Proyecto de creación escénica dirigido a jóvenes y dinamizado por la compañía The Cross Border Project
¿Te gusta el teatro? ¿Te gustaría crear tu propia obra con gente de tu edad? ¿Subir a un escenario? ¿Expresar todo lo que tienes dentro? ¿Conocer a otros jóvenes de Madrid y del mundo?
Generación Global es un proyecto dirigido a jóvenes de entre 13 y 20 años de distintos orígenes, con especial atención hacia aquellos cuya lengua materna no es el español (migrantes, refugiados, menores no acompañados, etc.)
La compañía The Cross Border Project facilita un proceso de acercamiento a las artes escénicas con el objetivo de dar voz y reflexionar sobre los temas que les importan a los participantes. El grupo, creará una pieza escénica partiendo de sus propios intereses, que se mostrará al finalizar el proceso en junio de 2021.
Generación Global es un proyecto realizado en colaboración con CEAR y con Institutos de Educación Secundaria de la ciudad de Madrid.
Inscripciones cerradas
REQUISITOS
Dirigido a: jóvenes de entre 13 y 20 años de distintos orígenes
Es necesario inscribirse para participar.
Comunicaremos las personas seleccionadas para participar en el proyecto el jueves 25 de febrero.
Siguiendo la normativa sanitaria actual, la realización del taller se realizará con mascarilla y habrá gel hidroalcohólico a disposición de los y las participantes
DATOS PRÁCTICOS
Nº de sesiones: 15
Lugar: Centro Cultural Almirante Churruca, Latina
Fechas del taller: sábados, del 27 de febrero al 22 de mayo, 2021 (27 febrero; 6, 13, 20 y 27 marzo; 10, 17, 24 abril; 8 y 22 mayo)
Horario: de 10:45 a 13:45 h
Fechas de ensayos: 11, 18 y 25 de junio
Representaciones: 26 y 27 de junio
Con 4 discos grabados y varios programas de televisión, Tango Jazz Trio nació como un laboratorio musical en el que mezclar los mundos del jazz y del tango, usando para ello algunos tangos tradicionales, algunos standards de jazz emblemáticos, y otros muchos temas originales compuestos ya desde el espíritu mismo de dicha fusión.
Para este nuevo proyecto se suma como solista una invitada muy especial, la cantante Sheila Blanco, una artista versátil, talentosa y con un amplio conocimiento sobre los géneros musicales protagonistas.
Como resultado, un viaje musical que va desde el tango clásico hasta el jazz. Una gama de colores innovadores en los que la voz no se limita a interpretar las letras de las canciones sino que, además, se suma en ocasiones a la fiesta de la improvisación como un instrumento más.
Una propuesta única diseñada para que todos los públicos puedan disfrutarla por igual.
Madrid, 2020. Tres argentinos emprenden juntos la marcha hacia una música auténtica y liberadora, el Camino a Mercedes . Allí viven momentos de paz, destellos de claridad y la sensación de poder compartir muchas experiencias gracias al legado de una mujer valiente: Mercedes Sosa.
Mercedes dedicó su vida a cantar canciones con fundamento, con letras que iluminaban ideales profundos y que conmovieron el corazón de varias generaciones. Su voz hermosa y versátil fue una fuente de inspiración inagotable para grandes compositores, que encontraron en ella la mejor expresión de su obra y de su mensaje al mundo.
Hoy la música de Mercedes continúa siendo un refugio de hogar para quienes la escuchan.
Una pieza multidisciplinar de la compañía Kubik, a la que seguirá un coloquio con las bailarinas
Este proyecto abarca un abanico de emociones, caminos, personalidades, cambios, encuentros y dificultades. Una pieza de 30 minutos donde se cruzan distintos mundos con ideales muy alejados, mundos que la coreógrafa Leandra Trenas le explicará al público en un coloquio posterior a la representación.
La pieza de danza nos cuenta cómo cinco personas, con caminos distintos, se encuentran en un cruce inesperado con el reto de aprender, escuchar, entender y aceptar el mundo de otras personas para poder seguir avanzando por el camino propio. Todas necesitamos ser escuchadas y contemplar perspectivas opuestas a las nuestras.
Cielo, Tierra, Mar, Fuego y Eter, interpretadas por Aleix Monzó, Anna Pacheco, Sara Pacini, Gemma López y Leandra Trenas.
Actividad organizada por La RE MODA, plataforma transversal, inclusiva y sostenible con la moda como protagonista
La RE MODA es una convocatoria abierta que invita a todos a experimentar y aprender a través de coloquios, talleres y performances que sucederán en dos jornadas durante 2021. Los frutos de ambas convocatorias se presentarán en un evento pensado para el encuentro y el intercambio.
La RE MODA llega para abrir canales horizontales de comunicación y creación entre todos los habitantes de Madrid. La RE MODA nace como plataforma local con espíritu global desde donde poder presenciar y participar en la evolución de la industria de la moda.
En la primera jornada, que se llevará a cabo el sábado 13 de marzo en El Sitio de mi Recreo (Villa de Vallecas), el tema del coloquio será ‘La Moda de los Materiales’, un repaso a la evolución social de la moda a través de las morfologías y las nuevas herramientas. En el taller ‘Biomaterial’ experimentaremos con la creación de un material biodegradable. El cierre se llevará a cabo por un/a artista de la performance que utilice la moda como medio de expresión.
HORARIO
11:00 – 14:00 h – Coloquio ‘La Moda de los Materiales’ / Entrada libre hasta completar aforo
16:00 – 19:00 h – Taller ‘Biomaterial’ / Aforo completo
19:00 – 21:00 h – Performance / Entrada libre hasta completar aforo
El conocido cantante charla con sus fans para celebrar sus 60 años de carrera
No exageramos si decimos que Raphael es uno de los artistas más importantes de la historia de la música española. No en vano, es uno de los precursores de la balada romántica y una de las mayores influencias para muchos otros artistas posteriores.
En sus 60 años de carrera ha llevado su música, plagada de grandes éxitos como «Yo soy aquel» y «Digan lo que digan», entre muchos otros, por todos los lugares del planeta, convirtiéndose en todo un embajador de la cultura española en el mundo.
Ahora, y para celebrar estas seis décadas de éxito, el cantante ha querido encontrarse con su público para hablar de su carrera, de su música y de la situación de la cultura. Una charla de la que podremos disfrutar en 21distritos.
Los reconocidos músicos ofrecerán su concierto «Buenas noches, adiós, hasta mañana. Los hermanos Malla te lo cuentan»
Los músicos y hermanos Miguel y Coque Malla hacen un repaso de su vida profesional en común e interpretan canciones, de ambos y ajenas, que han marcado sus carreras.
Miguel Malla, nacido en Madrid es saxofonista y compositor. Ha tocado con Los Ronaldos, Mastretta y en 2003 formó su grupo Racalmuto. Ha compuesto para cine, teatro y televisión y escrito arreglos para numerosos artistas.
Coque Malla, nacido también en Madrid es cantante, guitarrista, compositor y actor. Con 15 años formó el grupo Los Ronaldos con los que tuvo innumerables éxitos hasta su separación en 1998. Desde entonces comenzó una exitosa carrera como artista en solitario. También ha trabajado en numerosas películas como actor.
Los reconocidos músicos ofrecerán su concierto «Buenas noches, adiós, hasta mañana. Los hermanos Malla te lo cuentan»
Si no puedes ir, puedes verlo en streaming aquí
Entre las familias de artistas que abundan en la escena madrileña sin duda están los Malla. Miguel y Coque, hijos de Amparo Valle y Gerardo Malla, son parte de nuestra música y referentes reconocibles de las últimas décadas.
Como músicos y como hermanos llevan toda su vida tocando juntos. No solo la música de Los Ronaldos, Racalmuto y otras agrupaciones de las que han sido parte.
En este encuentro-coloquio-concierto nos mostrarán sus influencias más íntimas, contarán anécdotas y nos permitirán adentrarnos en su historia, de la que, de algún modo, somos parte.
Los reconocidos músicos ofrecerán su concierto «Buenas noches, adiós, hasta mañana. Los hermanos Malla te lo cuentan»
Entre las familias de artistas que abundan en la escena madrileña sin duda están los Malla. Miguel y Coque, hijos de Amparo Valle y Gerardo Malla, son parte de nuestra música y referentes reconocibles de las últimas décadas.
Como músicos y como hermanos llevan toda su vida tocando juntos. No solo la música de Los Ronaldos, Racalmuto y otras agrupaciones de las que han sido parte.
En este encuentro-coloquio-concierto nos mostrarán sus influencias más íntimas, contarán anécdotas y nos permitirán adentrarnos en su historia, de la que, de algún modo, somos parte.