El nuevo trabajo del cantaor flamenco Roque «El Torres» acompañado de la guitarra cordobesa Rafael Trenas, en el que hacen un repaso por los diferentes palos mas destacables del flamenco clásico como la Soleá, Granaina, Alegrías de Cadiz, Fandangos de Huelva, Seguirilla, etc… con unas letras inéditas creadas para esta obra por la escritora y poetisa Maria del Mar Prats, incluidos en su nuevo disco del mismo nombre «Entretelas de mi Flamenco».
Este virtuoso pianista, compositor y arreglista de jazz comenzó su carrera profesional muy jóven. A los 14 años, ya tocaba en el Hotel Carrera de su Santiago de Chile natal. Rápidamente se convirtió en uno de los músicos de sesión más notables de su país, participando en diversos programas musicales acompañando a artistas como Miguel Bosé, Luis Jara o David Bisbal. En 2008 fue nominado a los Premios “Altazor” a las artes nacionales, el galardón más respetado de Chile. Al emigrar a España comenzó a expandir sus influencias artísticas, tocando con artistas de primer nivel como Patax, Paloma San Basilio, Luis Salinas, Rosario Flores, Jimmy Barnatan, Alaín Pérez y la Bob Sands Big Band, entre otros. Ahora presenta su trabajo «Luz» en un concierto musical de Jazz fusión del siglo XXI. “Luz” son ecos del Barroco, brumas europeas y delicados contrapuntos latinos, en una mezcla original, única y muy personal.

Jorge Vera dará este concierto como parte de la programación de Jazz que CiudaDistrito ha preparado durante el mes de noviembre para acompañar al Festival internacional de Jazz.

Vanesa Coloma, bailaora de raíz, nos presenta su propuesta “FlamenKlorica”. Rodeada de grandes artistas, nos llevará por todos los palos del flamenco, mostrando su visión más pura y actual del empoderamiento de la mujer flamenca.

A la guitarra Yeray Cortás, maravilloso guitarrista, Ismael “El Bola”, joven cantaor sevillano, actualmente una de las grandes promesas del cante, afincado en Madrid. Otro de los cantaores, Roberto Lorente, una voz poderosa, madrileño y asiduo en los grandes tablaos de Madrid y como artista invitado José Jurado, bailaor, gran promesa del baile, imparte clases en el conservatorio de Casa Patas y figura principal del Teatro Flamenco de Madrid.

El espectáculo Jazz For Children que se ha convertido en una cita ineludible para pequeños y mayores en Festivales de Jazz como Festival de Jazz de Getxo, Mirajazz, Festival de Jazz de Burgos, Festival de Jazz de Borja, de Arnedo, de Palencia y teatros y salas como la madrileña Bogui Jazz ahora llega a Moratalaz de mano de CiudaDistrito.

Se trata de una divertidísima y muy interactiva propuesta avalada por la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid y producida por la reconocida cantante de jazz Noa Lur. Un entretenidísimo show donde las niñas y niños escuchan, cantan ¡y bailan! Un loco repertorio lleno de adaptaciones jazzísticas de canciones de dibujos animados, películas infantiles e incluso standards y piezas originales de manos de una banda de músicos referentes de la escena jazzística que acercarán a los más pequeños este precioso género.

Noa Lur VOZ ◦ Jorge Fontecha VOZ ◦ Jorge Castañeda PIANO ◦ Ricardo Alonso CONTRABAJO ◦ David Fernández BATERÍA ◦ Mauricio Gómez SAXO TENOR ◦ Tony Pereyra GUITARRA, ARREGLOS Y DIRECCIÓN MUSICAL

El grupo barcelonés de pop electrónico The Pinker Tones nunca imaginó que su idea de hacer canciones enfocadas al público infantil le llevaría a publicar no uno sino cuatro disco-libros. Fieles al espíritu pop de la banda, las melodías son, en su mayoría, radiantes y vitalistas.

La serie de los 4 disco-libros ‘Rolf & Florf’ surgió de la necesidad de hallar buena música para escuchar con sus hijos. Canciones bien acabadas, bien producidas e inteligentes. Canciones hechas como si fueran para adultos pero pensadas para niños. El mimo que ponen en la elaboración de las letras también lo trasladan a la música. Cada entrega de ‘Rolf & Flor’ es un caleidoscopio de estilos. «Estos discos son un reflejo de nuestra carrera. Nuestros discos siempre han sido muy extraños y eclécticos. Pero, sobre todo, queremos enseñar que hay muchas maneras de contar historias»

Bodas de Sangre de Federico García Lorca, ese texto donde cada frase, cada coma, cada punto es pura poesía, cada escena pura pasión, cada imagen pura belleza. La propuesta de Teatro del Alma es una versión con dramaturgia y dirección de Laura Plano con nueve actrices y actores en escena, una bailarina y dos músicos en directo, en la que el tango juega un hilo conductor en esta historia universalmente conocida.

Bodas de Sangre nos cuenta la historia, basada en un caso real, de una reyerta movida por la defensa de la honra y la hombría malentendidas, del rencor y el odio enconado durante generaciones y la ignorancia de una sociedad machista y obtusa. En un tiempo en el que los hombres eran los amos, las mujeres casaban porque esa era su obligación y pasaban de la autoridad del padre a la del marido, y su vida era «un marido, unos hijos y una pared de dos varas de ancho para todo lo demás». En ese tiempo una mujer toma la decisión de romper con todo y seguir su corazón, se deja llevar por el amor y la pasión. Eso desencadena la tragedia, la venganza, la sangre y la muerte, y nos regala uno de los textos más hermosos e intensos de la literatura universal.
El paseo de Robert Walser –así escrito, todo junto, dirigida por Marc Caellas y protagonizada por Esteban Feune de Colombi– es una propuesta escénica cambiante que se lleva a cabo en las calles de barrios de diferentes ciudades y a diferentes horarios. Suerte de obra de teatro site-especific, el trayecto empieza en una esquina, adonde un grupo de no más de 15 espectadores se encuentran con el actor que interpreta al paseante de Robert Walser y lo siguen durante una hora y veinte minutos, en aparente anarquía, por el barrio en cuestión. Durante el camino se producen encuentros, azarosos o no, teatrales o no, improvisados o no, con un comerciante, una actriz retirada, un librero, una cantante y/o con una empleada pública; también hay una parada con refrigerio en el domicilio particular de una amiga y mecenas, poco antes que el atardecer nos conduzca al final de la obra.

El paseo de Robert Walser estará en Villa de Vallecas el 27 de octubre a las 18.00 h y 28 de octubre a las 12.00 h
Inscripciones: robertwalser2012@gmail.com
El paseo de Robert Walser –así escrito, todo junto, dirigida por Marc Caellas y protagonizada por Esteban Feune de Colombi– es una propuesta escénica cambiante que se lleva a cabo en las calles de barrios de diferentes ciudades y a diferentes horarios. Suerte de obra de teatro site-especific, el trayecto empieza en una esquina, adonde un grupo de no más de 15 espectadores se encuentran con el actor que interpreta al paseante de Robert Walser y lo siguen durante una hora y veinte minutos, en aparente anarquía, por el barrio en cuestión. Durante el camino se producen encuentros, azarosos o no, teatrales o no, improvisados o no, con un comerciante, una actriz retirada, un librero, una cantante y/o con una empleada pública; también hay una parada con refrigerio en el domicilio particular de una amiga y mecenas, poco antes que el atardecer nos conduzca al final de la obra.

El paseo de Robert Walser estará en Puente de Vallecas el 25 y 26 de octubre a las 18.00 h.
Inscripciones: robertwalser2012@gmail.com
Mezclar el humor y la ternura con la muerte, no es tarea fácil, sobre todo si vestimos el escenario desde la sencillez, desbrozándolo de ruido, continuando en la búsqueda de lo elemental para llenar la sala del teatro con el arte de la palabra dicha. Tanatorium es una invitación a recorrer los vericuetos de la muerte desde la carcajada escandalosa y la sucesión de disparatados dislates que no cejan en provocar una risa nerviosa en el público; nerviosa, pues tarde o temprano la compañera de baile que cada vida guarda, aparecerá para darle término, pues la sola muerte siempre espera. Tanatorium es un espectáculo unipersonal tremendamente alocado sobre la vida, la muerte y el silencio.