Cientos de jóvenes se reúnen cada mes en un garaje para escuchar y recitar poesía. Imagina un sótano en penumbra, en el que cinco invitados especiales –cuidadosamente seleccionados– y un público curioso repleto de espontáneos –que valientes tomarán la palabra en el turno de micro abierto– construyen un relato donde la emoción, la pasión y la aventura son las protagonistas.
Un espectáculo poético como sinergia lírica que se ha construido al amparo de aguerridos poetas, noctámbulos irredentos, gentes con sed de belleza y letraheridos vociferantes, convencidos de que la palabra es acción.
¿Te gustaría participar en el micro abierto? Completa este formulario y forma parte de Poesía o barbarie.
La Sub25
Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!
Biografía
Poesía o barbarie está sostenido por el Colectivo Masquepalabras, un grupo sin ánimo de lucro que desde el año 1999 lleva trabajando en la creación y difusión de proyectos culturales con intención.
En este concierto único, Mirko Nisenson comparte en vivo su universo sonoro: canciones nacidas desde lo más íntimo, marcadas por una sed insaciable por crear. La Sub25 se transforma en un espacio de encuentro donde la autenticidad guía cada momento.
A lo largo del concierto, Mirko interpretará canciones que recorren distintas etapas de su proceso creativo, revelando las emociones, búsquedas y contradicciones detrás de su música. Un encuentro musical que no trata solo de lo que se escucha, sino de lo que se transmite: una mirada honesta sobre el oficio de escribir canciones en un mundo acelerado e insensibilizado.
La Sub25
Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!
Biografía
Mirko Nisenson es un vocalista y productor musical cuya obra explora los límites entre la música, el lenguaje y la percepción. Su trayectoria se caracteriza por una búsqueda constante de formas genuinas de expresión, escribiendo canciones como acto de supervivencia. Su enfoque combina sensibilidad poética, exploración sonora y una crítica implícita a las lógicas de superficialidad en la industria musical.
¿Sabrías salir de un laberinto? ¿Y si te pusieran pruebas? Laberint II es un mar de paredes de colores lleno de encrucijadas que retan a los participantes más intrépidos con enigmas visuales y puertas de habilidad.
Muchos caminos, pero sólo una salida… Una instalación de libre participación donde perderse será la mejor de las aventuras.
Esta actividad está recomendada a partir de 4 años.
👀 La altura máxima para participar en esta instalación es de 1,80 cm.
La Sub25
Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!
Biografía
Itinerània es una compañía especializada en la Instalación Participativa, una disciplina particular dentro de las Artes de Calle. Desarrolla obras originales, que utilizan el juego o la interacción como lenguaje para contar historias universales. Más allá de entretener, las instalaciones emocionan e interpelan al público en primera persona.
Con dinámicas dramatúrgicas que sitúan al público interactuando en el centro de la obra, las instalaciones provocan una escenificación transformadora: a la vez que transforman el espacio físico con sus estructuras, transforman también el rol del público, que se convierte en protagonista.
Ficha artística
Diseño y construcción: Furti Coromina y Paco Hernández
Producción: Itinerània
¡Te invitamos a hacer música a pie de calle!
El peculiar estudio móvil de grabación La C.O.S.A –Centro Organizado de Sonido Ambulante– aparca de nuevo en 21 DISTRITOS con el objetivo de fomentar la participación comunitaria a través de la música y la creatividad.
Este divertido proyecto inclusivo en forma de caravana abrirá sus puertas para la experimentación musical y la generación de música electrónica festiva, descarada y joven. Armados de sintetizadores, cajas de ritmo, guitarra, teclado, samplers… La C.O.S.A promete generar una sesión continua de música de baile de otros mundos.
¿Te apuntas? Te esperemos en el Paseo Lateral del Invernadero de Madrid Río.
La Sub25
Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!
Biografía
El colectivo Chico-Trópico nació en 2010, primero como festival pionero en la difusión de la psicodelia latinoamericana y los nuevos sonidos tropicales en Madrid, y luego como centralita de acciones artísticas, formato con el que trabajan desde 2013. Chico-Trópico desarrolla una función múltiple: como programadores del underground iberoamericano y comisarios de formatos innovadores, y como djs/músicos, formadores y performers movidos por la experimentación, el juego y la creación comunitaria. Gran parte de su trabajo se deriva a la creación de procesos creativos comunitarios y encuentros de nuevo formato.
¿Quieres probar qué se siente al ser otra persona? ¿Has pensado alguna vez cómo te verías a ti misma en otro cuerpo? La instalación interactiva The Machine To Be Another (TMTBA), Body-Swap te permite experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo de la persona que tienes enfrente.
Esta instalación performativa ofrece a los participantes la posibilidad de verse a sí mismos en un cuerpo diferente, mientras se mueven e interactúan con el espacio, con el objetivo de promover la empatía entre personas de diferentes contextos sociales, culturales e ideológicos para abordar cuestiones como prejuicios culturales, la inmigración o los vínculos generacionales.
¿Cómo participar?
El orden de acceso será mediante el reparto de números en la propia actividad.
¡Pruébalo en La Sub25!
La Sub25
Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!
Biografía
BeAnotherLab es un colectivo interdisciplinar que desde 2012 investiga, reproduce y comunica experiencias subjetivas individuales enfocadas a generar una toma de perspectiva hacia el comportamiento prosocial. Su trabajo se desarrolla en la conjunción entre ciencias cognitivas, el diseño de sistemas interactivos, las artes digitales, la informática, la comunicación social, la antropología, la filosofía y la resolución de conflictos, guiado siempre por el interés en comprender las implicaciones sociales de los desarrollos de nuestro sistema multisensorial.
Una barraca de feria que invita al espectador solitario a realizar ‘un viaje sideral’, un viaje que le hará llegar al límite, que lo llevará a la verdadera frontera; quizás…a la única frontera, la que separa la vida de la muerte.
Una experiencia única, intransferible, tan corta como intensa y que deja, en el corazón de cada uno, un secreto por guardar. Te esperamos en el Paseo Lateral del Invernadero de Madrid Río.
¡Buen viaje!
La Sub25
Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!
Biografía
Desde que nació la compañía en 1998, la mente y el corazón de Tombs Creatius no dejan de crear. Siempre encuentran nuevos mundos por explorar. No se cansarán nunca de dejar que la imaginación juegue libremente en las plazas inventando nuevas formas de divertirse, de sentir, de dejar una huella emocional en las memorias. Son criaturas y lo tienen siempre presente.
Una vibrante batucada compuesta exclusivamente por mujeres, que llenará de ambiente La Sub25 con los enérgicos ritmos de la música brasileña, celebrando tanto la cultura como la fuerza femenina en la música.
La Sub25
Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!
Biografía
La Batucada Que Entiende, originaria de Madrid, surge con la intención de crear espacios de encuentro para mujeres e identidades disidentes, donde puedan disfrutar de la percusión brasileña. Con más de una década de existencia, este grupo no solo participa en pasacalles, sino que también imparte talleres desde una perspectiva feminista y en pro de los derechos LGTBIQ+.
En la noche surgen las tinieblas más lúcidas, el espacio misterioso que nos lleva a los encuentros imposibles en la radiación diurna. En el espacio de la fiesta, nos acordamos de que la juerga tiene la misma raíz etimológica que la huelga. Así, manifestamos y celebramos algunos de nuestros referentes poco conocidos, oscurecidos de recepción o de tiempo, consagrando lo inesperado de la noche y sus esquinas.
Te invitamos a disfrutar de un encuentro cultural junto a Eugenia Tenenbaum, historiadora del arte especializada en perspectiva de género, y el poeta Mario Obrero, en el Paseo Lateral del Invernadero de Madrid Río.
👀 ¡Atención! La Sub25 es el 28 por la noche y sigue hasta la madrugada del 29. Esta actividad es a las 00:15 h, que ya es técnicamente el 29 de junio.
La Sub25
Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!
Biografía
Eugenia Tenenbaum es historiadora del arte especializada en perspectiva de género, se dedica a la divulgación cultural y la crítica de arte en redes sociales, principalmente Instagram y Patreon. Como comunicadora también trabaja impartiendo visitas guiadas, ponencias y talleres sobre arte, feminismos y el impacto que tienen las relaciones de género en la creación, recepción y difusión de la producción artística en congresos, universidades, institutos, museos y otros espacios. En 2022 publicó su primer libro, «La mirada inquieta», un ensayo sobre arte, y en 2023 su primer trabajo de ficción, «Las mujeres detrás de Picasso”.
Mario Obrero ha publicado, entre otros, Peachtree City (XXXIII Premio Loewe a la Creación Joven; Visor, 2021), Cerezas sobre la muerte (La Bella Varsovia, 2022), Tiempos mágicos (La Bella Varsovia, 2024) y Con e de curcuspín (Anagrama, 2025). Ha colaborado con Radio Televisión Española en espacios de divulgación de la poesía. Recibió el Premio Nacional de Juventud 2023 en la categoría de cultura. Estudió Bachillerato de Humanidades en el IES público La Senda de Getafe y en la actualidad es alumno de la universidad pública en el grado de Filología Hispánica de la UCM.
«Las almejas comienzan sin tener conciencia de que viven en un sistema que las oprime, poco a poco irán descubriendo que otra forma de vida es posible, que, juntas, podemos generar fugas en la ‘Gran Norma’. Y que la posibilidad de deseo aparece entre nuestros cuerpos».
Las almejas que hablan nace del acto de necesitar reivindicar el profundo anhelo de querer vivir nuestros cuerpos sin crueldad. Carmen Rojas y Karelis Zambrano proponen la investigación desde un cuerpo que necesita reivindicarse, donde el principal motor de movimiento es la parte que más violencias materiales y simbólicas ha sufrido: “el coño”. Como lugar de investigación, de discursivización y de representación, entendiendo que «coño» es simbólico y bajo él hay muchos tipos de genitales diferentes. Su investigación propone una revisión de la instaurada heteronorma en materia de sexo, género y filiación. Un tono irónico envuelve la pieza, juegan con canciones populares y abren fugas utópicas que permitirán imaginar otros horizontes posibles fuera de la ‘Gran Norma’.
Disfruta de esta pieza en el escenario de Artes Vivas de La Sub25.
Esta actividad está recomendada para personas a partir de 12 años.
👀¡Atención! La Sub25 es el 28 por la noche y sigue hasta la madrugada del 29. Esta actividad es a las 00:30 h, que ya es técnicamente el 29 de junio.
La Sub25
Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!
Biografía
Como colectivo, su propuesta de investigación performativa parte del estudio y reflexión de los efectos de la sexualidad adquirida en el sistema heteropatriarcal que nos atraviesa. Les interesa tomar contacto con su memoria psico-física, y con el repertorio somático que se genera en el cuerpo tramado desde la infancia. Carmen Rojas y Karelis Zambrano creen en que hay palabras bellas con las que poder hablarse a ellas mismas, las cuales nos harán la supervivencia más alegre, tierna y justa. Creen que necesitan de otras imágenes que activen a movilizarse para, juntas, crear futuros más deseables.