Una banda de gaitas compuesta por más de 20 músicos desfilará por la calle Guareña, en Aluche, con motivo de las Jornadas de Cultura Urbana Calle 10, en distrito Latina.

 

Las gaitas representan la pervivencia actual de mitos y leyendas del mundo celta, anterior incluso a la expansión del Imperio

Romano. Determinadas poblaciones del entorno Atlántico mantienen hoy viva la llama de esos pueblos que vivían de acuerdo con la naturaleza y los ciclos lunares y solares.

 

Lume de Biqueira es una asociación cultural radicada en el distrito de Latina que mantiene una banda de gaitas desde hace más de 20 años. Pese a lo que pudiera parecer, no hace música ‘folk’ entendida como música de raíz sino que basa su repertorio en composiciones propias y también en temas tradicionales gallegos, asturianos, irlandeses, escoceses y bretones, mezcla que le confiere un sonido propio y potente.

 

A los instrumentos tradicionales, se une el violín, bajo eléctrico, flautas, ‘whistles’, guitarra española y eléctrica y percusión, combinación que genera un música muy viva y enérgica.

*Por motivos ajenos a CiudaDistrito, esta actividad se ha cancelado.

 

Esta banda alicantina nacida en 2013 traduce y transforma al estilo ‘neo-swing’ los grandes clásicos del ‘swing’ y del ‘rockabilly’ de los años 30, 40, y 50.

 

Además, se caracteriza por versionar temas puramente ‘neo-swing’ de los 90 de bandas como Royal Crown Revue o Brian Setzer Orchestra, con la particularidad de que escriben sus propios textos en castellano.

 

El directo es la auténtica piedra angular de esta agrupación que cuenta con más de 500 conciertos a sus espaldas y logra transportar al público a los años dorados del ‘swing’.

 

Su actuación se enmarca dentro de las Jornadas de Cultura Urbana Calle 10, en distrito Latina.

 

 

La banda madrileña de música jamaicana lleva cautivando los corazones de los madrileños y madrileñas desde 2011 con su mestizaje festivo, bebiendo de otras influencias como el ‘funk’, el ‘jazz’ o el ‘afrobeat’, fusión con la que eleva sus directos a una experiencia de pura energía, baile y color.

 

En noviembre de 2018 presentaron su tercer disco ‘Hasta que seamos ceniza’. Y, desde sus inicios, ha pasado por casi todas las salas madrileñas importantes y las fiestas de los barrios de Madrid (Francos Rodriguez, Lavapiés, Barajas, Principe Pío, Hortaleza, Barrio del Pilar, La Elipa o Aravaca).

 

En esta ocasión, actuará en las fiestas de Lucero (Latina), acompañado por el programa cultural CiudaDistrito.

 

Además, ha teloneado a artistas de la talla de La Raíz, Muchachito, La Fuga, Terrakota, Canteca de Macao, Sidecars, Arco, The Burning o Asfalto.

Este concierto didáctico e ilustrado propone un paseo personal por el repertorio y la historia de The Beatles para acercar su música a los niños y niñas sin olvidarse de los mayores.

 

La Fantástica Banda acerca la música pop de calidad en directo a los más pequeños, de forma que puedan compartir con sus padres y madres la pasión por la música en directo, la literatura y la ilustración a través de un espectáculo diseñado para enamorar a grandes y pequeños.

 

El concierto contará con versiones personales de las canciones del cuarteto de Liverpool y realizará un repaso de su historia de una manera lúdica, sencilla y divertida. Además, la música está acompañada por los dibujos e imágenes en directo en formato de VideoDJ.

A principios de marzo llegan a nuestra ciudad las golondrinas y se quedan hasta finales de septiembre. El grupo 2princesasbarbudas será el encargado de contar su vida y viajes en ‘Siempre vacaciones’, once canciones de composición propia que hablan de cómo hacen el nido, qué comen, su crianza, su vestido, sus viajes, su canto o sus sueños.

 

En el escenario de este concierto familiar el público podrá encontrar cuatro golondrinas barbudas recién llegadas de la migración africana para dar un concierto con instrumentos de juguete y ritmos pop. Entre guitarras rosas, maracas-rana y trompetas plástico, encontraréis Marc Marcé y Helena Casas haciendo música pop para toda la família.

 

*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.

El dúo español reconocido internacionalmente por sus trabajos de música electrónica, inició en 2012 una nueva aventura profesional: la creación de una serie de libros-disco y espectáculos para público familiar, de sonoridad más acústica, sin perder ese particular estilo alternativo que les ha hecho ganar el favor de la crítica y del público.

 

Este grupo barcelonés de pop electrónico nunca imaginó que su idea de hacer canciones enfocadas al público infantil para poder escuchar buena música con sus propios hijos e hijas les llevaría a publicar, no uno, sino cuatro disco-libros ‘Rolf & Flor’, donde las canciones están hechas como si fueran para adultos pero pensadas para niños y niñas.

 

En su cuarto volumen, ‘Rolf & Flor en el Amazonas’, los protagonistas viajan por este lugar único con la abuela de Rolf, y el abuelo de Flor. Allí conocerán la leyenda de Posondo, un lugar mítico y se embarcarán en su búsqueda. Durante la expedición descubrirán cómo viven los indígenas, aprenderán a respetar el equilibrio de la selva con sus miles de animales y plantas, y conocerán a Yanay, una valiente exploradora y al Profesor Fritz, un científico excéntrico. Y como de costumbre, ¡Mario el heladero también nos explicará su paso por la selva!

 

*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.

 

 

Su característico pop electrónico nace de la unión de letras arriesgadas, una voz muy personal y los sonidos más actuales. El universo Brisa se resume conceptualmente en libertad, compromiso, tendencia y riesgo. En resumen: autenticidad.

 

Brisa Fenoy es una joven compositora, productora e intérprete que no para de sacar singles, a cada cual más valiente y rompedor como ‘Free’, ‘Ella’, ‘Jericó’, ‘Flores de colores’ o su último sencillo ‘Generación’.

 

Esta artista multidisciplinar proveniente de Algeciras actuará en las fiestas de Villa de Vallecas de la mano del programa CiudaDistrito y ofrecerá un espectáculo donde producirá en directo, tocará el teclado y, en algunos temas, se lanzará a la pista.

 

Brisa lleva años simultaneando su trabajo en la moda con el estudio y aprendizaje de instrumentos musicales como el piano, y los sistemas de creación musical más actuales como la ‘maschine’.

 

Su primer sencillo, ‘Ella’, llegó en junio de 2017 y supuso una canción reivindicativa con la que ha cosechado un gran éxito de crítica y público. Durante ese año llevó su música a numerosos eventos como el World Pride de Madrid o el Festival Charco.

 

En enero de 2018 lanzó su segundo sencillo ‘Jericó’, una profunda crítica social a las desigualdades y los problemas migratorios y a finales del mismo mes, adaptó la canción ‘Lo Malo’ para el programa Operación Triunfo y se presentó como uno de los temas favoritos para defender la candidatura española en Eurovisión.

 

Esta artista gaditana no ha parado de lanzar singles, ya que en abril de ese mismo año lanzó ‘Tres Minutos’, una canción ‘mindfulness’ que invita a la pausa, la tranquilidad y nos aleja del caos. Paralelamente llegaba ‘Flores de Colores’ y a finales de junio lanzó ‘Free’, un tema que lucha contra el sexismo y la objetivización de las personas, más allá de su sexo.

 

En noviembre de ese mismo año llegaba ‘Parriba’, una canción con marcado mensaje positivista, y ya en 2019 ha lanzado ‘Generación’, una mezcla entre música urbana y rap. ‘Generación’ es un canto a la libertad, a ser lo que quieres ser, al esfuerzo que muchos jóvenes hacen cada día para conseguir sus sueños. Este nuevo tema viene acompañado de una campaña de becas de estudios en la Universidad Internacional de Valencia.

Súmate a la acción verde colectiva del sábado 15 de junio.

 

El proyecto «Tetuán, Te Estoy Poniendo Verde» te invita a participar en su acción verde colectiva el próximo sábado 15 de junio. Con esta jornada queremos sensibilizar y visibilizar sobre la importancia de reverdecer nuestros barrios y ciudades pero sobre todo queremos agradecer a las personas que con sus acciones diarias ya ponen más verde Tetuán. Durante los tres itinerarios fotográficos hemos identificado a algunas de estas personas y lugares y queremos darle las gracias, porque estamos seguras que los pequeños gestos llevan grandes cambios: Tetuán ya se está poniendo verde. Además creemos que estas iniciativas deben darse a conocer, para que la gente pueda participar en ellas y así ir logrando un barrio más ecológico, más participativo y más comunitario.

 

Hemos preparado tres acciones que se harán en paralelo en diferentes equipos y queremos invitar a todas las personas que quieran a sumarse ese día.

 

La primera será la creación de un rincón infantil llamado ‘Deseos verdes’, en él se harán dos talleres creativos: la creación de un árbol de los deseos verdes y un jardín invisible. Este rincón es ideal para familias y para las personas que prefieran quedarse en un punto fijo.

 

La segunda acción es la de los ‘Agradecimientos’, este equipo recorrerá los puntos verdes que hemos identificado en los que colocará una placa de agradecimiento por su labor. En esta acción también agradeceremos a los árboles y especies vegetales los beneficios que nos aportan colgando mensajes en sus ramas.

 

La última es la ‘Llamada a la acción’, en la que se distribuirán y pegarán unos materiales para que la gente tome conciencia sobre la necesidad de participar y actuar en el cambio hacia un modelo más sostenible.

 

La organización de esta jornada es uno de los resultados de este proyecto de Creación Comunitaria que representará la parte del futuro en la exposición fotográfica final. Qué deseamos para nuestro barrio, cómo nos lo imaginamos y qué podemos hacer.

 

Será el sábado 15 de junio y el punto de encuentro es en la Plaza de Nuestra Señora del Carmen (frente a la piscina de Playa Victoria) a las 10:30 de la mañana.

 

El proyecto «Tetuán, TEPV» comenzó en el mes de marzo y trabaja con un grupo de personas sobre esta temática y que tiene resultado una exposición fotográfica que se inaugurará en la sala de exposiciones de la Junta de Distrito.

Perderse en Moratalaz o Encontrarse en el laberinto

 

Este es un barrio para perderse. Se pierde quien llega al barrio por primera vez, se pierden los repartidores, los camiones de mudanzas, los carteros novatos, y todos los que buscan una dirección adonde van por primera vez. Y es que este barrio es un laberinto de bloques que al principio se numeraban con una letra y un número.

 

Pasear por el barrio descubriendo los nombres de las calles y su relación con su pasado de dehesa (Arroyo Belincoso, Arroyo de la Media Legua, Hacienda de Pavones…), o con su pasado histórico (Pico de los Artilleros, Camino de los Vinateros…) supone volver a caminar por los senderos de la memoria, única manera de encontrar el rumbo, porque, si olvidamos nuestro pasado, perdemos nuestra identidad y se pierden nuestros pasos. Cuando el barrio deja de ser los edificios y se convierte en las personas, se produce el encuentro.

 

¡Ven a perderte con nosotras y a encontrarte con tus vecinas!

 

Salimos de El Torito a las 18:30 y llegaremos al recinto ferial, en la C/ Brujas, a las 20:00, a tiempo para el pregón de las fiestas.