¿Quieres convertirte en un experto del freestyle y ser capaz de crear rimas de forma improvisada?

The Urban Roosters imparte este taller con el que profundizar y aprender lo esencial sobre el mundo del freestyle: la historia del rap y el freestyle, sus rimas, métricas y figuras literarias, su expresión musical y su composición.

El taller empieza con una pequeña introducción al mundo del HIP HOP y de la FMS (liga profesional de freestyle) y se divide a continuación en cuatro bloques:

  1. LA HISTORIA: hablamos de los antecesores del freestyle: los años 80, la influencia de la música, las primeras batallas, la llegada a la península y los estereotipos.
  2. LITERATURA: trabajamos las rimas y las figuras literarias de manera extendida,  centrándonos en la lengua castellana.
  3. EXPRESIÓN: abordamos la diferencia entre hablar y comunicar, entre la comunicación verbal y no verbal, y la importancia que esto tiene a la hora de transmitir en el escenario o en la vida cotidiana.
  4. COMPOSICIÓN: con lo que se ha visto durante el taller, los participantes deben hacer un poema y si se atreven, rapear con una base musical

The Urban Roosters es la organización española creadora de la competición FMS (Freestyle Master Series), un campeonato que apuesta por la profesionalización de la disciplina del rap y que ya ha trabajado con artistas como Arkano, Wos, Trueno o Sara Socas. El proyecto parte de la iniciativa de introducir y enseñar rap e improvisación en cualquier entidad educativa, con un trasfondo para trabajar aspectos como el pensamiento reflexivo y la expresión emocional.

¿Por qué tenemos emociones? ¿De dónde surgen? ¿Cómo influye la sociedad y la cultura en la expresión emocional? ¿Cómo expresar nuestras emociones de forma adaptativa?

The Urban Roosters imparte un taller con el que profundizar y aprender lo esencial sobre el mundo del rap: tipos de rimas y métricas, figuras literarias, interpretación y beats musicales, el lenguaje verbal y no verbal que se aplica, así como las claves de la composición sobre una temática específica.

El taller empieza con una pequeña introducción al mundo del HIP HOP y a FMS, liga profesional de Freestyle. Se explica qué es cada uno y cuáles son sus valores. Además, cuenta con cuatro bloques:

  1. EMOCIONES: detectamos las conocidas como emociones básicas y las explicamos usando el Freestyle, con ejemplos para entender las diferencias.
  2. LITERATURA: explicamos los distintos tipos de rima y trabajamos algunas figuras literarias con ejemplos.
  3. EXPRESIÓN: tratamos la diferencia entre hablar y comunicar, entre comunicación verbal y no verbal, y la influencia que tiene todo esto sobre el escenario y en la vida cotidiana.
  4. COMPOSICIÓN: por último, creamos un poema usando todo lo aprendido, dejando volar la imaginación y la creatividad de los participantes.

Al final de la sesión, aquellos alumnos que lo deseen podrán rapear a modo de simulación real delante del resto, con o sin música.

The Urban Roosters es la organización española creadora de la competición FMS (Freestyle Master Series), un campeonato que apuesta por la profesionalización de la disciplina del rap y que ya ha trabajado con artistas como Arkano, Wos, Trueno o Sara Socas. El proyecto parte de la iniciativa de introducir y enseñar rap e improvisación en cualquier entidad educativa, con un trasfondo para trabajar aspectos como el pensamiento reflexivo y la expresión emocional.

Gospel Factory es un coro profesional que cuenta con cantantes de más de 20 países. Su repertorio lo protagonizan desde canciones rítmicas y variadas fieles al estilo de las iglesias afroamericanas —grandes clásicos del género como Oh happy day Amazing Grace, When the saints go marching in o Amen— hasta canciones espirituales, rítmicas y coloridas de diferentes regiones de África y en lenguas tan diversas como zulú, swahili, combe, xhana o shona.

El coro lo forman grandes cantantes de diferentes estilos y trayectorias de éxito bajo la dirección de Dani Reus. Un espectáculo para toda la familia donde el público acabará siendo parte de la música que escucha, porque como Gospel Factory asegura, la música está dentro de todos nosotros.

Gospel Factory comienza su trayectoria en el año 2005 cuando su director, Dani Reus, decide reunir a talentosos cantantes profesionales. Desde entonces, han teloneado a The London Community Gospel Choir (UK) y han llenado recintos como el Teatro Calderón o el Palacio de Congresos de Madrid. Además, artistas como Raphael, Pitingo, Melendi, Beatriz Luengo, Auryn o David Bustamante, entre otros, han contado con la formación para sus trabajos discográficos, y han participado en los programas de televisión “Zapeando”, “Qué tiempo tan feliz” y “El Hormiguero”.

¿Es el videojuego un mundo masculino? ¿Qué peso tienen las mujeres en esa industria? Existen ligas profesionales en las que no se admiten mujeres. Algunos entrenadores jamás ficharían a una chica para su equipo. Las mujeres representan en España más del 45% de gamers y, sin embargo, solo el 16,5% participan desde dentro de la industria de los videojuegos. ¿Es todo esto una casualidad?

En este taller desvelaremos cómo las mujeres son representadas negativamente en los videojuegos y cómo eso impacta en la sociedad, invertiremos los estereotipos machistas y también descubriremos ejemplos no sexistas y positivos.

DATOS PRÁCTICOS
Dirigido a:
jóvenes a partir de 15 años
Aforo: 15

Actividad programada en colaboración con Fundación Telefónica

TikTok, Instagram, selfies, videojuegos, aplicaciones para mirar cómo se llega de un sitio a otro… parece que ya hay muy poco tiempo en nuestro día a día en el que no utilicemos el móvil, el ordenador o la tablet.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?¿En qué nos afecta esta hiperconexión?¿Hay algún interés detrás de que utilicemos estos dispositivos para todo? ¿Tenemos alguna posibilidad de sobrevivir en un futuro sin ellos? ¿Por qué algunos países se niegan a que sus menores de edad puedan utilizar ciertas aplicaciones? Y, sobre todo, ¿es verdad eso de que el móvil escucha todo el rato?

En este taller podremos responder estas y otras dudas acerca del mundo digital en el que vivimos.

DATOS PRÁCTICOS
Dirigido a:
jóvenes de entre 13 y 17 años
Aforo: 15

Actividad programada en colaboración con Fundación Telefónica

¿Crees que en cincuenta años seguiremos utilizando teléfonos móviles? Puede que sí, pero es posible que ya no tengan la misma forma rectangular de ahora. ¡Incluso puede que no tengan una forma material y los llevemos insertados en nuestro propio cuerpo! Desde que se empieza a imaginar otras realidades, aparece la idea de crear objetos que faciliten el día a día de esos futuros. Pero, las necesidades cambian a medida que avanza la historia. ¿Qué objetos utilizaremos en el futuro? ¿Cuáles serán importantes para nuestra supervivencia?

En este taller veremos cómo se imaginaban en el pasado qué serían los objetos cotidianos del futuro y jugaremos a crear objetos que sean de gran valor para las diferentes posibilidades que nos depara el mañana. ¿Serás capaz de imaginar nuevas posibilidades para el futuro?


DATOS PRÁCTICOS

Dirigido a: jóvenes de entre 13 y 17 años
Aforo: 15

Actividad programada en colaboración con Fundación Telefónica

La Tierra es un planeta en el que convivimos los seres humanos con la naturaleza. Para que estemos todos bien es necesario pensar en modos de vida sostenibles que nos permitan conservar el medioambiente, cuidar de todos los seres vivos y vivir en sociedades más justas y felices.

Los países del mundo quieren conseguir esto a través de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). ¿Que no sabéis qué es eso? ¡No pasa nada! 

En esta actividad os contaremos qué son los ODS, por qué son tan importantes y qué pequeñas acciones podemos hacer en nuestro día a día para lograrlos. Y lo mejor de todo: ¡lo haremos a través de un juego interactivo! Así nos lo pasaremos bien a la vez que respondemos preguntas para hacer el mundo más sostenible e intentamos llegar a la meta todos juntos. 

¿Os sumáis al reto de los ODS?

DATOS PRÁCTICOS
Dirigido a:
jóvenes de 13 a 17 años
Aforo: 15

Actividad programada en colaboración con Fundación Telefónica

¿Qué pasaría si pudiésemos viajar al futuro y comprobar el resultado y efecto de nuestras acciones hoy? ¿Cambiaríamos nuestro comportamiento en el presente si tuviéramos esta ventana al futuro?

En este taller nos acercaremos a las teorías de aquellos que se atrevieron a soñar cómo será el mañana. Diferenciando entre utopía y distopía nos acercaremos a las imágenes con las que el cine, el arte y la cultura popular han representado estos escenarios posibles. ¡Atrévete a imaginar futuros más allá del presente!


DATOS PRÁCTICOS
Dirigido a:
niños y niñas de entre 6 y 12 años
Aforo: 15

Actividad programada en colaboración con Fundación Telefónica

Aire! es el primer trabajo discográfico de Caamaño & Ameixeiras. Un disco que toma como punto de partida la tradición gallega, pero también explora otras tradiciones y se sumerge en las músicas populares de otras latitudes: desde los Balcanes en los confines de Europa hasta Brasil o Argentina, al otro lado del Atlántico. Además, en su directo, el baile ocupa un lugar destacado, ya que música y baile son un binomio inseparable cuando se habla de tradición.

Caamaño & Ameixeiras es el dúo formado por Antía Ameixeiras y Sabela Caamaño ligado a la música y al baile de raíz. Juntas reivindican el papel de la mujer como artista y creadora y entienden la tradición como algo vivo y en constante cambio, un punto de partida y no de llegada. Desde estos principios, Caamaño & Ameixeiras crea su propio lenguaje, con composiciones personales e íntimas que mantienen la esencia de lo popular llevada a lenguajes y recursos contemporáneos.

Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas