Un músico y un malabarista entrelazan sus universos dando lugar a cuatro actos en los que se mezcla lo visual con lo sonoro a través de diferentes ritmos y melodías. Los dos artistas acercan sus disciplinas, llegando a encontrar un lenguaje común que se desarrolla a lo largo de cada escena, en las que exploran las diferentes formas de conexión entre la música y los malabares.
Partiendo del minimalismo de dos personas y sus instrumentos de creación sobre la escena, sin ningún tipo de escenografía, se desarrollan diferentes secuencias únicamente a partir del movimiento y de la música.
Una actividad abierta a todos aquellos niños y jóvenes hasta 16 años que quieran iniciarse o mejorar su técnica con el Skateboard.
Los asistentes tendrán la oportunidad de sentirse como auténticas estrellas del deporte urbano y podrán asistir a una clase de iniciación o perfecciónamiento del skateboarding de la mano de profesores especializados. Recibirán una introducción y los conocimientos básicos que les permitan abrirse las puertas a este mundo urbano.
Rango de edad: de 6 a 16 años
¿Por qué tenemos emociones? ¿De dónde surgen? ¿Cómo influye la sociedad y la cultura en la expresión emocional? ¿Cómo expresar nuestras emociones de forma adaptativa?
The Urban Roosters imparte un taller en el festival de La Sub25 para profundizar y aprender lo esencial sobre el mundo del rap: tipos de rimas y métricas, figuras literarias, interpretación y beats musicales, el lenguaje verbal y no verbal que se aplica, así como las claves de la composición sobre una temática específica.
El taller empieza con una pequeña introducción al mundo del HIP HOP y a FMS, liga profesional de Freestyle. Se explica qué es cada uno y cuáles son sus valores. Además, cuenta con cuatro bloques:
- EMOCIONES: detectamos las conocidas como emociones básicas y las explicamos usando el Freestyle, con ejemplos para entender las diferencias.
- LITERATURA: explicamos los distintos tipos de rima y trabajamos algunas figuras literarias con ejemplos.
- EXPRESIÓN: tratamos la diferencia entre hablar y comunicar, entre comunicación verbal y no verbal, y la influencia que tiene todo esto sobre el escenario y en la vida cotidiana.
- COMPOSICIÓN: por último, creamos un poema usando todo lo aprendido, dejando volar la imaginación y la creatividad de los participantes.
Al final de la sesión, aquellos alumnos que lo deseen podrán rapear a modo de simulación real delante del resto, con o sin música.
The Urban Roosters es la organización española creadora de la competición FMS (Freestyle Master Series), un campeonato que apuesta por la profesionalización de la disciplina del rap y que ya ha trabajado con artistas como Arkano, Wos, Trueno o Sara Socas. El proyecto parte de la iniciativa de introducir y enseñar rap e improvisación en cualquier entidad educativa, con un trasfondo para trabajar aspectos como el pensamiento reflexivo y la expresión emocional.
The Machine to Be Another es un sistema de realidad virtual encarnada que permite a dos personas experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo del otro. Al combinar realidad virtual, ciencias cognitivas y elementos performativos, TMTBA ofrece a los usuarios la posibilidad de verse a sí mismos en un cuerpo diferente mientras se mueven e interactúan con el espacio en retroalimentación táctil realista.
La actividad nace con el objetivo de promover la empatía entre personas de diferentes contextos sociales, culturales e ideológicos. Se ha utilizado para abordar cuestiones como prejuicios culturales, inmigración, vínculos generacionales, resolución de conflictos y extensión corporal en más de 20 países.
BeAnotherLab es un colectivo interdisciplinar formado en 2012 que investiga, reproduce y comunica experiencias subjetivas individuales enfocadas a generar una toma de perspectiva hacia el comportamiento prosocial, nos permitirá durante La Sub25 convertir la figurada expresión «ponerse en la piel del otro» en literal.
(Re)Konstrucción es un espectáculo que parte de una montaña de escombros. Poco a poco, una veintena de personas, irán construyendo con sus habilidades físicas —manipulación de objetos, acrobacias, cuerdas, etc.— una estructura sólida que convenza al colectivo.
¿Será posible? ¿Conseguirán ponerse de acuerdo? ¿Conseguirán no cometer los mismos errores que llevaron a esa destrucción de la estructura anterior?
La obra atraviesa la destrucción y la renovación, el fracaso y la gloria, las soledades y los tumultos, y las risas y los llantos. Es hora de resurgir, de reconstruirnos, de volver a mirarnos. La promoción 2021 de la Escuela de Artes Circenses Carampa le toca renacer y volver mejorados.
FICHA ARTÍSTICA:
DIRECCIÓN: Zenaida Alcalde
AYUDA DIRECCIÓN Y COREOGRAFÍA: Iris Muñoz
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Mónica Florensa
PRODUCCIÓN: Elvira Lantieri
RIGGING: Javier Rodríguez Sanchez
ARTISTAS:
PABLO ARAOZ TIZNADO
KARLA ARELLANO AGUIRRE AURI DÍAZ HERNANDO
MAYA ELISH
MAIRA FELICES PFLUCKER
SHALEV HALFON
AMAIA LEOZ AZNAREZ
TIMNA LEVY
MARITN MAGNES
TERESA MELLE
DANIELA MUÑOZ GARDUÑO
SAGI NAIDORF SALAMON
MAR OLLÉS RIAMBAU
RODRIGO PEREDA TERÁN
EDELVAIS RIVED LABIRDA
LYNAIA SIEL LYNAYA
LÖIC SOTO
NESTOR VILLOLDO GUERRERO
DANA ZALOZIECKI
El breaking, más conocido como break dance, es una disciplina que ha sido incluida en los juegos olímpicos de 2024 y este año tenemos el honor de contar con parte del equipo nacional que acudirá a los juegos en La Sub25.
Los bboy Grazy y Martin y labgirl Furia nos mostrarán cómo es una batalla de breaking y harán una coreografía.
Como cierre, todas las personas que quieran, podrán aprender algunos pasos con ellos.
El último trabajo de Anier viene a corroborar lo que era un secreto a voces: que es un talento en crecimiento constante con una insólita y personalísima habilidad para construir canciones desde el corazón, cuando este se rompe y se recompone. Un ave fénix que le descerraja a las penas puñalás con rimas aceradas, aceleradas y afiladas.
En su debut Anier se abre el pecho y registra: “…y si de algo se arrepiente lo confiesa, y en cada confesión trae un indulto, y cuando se indulta se respeta, y por saber respetarse no se calla: ni la rabia, ni la pena, ni la queja, en un rapeo incandescente que con alas de metal vuela”.
*La actividad contará con una plataforma en altura accesible para personas en silla de ruedas y/o con movilidad reducida. Se solicitará para su acceso la tarjeta de discapacidad o documentación acreditativa equivalente.
Divertidos y fiesteros, componen Afrojuice 195 Beronique, Daniel, Christian y Dominique, jóvenes que, desde el barrio de Fuenlabrada, se expresan como nadie gracias a su propia jerga. Una jerga empapada de humor, dosis de vacile y una pasión por el fútbol que, entre otras cosas, les ha hecho componer la canción oficial del balón de LaLiga de esta temporada.
Su música les ha llevado a aparecer en vídeos y playlists de futbolistas internacionales como Griezman, Umtiti, Oblak y Luis Suarez. Han cerrado un año en el que se han hecho oír por activa y pasiva, ganándose la atención de medios y público.
¡Afrojuice 195 está en la casa!
*La actividad contará con una plataforma en altura accesible para personas en silla de ruedas y/o con movilidad reducida. Se solicitará para su acceso la tarjeta de discapacidad o documentación acreditativa equivalente.
Tres mujeres empoderadas en un espectáculo de improvisación donde la interacción con el público es el eje central del show.
Rapera y cantante, Sara Socas, freestyler convertida en trending topic tras su batalla de gallos en México contra Rapder, se presenta en el festival de La Sub25 junto a Erika Dos Santos, MC pionera del freestyle femenino, y a la apasionada del funk y el soul Ladyfunk a los platos.
¡Un trío imparable de puro freestyle!
*La actividad contará con una plataforma en altura accesible para personas en silla de ruedas y/o con movilidad reducida. Se solicitará para su acceso la tarjeta de discapacidad o documentación acreditativa equivalente.