ENTRADAS AGOTADAS
El conocido grupo barcelonés regresa con su sobresaliente propuesta electropop
El proyecto musical de este dúo de músicos barceloneses, resulta difícil de etiquetar. Lo que nos ofrecen Carlos Ballesteros y Genís Segarra (mitad de Astrud) es algo tan rico y genuino, que más nos valdrá optar por disfrutarlo sin más, sin esa aparente y (casi) obsesiva necesidad que tenemos de bautizarlo todo.
Hidrogenesse se presenta como un dúo de art-rock electrónico, compositores de canciones pop populistas, productores de mantras romántico-sexuales, autores de llenapistas, situacionistas, intérpretes del género místico-cómico…
Desde sus inicios hasta ahora han hecho synth-pop, baladas ceremoniales, mambo electrónico, música progresiva, dance-music como en los 90, pop sofisticado y falso rock’n’roll. Guardando una estrecha relación con el mundo del arte, han colaborado con artistas como Carles Congos y han ofrecido recitales en MACBA. Desde finales del siglo pasado, han grabado discos como Así se baila el siglo XX, Eres PC/Eres Mac, Gimnàstica passiva, Animalitos, Un dígito binario dudoso, Roma o Joterias Bobas.
El conocido grupo barcelonés regresa con su sobresaliente propuesta electropop
El proyecto musical de este dúo de músicos barceloneses, resulta difícil de etiquetar. Lo que nos ofrecen Carlos Ballesteros y Genís Segarra (mitad de Astrud) es algo tan rico y genuino, que más nos valdrá optar por disfrutarlo sin más, sin esa aparente y (casi) obsesiva necesidad que tenemos de bautizarlo todo.
Hidrogenesse se presenta como un dúo de art-rock electrónico, compositores de canciones pop populistas, productores de mantras romántico-sexuales, autores de llenapistas, situacionistas, intérpretes del género místico-cómico…
Desde sus inicios hasta ahora han hecho synth-pop, baladas ceremoniales, mambo electrónico, música progresiva, dance-music como en los 90, pop sofisticado y falso rock’n’roll. Guardando una estrecha relación con el mundo del arte, han colaborado con artistas como Carles Congos y han ofrecido recitales en MACBA. Desde finales del siglo pasado, han grabado discos como Así se baila el siglo XX, Eres PC/Eres Mac, Gimnàstica passiva, Animalitos, Un dígito binario dudoso, Roma o Joterias Bobas.
Presenta el espectáculo Mi isla, que entrelaza clown, humor y música para público familiar
La Chica Charcos nace de la necesidad de ir más allá, de la inquietud por experimentar con diferentes lenguajes para crear una pieza de teatro musical que sorprenda a un público de todas las edades.
Junto a The Katiuskas Band, a través de la música, el clown y el humor, Mi isla consigue crear un lenguaje que hace soñar, vivir, cantar, reír y volar a todo el que tiene la suerte de escucharla.
Mi isla es un libro-disco y espectáculo cargado de historias verosímilmente inverosímiles, en el que música, poesía y cuentos se mezclan en el escenario de una forma extraordinaria y original para mover a niñ+s y animales de todas las edades.
Presenta el espectáculo Mi isla, que entrelaza clown, humor y música para público familiar
La Chica Charcos nace de la necesidad de ir más allá, de la inquietud por experimentar con diferentes lenguajes para crear una pieza de teatro musical que sorprenda a un público de todas las edades.
Junto a The Katiuskas Band, a través de la música, el clown y el humor, Mi isla consigue crear un lenguaje que hace soñar, vivir, cantar, reír y volar a todo el que tiene la suerte de escucharla.
Mi isla es un libro-disco y espectáculo cargado de historias verosímilmente inverosímiles, en el que música, poesía y cuentos se mezclan en el escenario de una forma extraordinaria y original para mover a niños y animales de todas las edades.
La cantante en concierto con su álbum Sings For Children, It’s Holidays!
Este álbum de Alondra Bentley está dirigido a niños de todas las edades y celebra la infancia con temas dedicados a los días de lluvia, los deberes, el amanecer, las plantas, los días de cumpleaños, los animales o ¡las vacaciones!
En Sings For Children, It’s Holidays! podremos encontrar canciones como “Tiny”, “The break of dawn” o “Storms”, acompañadas de juegos y cuenta cuentos que tienen el propósito de que los niños se familiaricen con la música y el inglés de una forma didáctica, divertida y mágica.
La cantante en concierto con su álbum Sings For Children, It’s Holidays!
Este álbum de Alondra Bentley está dirigido a niños y niñas de todas las edades y celebra la infancia con temas dedicados a los días de lluvia, los deberes, el amanecer, las plantas, los días de cumpleaños, los animales o ¡las vacaciones!
En Sings For Children, It’s Holidays! podremos encontrar canciones como “Tiny”, “The break of dawn” o “Storms”, acompañadas de juegos y cuenta cuentos que tienen el propósito de que los y las más pequeñas de la casa se familiaricen con la música y el inglés de una forma didáctica, divertida y mágica.
Basilio Martí, compositor, pianista y productor presenta su nuevo trabajo junto a los hermanos Santana
Jazz, electrónica y música clásica se entrelazan en este concierto para rendir homenaje a la película de Friedrich Murnau, Nosferatu (1922), icono de la corriente cinematográfica del expresionismo alemán.
Además de seis nuevos temas, Transylvanian Suite incluye un tributo a Radiohead con la versión de “Weird Fishes”, una de las canciones más emblemáticas de In Rainbows, el álbum publicado en 2007 por la banda británica.
El artista presenta Vengo caminando
Esta obra maestra de Diego Guerrero es un encuentro entre lenguajes musicales. Forjada desde lo más profundo de las raíces flamencas cubanas y jazzistas, la obra es un espectáculo lleno de sentimiento, improvisación y ritmo para deleitar al público.
Diego Guerrero es natural de Huelva, Andalucía. Se formó, de día, en los conservatorios de Sevilla, Granada y Córdoba, donde estudió composición y música orquestal; y de noche, en los barrios flamencos con una guitarra al lado de una candela. Así empezó su atrevida propuesta de acercar el flamenco a otras músicas.
En 2009 dio el salto a la capital para lanzar su carrera como intérprete, donde al poco tiempo, ya se relaciona con la élite del flamenco y del jazz. Revoluciona la noche madrileña con el nacimiento de la Diego Guerrero Flamenco Jam, en el mítico Café Berlín.
El artista presenta Vengo caminando
Esta obra maestra de Diego Guerrero es un encuentro entre lenguajes musicales. Forjada desde lo más profundo de las raíces flamencas cubanas y jazzistas, la obra es un espectáculo lleno de sentimiento, improvisación y ritmo para deleitar al público.
Diego Guerrero es natural de Huelva, Andalucía. Se formó, de día, en los conservatorios de Sevilla, Granada y Córdoba, donde estudió composición y música orquestal; y de noche, en los barrios flamencos con una guitarra al lado de una candela. Así empezó su atrevida propuesta de acercar el flamenco a otras músicas.
En 2009 dio el salto a la capital para lanzar su carrera como intérprete, donde al poco tiempo, ya se relaciona con la élite del flamenco y del jazz. Revoluciona la noche madrileña con el nacimiento de la Diego Guerrero Flamenco Jam, en el mítico Café Berlín.