«La Baltasara» habla de las mujeres emprendedoras del Siglo de Oro español, aquellas comediantes que tuvieron que luchar por su vocación, su libertad y su forma de vida. En la investigación sobre estas mujeres aparece Ana Martínez, también conocida como «La Baltasara», actriz reconocida en su tiempo.
Pero, inevitablemente, la obra también habla de las comediantes del siglo XXI, un viaje en el tiempo hacia el presente que expone la problemática en una sociedad que con demasiada frecuencia, sea cual sea su época, ignora, soslaya o invisibiliza a las mujeres.
La obra trae la figura de La Baltasara al presente con la intención de que nos miremos en el espejo… Para remover conciencias, a través de ellas, las cómicas del XVII, las que subían a las tablas de corrales y plazas a sabiendas de que eso las condenaba al ostracismo social… pero a su vez, las empeñaba en la búsqueda de la libertad, de la posesión de su propio destino, de experimentar en las vidas de sus personajes lo que a sus propias vidas no les estaba permitido.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Chani Martín
Escenografía y Vestuario: Fernando Sánchez-Cabezudo
Iluminación: Ion Aníbal
Música: Chani Martín y Nacho Vera
Ayudantía De Dirección: Javier Galán
Diseño Gráfico: María La Cartelera
Web y Redes Sociales: Mario Olmos
Producción Ejecutiva: Manuel Sánchez y Pepa Zaragoza
Distribución: Elena Martínez
Prensa: María Díaz
Producción: Sanra Produce
Reparto: Pepa Zaragoza y Nacho Vera
Con más de una década en la escena musical, Lion Sitté es el artista más completo del panorama español en la escena del reggae. Sitté ha actuado en los mejores festivales nacionales e internacionales y la crítica lo considera uno de los artistas más importantes del país por su gran técnica vocal, que llena de soul todo lo que canta.
Lion Sitté llega a 21distritos en concierto, con un trabajo lleno de sensaciones fuertes y sonidos innovadores.
Figura indiscutible de la deslumbrante nueva generación de jóvenes jazzistas flamencos, el trompetista manchego Enriquito presenta en 21distritos su nuevo trabajo, Fuentes y manantiales.
Un disco muy flamenco que incluye 5 temas originales y 4 versiones de artistas admiradísimos como Jerry González, Enrique Morente, Antonio Molina y Hermeto Pascoal, Fuentes y manantiales se ha cocinado a fuego lento, partiendo desde la intimidad del trompetista y después, añadiendo colaboraciones desde diferentes estudios de grabación.
FICHA ARTÍSTICA
Trompeta y Fliscorno: Enrique Rodríguez “Enriquito”
Guitarra flamenca: Paco Soto
Contrabajo: Josemi Garzón
Percusión: Bandolero
La moda como medio de expresión es un campo creativo ideal para la exploración y el desarrollo de ideas y técnicas con las que dar nuevas vidas a elementos ya existentes.
El colectivo RE MODA presenta «Mi Moda«, un taller para niños y niñas de entre 8 y 10 años que investiga en las inmensas posibilidades que ofrece la disciplina de la moda a través del reciclaje y actualización de esas prendas, accesorios y elementos que tenemos en nuestro armario y que por alguna razón ya no usamos pero aún tienen algún tipo de valor.
¿Qué vamos a hacer en Mi Moda?
Aprender a transformar prendas que ya no usamos porque se han quedado pequeñas, porque están estropeadas o porque nos hemos cansado de ellas… en nuevas prendas que nos gusten y representen nuestra personalidad.
¿Qué necesitaréis?
Prendas vuestras, de vuestros hermanos y hermanas, familiares, amigos, etc.
Elementos interesantes: cordones, gomas, botones, cremalleras, sábanas, paños, parches, rodilleras, ¡lo que se te ocurra!
¿Cómo lo vamos a hacer?
Pensaréis cómo transformar la prenda que escojáis.
Vais a recortar, pegar, pasar cordones…
Si sabéis coser o queréis aprender, ¡os ayudaremos!
Vais a fotografiar los resultados en cada sesión
Y no te preocupes, ¡no hace falta tener ningún conocimiento o destreza previo!
Mica llega para irse… Para irse a su camita. Parece sencillo pero Mica se enreda porque el abrigo va por su cuenta, se complica porque los zapatos le bailan solos, descubre que su pijama está del revés, juega con una pluma al caer y se sorprende porque su sábana sabe un montón de secretos.
«Mica Mita» es un espectáculo de teatro, danza, pocas palabras y muy buen humor. La obra, que llega a 21distritos para deleitar a niños y niñas, quiere transmitir la importancia de valorar los logros cotidianos de los más pequeños.
FICHA ARTÍSTICA:
Idea original: Concha Quintana
Dirección: Ignacio Yuste y Mariano Rabadán
Actriz: Concha Quintana
Diseño de iluminación: Marta Cacho
Música original: Jesús Mañeru
Escenografía y vestuario: Por humor al Arte
Maquillaje y caracterización: Diinfarto
Ilustración: Isa Vázquez
Diseño gráfico: Marta Martínez y Héctor O’Taffa
Esta pieza escénica está basada en un caso real: una bailaora nacida para ser una estrella que tropieza en su camino con el monstruo de la violencia machista.
Después de años brillando en teatros nacionales e internacionales, la historia de esta bailaora se quiebra. El nervio de lo invisible cuenta así la historia de una caída y de una recuperación, el momento de violencia, de depresión y de encierro, pero también la esperanza de volver a levantarse a bailar.
FICHA ARTÍSTICA
Coreografía y baile: Cristina Montalvo
Dirección e interpretación: David Vélez
Dramaturgia: Julián Vigó
Voz principal: Eva Ma Cortés
Chelo: Noel Méndez
Cajón: Amador Losada
Violín: David Moreira
Canto: Victoria Fernández
Producción y distribución: CAL y TIERRA
Escrito, dirigido, producido y montado por Carla González, el documental Más de la mitad es una denuncia de las expresiones de violencia estructural e institucional ejercida contra las mujeres en España. Una investigación con la que la directora busca abrir un debate de forma para reflexionar un problema constante en nuestra sociedad.
21distritos acoge la proyección del documental, que estará seguido por un breve coloquio con el público en el que participarán la directora y algunas de las mujeres que participaron en la grabación, como María Teresa Revilla o Ana de Miguel.
Más de la mitad, de Carla González – VOE, 2020
Compositor, productor musical, pianista, improvisador y arreglista, Moisés P. Sánchez es conocido como uno de los principales valores de la escena musical española y europea.
Ha adaptado canciones de algunos de sus compositores clásicos más admirados, como J.S. Bach, Beethoven o Stravinsky, en las que vuelca su personalísima visión, pero bajo su dirección también se han creado trabajos como ‘Los viajes inmóviles’ del rapero Nach o ‘Ambrosía’ de Juan Valderrama.
Tras la nominación a los Grammy Latino en 2019 por su disco Unbalanced: concerto for ensemble, el artista llega a 21distritos para traer su lenguaje propio, caracterizado por una rica combinación de las más diversas influencias y una fascinante vitalidad y originalidad.
“Ni magia borrás ni David Copperfield. Un día fui por sorpresa a ver un espectáculo de Mag Lari (Secrets) y salí del teatro diciendo –Yo quiero hacer lo mismo–”
Maga Melanie
Melanie es la primera maga del país en crear un espectáculo de gran formato para toda la familia. Y es que ha llegado el momento en que una maga aparezca en los escenarios y rompa con todos los estereotipos de la forma más actual y moderna.
Desde que decidió que la magia era lo suyo, ganó el 1º premio del gran concurso organizado por Antonio Díaz (el Mago Pop), y participó en varios programas de televisión, como Insuperables de TVE (donde hizo aparecer a la presentadora Carolina Cerezuela en el opening) y Pura Magia, también de TVE.
Ahora, tras ser seleccionada como una de los 13 mejores magos del país, llega a 21distritos con el propósito de dejarnos perplejos con su rompedor show de magia.