La primera Sesión de Presentación y Co-diseño del nuevo espacio será el próximo Jueves 8 de Noviembre, en la sesión infantil a las 14:00h y en la de adultos a las 16:00h.
El día 15 de Noviembre será la sesión de Prototipado, los días 27 y 28 las de Autoconstrucción, y el día 30 de Noviembre la Presentación Pública y Celebración de los resultados.
PROGRAMA
Sesiones 1. CO-DISEÑO Jueves 8/11/2018
SESIÓN INFANCIA (14h-15h) Análisis del huerto escolar y co-diseño del espacio
SESIÓN ADULTOS (16h-17h) Co-diseño del huerto pedagógico
Sesiones 2. PROTOTIPADO Jueves 15/11/2018
SESIÓN INFANCIA (14h-15h) Valoración Creativa diseño del huerto pedagógico
SESIÓN ADULTOS (16h-17h) Cierre diseño del huerto pedagógico
Sesiones 3. AUTOCONSTRUCCIÓN Martes 27 y Miércoles 28/11/2018
SESIONES INFANCIA (14h-15h y 15h-16h) Manos a la obra para reactivar el huerto
SESIÓN ADULTOS (16h-18h) Manos a la obra para reactivar el huerto.
Sesión 4. PRESENTACIÓN Y CELEBRACIÓN Viernes 30/11/2018
SESIÓN CONJUNTA (16h-18h) Presentación del nuevo espacio pedagógico en el CEIP Nuestra Señora de la Luz
Localización: CEIP Nuestra Señora de la Luz, localizado en la C/ Bismuto 1, entrada por C/ Magnesia, cerca de <M> y <C> Villaverde Alto, y <C> Puente Alcocer.
Para más información:
info@pezestudio.org
*Nota: Se agradece la inscripción en el formulario. No es obligatorio para la asistencia, pero ayudará a organizar los talleres mejor https://bit.ly/2JvmzZV
Impartido por la ilustradora Ana Pez, premiada en la prestigiosa Feria del Libro Infantil de Bolonia (Italia), en La 1 de Moyano ofrecemos un taller para iniciarse en esta disciplina artística a medio camino entre la ilustración, las manualidades y la papiroflexia.
El taller constará de cuatro sesiones independientes donde se trabajará manualmente en los pop-up desde el primer momento, con el objetivo de que al final de cada sesión las personas asistentes puedan salir con una pequeña obra en sus manos.
El taller se desarrollará en la Sala de Seminarios del Real Jardín Botánico de Madrid, que una vez más nos ha ofrecido desinteresadamente su colaboración.
HORARIO DE LAS SESIONES:
Sábados 3, 10, 17 y 24 de noviembre a las 17:30.
Inscripción gratuita en cuestamoyano@madrid.es. Plazas limitadas.
En este trabajo no se plantea ninguna pregunta, discurso o reflexión colectiva. Se trata de privilegiar todos aquellos materiales que eran fruto de pulsiones, alejándose así de toda la problemática que le planteaba lo discursivo. Solo se trata de accionar su cuerpo, el tiempo y el espacio que le rodea, compartir sensaciones, iniciar un camino a través de sus experiencias y sus necesidades de expresión donde la acción, la entrega, el compromiso y la responsabilidad son imprescindibles para llevar a cabo este trabajo.
Bailarina y creadora gallega, Janet Novás, reside en Madrid desde el año 2001. Se formó en danza contemporánea entre Madrid, Bruselas y Berlín. En el año 2008 comienza a crear y a desarrollar sus propios proyectos dando lugar a la experimentación y a la auto- investigación. Su obra se construye desde la observación, la experiencia y el diálogo con su cuerpo como principal herramienta, apostando por un lenguaje propio, moldeando el contenido emocional y la sencillez estética que caracterizan sus trabajos.
* Esta sesión de trabajo acompaña la presentación de la coreografía ‘El estado crudo’, de Javier Martín en el Centro Cultural Eduardo Úrculo, el viernes 2 de Nov. a las 20h.
Duración: 2 horas.
Dirigido a: todas aquellas personas interesadas en el mundo del arte o en desarrollar su creatividad de un modo más amplio (+16 años).
Número máximo de plazas: 30
Inscripciones: enviar breve CV y unas palabras de motivación a coreografo@javiermartin.gal con el asunto ‘Cuerpo y vibración’. Te responderemos con los pasos a seguir.
El viernes 26 de octubre se inaugura el ciclo de salones de baile del proyecto ¿Bailamos?. Este proyecto que se conforma a partir de un grupo de baile de mayores en el centro comunitario Guatemala, une la práctica de la danza con una serie de actividades que propician una reflexión sobre el cuerpo, sobre la concepción social del envejecimiento y el papel del cuerpo mayor en la sociedad.
Un viernes al mes el grupo de baile amplía su acción con una actividad pública que invita a encontrarse para bailar todas juntas. El grupo de baile de mayores Guatemala os invita a esta fiesta del cuerpo y de la música. Este primer salón se abrirá con orquesta en directo y por pasodoble.
Acompañan el salón de baile:
Raquel Sanchez: voz
Cy Williams: guitarra
Luz Prado: violín
Nilo Gallego: batería
-crea y baila: Javier Martín
-luz: Octavio mas
-escenografía, espacio sonoro: jm
-vestuario: La canal
*Recogida de entradas: se pueden recoger dos invitaciones por persona en el centro cultural desde el lunes 29 de octubre a las 17 horas hasta completar el aforo hasta la fila 18. Las entradas de la fila 19 a la 23 se recogerán el mismo viernes, desde las 12h y hasta completar aforo. El horario del CC. Úrculo es de 9 a 21.30h.
Noelia Heredia González, conocida en el mundo del flamenco con su nombre artístico La Negri, es una cantaora de flamenco y percusionista que toca para sí misma su propia percusión en los cuadros flamencos, creando un espectáculo sublime lleno de coraje y compás.
Siendo todavía una cría con los dientes de leche hacía sonar la madera de los pupitres y las puertas de casa; tardo poco en conseguir el tambor de una lavadora vieja para hacer percusión con sus manos. Construyó su primer cajón con cuatro maderas y un contrachapado, las astillas se le clavaban y le hacían heridas en los dedos, pero su empeño le valió el sobrenombre de la soniquete de la casa, más tarde comenzó a profesionalizar su toque por las salas y tablaos del centro de Madrid.
Como telonera a La Negri, Evelyn Carmona. Nació en Madrid el día 1 de Junio del año 2002 en una familia de artistas y músicos del mundo del Flamenco. Pero ella tomó una dirección muy diferente al descubrir que quería explorar otros caminos y defender otros estilos en su voz. El descubrimiento musical del talento de Evelyn, comienza casi sin saber el potencial que ella lleva dentro de sí, al sorprendernos un día cantando versiones de India Martínez, Antonio José, Malú y más tarde nos sorprende con versiones más arriesgadas de artistas de nivel mundial como Beyoncé, Bruno Mars, Alicia Keys o Demi Lovato. Lleva un año actuando en los escenarios de fiestas de barrios del sur de Madrid siendo Telonera del grupo «Rumbas Brother». Actualmente está en proyecto de selección de repertorio de canciones para empezar a dar a luz su primer trabajo discográfico.
Estas actuaciones pertenece al ciclo de flamenco de Usera diseñado en diálogo con la Junta de Distrito de Usera y al alimón con entidades del barrio como la asociación de mujeres gitanas Romi Serseni, el servicio de convivencia La Rueca y Educación Social, las asociaciones de vecinos Unidad por Orcasur y Meseta de Orcasitas y la mesa de los foros locales de cultura de Orcasur.
Dentro de la programación figuran grandes artistas del mundo flamenco y jóvenes promesas del barrio que colaboran en este evento para dar a conocer y poner en valor la cultura de estos barrios del sur de Madrid.