Josemi Carmona cocina un potaje a fuego lento con los mejores palos del flamenco como principal ingrediente.
¿Qué sale de la mezcla de una guitarra maestra y una cocinera experta?: Potaje Flamenco!
Josemi Carmona y su madre, Amparo, nos sorprenden con un entrañable encuentro gastronómico-musical.
Amparo, ex bailaora ampliamente reconocida dentro de su generación, pasó por la época de oro de los tablaos de Madrid, y además es conocida por sus habilidades culinarias, habiendo realizado Masterclasses de creatividad, flamenco y gastronomía con varios Estrellas Michelín del norte de España.
Josemi Carmona es una de las figuras fundamentales de la historia reciente de la música española, el flamenco y la guitarra.
Hijo del maestro Pepe Habichuela , Josemi es el heredero de un legado -iniciado por su abuelo Habichuela el Viejo – de cuatro generaciones de artistas de Granada. Empieza a tocar la guitarra con tres años y muy pronto comienza una carrera caracterizada por la sensualidad de sus melodías y la fusión del flamenco con el jazz.
Una propuesta educativa para concienciar sobre la importancia y el valor de la diferencia y la diversidad.
El proyecto Todos Somos Raros nace como respuesta a una preocupación creciente acerca del derecho de los niños y niñas a vivir una infancia feliz y segura.
Destinado a niños y niñas de dos grupos de edades diferenciados, de 4 a 8 y de 9 a 12 años, y a través de herramientas metodológicas adaptadas a cada grupo de edad, el proyecto pretende abrir en los niños el valor de su singularidad y su potencial como personas únicas e irrepetibles.
El proyecto basa su estrategia en el desarrollo de actitudes de respeto y aprecio por las diferencias, en el compañerismo, en la confianza mutua y el trato amable, así como en el derecho a ser tal y como somos.
Aforo limitado.
Inscripción previa en: https://form.jotform.com/202764165414352
Una propuesta educativa para concienciar sobre la importancia y el valor de la diferencia y la diversidad.
El proyecto Todos Somos Raros nace como respuesta a una preocupación creciente acerca del derecho de los niños y niñas a vivir una infancia feliz y segura.
Destinado a niños y niñas de dos grupos de edades diferenciados, de 4 a 8 y de 9 a 12 años, y a través de herramientas metodológicas adaptadas a cada grupo de edad, el proyecto pretende abrir en los niños el valor de su singularidad y su potencial como personas únicas e irrepetibles.
El proyecto basa su estrategia en el desarrollo de actitudes de respeto y aprecio por las diferencias, en el compañerismo, en la confianza mutua y el trato amable, así como en el derecho a ser tal y como somos.
Aforo limitado.
Inscripción en: https://form.jotform.com/202764165414352
La ‘fotografía minutera’ es una técnica de fotografía popular de los años 20 y 30.
Llévate tu foto, revelada en el cajón de la cámara, en unos minutos como hacían tus abuelos.
Rescatando este oficio, el Fotógrafo Minutero nos ofrece una experiencia inolvidable, rememorando los que nuestros antecesores vivieron en las verbenas, fiestas populares y parques, hace ya mucho tiempo.
Se trata de un recuerdo único, para un momento único.
Literatura, música, electrónica, cumbia y baile son conceptos que se complementan en este proyecto, de la mano del colectivo La Parcería.
Se desarrolla a partir de canciones populares (rock, cumbia, salsa…) en las que la génesis de la composición proviene de un poema y viceversa.
A partir de esta selección compondremos una performance en donde la poesía, la música y el baile se confundan dando lugar a un nuevo concepto. La interacción del público será el termómetro sintáctico de este experimento lírico-sonoro.
Poesía bailada también es una Jam, una fiesta con un dj que recita poemas, en donde el público hace música, poesía o baila.
Contaremos con poetas, DJ y músicos en un trabajo multidisciplinar de experimentación sonora.
La compañía ‘La Tartana’, con más de cuarenta años en el sector, nos ofrece este encuentro para la creación de títeres y objetos.
Se trata de un taller de construcción y animación de títeres y objetos con materiales reciclados comunes. Además de una bella apariencia, nuestros objetos tendrán movimiento y podremos buscarles personaje.
La experiencia de La Tartana en el mundo de los títeres y de la plástica acreditada por 40 años de trabajo se suma a la capacidad pedagógica de enseñar a crear objetos y a animarlos.
Con este taller se busca ante todo la creatividad, la imaginación y demostrar a los más pequeños que solo hace falta eso, porque lo demás lo podemos encontrar por casa.
* dentro de la programación del IV Festival de Títeres y Objetos ‘Pendientes de un Hilo’, organizado por La Tartana Teatro, del 26 de octubre al 8 de noviembre. Toda la información en festivalpendientesdeunhilo.com
‘Anciana’ es un espectáculo de danza y marionetas que aborda la vida en zonas rurales.
‘Anciana’ nos lleva hasta zonas amenazadas por la despoblación y nos invita a reflexionar en las raíces de una cultura viva.
La anciana, una mujer sabia, integra dentro de sí un paisaje de memoria que habrá de despertar. Con ayuda de la comunidad, finalmente, se hará posible.
Es una pieza en la que los recuerdos, los deseos y los sueños se conjugan gracias al uso del objeto en su dimensión poética y las nuevas tecnologías (robótica y videoarte) para dar cuenta de este canto de esperanza: una nueva vida que nos permita habitar la tierra y una capacidad de crear y soñar el mundo futuro que imaginamos.
* dentro de la programación del IV Festival de Títeres y Objetos ‘Pendientes de un Hilo’, organizado por La Tartana Teatro, del 26 de octubre al 8 de noviembre. Toda la información en festivalpendientesdeunhilo.com
«Actividad interpretada en Lengua de Signos Española»
** «Icono cedido por Teatro Accesible».
La compañía ‘Cazando Gamusinos’ presenta este espectáculo, dentro del Festival ‘Pendientes de un hilo’
Tomasa lleva más de 40 años regentando un puesto en el mercado de abastos de su ciudad; vendiendo frutas, verduras, carne y pescado. El mercado es su casa, y el resto de tenderos su familia; su Francisco murió hace ya mucho tiempo, apenas queda de él una foto colgada y el recuerdo del día que se conocieron en la pradera de San Isidro.
Le encanta la radio, siempre tiene sintonizada alguna emisora de copla o chotis, sus músicas favoritas. También le acompaña una moza, María, que le ayuda a cargar las cajas y a recordarle todo aquello que a Tomasa se le olvida, porque es muy despistada y siempre tiene la cabeza en las nubes.
Últimamente el género ha empezado a hablarle, – como les doy tanto cariño es normal que quieran interactuar conmigo – dice Tomasa. Y es que ahora escucha las conversaciones absurdas de los pescados, la patata se queja al ponerla de oferta y la pera llora porque se siente sola.
Tomasa lleva un tiempo buscando a su perfecto sucesor; ha tomado la decisión cumplir su sueño de juventud; trabajar en un circo como funambulista y viajar por los cinco continentes. Quizá esa persona está más cerca de lo que parece, quizá pronto llegue el día de sacar esa maleta que tantos años lleva preparada en el almacén.
Dentro de este delirio tendremos que esperar a que llegue nuestro turno. ¿Habéis pedido ya la vez?
* dentro de la programación del IV Festival de Títeres y Objetos ‘Pendientes de un Hilo’, organizado por La Tartana Teatro, del 26 de octubre al 8 de noviembre. Toda la información en festivalpendientesdeunhilo.com
«Actividad interpretada en Lengua de Signos Española»
* «Icono cedido por Teatro Accesible».
Una pieza de teatro-danza a través de la que viajar en el tiempo.
‘Hay un agujero de gusano dentro de ti’ habla sobre lo que hemos perdido.
Habla de nuestra infancia, del lenguaje, del amor, del contacto humano, de la música o de personas que nunca llegaron a pasar a la historia, a pesar de haber hecho cosas importantes.
Para expresar todo esto, Malala Producciones utiliza el fenómeno del agujero de gusano como puente espacio-temporal porque nos permite hacer un viaje para ver cómo somos y qué es lo que hemos perdido.