La familia, el transporte, los animales, la comida de distintos países, las capitales del mundo, el medio ambiente y la tecnología como temas protagonistas de un concierto rock en mayúsculas para los más pequeños de la casa.

Music in Action, el grupo compuesto por Taera Shaikh y Juan José Calzas, nos presenta un concierto íntegramente en inglés que, lejos del habitual show de música para niños, hará que estos aprendan cantando, bailando, jugando y creando sus propias historias de lo que ocurre encima del escenario.

Esta actividad forma parte del ciclo Madringlish, organizado por 21distritos para acercar experiencias artísticas en otros idiomas y lenguajes a los barrios de Madrid

Una apuesta, un caballero inglés y 80 días para recorrer 12.000 kilómetros. Una frenética carrera alrededor del mundo en la más divertida, multifacética y extenuante aventura del mundo moderno.

Face 2 Face Theatre Company nos presenta una adaptación de la obra de Julio Verne, «La vuelta al mundo en 80 días». Una historia donde Phileas Fogg y su fiel sirviente francés Passepartout, con una apuesta de por medio, intentarán volar alrededor del mundo en tan solo 80 días.

¿Phileas Fogg y Passepartout volverán a Londres a tiempo? Y lo más importante, ¿Passepartout alguna vez pronunciará correctamente el nombre de su empleador? 

Esta actividad forma parte del ciclo Madringlish, organizado por 21distritos para acercar experiencias artísticas en otros idiomas y lenguajes a los barrios de Madrid

En 1843 se publicó «Un Cuento de Navidad», de Charles Dickens, obra que a fecha de hoy se ha convertido en imprescindible durante la Navidad.

«Un Cuento de Navidad» está ambientado en el Londres de la época victoriana, donde los privilegiados prosperaron en sus lujosos salones mientras los pobres luchaban por sobrevivir. El cuento narra la historia del cínico Ebenezer Scrooge, un anciano con el corazón endurecido cuya avaricia y odio por la Navidad provocan que una Nochebuena reciba la visita aterradora de los tres espíritus navideños: el del Pasado, el del Presente y el del Futuro.

Influenciados, por un lado, por el humor visual de Mr. Bean, Monty Python, y Buster Keaton y, por otro, por el teatro gestual de Peter Brook y Theatre de la Complicité, Face 2 Face Theatre Company nos presenta una adaptación íntegramente en inglés donde magia y humor se unen con el propósito de hacernos reflexionar sobre la importancia de compartir.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Paolo Abbate
Elenco: Stephane Shaw, Paolo Abbate, Michellle Botwood, Lisa Krosnicki y Adrian Randle
Violinista: Carlos Gonzalvo

Esta actividad forma parte del ciclo Madringlish, organizado por 21distritos para acercar experiencias artísticas en otros idiomas y lenguajes a los barrios de Madrid

¿Te imaginas hacer unas «jam session» con tus amigos y que acaben uniéndose artistas de la talla de Jorge Pardo, Antonio Serrano, Josemi Carmona o Andreas Lutz?

Este fue el comienzo de LABUDÚ, un grupo fusión de flamenco y blackmusic que pasó de las quedadas entre amigos a colaborar con Ketama, Jorge Pardo, Kiki Morente, Mujer_Klorica… 

Después, grabaron su propio álbum y empezaron a recorrer España de concierto en concierto, dando forma a un proyecto que apuesta por la continuación del flamenco contemporáneo, bebiendo de las raíces, y abriendo la puerta hacía una nueva ola.

FICHA ARTÍSTICA
Vocalista e instrumentista:
Pastora Andrades,
Guitarrista: Juanma Montoya
Bajista: Josué Ronkío
Batería: David Bao, batería

En un otoño para el reencuentro, es tiempo de disfrutar de la apertura de espacios para el arte y la cultura segura en Madrid. 21distritos, en su compromiso con esta cultura segura pero también inclusiva y socialmente responsable, pone el foco en la participación de aquellas personas en situación de especial vulnerabilidad para garantizar su acceso a actividades de calidad y su papel como agentes activos en el tejido social y cultural de nuestra ciudad.

En «(In)Visibles», MOVE Arte para todos ha organizado, junto con los equipos municipales, unos talleres de danza y movimiento para fomentar el empoderamiento femenino, el bienestar y el apoyo en el camino hacia vidas libres de violencia.

El Espacio de Mujeres EMMA acogerá uno de estos talleres, el primero en formato abierto a las usuarias.

De esta forma, 21distritos se suma también a las acciones municipales del próximo 25N, Día Internacional de la violencia contra las mujeres. 

“Siempre he pensado que en las cosas simples está la belleza, pero cuando veo en algo simple lo difícil, para mí, brilla El ARTE”

Francisco Hidalgo

El bailaor, que ha trabajado en los tablaos más prestigiosos de España [El Cordobés en Barcelona, Los Gallos y El Arenal en Sevilla o Casa Patas y Corral de la Moreria en Madrid) llega a 21distritos para presentarnos Ver, oír y bailar, su último espectáculo de flamenco aclamado por crítica y público.

Hidalgo ha participado en proyectos de la mano de artistas como Miguel Poveda, Javier Latorre, Cristina Hoyos, Pablo Rubén Maldonado o José Carlos Plaza, además de en espectáculos internacionales.

También cuenta con espectáculos propios como Sonidos blancos estrenado junto al Instituto Cervantes o Recital de baile, con el que ha participado en festivales como Suma Flamenca.

«Nuestra herramienta como artistas de circo, danza y flamenco no es solo el cuerpo, sino la fuerza con la que transmitimos sentimientos, consiguiendo que el interlocutor vea así la simplicidad y veracidad de la obra».

Juan Antonio Moreno y Ángeles Vázquez
Directores de cía Albadulake

Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda impone a sus cinco hijas un duelo de ocho años de aislamiento total. Bernarda vive obsesionada por las apariencias y por eso trata de manera demencial de mantener la decencia y la honra de su familia. La consecuencia son cinco mujeres encerradas bajo la tiranía de su madre.

La compañía Albadulake nos presenta una adaptación de «La Casa de Bernarda Alba» donde se unen el flamenco, el circo y la danza para ofrecer una dolorosa reflexión sobre la libertad de la mujer, la rebeldía y el peso de los prejuicios ajenos.

FICHA ARTÍSTICA
Adaptación: Juan Antonio Moreno y Ángeles Vázquez
Dirección: Juan Antonio Moreno y Ángeles Vázquez
Dirección coral: Isabel Martín
Juegos y trabajo actoral: Charo Feria
Dirección danza y coreografías: Ángeles Vázquez
Idea original y realización Bernarda: Juan Antonio Moreno
Elenco de artistas: Sandra Carrasco, Noemí Martinez, Vivian Friedrich, Ana Esteban, Irene Acereda, Nane Ramos y Joaquín Muñino.
Voz farruca: Gerardo Iglesias “El Jayao”
Cello tanguillo: Sebastián Lorca
Diseño luces: Carlos Cremades
Diseño vestuarios: Ángeles Vázquez
Diseño escenografía: Juan Antonio Moreno
Fotografía: Jorge Amestar
Director de programación Bernarda: Lázaro Esteban
Producción: Entrearte Al-badulaque S.L. – Junta de Extremadura

Considerado uno de los mayores talentos de la guitarra, Yamandu Costa es una referencia mundial que a cada arpegio y a cada punteo se adueña del escenario. Ha sido nominado dos veces a los Latin Grammy y ha compuesto música junto a Bob McFerrin, Melody Gardot, Baden Powell y Richard Galliano.

El artista llega a 21distritos para ofrecer una charla-concierto con el público, un coloquio íntimo en el que abordará su experiencia y tocará algunos de sus temas al finalizar la velada.

Editado por la discográfica Youkali Music, We need the earth es un proyecto de jazz contemporáneo, una rica y poderosa conexión entre tradición, estructuras complejas, ritmos irregulares y un gran despliegue de sensibilidad.

Manuel Borraz, autor de la banda sonora de la película Espérame hasta que acabe el invierno, no deja indiferente en su último trabajo. En esta ocasión, ofrece un concierto donde se verá reflejada su imprevisibilidad compositiva, que sorprende e irradia originalidad en un entramado donde cada músico fluye y aporta su destreza desde el mejor de los lugares que conoce, moviéndose como una unidad en un universo sonoro propio. Este proyecto aúna doce temas, entremezcla tradición, ritmos irregulares y armonías extendidas.