«Imagínate lo bonito que sería arriesgarse y que todo saliese bien» 

Sin Miedo es un abordaje poético sobre el miedo y las maneras de superarlo. El miedo como medida, el miedo como estímulo. 

Las acrobacias toman forma sobre una escalera, objeto escénico que establece los objetivos, los desafíos, las dudas, las certezas y el riesgo. Cada peldaño que se sube supone avanzar hacia un objetivo, también un vértigo que hace dudar en el ascenso pero… hay que arriesgarse para que todo salga bien.

Actividad programada en colaboración con CircoRED

FICHA ARTÍSTICA

Idea original: Compañía Maintomano
Dirección: Pablo Ibarluzea
Intérpretes: Morgane Jaudou y Marcos Rivas
Coreógrafa aérea: Zenaida Alcalde
Composición musical: Borja Fernández
Producción musical: David Suárez
Iluminador: Alberto Rodríguez
Escenografía: Marcos Rivas y Antonio Cerro
Diseño de vestuario: Morgane Jaudou

Arigato cuento que te canto es un concierto de Arigato, un trío de músicos educadores que componen y cantan canciones a partir de las lecturas favoritas de los más pequeños de la casa. Cuentos musicalizados que potencian las emociones, amplían la imaginación y fomentan valores para un mundo mejor.

La combinación de música y cuento sumerge a los niños en un mundo creativo y planta la semilla que promueve el amor por la música y la lectura desde edades tempranas. Una experiencia lectora sensitiva para acercarse a la literatura y descubrir nuevos autores.

Arigato está compuesto por Óscar Fernández, Miguel Domingo e Iciar Ybarra, un trío de músicos que deleitará a los más pequeños cantando sus cuentos favoritos de cada noche.

El presente es un animal habla de nuestro tiempo, del tiempo roto, del aquí y el ahora, del tiempo en construcción. Habla de la imposibilidad del amor y del vacío, de la fragilidad de las relaciones en la sociedad contemporánea, del amor líquido. Aunque, de lo que realmente habla es de la valentía.

Esta pieza teatral es un espectáculo “circular”. Un viejo y una vieja en un jardín abandonado se transforman (o son) él y ella en un cine a punto del derrumbe, y después (o antes) son un hombre y una mujer en un parque, en el que una madre habla con un niño sobre un hombre que lo observa desde un coche, antes de su encuentro con una mujer frente a una pantalla de cine.  

Presente, pasado y futuro ocurren simultáneamente en lugares diversos que convergen en un mismo espacio roto por el tiempo y al mismo tiempo.

Premio Internacional Dramaturgia Invasora 2018, esta obra escrita por Beatriz Bergamín fue descrita por el jurado como “una obra incisiva, que posee un profundo sentido de lo poético y que se vierte en un lenguaje escénico contemporáneo de inequívoca condición teatral”.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: Víctor Velasco
Dramaturgia: Beatriz Bergamín
Interpretación: Ángeles Martín, Beatriz Bergamín, Sergio Otegui
Iluminación: José Manuel Guerra
Dirección técnica: Jaime Aroca
Escenografía: Artelon
Producción ejecutiva: Carlos Castel

Reserva de entradas personas con discapacidad*
Existen localidades específicas para personas con discapacidad que se pueden solicitar desde este momento a través del correo electrónico gestion@21distritos.es
Para aquellas personas que necesiten apoyo en la adquisición de entradas, ponemos a disposición un servicio de vídeo interpretación para Personas Sordas de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 h.

El miedo puede ser tan paralizante como para que nos haga preguntarnos si vale la pena siquiera intentarlo. Puede hacer que nos bloqueemos, puede empujarnos hacia crisis creativas e incluso hacer que acabemos tirando la toalla.

La artista Maika Makovski se centra en este encuentro con el público en hablar de las cosas que se interponen entre nuestras ganas de crear y el hacerlo, en cómo identificarlas y en los caminos que a ella le han funcionado para sortear estas “trampas de la mente” para volver a enfocar.

Makovski no es una artista predecible. Su talento musical, la multitud de influencias que atesora y la urgencia de su espíritu en constante búsqueda, hacen de ella un nombre verdaderamente único en la música actual.

Desde que despegó su carrera con apenas 20 años, la compositora, actriz y artista visual lleva acumulados ocho discos de estudio, uno en directo, bandas sonoras de teatro y cine y numerosas giras musicales que le han llevado a tocar en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Después de su luminoso y agitador último disco ‘MKMK’, Maika Makovski llega a 21distritos en un encuentro único y exclusivo con el público, donde la artista compartirá sus miedos creativos.

Con el rock nacional argentino, el city pop japonés y el jazz como influencias y una estética claramente ochentera, llega a 21distritos Corea la Buena, una agrupación musical capaz de transportarnos con sus melodías vivaces a la época de los grandes compositores rioplatenses.

Tras un recorrido de tres años a sus espaldas, haber sido proclamados ganadores del concurso nacional de Vodafone Music Talent y haber ofrecido varios conciertos por el circuito de salas madrileñas –Galileo, Moby Dick y Maravillas entre otras–, el grupo formado por Federico Multari (voz y guitarra), Nacho Vizcay (bajo y coros), Juan Carlos Moreno (guitarra solista), Jorge Henríquez (batería) y Kevin Vásquez (teclado y synths), nos deleitarán con una banda retro que suena muy bien.

Los que hablan es una pieza teatral que pretende reencontrar, borradas todas las pistas, la experiencia del personaje originario del escenario, la experiencia animal del primer hablante. Mostrar al ser humano suspendido, tembloroso. Desposeerlo de esta absurda seguridad que ha obtenido desesperadamente y presenciar gloriosamente sus probaturas, sus honestos fracasos.

Dirigida por Pablo Rosal e interpretada por Malena Alterio y Luis Bermejo, esta obra producida por Teatro del Barrio pretende devolver la elementalidad a los espectadores, congregarlos en un gran e íntimo ‘no sé’. Dejar morir la palabrería y hacer que nos encontremos al fondo, todos, callados.

FICHA ARTÍSTICA
Texto y dirección:
Pablo Rosal
Intérpretes: Malena Alterio & Luis Bermejo
Mirada plástica y vestuario: Almudena Bautista
Producción artística: Ana Belén Santiago
Fotografía: Laura Ortega
Ayudante de producción: Lucía Rico
Diseño de iluminación: Valentín Álvarez
Técnica: Tony Sánchez
Una producción de TEATRO DEL BARRIO

Charla abierta y online sobre la industria musical

¿Alguna vez te has preguntado qué hacer para que un programador musical se fije en ti?

Este jueves 15 de julio volvemos con la charla abierta y virtual Festivales & Concursos: el arte de ser seleccionado, coordinada por Esteban Cavanna, Director de Juventud de San Isidro (Argentina), la participación especial de Adrián Sepiurca, Director Artístico de 21distritos y el festival La Sub 25 (España), a quienes se sumarán el productor argentino Gustavo Amann (Gava Sonidos) y Manú Charrittón, Director del Festival Marvin (México).

Datos prácticos

Proyecto Online
Encuentro: 15 de julio de 2021
Horario: 15:00h en Buenos Aires | 13:00 h en México | 20:00 h Madrid
Duración: 90 min
Enlace a meet: https://meet.google.com/rdt-tevo-wyj
*Es necesario tener cuenta de Google para acceder a meet

Para poder acceder a la actividad es imprescindible inscribirse aquí

ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
*La reserva de entrada para esta actividad incluye todo el programa de tarde del sábado: encuentro + conciertos

Encuentro con Esty Quesada (Soy una pringada) y Rizha, dinamizado por Eugenia Tenenbaum

Introducirse profesionalmente en la industria cultural no es un camino de rosas, ¿o sí? Más que un camino de olor perfumado es un laberinto plagado de flores espinadas en el que decides meterte a sabiendas de que acabarás perdido y magullado. Pero, aún así, ¿merece la pena hacerlo?

Puede que la respuesta a esta pregunta no la encuentres sin embarcarte en la aventura. En este caso, no puedes perderte el encuentro entre Rizha –productora, cantante y actriz– y Esty Quesada (aka Soy una pringada) –escritora, directora, actriz y creadora de contenido–, dos figuras que hace ya algún tiempo son corredoras del laberinto y que conversarán y compartirán con el público sus reflexiones sobre el tema.

La charla, moderada además por la divulgadora e historiadora del arte Eugenia Tenenbaum, abordará temas que atañen al desarrollo creativo de la artistas, la salud mental en la industria cultural o cómo enfrentan su papel público como feministas y activistas LGTBIQ+ o las sombras y las luces de la fama.

ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Creación de una pieza artística de vídeo

El equipo de jóvenes filmmakers de Tjädermedia Studios se define como creadores de ficción. Tienen ganas de contar historias diferentes, que aporten una nueva visión de la sociedad. El mundo audiovisual es la forma de expresar lo que les gusta.

El Festival La Sub25 será su nueva fuente de inspiración para crear un nuevo guion. Estarán presentes durante todo el festival capturando momentos y haciendo entrevistas para narrar su propia historia de La Sub25 a través de una pieza artística de vídeo.

Hacemos ficción. Creamos historias.

Tjädermedia Studios