Maliang y el pincel mágico, es una pieza teatral familiar en inglés de la cía Coloradas basada en un cuento tradicional chino, en la que conceptos y valores actuales como la sencillez de la creación artística, la solidaridad frente al consumismo, la codicia, la insatisfacción y el individualismo de la sociedad postmoderna se alinean con la estética visual propia de la cultura china.

Maliang siempre deseó ser pintor pero su familia era pobre, el dinero escaseaba y no podían comprar pinturas y pinceles. A pesar de ello, Maliang persiguió su sueño hasta que un día su obstinación se vio recompensada con el regalo de un anciano: un pincel mágico que dotaba de vida todo aquello que pintaba. Por desgracia, este acontecimiento llegó a oídos del emperador, un hombre codicioso y sin corazón que a toda costa se propuso conseguir aquel maravilloso objeto.

La compañía Coloradas, creada por Blanca Alonso, ha configurado su propio un universo visual, donde el dibujo, las sombras, los objetos y las luces se unen a la poesía y la magia para construir un mundo más hermoso y humano. Un proyecto que nace hace más de diez años y que con el tiempo ha ido cobrando forma gracias a las narradoras, bailarinas, músicas y artistas que lo conforman.

Esta actividad forma parte del ciclo Madringlish, organizado por 21distritos para acercar experiencias artísticas en otros idiomas y lenguajes a los barrios de Madrid.

“I will not teach you beatbox, I will teach you how to beat the box»
Ari Tavares.

Este taller nos introducirá en las bases del beatboxing, entrelazando cuerpo y tecnología con herramientas de producción y composición sonora, en un ambiente distendido favorecido por la libertad creativa, los procesos de aprendizaje en comunidad y la imaginación como motor de creación.

“Compartiré cómo situarse fuera de lo establecido ‘outside the box’. Crear sin justificaciones, sin presión. Les enseñaré cómo enseñarme, el error como punto donde surge la vida. Intentaremos lo imposible, soñar fuera de lo establecido, inventaremos nuevas palabras.”

Nacido en Portugal, Ari Tavares empieza su viaje musical desde su infancia en Cabo Verde, donde se especializó en beatbox y percusión. Interesado por los samples y las frecuencias, a través del ordenador descubrió la manera de producir todo tipo de sonoridades: desde el afro jazz a los sonidos funky, pasando por el lo-fi y el future rap.


Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.

Nacido en Portugal, Ari Tavares empezó su viaje musical desde su infancia en Cabo Verde, donde se especializó en beatbox y percusión. Interesado por los samples y las frecuencias, a través del ordenador descubrió la manera de producir todo tipo de sonoridades, desde el afro jazz a los sonidos funky, pasando por el lo-fi y el future rap.

Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.

Tras el éxito de su álbum Mi Planeta, Luna Zuazu ofrece en 21distritos un concierto en directo como parte de su gira por España, en el que podremos disfrutar de todas sus facetas: sus últimos trabajos discográficos “La ventana”, “Estoy tan bien???” o “Luego repetimos” y su próximo single “Toulouse”. Acompañada de guitarra y percusión, su gran interpretación sumerge de lleno al público en el “planeta” de la artista.

Luna Zuazu no ha parado desde los 16 años, cuando decidió centrarse en la música y en la interpretación. Esta dedicación la llevó a grabar su primer álbum Amar así, cuyo éxito le permitió trabajar un segundo disco, Por la vida, junto a Gabriel Sarlo, y colaborar con Álvaro Rico, ​​uno de los protagonistas de la serie Élite.

Con el apoyo de 33 Producciones y Management y la discográfica BMG Spain, Luna Zuazu va desvelando un sonido propio que marca una prometedora carrera.

Mariana, de doce años, vive feliz en una bucólica aldea situada en medio de un bosque centenario de frondosas hayas. Un día, un sospechoso individuo llamado Don Progresivo Alboroto, aterriza en el hayedo despertando la curiosidad de los vecinos que, hipnotizados por sus novedosas ideas de “desarrollo”, destruyen el bosque y convierten el pueblo en un lugar inhóspito en el que al poco tiempo será prácticamente imposible respirar.

De la compañía La Mente en Blanco, Lluvia de hayucos es una obra de teatro con objetos cuyo propósito es concienciar a los más pequeños de la importancia de la naturaleza. Una creación teatral que quiere despertar, en niños y adultos, el interés por aportar nuestro granito de arena para sanar el planeta.

FICHA ARTÍSTICA
Idea original, guión y dirección: Cecilia López
Ayudante de dirección: Esther D’Andrea
Intérpretes: Esther D’Andrea y Cecilia López
Música: Iván Manzano, Esther D’Andrea y Cecilia López
Diseño de luces: Jorge Nuevo
Fotografía y vídeo: Helena Serrano

La vida de Mû Mbana viene siendo una tela interminable de cruces culturales, por lo que su música va más allá de la mezcla de jazz, música tradicional, electrónica o spoken word. Su música está hecha de momentos, de planicies modales y de montañosas construcciones armónicas. De intimidad, de extroversión, de timidez, de danza, de melancolía y de celebración. 

La música de Mû no se explica. Se escucha. Se observa. Se vive. En esta ocasión podremos hacerlo en 21distritos.

Mû Mbana es natural de la isla de Bolama, en Guinea-Bissáu. Es multinstrumentista, compositor y poeta y creció influenciado por los cánticos religiosos de las mujeres de los grupos étnicos Brame (Mancanha) y Bijagos (Bidjugu). Hoy es un artista consagrado, con una vasta y ecléctica trayectoria que incluye 10 discos ya editados y una larga lista de conciertos en escenarios de Europa, África y América.

Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.

**Esta actividad contiene desnudos y algunos textos pronunciados en inglés, si bien no son relevantes para la comprensión final de la obra.

“Esta pieza no pretende cambiar mentalidades, pero sí provocar una manera diferente de pensar y ver.”
Albert Khoza

Influences of a closet chant es una pieza de danza que explora el difícil camino de la disidencia de género y del ejercicio de la libertad personal frente a las prescripciones sociales y las categorías establecidas. 

Encarnando la figura del Sangoma, curandero y adivino místico, Khoza baila la alteridad, la sexualidad, la religión y el desarraigo. El artista se interroga y explora los desafíos a los que se enfrenta día a día: el cuestionamiento social sobre su cuerpo y su manera poco convencional de bailar y entender el baile.

Albert Ibokwe Khoza es actor, cantante, bailarín y coreógrafo sudafricano. Transgresor desde sus inicios, está influenciado por bailarines africanos como Robyn Orlin, Athena Mazarakis, Mandla Mbothwe, Gregory Maqhoma, Gerard Bester y Nhalanhla Mahlangu. Para él, el teatro, la danza y el arte en general son armas que recuerdan, golpean, infligen, conciencian y provocan cambios.

Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte de una serie de actividades vinculadas a artistas africanos impulsadas por 21distritos.

Betina Quest es una orgullosa burundesa formada por muchas otras culturas, una artista devota con muchas capas. Nació en Burundi, creció en Alemania pero ha vivido en Ghana, Francia, EE.UU. y Japón, recorrido que se refleja indiscutiblemente en su carácter y en su música. 

La artista cuenta experiencias, desafíos, encuentros y relaciones a través de sonidos electrónicos, hip hop, jazz, soul, afrobeat y spoken word, en una actuación a modo de collage en la que comparte con los espectadores su historia personal, haciéndolos partícipes.

Una joven Betina Quest llega a 21distritos para compartir con el público la fuerza de su recorrido y su música.

Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.

AFORO COMPLETO

¿Quién eres y qué tienes que decir?

Este taller de creatividad, impartido por Betina Quest, está diseñado para descubrir, fortalecer y liberar tu voz interior. 

Junto a la artista de Burundi, exploremos cómo el cuerpo, la meditación, la voz y la escritura pueden ayudar en ese viaje interior de liberación y autoconocimiento.

Taller dirigido a creativos y a todas aquellas personas con ganas de encontrar su voz.

Betina Quest es una creadora de origen burundés que creció en Alemania y se estableció en Ghana. Ha vivido en cinco países distintos de cuatro continentes, circunstancia que se refleja claramente en su música: Betina es soul, hip hop, electro, afrofolk, spoken word, sonidos esféricos de su sintetizador, letras conversacionales y voz dinámica. 

Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.

DATOS PRÁCTICOS
Dirigido a: personas creativas e interesadas en la voz y la composición musical
Aforo: 20 personas
Los participantes deberán llevar consigo:
– Una manta o toalla de playa grande o esterilla de yoga para tumbarse
– Bufanda grande o similiar