El conocido cantante charla con sus fans para celebrar sus 60 años de carrera
No exageramos si decimos que Raphael es uno de los artistas más importantes de la historia de la música española. No en vano, es uno de los precursores de la balada romántica y una de las mayores influencias para muchos otros artistas posteriores.
En sus 60 años de carrera ha llevado su música, plagada de grandes éxitos como «Yo soy aquel» y «Digan lo que digan», entre muchos otros, por todos los lugares del planeta, convirtiéndose en todo un embajador de la cultura española en el mundo.
Ahora, y para celebrar estas seis décadas de éxito, el cantante ha querido encontrarse con su público para hablar de su carrera, de su música y de la situación de la cultura. Una charla de la que podremos disfrutar en 21distritos.
Los reconocidos músicos ofrecerán su concierto «Buenas noches, adiós, hasta mañana. Los hermanos Malla te lo cuentan»
Los músicos y hermanos Miguel y Coque Malla hacen un repaso de su vida profesional en común e interpretan canciones, de ambos y ajenas, que han marcado sus carreras.
Miguel Malla, nacido en Madrid es saxofonista y compositor. Ha tocado con Los Ronaldos, Mastretta y en 2003 formó su grupo Racalmuto. Ha compuesto para cine, teatro y televisión y escrito arreglos para numerosos artistas.
Coque Malla, nacido también en Madrid es cantante, guitarrista, compositor y actor. Con 15 años formó el grupo Los Ronaldos con los que tuvo innumerables éxitos hasta su separación en 1998. Desde entonces comenzó una exitosa carrera como artista en solitario. También ha trabajado en numerosas películas como actor.
Los reconocidos músicos ofrecerán su concierto «Buenas noches, adiós, hasta mañana. Los hermanos Malla te lo cuentan»
Si no puedes ir, puedes verlo en streaming aquí
Entre las familias de artistas que abundan en la escena madrileña sin duda están los Malla. Miguel y Coque, hijos de Amparo Valle y Gerardo Malla, son parte de nuestra música y referentes reconocibles de las últimas décadas.
Como músicos y como hermanos llevan toda su vida tocando juntos. No solo la música de Los Ronaldos, Racalmuto y otras agrupaciones de las que han sido parte.
En este encuentro-coloquio-concierto nos mostrarán sus influencias más íntimas, contarán anécdotas y nos permitirán adentrarnos en su historia, de la que, de algún modo, somos parte.
Los reconocidos músicos ofrecerán su concierto «Buenas noches, adiós, hasta mañana. Los hermanos Malla te lo cuentan»
Entre las familias de artistas que abundan en la escena madrileña sin duda están los Malla. Miguel y Coque, hijos de Amparo Valle y Gerardo Malla, son parte de nuestra música y referentes reconocibles de las últimas décadas.
Como músicos y como hermanos llevan toda su vida tocando juntos. No solo la música de Los Ronaldos, Racalmuto y otras agrupaciones de las que han sido parte.
En este encuentro-coloquio-concierto nos mostrarán sus influencias más íntimas, contarán anécdotas y nos permitirán adentrarnos en su historia, de la que, de algún modo, somos parte.
El grupo presenta en Madrid su disco “Gran Pantalla”
El primer disco de la banda de rock madrileña «Centro Dramático Nacional» (2014), fue un ejercicio de acelerado y cenizo folklore electrificado, gracias al cual se colaron en los primeros puestos de todas las listas del año.
En 2017 lanzaron «Sentido del Espectáculo» con el sello norteamericano Slovenly Recordings, con el que iniciaron sus giras internacionales y consolidaron su carrera actuando en grandes festivales como Mad Cool, FIB, Low Festival o Vive Latino de México.
En su tercer trabajo «Gran Pantalla» (2020) reflejan una clara ambición sonora y presentan un listado de canciones cuyas letras están conectadas por un tema central: la presente dictadura de la tecnología y cómo nos ha cambiado la vida.
Plataforma transversal, inclusiva y sostenible con la moda como protagonista
La segunda jornada presencial del año girará en torno al recorrido de las prendas desde que se diseñan hasta se desechan.
El día empezará con el coloquio ‘El Viaje de la Ropa’, en el que participarán tres invitados muy especiales. Carlos Primo hablará del uso de las prendas y accesorios desde un punto de vista histórico, Alicia Padrón explicará su relación con la ropa desde su trabajo como estilista y editora de moda. Y la moderadora Blanca Gómara aportará datos y reflexiones sobre el presente y el futuro de la moda, desde la perspectiva sostenible del diseño.
Por la tarde habrá un taller con Alex Henkes, alma mater de A HUG, un proyecto de moda basado en el upcycling, el humor y el amor por las prendas. En el taller, Alex Henkes os enseñará cómo confeccionar un bucket hat -sombrero de pescador reversible- a partir de una selección de prendas que han sido descartadas. También podréis llevar vuestra propia ropa y accesorios.
La jornada se acabará con una performance a cargo del joven diseñador Karlo Módenes en ella, se jugará con la utilidad y la versatilidad de los objetos.
HORARIOS
11:00 – 14:00 h Coloquio ‘El Viaje de la Ropa’- Entrada libre hasta completar aforo
16:00 – 19:00 h Taller ‘Bucket Hat’ – INSCRIPCIONES CERRADAS
19:00 – 21:00 h Performance TÍTULO– Entrada libre hasta completar aforo
Los frutos de las dos convocatorias de RE MODA 2021 se presentarán en un evento pensado para el encuentro y el intercambio que se llevará a cabo en el distrito de Arganzuela.
Este evento tendrá un carácter performativo y celebratorio, en él se presentará una selección de los proyectos realizados en los talleres RE MODA 2021 y se proyectará un vídeo ‘Re Momentos’ con los hits de las jornadas del año.
Como maestro de ceremonias contaremos con la participación de un artista que juega con la moda y la performance.
RE MODA es un proyecto dirigido por Cristina Gil Donaire y Elena Vilabrille Paz.
RE MODA es una convocatoria abierta que nos invita a experimentar y aprender a través de coloquios, talleres y performances.
La programación RE MODA 2021 incluye dos charlas online y dos jornadas presenciales cuyos frutos se presentarán en un evento final en la Nave de Terneras (Arganzuela).
Laboratorio musical a cargo del colectivo CHICO TRóPICO
Ejercitar la creatividad en comunidad sigue siendo, quizás hoy más que nunca, una necesidad básica para el desarrollo humano.
Desde el contexto de la actual crisis sanitaria del COVID-19, que impone un distanciamiento social cuyas consecuencias psicológicas son aún una incógnita, CHICO TRóPICO se pregunta qué tipo de prácticas se pueden llevar a cabo para desarrollar procesos creativos comunitarios. Bajo la pauta de la distancia y el juego experimental, proponen indagar nuevas formas de socialización y creación en estos tiempos insólitos.
Tras una dilatada experiencia en procesos creativos comunitarios y experimentales, CHICO TRóPICO impulsa este laboratorio para constituir un grupo de trabajo que aborde prácticas sonoras, performáticas y visuales e investigue formas de creación musical y escénica basadas en la distancia social, el entorno, los cuerpos y el sonido.
El Laboratorio trabajará en 8 encuentros-talleres de 3 horas cada uno, que se concretarán en una instalación final que recoja los diversos experimentos ejecutados durante los talleres. Esta instalación aglutinará piezas musicales generadas por el grupo, performances, vídeos, instrumentos de nueva creación y otros experimentos y piezas.
Todo encaminado a repensar el acto de la escucha, la acción sonora y escénica, las prácticas textuales y corporales que nos ayuden a transitar los estragos del distanciamiento social y a reactivar la red de afectos que se activa al estar junt+s creativamente en el espacio público.
Inscripciones cerradas
REQUISITOS Y DATOS PRÁCTICOS
Taller dirigido a un público de 8 años en adelante
Nº de sesiones: 8
Lugar: Centro Cultural San Francisco la Prensa, Carabanchel
Fechas: del 26 de febrero al 30 de abril, 2021 (26 febrero; 5, 12, 18, 26 marzo; 9, 16, 23 abril)
Horario: de 17:00 a 20:00h
Inauguración de la muestra: 30 de abril
ENTRADAS AGOTADAS
El conocido grupo barcelonés regresa con su sobresaliente propuesta electropop
El proyecto musical de este dúo de músicos barceloneses, resulta difícil de etiquetar. Lo que nos ofrecen Carlos Ballesteros y Genís Segarra (mitad de Astrud) es algo tan rico y genuino, que más nos valdrá optar por disfrutarlo sin más, sin esa aparente y (casi) obsesiva necesidad que tenemos de bautizarlo todo.
Hidrogenesse se presenta como un dúo de art-rock electrónico, compositores de canciones pop populistas, productores de mantras romántico-sexuales, autores de llenapistas, situacionistas, intérpretes del género místico-cómico…
Desde sus inicios hasta ahora han hecho synth-pop, baladas ceremoniales, mambo electrónico, música progresiva, dance-music como en los 90, pop sofisticado y falso rock’n’roll. Guardando una estrecha relación con el mundo del arte, han colaborado con artistas como Carles Congos y han ofrecido recitales en MACBA. Desde finales del siglo pasado, han grabado discos como Así se baila el siglo XX, Eres PC/Eres Mac, Gimnàstica passiva, Animalitos, Un dígito binario dudoso, Roma o Joterias Bobas.