La REACC (Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria) organiza este ciclo de creación y reflexión de cultura comunitaria para los distritos de la ciudad de Madrid. El ciclo consta de tres actividades, cada una compuestas por un foro de diálogo participativo y un taller.

NARRATIVAS VERTICALES

La tercera jornada propone un laboratorio en el que elaborar un libro objeto o cuento vertical con el que crear narrativas colectivas desde lo poético de la imagen tridimensional.

El desarrollo de valores como la empatía, la escucha y la confianza forman parte de la creación colectiva. Desde la elección del tema, hasta su estructura, van a ser consensuadas y puestas en común. 

Taller – 10:00 a 13:00 h
La asociación cultural La Puerta Azul propone partir del juguete creado por el equipo de NUP (Narrativas Verticales), un kit con plantillas de siluetas y figuras geométricas verticales, que incluyen un elemento común al juego y creación: la improvisación.

A partir de aquí, el grupo elaborará un relato colectivo e intergeneracional que será el resultado de un intercambio de miradas y experiencias entre las personas participantes.

Foro de diálogo – 13:00 a 14:00 h
Reflexionaremos en torno a la pregunta “¿Cómo convocar la participación de las comunidades para mejorar nuestros espacios de vida en común?”, con la participación de Rocío Nogales Muriel (JerteArte), Mario Muñoz (Akántaros) y Susana Moliner (Grigri Projects).

DATOS PRÁCTICOS
Dirigido a:
todo tipo de público

Actividad programada en colaboración con REACC (Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria)

Al diseñador, arquitecto e inventor Buckminster Fuller le gustaba llamar a nuestro planeta “la nave espacial Tierra” e imaginar a los seres humanos como sus pilotos. Esto nos deja con una gran responsabilidad: tenemos que pilotar este peculiar vehículo para conseguir que todos sus habitantes vivan mejor, durante mucho tiempo y cuidando nuestra nave espacial. 

En el taller descubriremos, a través de un juego de mesa, el manual para los pilotos de la nave espacial Tierra: los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.

DATOS PRÁCTICOS
Dirigido a:
niños de entre 6 y 12 años acompañados de adultos


Actividad programada en colaboración con Fundación Telefónica

El grupo que bandas como OMD y White Lies escogieron personalmente para abrir sus conciertos en España, actuará en directo desde 21distritos.

K!ngdom publicó su álbum debut homónimo el 23 de octubre 2020, álbum forjado por 10 temas autoeditados que se caracterizan por su uso elegante de los sintetizadores combinado con un sonido potente y energético. Un sonido que les ha llevado a convertirse en legítimos y dignos herederos del synth pop.

Desde entonces, los hemos podido escuchar en Valeria (Serie Original de Netflix), en salas como Apolo y La Riviera, subidos al escenario del Cooltural Fest junto a Miss Caffeina y en el exitoso programa de televisión La Voz con «My Voice», canción creada a medida para el mismo.

La REACC (Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria) organiza este ciclo de creación y reflexión de cultura comunitaria para los distritos de la ciudad de Madrid. El ciclo consta de tres actividades, cada una compuestas por un foro de diálogo participativo y un taller.

TEATRO FORO

“El teatro del oprimido es un medio estético para la búsqueda de medios concretos para la transformación de realidades injustas”

Bárbara Santos

La segunda jornada gira en torno al teatro de las oprimidas, que surge en Brasil con Augusto Boal en los años ‘70 y parte del principio de que “el teatro, como lenguaje, puede ser utilizado por cualquier persona”. El teatro de las oprimidas busca la reapropiación de los medios de producción artística y lucha contra las opresiones convirtiéndose, de esta forma, en una herramienta de cambio social.

Taller – de 10:00 a 13:00 h
El C.C.I.C. La Tortuga propone un taller donde se conjugará una aproximación al Teatro Foro con distintas técnicas de improvisación teatral, con el objetivo de representar escenas que fomenten la reflexión colectiva y propongan estrategias a problemáticas comunes. Para ello, se harán juegos de des-mecanización y confianza, ejercicios de improvisación grupal e individual y una reflexión teórica y práctica de las herramientas empleadas.

Impartido por Vanesa Camarda y Juan Román Méndez (La Tortuga).

Foro de diálogo – de 13:00 a 14:00 h
Nos preguntaremos¿Cómo entretejer comunidades, personas y aprendizajes?”, con la participación de Maijo Pazos (Escena 17), Maialen Díaz (Calatea Teatro) y Mireia Salazar (Teatrekas).

DATOS PRÁCTICOS
Dirigido a: todo tipo de público

Actividad programada en colaboración con REACC (Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria)

A partir de objetos comunes que podemos encontrar por casa y de materiales reciclados, los más pequeños podrán crear fácilmente títeres y objetos animados, a los que aprenderán a poner en movimiento y buscar un personaje.

Inés Maroto, pintora y profesora de primaria, y La Tartana, compañía con más de 40 años de experiencia en el mundo de las artes plásticas, nos presentan este taller cuyo objetivo es introducir a los más pequeños en las prácticas manuales y concienciarlos de la importancia del reciclaje.

DATOS PRÁCTICOS
Dirigido a:
niños y niñas de 4 a 12 años

Aforo: 10 personas

Esta actividad forma parte de la programación del V Festival de Títeres y Objetos ‘Pendientes de un Hilo’, organizado por La Tartana Teatro del 27 de octubre al 7 de noviembre de 2021.

Nina quiere volar, es su sueño. 

Pero el día es demasiado corto y la noche demasiado larga. Cuando su madre le dice que vaya a dormir, Nina, de mala gana, se va a la cama. Para dormir hay que contar ovejas… ¡qué aburrimiento! Hasta que Nina encuentra a Morena, la oveja que no quiere saltar la valla.

¡Beee! (El rebaño) es un espectáculo infantil creado por cuatro mujeres [Ana L. Barros, Amelia Celaya, Mar Gasco y Mariso García] que busca romper con los estereotipos de muchos cuentos que identifican a los personajes femeninos con un rol pasivo y sumiso. 

En ¡Beee! Nina quiere ser piloto de aviones y no parará hasta conseguir su sueño.

Esta actividad forma parte de la programación del V Festival de Títeres y Objetos ‘Pendientes de un Hilo’, organizado por La Tartana Teatro del 27 de octubre al 7 de noviembre de 2021.

“Si revelas tus secretos al viento no culpes al viento por revelarlos a los árboles”

Khalil Gibran

Una hora de juego y movimiento con objetos volátiles. Un espacio para la experimentación. Una actividad enfocada a peques a partir de 7 años con ganas de adentrarse en el universo poético de los objetos cotidianos, aquellos cargados de sentidos y posibilidades extraordinarias. Esos que el viento porta consigo, y arrastra hasta nuestras manos.

DATOS PRÁCTICOS
Dirigido a: niños y niñas a partir de 7 años
Aforo: 10 personas

Esta actividad forma parte de la programación del V Festival de Títeres y Objetos ‘Pendientes de un Hilo’, organizado por La Tartana Teatro del 27 de octubre al 7 de noviembre de 2021.

Black

Obra escénica de danza basada en la improvisación e inspirada en elementos coreográficos de estilos clave de la escena urbana africana, como el coupé-decalé, el afrohouse, el azonto o el krump, con la que el Oulouy pretende reflexionar y expresar cómo se siente uno siendo negro en nuestra sociedad ‘moderna’.

Georges Nicol Yao Dapre aka Oulouy, artista nacido en Costa de Marfil y afincado en Barcelona, dirige, coreografía e interpreta esta pieza en la que nos interpela a través de la danza para despertar nuestro sentido crítico. La pieza se estrenará y representará por primera vez en Madrid.

Blackbird 

Un pájaro negro se enfrenta a los malos espíritus desde su nido. Sus armas son la música y el baile. Como aliados en la batalla también cuenta con sus ancestros, a los cuales invoca.

Blackbird es un espectáculo cuyo bagaje sonoro pasa por buena parte de la diáspora africana en las Américas. Recrea partes de la alegoría del carnaval de Brasil como discurso contestatario a la opresión sistemática que sufre el pueblo afrobrasileño y utiliza máscaras (en concreto aquellas que vienen de un pueblo del reconcavo bahiano, donde se conmemora la libertad de los esclavizados) para encubrir y revelar distintas facetas del ser humano.

El coreógrafo y acróbata aéreo Marco Motta (Brasil), materializa en Blackbird sus emociones a través de un lenguaje corporal único que incorpora el circo y explora en las danzas provenientes de la diáspora africana, como la capoeira, el house, el krump y las danzas afro. Todo al ritmo de la música de Yeison Moreno (Colombia) y Darío Santamaría (México).

Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la africanidad impulsado por 21distritos.

ACCESO A LA ACTIVIDAD PREVIA INSCRIPCIÓN. PLAZAS AGOTADAS

¿Te suenan la policítmia, la isolación y el grounding y el groove?

Son las diferentes técnicas empleadas en las danzas urbanas afro actuales que utilizará Oulouy en su masterclass para 21distritos.

El coreógrafo profundizará en estos movimientos, que emanan de las danzas urbanas del continente africano, para hacer un recorrido por los estilos clave de la escena urbana africana como el coupé-décalé, el domboló, el azonto y el afro-house.

La masterclass de Oulouy está pensada para reforzar la capacidad de adoptar un rango amplio de movimientos, ofreciendo una introducción a las diversas herramientas para deconstruir técnicas ya establecidas y explorar nuevas posibilidades. 

Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la africanidad impulsado por 21distritos.