Ambientado en los teatros de principios de 1900, este pequeño teatro sobre ruedas aparca en 21 Distrititos para ofrecer una inolvidable actuación única e irrepetible.
Cansado de que lo rechacen de todos los teatros, el artista de variedades más pequeño del mundo decide montar el suyo propio, y no sólo lo hace acorde a sus medidas, sino que también le pone ruedas para llevarlo a todos los rincones del mundo. Feliz de poder mostrarnos sus habilidades, este diminuto artista nos invita a sumergirnos en una atmósfera mágica confirmando, una vez más, que lo bueno viene en frasco pequeño.
¡Un espectáculo que nunca olvidaréis!
21 Distrititos
Esta actividad forma parte de la quinta edición de 21 Distrititos, el festival donde las familias aprenden, exploran, experimentan y se divierten juntas. Los próximos 27 y 28 de septiembre de 2025 te esperamos con diversas y emocionantes propuestas. Una celebración para todas las edades donde la participación y la cultura se dan la mano en un espacio pensado para disfrutar en comunidad.
Biografía
Adrián Conde ha estudiado teatro, música, magia, clown, mimo, expresión corporal, máscara neutra, circo y manipulación de objetos. En 2002 se traslada a España y en 2003 crea su propia compañía de teatro, magia y clown, la Cía Adrián Conde, en Gijón, Asturias. Ha creado, co-dirigido y producido sus propios espectáculos, que han sido presentados en más de 36 países y galardonados en diferentes festivales internacionales. En cuanto a organización de eventos, fue el director artístico y creador del Festival de la magia y el humor Imagina de la ciudad de Gijón, del Festival Piccola Laboral, y el festival internacional de Clown en Asturias, Rision.
En colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), te invitamos a una experiencia única pensada para despertar la curiosidad científica en los más pequeños: Observación Solar para Infancias. Esta actividad, diseñada para niñas y niños menores de 12 años, les permitirá acercarse al fascinante mundo de la astronomía de manera divertida y educativa.
A través de un telescopio solar y una cámara oscura, los pequeños exploradores podrán observar de cerca la superficie del Sol, identificando manchas solares y eyecciones de materia. Luego, podrán plasmar lo que han visto mediante dibujos, dándoles la oportunidad de expresar su visión artística del universo.
¡Una experiencia educativa e inspiradora, ideal para futuras y futuros científicos!
Esta actividad se realiza en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

21 Distrititos
Esta actividad forma parte de la quinta edición de 21 Distrititos, el festival donde las familias aprenden, exploran, experimentan y se divierten juntas. Los próximos 27 y 28 de septiembre de 2025 te esperamos con diversas y emocionantes propuestas. Una celebración para todas las edades donde la participación y la cultura se dan la mano en un espacio pensado para disfrutar en comunidad.
¿Cómo se sale de un laberinto? ¿Serías capaz? Descúbrelo en familia de la mano de Itinierània con una insólita red de paredes transparentes y pasillos franqueados por enigmáticas puertas donde lo que sabéis y lo que hacéis creará vuestro propio camino.
¡Adentraros juntos en este emocionante reto!
21 Distrititos
Esta actividad forma parte de la quinta edición de 21 Distrititos, el festival donde las familias aprenden, exploran, experimentan y se divierten juntas. Los próximos 27 y 28 de septiembre de 2025 te esperamos con diversas y emocionantes propuestas. Una celebración para todas las edades donde la participación y la cultura se dan la mano en un espacio pensado para disfrutar en comunidad.
Biografía
Itinerània es una compañía especializada en la Instalación Participativa, una disciplina particular dentro de las Artes de Calle. Desarrolla obras originales, que utilizan el juego o la interacción como lenguaje para contar historias universales. Más allá de entretener, las instalaciones emocionan e interpelan al público en primera persona.
Con dinámicas dramatúrgicas que sitúan al público interactuando en el centro de la obra, las instalaciones provocan una escenificación transformadora: a la vez que transforman el espacio físico con sus estructuras, transforman también el rol del público, que se convierte en protagonista.
Ficha artística
Diseño y construcción: Furti Coromina y Paco Hernández
Producción: Jordi Armadans
¿Sabes en qué consiste el malabarismo funcional? Es una herramienta metodológica que utiliza la técnica del malabar de manera lúdica y accesible para desarrollar y mejorar habilidades cognitivas y psicomotrices.
Con esta base, te invitamos a participar en familia en el taller Circo Diverso, diseñado por la Asociación Circo Diverso para proporcionar a las personas participantes una comprensión básica de las teorías y prácticas del malabarismo funcional.
Durante esta experiencia te guiarán por un proceso de deconstrucción del malabarismo y construirlo de nuevo para alcanzar una mayor accesibilidad e inclusión. Al final de la sesión tendrás la capacidad de crear e improvisar nuevas formas de actividades de malabarismo para todas las personas.
Además, se ofrecerá formación adicional sobre las estrategias de comunicación no verbal y sensorial integrada.
¡Para todas las edades!
21 Distrititos
Esta actividad forma parte de la quinta edición de 21 Distrititos, el festival donde las familias aprenden, exploran, experimentan y se divierten juntas. Los próximos 27 y 28 de septiembre de 2025 te esperamos con diversas y emocionantes propuestas. Una celebración para todas las edades donde la participación y la cultura se dan la mano en un espacio pensado para disfrutar en comunidad.
Biografía
La Asociación Circo Diverso de Tres Cantos es una organización sin ánimo de lucro llevada por voluntarios, que nació en 2007 con el objetivo de difundir el circo entre la población tricantina. Debe su nombre a la creencia que a través de las artes escénicas se puede llegar a todo el mundo y generar una inclusión social real y de calidad. Desde entonces, la asociación ha estado comprometida con la promoción de la cultura circense y la inclusión de personas con discapacidad en sus actividades.
¡Descubre la magia del Body Marbling!
Una innovadora técnica de impresión sobre la piel que hará de tu cuerpo una obra de arte colorida, original y única. Inspirada en la antigua tradición del marmolado del Japón Imperial, esta experiencia te invita a explorar la creatividad de una manera fascinante y visualmente impresionante.
Dibuja sobre el agua y, mediante la técnica de inmersión, transfiere creaciones únicas directamente sobre tu piel.
21 Distrititos
Esta actividad forma parte de la quinta edición de 21 Distrititos, el festival donde las familias aprenden, exploran, experimentan y se divierten juntas. Los próximos 27 y 28 de septiembre de 2025 te esperamos con diversas y emocionantes propuestas. Una celebración para todas las edades donde la participación y la cultura se dan la mano en un espacio pensado para disfrutar en comunidad.
Biografía
La Mirilla es una productora de contenidos lúdicos y artísticos para niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Colectivo artístico originario de Argentina, que realiza la técnica de Body Marbling en grandes festivales internacionales.
¡Exprésate a través de la música con Chico Trópico!
El peculiar estudio móvil de grabación La C.O.S.A –Centro Organizado de Sonido Ambulante– llega a 21 Distrititos con el objetivo de fomentar la participación comunitaria a través de la música y la creatividad.
Durante dos jornadas generaremos una o varias canciones colectivas donde cada familia que os unáis podáis sumar instrumentos, voces, letras y diversos experimentos sonoros que contribuyan a la producción de una canción desde cero. En el transcurso, aprendemos juntas sobre la producción musical y generaremos un proceso de acercamiento a la creación musical y a diversos instrumentos, incentivando la participación de todos los miembros de la familia.
21 Distrititos
Esta actividad forma parte de la quinta edición de 21 Distrititos, el festival donde las familias aprenden, exploran, experimentan y se divierten juntas. Los próximos 27 y 28 de septiembre de 2025 te esperamos con diversas y emocionantes propuestas. Una celebración para todas las edades donde la participación y la cultura se dan la mano en un espacio pensado para disfrutar en comunidad.
Biografía
El colectivo Chico-Trópico nació en 2010, primero como festival pionero en la difusión de la psicodelia latinoamericana y los nuevos sonidos tropicales en Madrid, y luego como centralita de acciones artísticas, formato con el que trabajan desde 2013. Chico-Trópico desarrolla una función múltiple: como programadores del underground iberoamericano y comisarios de formatos innovadores, y como djs/músicos, formadores y performers movidos por la experimentación, el juego y la creación comunitaria. Gran parte de su trabajo se deriva a la creación de procesos creativos comunitarios y encuentros de nuevo formato.
Tras la experiencia vivida en el taller intergeneracional ‘Recogiendo nuestra memoria: las mujeres del distrito’ de la mano de Herstóricas, la Biblioteca Pública Municipal San Fermín abre sus puertas para acoger un encuentro colectivo en el que presentar el fanzine realizado por las integrantes del proceso participativo.
En él, se mostrarán los resultados recogidos de las memorias, historias y experiencias de vida compartidas en torno a las mujeres que han habitado el distrito de Usera. Una oportunidad para recuperar historias, comprender el pasado, generar pensamiento crítico y empoderar a quienes participan, reivindicando el papel de las mujeres en la historia desde lo personal y lo colectivo.
Biografía
Herstóricas es una alternativa cultural y educativa que trabaja en la investigación y la divulgación de la historia de las mujeres desde el feminismo. Entre sus objetivos se encuentra el transformar los constructos sociales y culturales y hacer una sociedad más justa e igualitaria, a través de la divulgación histórica, la interpretación del patrimonio y la mediación cultural. Desde 2017 se han realizado acciones divulgativas y pedagógicas, proyectos comunitarios de recuperación de historia local y formaciones en el ámbito de la gestión cultural con instituciones públicas y privadas.
Te invitamos a participar en un taller intergeneracional donde compartiremos memorias, historias y experiencias de vida en torno a las mujeres que han habitado el distrito de Usera. Una propuesta creativa y colectiva de Herstóricas que pone en valor sus voces, trayectorias y aportaciones históricas, a menudo silenciadas.
A través del intercambio de relatos, reflexionaremos sobre el pasado, conectando nuestras vivencias con el presente, y creando juntas un fanzine que recogerá este proceso. El resultado se presentará en un encuentro final abierto, como celebración de la memoria compartida.
Una oportunidad para recuperar historias, comprender el pasado, generar pensamiento crítico y empoderar a quienes participan, reivindicando el papel de las mujeres en la historia desde lo personal y lo colectivo.
¿Cómo participar?
La participación en este proceso requiere inscripción previa, ya que las plazas están limitadas a 14 personas (AFORO COMPLETO).
Las personas inscritas deberán comprometerse a asistir a las tres sesiones de trabajo —27 de septiembre, 18 y 25 de octubre—, así como a la muestra final que se celebrará el 8 de noviembre.
Actividad recomendada a partir de 16 años.
Biografía
Herstóricas es una alternativa cultural y educativa que trabaja en la investigación y la divulgación de la historia de las mujeres desde el feminismo. Entre sus objetivos se encuentra el transformar los constructos sociales y culturales y hacer una sociedad más justa e igualitaria, a través de la divulgación histórica, la interpretación del patrimonio y la mediación cultural. Desde 2017 se han realizado acciones divulgativas y pedagógicas, proyectos comunitarios de recuperación de historia local y formaciones en el ámbito de la gestión cultural con instituciones públicas y privadas.
Drop Collective llega a 21 DISTRITOS con su inconfundible mezcla de jazz y ritmos jamaicanos. En este concierto, la banda barcelonesa presenta por primera vez en Madrid su nuevo último lanzamiento Inside (Brixton Records, 2024), su tercer álbum, donde refuerzan su identidad ‘ska-reggae-jazz’ mientras exploran nuevos matices y estilos.
Sobre el escenario, una potente sección de viento, una base rítmica arrolladora y letras que celebran el amor, la libertad y el respeto, dan forma a un directo vibrante pensado para hacerte disfrutar… y no parar de bailar.
¡Ven a disfrutarlo en el marco de las Fiestas de Lucero!
Biografía
Drop Collective es un proyecto de diez músicos iniciado en 2016 en Barcelona. La gran escena jazzística de la ciudad los llevó a coincidir durante sus estudios superiores y a descubrir intereses comunes en la búsqueda de sonoridades que incorporasen elementos del jazz tradicional y ritmos jamaicanos. Desde entonces, siguen explorando nuevos sonidos, haciendo uso de una sección de viento con una aproximación jazzística y una sólida sección rítmica, con la incorporación de recursos estilísticos y efectos provenientes de la música reggae y dub.
Ficha artística
Sara Lilu: voz
Arnau Morell: trompeta
Amaia Hermoso: saxo alto
Iñigo Peña: saxo tenor
Bartomeu Mora: trombón
Andreu Domènech: saxo barítono
Armando Erenas: guitarra eléctrica
Daniel Ferruz: teclados
Carlos Bayolo: bajo
Estefania Chamorro: batería