Se trata de un retrato caleidoscópico de la ciudad construido a partir de las imágenes flmadas por sus propios habitantes.

Inspirada en las «sinfonías urbanas» de los años 20 del siglo pasado, quiere repensar lo que un relato fílmico de la ciudad puede ser hoy, a principios del siglo XXI. Un retrato que tenga en cuenta la multiplicidad de las miradas y los dispositivos de registro, dando lugar a una película libre, bastarda, sorprendente e inesperada. Más allá del retrato urbano, la película es un retrato del verano a través de la ciudad. El verano es un ritornello, una repetición, que cada año abre un tempo de excepción en el que una ciudad como Madrid se ralentiza, pierde sus contornos y desnuda sus deseos. Es el tempo del deseo de huir y de la necesidad de hacer de nuestra vida algo diferente. Es tedio, sopor, noche, fiesta, aventura y letargo. Es calor y sombra, pieles expuestas al sol. Es piscina, calle vacía, atasco, asfalto sudoroso. El verano es también infancia y aburrimiento, agua, aguadilla, tormenta repentina. El verano es ciertamente inaprensible pero mide, inevitablemente, nuestros años y nuestros amores.

Para realizar la película Emilio Tomé organizó una convocatoria pública para que cualquiera pudiera enviarle sus imágenes. No había indicaciones sobre el contenido. El resultado, es ese, una película urbana y libre.

Noa Lur ofrece un concierto en el que los más pequeños de la casa aprenderán y disfrutarán del jazz, a partes iguales.

Una de las premisas imprescindibles de este espectáculo es que niñas y niños escuchen, canten ¡bailen!.

El repertorio, conocido por peques y mayores, está basado en los temas más reconocibles de películas de dibujos animados como «Aladdin», «Frozen», “Gru”, en estándares de jazz fusionados con motivos de videojuegos como Mario Bros, bandas sonoras de cine y composiciones originales.

Se intercalan siempre ágiles explicaciones a través de una puesta en escena teatralizada con las que los pequeños aprenden sobre los instrumentos, aspectos melódicos, armónicos y rítmicos, sobre la historia del jazz… Concierto espontáneo, divertido, didáctico y familiar.

¡Te sorprenderá ver cuánto jazz hay en las canciones favoritas de los más pequeños y pequeñas de la casa!

El proyecto Jazz for Children se ha convertido en una cita ineludible para pequeños y mayores con más de 15.000 espectadores en un año, que avalan su calidad.

Una pieza de danza y teatro físico que explora la relación del ser humano consigo mismo.

Una pieza en la que podremos ver a los intérpretes fusionarse en un solo Ser, representando cada uno de ellos contradicciones, aciertos, anhelos, miedos, fuerzas que se oponen o impulsan, y en definitiva, que condicionan el camino de una persona en la búsqueda de sí mismo.

Esta pieza es un viaje sin retorno a nuestro origen, donde el movimiento recoge las sensaciones vitales determinantes de una vida creando una danza de lo consciente y lo inconsciente, de lo visible y lo invisible, de las fuerzas que nos alejan de nuestros sueños, que nos someten, pero también de una naturaleza indomable que se revela ante lo que pueda distraer y apartarnos de lo esencial de la vida.

‘Mastretta en famila’ es un show único para peques y padres que convoca a la curiosidad de ambos y a la maravillosa posibilidad de articular un lenguaje nuevo y universal.

Si quieres que tu hija y/o hijo, comience a conocer los instrumentos mientras disfruta de una experiencia divertida, se convierte en director o directora de escena y mueve las caderas al ritmo de la música, no dejes de acercarte a ver a Mastretta.

«Proponemos que todos los niños presentes jueguen y disfruten de la música con nosotros», dice Nacho Mastretta, líder de la formación.

Gracias a unos sencillos juegos que muestran los valores esenciales de la música, los niños asumirán el protagonismo convirtiéndose en intérpretes, directores de orquesta y bailarines. Así descubrirán la emoción, la sorpresa y el placer de la experiencia musical.»

‘Fling’ es un juego de exploración, de búsqueda de un lenguaje de movimiento y equilibrio que surge de mezclar el hula hoop y la acrobacia.

Pero además es un juego con su propio titulo ‘fling’, o sea, lanzamiento, arroje, aventura, momento salvaje…Una palabra polisémica para un espectáculo con muchas lecturas.

El acróbata Cristian Fierro y la hula hoopper Gracie Marshall se conocieron en Madrid y aquí nació esta colaboración, primero como número de circo y poco a poco, tras su paso por cabarets y festivales, como un espectáculo de 30 minutos.

Cristian y Gracie forman un dúo sorprendente con un idioma propio, tan accesible como divertido y original.

 

Este espectáculo se presenta en colaboración entre el programa 21Distritos y el Teatro Circo Price.

Un espectáculo de circo y humor, contado con el lenguaje universal del gesto.

Jose ​y ​Emilio​, ​son ​dos ​intrépidos británicos ​que ​están ​de gira ​por ​nuestro país ​para presentarnos ​»​Go ​out ​brothers​»​, ​un ​espectáculo de ​circo ​cómico ​que heredaron ​de ​su ​familia ​y q​ue ​ahora nos ​lo traen modernizado ​y a ​ritmo ​de ​»funky​»​. ​

Hay ​dos ​cosas imprescindible para estos ​hermanos​, ​la precisión y ​la ​hora ​o´​clock​.​.. Wachu ​mi ​naw​?​.

«​Go ​out ​brothers​» ​es ​un ​espectáculo ​cómico​, ​de ​circo ​y ​clown representado ​con ​el lenguaje ​del ​gesto ​y ​contado ​con ​el idioma del ​»​gramelot​»​: ​en ​este ​caso​, ​simulan hablar ​inglés​. ​

Sus ​excéntricos protagonistas ​son ​hijos ​de ​una ​familia ​con una gran ​trayectoria ​en ​el ​mundo del c​irco​.

​Juntos ​harán ​gala ​de ​su ​principal característica​, ​»​l​a ​puntualidad​»​. ​Al ​iniciar ​el ​show​, ​se ​dar​á​n ​cuenta que todavía ​quedan cinco ​minutos ​para ​comenzar​.​.​. ​

Este ​tiempo de ​espera ​se ​convertirá ​en ​un ​juego lleno ​de ​magia​, ​coreografías ​y ​humor entre ​ellos ​y ​él ​público ​presente​.

El grupo ‘The Limboos’, presenta su concierto para niñas y niños.

Desde la edición de «Space Mambo» The Limboos hacen bailar a públicos de toda Europa. Ahora toca hacer bailar a toda la familia.

Esta banda de soul, rythm & blues y todo lo que se pueda bailar se acerca a otros públicos en un concierto en el que a grandes y pequeños se les hará difícil quedarse sentados.

Humor, imaginación y fantasía inundan el Centro Cultural Los Rosales, de Villaverde.

La compañía Trastapillada nos ofrece

‘Ring ring, cuénteme’ inspirado en la obra ‘Cuentos por teléfono’, de Gianni Rodari, en el año del centenario de su nacimiento.

Con este homenaje a su obra más popular, pretendemos abrir ese cofre de tesoros que son las historias de Rodari, contenidas en numerosos volúmenes que forman parte de los programas escolares de numerosos países.

Josemi Carmona cocina un potaje a fuego lento con los mejores palos del flamenco como principal ingrediente.

¿Qué sale de la mezcla de una guitarra maestra y una cocinera experta?: Potaje Flamenco!

Josemi Carmona y su madre, Amparo, nos sorprenden con un entrañable encuentro gastronómico-musical.

Amparo, ex bailaora ampliamente reconocida dentro de su generación, pasó por la época de oro de los tablaos de Madrid, y además es conocida por sus habilidades culinarias, habiendo realizado Masterclasses de creatividad, flamenco y gastronomía con varios Estrellas Michelín del norte de España.

Josemi Carmona es una de las figuras fundamentales de la historia reciente de la música española, el flamenco y la guitarra.

Hijo del maestro Pepe Habichuela , Josemi es el heredero de un legado -iniciado por su abuelo Habichuela el Viejo – de cuatro generaciones de artistas de Granada. Empieza a tocar la guitarra con tres años y muy pronto comienza una carrera caracterizada por la sensualidad de sus melodías y la fusión del flamenco con el jazz.