Xylouris White es la feliz colisión de dos virtuosas bestias pardas con descomunales trayectorias a sus espaldas; el cretense George Xylouris, y el australiano Jim White (Dirty Three, Cat Power, Nick Cave, y una infinita lista de proyectos y colaboraciones).

El espíritu tabernario y errante de ambos músicos quiso que sus caminos coincidieran en este proyecto en el que la sonoridad clásica del laúd de Xylouris, y el dinámico y exquisito estilo a la batería de White se ensortijan con apasionante naturalidad, dando a luz un sonido que mezcla la libertad y naturalidad mediterránea con el rock más telúrico.

Estarán actuando por primera vez en España para presentar su tercer disco de estudio, el descomunal Mother (Bella Union, 2018), producido por el ilustre Guy Pizziotto (Fugazi). Los que se han cruzado con ellos, dicen que enfrentarse al torrente sonoro que destilan sobre las tablas es una de las experiencias más intensas que la música en directo puede ofrecernos en la actualidad. Con toda seguridad, una experiencia mística y reveladora.

Xylouris White dará este concierto como parte de la programación de Jazz que CiudaDistrito ha preparado durante el mes de noviembre para acompañar al Festival internacional de Jazz.

Concierto gratuito. Recogida de entradas el mismo día del espectáculo, de 11 a 15h y de 17 a 19h en el propio centro cultural.

Versión infantil y libre de ‘El Quijote’ que acerca, de un modo divertido y didáctico, este clásico de la literatura universal a toda la familia. Obtuvo una mención especial en el certamen Barroco Infantil del Festival de Almagro 2018.

Unos amigos quedan para jugar juntos a su videojuego favorito en la que fue la casa de del abuelo de Alda. De repente cae un objeto que parece salido de la nada y Alda se acerca a ver qué es: ¡Es un libro y no uno cualquiera! ¡Es un libro muy antiguo y especial! El libro que su abuelo solía leerle cuando era pequeña: Don Quijote de La Mancha. De la mano de Alda entraremos en este Libro Andante del que irán surgiendo personajes y aventuras donde no todo es lo que parece: Don Quijote y Sancho cambian de rostro según se los imagina. Alda, el propio Cervantes aparece en la historia como un coro de muchos bufones a veces enamoradizo, otras veces burlón, poeta, guerrero…, ¡el burro de Sancho y Rocinante hablan y hasta cantan!, y no faltan gigantes o tal vez molinos, princesas o tal vez venteras, encantadores o tal vez frailes…

La Compañía Maní/Obras Teatro es de reciente creación y estrena su espectáculo “El Libro Andante” en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro donde recibe Mención Especial del Jurado. Actualmente hacen temporada en le Fiesta Corral de Cervantes en Madrid.

Hey Bro Hipster Show, es un viaje a los confines de la imaginación, humor al galope y virtuosismo a bocajarro. Lo podríamos catalogar ¿Por qué no?como teatro-documento, o situarlo en el ámbito de la conferencia. Un espectáculo en continua evolución, actualización y crecimiento. ¿Es lo hipster una simple moda? ¿Será efímera como una canción de “Los Planetas”? ¿Durará lo que un cupcake vegano a la puerta de co-working? ¿O estamos ante el alumbramiento de una nueva religión?
Tres actrices provenientes de España, Reino Unido e Italia, se enfrentan sobre el escenario a una simple pero controvertida pregunta: ¿Qué quieres para tu futuro? El juego de imaginar futuros posibles – o imposibles – se convierte en una invocación o un exorcismo, una suerte de ritual contemporáneo en el que quedan a descubierto las esperanzas, ambiciones y miedos de una generación, abrumada por la altura de sus sueños y expectativas. Después de “Interrupted”, en su segundo espectáculo, Teatro EnVilo retoma la comedia gestual, la poética corporal, el humor absurdo y la auto-referencia para adentrarse en el misterio de los tiempos que nos quedan por vivir.

*Recogida de entradas: se pueden recoger dos invitaciones por persona en el centro cultural desde el lunes 15 de octubre a las 17 horas hasta completar el aforo hasta la fila 18. Las entradas de la fila 19 a la 23 se recogerán el mismo viernes, desde las 12h y hasta completar aforo. El horario del CC. Úrculo es de 9 a 21.30h.
Rosaura lee muchos libros fantásticos y de misterio. Cree que existen fantasmas y espíritus, cree en la magia y los encantamientos. Pero su amigo Leo tiene los pies en la tierra. Para él todas esas cosas son cuentos para niños. Cuando el padre de Rosaura está a punto de morir dice a su hija que el sótano de su casa fue la mazmorra de un antiguo castillo y quizá guarde un fabuloso tesoro. Rosaura decide buscarlo y pide ayuda a su amigo Leo. Juntos vivirán increíbles aventuras en el sótano encantado. Este espectáculo obtuvo el premio del público al mejor espectáculo infantil en la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo 2013.

Alejarse del origen es un proceso lento, quizá ese sea el motivo de que Fruela Fernández y La Bien Querida sean autores tardíos.

Dedicada a la pintura desde muy joven, La Bien Querida graba su primera maqueta animada por Jota de Los Planetas, trabajo al que siguieron LP’s tan sonados como Romancero o Fiesta. Fruela Fernández, por su parte, fue desde muy joven un poeta sin libro pero incluido en numerosas antologías. Folk, su primer poemario, apareció cuando el autor contaba 30 años.

Esa mezcla de distancia y aplazamiento ha dotado a sus obras de una madurez que se trasluce, sobre todo, en el tono de las composiciones, a menudo celebratorio, a veces nostálgico, casi siempre reflexivo. Folk de vanguardia —más interior que explícito— que nos habla en presente sin perder de vista las raíces.

Éste es el proyecto que presentan para ‘Tenemos la palabra’, una propuesta que pretende poner en diálogo la poesía y la música, dos disciplinas que, teniendo un origen y una historia comunes, suelen operar en circuitos separados. Un híbrido de dos disciplinas. Una experiencia diferente y nueva. ‘Tenemos la palabra’ es un proyecto que nació en 2015 de mano de lospaco poetas Rafael Espejo y Andrés Navarro, quienes tomaron como referencia la idea descentralizadora deLa Barraca’ de Lorca para acercar la poesía a lugares distintos a los centros de las grandes ciudades, donde ya suele haber programación cultural de calidad.

Durante su andadura,Tenemos la palabra’ ha puesto en diálogo público a músicos como Nacho Vegas, Christina Rosenvinge o Sr. Chinarro, y a poetas como Yolanda Castaño, Elena Medel o Carlos Pardo.

Ahora este ciclo llega a CiudaDistrito con dos parejas de lujo. Fruela Fernández y La Bien Querida , moderado por Andrés Navarro, nos presentan en octubre su espectáculo ‘El folk que vino del Norte’ en Latina, Ciudad Lineal y Oporto (18, 19 y 20 de octubre respectivamente); y Macky Chuca y Rafael Berrio, moderado por Rafael Espejo, ofrecerán en junio su espectáculo ‘La bohemia que no existe’ en Arganzuela, Salamanca y Chamartín (15, 16 y 17 de noviembre respectivamente).
Nos encontramos ante dos mujeres cuyo camino de crecimiento sin impostura y sin marketing les está llevando de forma natural a la elaboración de discursos auténticamente creativos. Gema Caballero y Rosario La Tremendita tienen estéticas muy distintas pero han seguido caminos paralelos en cuanto a formación y compromiso con el flamenco. Dos mujeres muy diferentes que tienen en común su talento, su inquietud investigadora, el haberse construido una identidad propia y con vocación y capacidad para la creación. El repertorio de “Cantahora” está formado por fandangos, bambera, soléa, tangos, malaguella, sevillanas, tanguillos etc. Esos cantes están, sí, pero no como un recital al uso, sino en forma de pequeños universos elaborados en torno a cada estilo. Cada uno de esos palos son presentados después de un exhaustivo trabajo de creación. Cada número no es un tipo de cante sino una construcción musical en toda regla elaborada a partir del estilo concreto. Nadie puede decir que no canten “por derecho” pero nada suena tradicional y todo suena a gloria.

Esta actuación se enmarca en el ciclo La Torre del Flamenco que invita a todos los vecinos y vecinas de Madrid a visitar el corazón de Villa de Vallecas y disfrutar del cante, el toque y el baile en la antigua plaza del pueblo, presidida por una construcción de Ventura Rodríguez de 1775.
Hace mucho tiempo, en un lugar muy lejano, había dos montañas. Por un lado, la pequeña montaña de los enanos. Por el otro lado, la gran montaña de los gigantes. Los enanos tenían miedo de sus vecinos, los veían tan altos y tan grandes… Los gigantes pensaban que los pequeños habitantes de la otra montaña eran insignificantes y ridículos. Entre los protagonistas, un alegre y simpático enano y un gigante triste y solitario, surgirá una hermosa amistad gracias a la cual ambos pueblos descubrirán lo positivo de ser diferentes, así como el valor de la amistad y la ayuda mutua.
Basada en la novela de “El primer maestro” de Chinguiz Aitmátov, el espectáculo nos muestra las peripecias de un joven que llega a una aldea para montar la primera escuela, su enfrentamiento con los vecinos y las costumbres ancestrales. Lleno de aventura y muy dinámico, “La rebelión de los caracoles” resalta el valor de la educación para conseguir una sociedad libre y desarrollada.