En este espectáculo interdisciplinar cuyo objetivo es la concienciación de la comunidad sobre la necesidad de cuidar nuestro medioambiente se congregarán músicos y bailarines en el escenario para narrar una historia sobre el reto tan importante que enfrentamos como sociedad.
Los bailarines representarán el agua, la tierra, el tiempo y los residuos que generamos, y se moverán a través de un repertorio principalmente impresionista. Junto a ellos, una formación musical interpretará piezas que despiertan en el oyente un reflejo del problema actual con el medio ambiente y el contexto que encierra todo el espectáculo.
Esta iniciativa ha sido diseñada por los alumnos Ana Ferraz, João Paiva y Pablo Tirado como proyecto del Programa de Emprendimiento e Innovación Social de la Escuela Reina Sofía. Para este acontecimiento se encargó al joven compositor madrileño Daniel Blázquez (1992) una obra con el título «Fantasía Reciclada».
Programa de mano ‘The sound of recycling’:
https://drive.google.com/file/d/1Se8bqqZ1Kwkm1cc_U2OAHSz1ZOhz2rsW/view?usp=sharing
«El hombre de hoy usa y abusa de la Naturaleza como si hubiera de ser el último inquilino de este desgraciado planeta, como si detrás de él no se anunciara un futuro». -Miguel Delibes-
Un homenaje musical a las poetas que conformaron la generación del 27.
Según explica la intérprete y compositora salmantina, Sheila Blanco: «Llevo varios años investigando a las poetas de la Generación del 27. Ha sido y está siendo toda una aventura y un carrusel de sentimientos, por momentos satisfactorios, por momentos frustrantes. He estado recabando a duras penas sus poemarios, leyendo sus biografías, muchas de ellas halladas a través de hombres de la época con los que se relacionaron y tratando de impregnarme lo más posible de su espíritu valiente y reivindicativo; por eso decidí acatar la responsabilidad de musicar algunos de los poemas de estas poetas, borradas injustamente de la historia, de los libros de texto; ellas que tuvieron las mismas influencias que sus compañeros masculinos, frecuentaron los mismos círculos literarios e incluso compartieron imprentas a la hora de publicar sus obras y por tanto merecen ser enmarcadas en la misma Generación.
Algunos de sus nombres son Ernestina de Champourcín, Concha Méndez, Josefina Romo Arregui, Pilar de Valderrama, Elisabeth Mulder, Cristina de Arteaga, Dolores Catarineu o Margaritas Ferreras, pero hay muchas más. En este recital concierto, además de darle voz a sus poemas y tratar de potenciarlos a través de la música que he compuesto para ellos, intentaré daros unas pinceladas de sus vidas para que las conozcáis y despierte vuestra curiosidad por leerlas».
Sigue el evento en directo:
Una idea de Rolando San Martín
‘Nonsense’ es un proyecto de artes escénicas que invita a distintos sectores de la cultura, el pensamiento, la ciencia y la tecnología a una urgente reflexión sobre cómo afrontar este nuevo paradigma (pos)pandémico que afecta al corazón de la creación y a los espacios de relación y representación.
En ‘Nonsense’, el Circo será el invitado que vertebrará un diálogo con figuras de disciplinas y backgrounds distintos: la coreógrafa e investigadora Paz Rojo, la antropóloga y activista ecofeminista Yayo Herrero y la dramaturga, escritora y directora del Circo Price María Folguera, para dialogar sobre el espacio entre aquello que ya no es (¿Conocíamos realmente el mundo en el que vivíamos antes?) y aquello que no es todavía (¿Cuál es nuestro papel en la construcción del mundo que vendrá?) y sobre los gestos éticos y estéticos de compromiso y corresponsabilidad con la vida presente y futura.
El circo, con la ya conocida expresión de «Más difícil todavía» sitúa como eje central una máxima espectacular: jugarse la vida. El circo tiene como singularidad el hecho de poner el cuerpo en riesgo, de someterse, a partir de la práctica de una técnica depurada y precisa, a la posibilidad del fallo o la muerte. Existe una clara correspondencia entre cómo la comunidad circense trabaja en equipo y se corresponsabiliza para cuidar de esa vida que se pone en juego y el trabajo de las redes colaborativas (re)surgidas durante el confinamiento.
El conversatorio vendrá precedido por un número de báscula realizado por las artistas Cira Cabases e Ismael Pérez Fandos con la música en directo de Gonzalo Bruno.
21distritos expande sus fronteras en esta actividad que se desarrollará en un espacio representativo del circo como es el Teatro Circo Price, que tomará la forma de un ágora en la que plantear los conflictos y retos de la polis y estimular la dialéctica y el pensamiento crítico.
(Esta actividad se retransmitirá simultáneamente en directo para quien quiera asistir on-line desde su casa).
Propuesta y coordinación artística: Rolando San Martín.
Asesoramiento conceptual: Haizea Arrizabalaga Ezquieta.
Compañía de circo invitada: Trocos Lucos.
Espacio sonoro: Gonzalo Bruno.
(Cómplices del proyecto Nonsense: Circo Psirc y Supernova Gestión y Mediación Cultural).
Aforo completo.
Este espectáculo se presenta en colaboración entre el programa 21Distritos y el Teatro Circo Price.
Nicolás Navarro, Javier Ochoa, Miguel Valenciano y David Arribas presentan un encuentro para todos los públicos
De manera didáctica nos enseñan cómo interpretar o entender la unión de las voces a ritmo de reggae.
En el marco de la programación y participación en La Cañada Real, los asistentes podrán adentrarse en los encantos y las armonías del reggae, música de gran calado cultural y estético.
A través de una exposición interactiva, podremos conocer los entresijos de la música de raíz jamaicana, como participantes activos mediante dinámicas de canto grupal, combos de percusión, etc.
El ritmo, la armonía y la melodía serán el hilo conductor de este encuentro en el que cantaremos sin más.
Aforo limitado
Inscripción en: https://form.jotform.com/202773229217354
‘Fabiolo connection’, de Rafa Maza, es un monólogo divertido e hilarante.
Fabiolo, el pijo más irreverente de los cinco continentes, es contratado para dar clases de tenis a la hija del jeque de un poderoso emirato árabe.
Subyugado por una atmósfera de mil y una noches, nuestro pijo preferido descubrirá el sentido de la vida y de las prospecciones petrolíferas, convirtiéndose él mismo en profeta del éxito y del buen gusto.
¿Estás harto de ser un «looser»? ¿Quieres ser por fin “winner”?
¿A qué esperas entonces para hacer tu propia travesía del desierto?
Fabiolo te espera con su raqueta…, solo necesita tus pelotas…de tenis.
Rafa Maza es un actor multidisciplinar cuyas dotes para las imitaciones, su dominio del gesto y su especial complicidad con el público conforman su originalidad como comediante y showman.
«Actividad interpretada en Lengua de Signos Española» (LSE)
* «Icono cedido por Teatro Accesible».
Primer show de monólogos adaptado a personas con discapacidad visual y auditiva.
‘El Club de los Tarados’ es «la realización de un sueño»: el trabajo de fin de carrera de Eva Fiel-León, una estudiante de Traducción e Interpretación que decidió que ya iba siendo hora de que personas con discapacidad visual y auditiva pudieran dsifrutar de la Comedia en mayúsculas, de una comedia para todos los públicos, adaptada a sus necesidades.
Gracias a la audiodescripción y a los sobretítulos, los monólogos cómicos de Nerea Garmendia, Bianca Kovacs y Pedro Llamas consiguen que todos seamos iguales ante la risa.
«El Club de los Tarados» es un lugar diferente donde nadie es diferente.
Josemi Carmona cocina un potaje a fuego lento con los mejores palos del flamenco como principal ingrediente.
¿Qué salle de la mezcla de una guitarra maestra y una cocinera experta?: Potaje Flamenco!
Josemi Carmona y su madre, Amparo, nos sorprenden con un entrañable encuentro gastronómico-musical.
Amparo, ex bailaora ampliamente reconocida dentro de su generación, pasó por la época de oro de los tablaos de Madrid, y además es conocida por sus habilidades culinarias, habiendo realizado Masterclasses de creatividad, flamenco y gastronomía con varios Estrellas Michelín del norte de España.
Josemi Carmona es una de las figuras fundamentales de la historia reciente de la música española, el flamenco y la guitarra.
Hijo del maestro Pepe Habichuela , Josemi es el heredero de un legado -iniciado por su abuelo Habichuela el Viejo – de cuatro generaciones de artistas de Granada. Empieza a tocar la guitarra con tres años y muy pronto comienza una carrera caracterizada por la sensualidad de sus melodías y la fusión del flamenco con el jazz.
El día 13 de diciembre, a las 20h., tendrá lugar una muestra abierta al público.
Con entrada libre hasta completar aforo
¡ÚNETE A GENERACIÓN GLOBAL!
¿Te gusta el teatro?
¿Te gustaría crear tu propia obra con gente de tu edad?
¿Subir a un escenario?
¿Expresar todo lo que tienes dentro?
¿Conocer a otros jóvenes de Madrid y del mundo?
GENERACIÓN GLOBAL es un proyecto de creación escénica dirigido a jóvenes de entre 14 y 20 años de distintos orígenes, con especial atención hacia aquellos cuya lengua materna no es el español (migrantes, refugiados, menores no acompañados, etc).
La compañía The Cross Border Project facilitará un proceso de acercamiento a las artes escénicas con el objetivo de dar voz y reflexionar sobre los temas que les importan a los participantes. El grupo, creará una pieza escénica partiendo de sus propios intereses, que se mostrará en el Centro Dotacional Integrado de la Arganzuela.
El proyecto se realiza en colaboración con CEAR y con Institutos de Educación Secundaria de la ciudad de Madrid.
Comenzamos en octubre!!!!
Fechas y horarios:
OCTUBRE:
Sábado 24, de 10 a 14h
Sábado 31, de 12 a 14h
NOVIEMBRE:
Sábado 7, de 11,30 a 14h
Sábado 14, de 11,30 a 14h
Sábado 21, de 11,30 a 14h
Sábado 28, de 10 a 14h
DICIEMBRE:
Sábado 5, de 11,30 a 14h
Viernes 11, de 17 a 21,30h
Sábado 12, de 16h a 21,30h
Actividad con aforo limitado.
Un exquisito repertorio interpretado por el ‘Ensamble de Madrid’.
La crítica más exigente ha coincidido en sus elogios a la originalidad y madurez interpretativa de este grupo.
Sus conciertos, ricos en contenido, su interpretación estricta e imaginativa y su aportación de novedades a un mercado caracterizado por la rutina, hacen del Ensamble de Madrid uno de los grupos españoles de mayor relieve y proyección en nuestro panorama musical, y uno de los más solicitados y asiduos en las grandes salas de concierto de España.
Durante toda su trayectoria, se ha destacado en la música de cámara española por su constante búsqueda de nuevos horizontes en el campo musical.
Grandes son sus logros al rescatar para los escenarios, partituras de gran valor, injustamente relegadas al olvido, tanto de autores clásicos universales, como de grandes músicos españoles.