con participación del público. Con un repertorio de piezas conocidas popularmente miembros del público son invitados a dirigir a la banda durante unos minutos, generando situaciones divertidas. El espectáculo se cierra con un miniconcierto de veinte minutos en el que interpretan el repertorio que el público ha dirigido, esta vez con dirección musical real.
El sexteto Racalmuto es un proyecto dedicado inicialmente a recrear la música del compositor Raymond Scott y del grupo de John Kirby, a través de temas de ambos músicos y que actualmente cuenta, en casi su totalidad, con un repertorio original.
FICHA ARTÍSTICA
Saxo tenor / Saxo alto / Clarinete / Voz: Miguel Malla
Clarinete / Clarinete bajo / Voz: Juan Luis Ramírez
Trompeta / Voz: Pascual Piqueras
Piano: Javier López
Contrabajo: Pablo Navarro
Batería: Gabriel Marijuan