Espectáculo de circo, música en directo y mucho humor. ‘Margarita is dead’ es un espectáculo fresco, lleno de humor y de picardía en el cual se puede disfrutar de la música en vivo al servicio de una obra de teatro y circo, con acrobacias, trapecio, malabares, cuerda floja y más sorpresas. Las Primas llevarán al público a su mundo, a su familia. María Polvo, la baterista que quiere ser negra, Amelie Pollon, acordeonista cantante que siempre ha sonado ser diva, Chocho Chanel, clarinetista con el corazón roto, Tetina Morga, saxofonista que quiere ser profesora de aerobic, Pepi Rack Ukuleleista, que se cree maga, y Chicholina Carra, huevera trapecista que quería haber heredado los pechos de su abuela… Cada una tiene su personalidad y la relación entre Primas siempre es algo especial. Es una creación colectiva en el cual utilizan lenguajes teatrales como el burlesco o la improvisación, cuentan y cantan sus estados emocionales, sus sueños, sus miedos y se desvelan sin tabú al publico, que se vuelve parte de la familia.

Seis primas, cuatro nacionalidades y mucho afán por defender el lema de la abuela a la que hoy se han juntado para despedir: «Las mujeres siempre unidas». La valiosa herencia que les ha dejado Margarita no es otra que la ardua misión de hacer en la vida todo lo que se propongan, sin hacer caso a los roles que la sociedad tiene preparados para ellas. Por eso es muy importante este ritual, así como el lugar donde tirar las cenizas para darle este ultimo adiós… ¿Conseguirán ponerse de acuerdo para cumplir el deseo de la abuela a la que parece que siguen oyendo incluso después de muerta?
Los Gardenians reivindica el legado de artistas como Antonio Machín, Los Panchos, Lucho Gatica, La Lupe, Agustín Lara y en general los grandes creadores e intérpretes de bolero y otros géneros de canción melódica, respetando las reglas del estilo y añadiendo un toque ‘jazzero’ en los arreglos y un punto de sentido del humor a la propuesta. Un repertorio que apuesta por ese aroma nostálgico y evocador de los clásicos más románticos e inolvidables. Por esas viejas canciones que el oyente descubre, con sorpresa, que se sabe de memoria cuando las oye interpretar, y que provocan reacciones insospechadas. Sin darse cuenta, nuestro espectador ya está marcando el ritmo sincopado con el pie y tarareando por lo bajo la melodía… o directamente ha sumado su voz a la de la vocalista, puesto en pie dominado por la emoción.
Irish Treble es una agrupación de música y danza irlandesa de Madrid, formada por ocho jóvenes -cuatro bailarinas y cuatro músicos- que con su espectáculo Irlanda en Danza quieren dar a conocer los diferentes estilos del baile irlandés, haciendo disfrutar al público con ritmos y pasos vibrantes. Este espectáculo muestra la evolución de la danza irlandesa a lo largo de su historia, incluyendo desde bailes tradicionales del siglo XVIII hasta modernas coreografías ‘show-style’, al son de ‘reels’, ‘jigs’ y demás ritmos típicos de la música irlandesa interpretados por músicos en directo. Siendo el folclore irlandés el hilo conductor de la propuesta, lo que distingue a este espectáculo es su fusión con estilos tan dispares como el flamenco o el ‘rock’, dándole un toque de frescura y originalidad.
Canciones basadas en increíbles historias protagonizadas por asombrosas heroínas reales. ‘Un Cuento Propio’ es un proyecto de audiocuentos y canciones infantiles que nace con la intención de aportar personajes e historias distintas a las narrativas infantiles. Además de visibilizar la historia de las mujeres y ofrecer nuevos referentes a niñas y a niños, estos cuentos y canciones animan a soñar y disfrutar, y fomentan la creatividad, el disfrute de la música y la imaginación.

La banda sonora de ‘Un Cuento Propio’ es obra de Camila Monasterio (composición de música y letra, voces y teclados) y Santiago Mijarra (arreglos digitales, guitarra, bajo, producción y masterización). El tándem ha funcionado siempre buscando que la variedad de ritmos y sonoridades iniciasen a niñas y niños en estilos musicales que a menudo no están a su alcance, y fueran aptos para su diversión y disfrute.
‘El Rock suena en familia’ es un espectáculo musical, didáctico e interactivo dirigido a las familias, en el que padres e hijos pueden disfrutar juntos de un recorrido por la historia de la música moderna, a través de un género musical tan cercano a niñas, niños y adultos como es el ‘rock and roll’. Con la música en riguroso directo, vamos repasando la historia del ‘rock’ desde sus orígenes en el ‘blues’ y los tiempos de esclavitud, hasta nuestros días, pasando por Elvis Presley, Ritchie Valens, The Beatles, Rolling Stones, Los Ramones, Queen o AC/DC.

A lo largo del espectáculo, aparecen totalmente caracterizados personajes como Elvis Presley, Paul McCartney o Angus Young (AC/DC) para cantar y contar en primera persona sus aportaciones a la música y la cultura.
Regresa la verbena popular de las Fiestas de la Melonera Imperial, que comenzará con una degustación de melón acompañada por una charanga. A continuación tendrán lugar los conciertos de las fiestas de este año, que arrancarán a las 20.30h y correrán a cargo de ‘Los Celos’, Elías e Ignacio y Anto Rodríguez.

‘Los Celos’. (Sabina Urraca, Nacho García y Elías Fraguas).
20.30-21h

Nacidos al calor llameante del Festival Romalce en Matadero Madrid, ‘Los Celos’ se perfilaron desde el principio como un grupo sencillo, una orquestina de crucero en la que dos de los componentes (Nacho García y Sabina Urraca) no existen, sino que sólo son fruto de la enfermedad mental del tercero, Elías Fraguas. Con esta premisa, la cosa sólo podía terminar en orden de alejamiento. Coros desgarradores, besos exigidos a la fuerza, manjares afrodisíacos, piromanía por despecho… Deja volar tu sentido del romance. Olvida todo lo que te enseñaron sobre las relaciones sanas no posesivas. Cuando escuches a ‘Los Celos’, querrás que sean sólo para ti y que no se pongan minifalda para salir con sus amigas. Si están en línea en whatsapp, que sólo sea para hablar contigo.

Elías e Ignacio.
21-21.30h

Elías e Ignacio son Elías e Ignacio. Publican disco en este 2018 y hacen música española. Nacho García es artista gráfico y ha colaborado en medios como Vice, El País Tentaciones y en numerosos fanzines, revistas y antologías. Elías Fraguas es compositor musical y productor para música de videojuegos (Red Forge). Lo compagina con sus múltiples proyectos musicales como Dr. Almeja o Paroxia. Fue colaborador durante casi 5 años del programa de RNE3 ‘Fallo de sistema’, en el que hablaba de videojuegos, anime y cine.

Anto Rodríguez
21:30-23:00h/23.30h

Melones bailongos y canciones molonas. Canciones del verano de todos los tiempos para bailar a lo suelto, a lo amarrao. Cantar canciones para bailar. Cuidar las canciones que Anto elige para cantar. Hace tiempo que Anto Rodríguez le da vueltas a lo cuestionable de la cultura popular, a sus contradicciones, demonios y nitroglicerinas. Y sigue (dice ‘sigue’ porque así vive desde pequeño) metido en ella, enganchado y encontrado cada vez más y más razones para no dejarla, para justificar por qué sigue con esto entre las manos. Lo que quiere probar en sus nuevos trabajos escénicos es algo que ya se apuntaba en los anteriores, pero ahora sin esconderse detrás de conceptos o líneas como ‘memoria’, ‘afectos’ o ‘Historia’. Ahora quiere trabajarlo a pelo. A saco con la práctica.
Regresa la verbena popular de las Fiestas de la Melonera Imperial, que comenzará con una degustación de melón acompañada por una charanga. A continuación tendrán lugar los conciertos de las fiestas de este año, que arrancarán a las 20.30h y correrán a cargo de ‘Los Celos’, Elías e Ignacio y Anto Rodríguez.

‘Los Celos’. (Sabina Urraca, Nacho García y Elías Fraguas).
20.30-21h

Nacidos al calor llameante del Festival Romalce en Matadero Madrid, ‘Los Celos’ se perfilaron desde el principio como un grupo sencillo, una orquestina de crucero en la que dos de los componentes (Nacho García y Sabina Urraca) no existen, sino que sólo son fruto de la enfermedad mental del tercero, Elías Fraguas. Con esta premisa, la cosa sólo podía terminar en orden de alejamiento. Coros desgarradores, besos exigidos a la fuerza, manjares afrodisíacos, piromanía por despecho… Deja volar tu sentido del romance. Olvida todo lo que te enseñaron sobre las relaciones sanas no posesivas. Cuando escuches a ‘Los Celos’, querrás que sean sólo para ti y que no se pongan minifalda para salir con sus amigas. Si están en línea en whatsapp, que sólo sea para hablar contigo.

Elías e Ignacio.
21-21.30h

Elías e Ignacio son Elías e Ignacio. Publican disco en este 2018 y hacen música española. Nacho García es artista gráfico y ha colaborado en medios como Vice, El País Tentaciones y en numerosos fanzines, revistas y antologías. Elías Fraguas es compositor musical y productor para música de videojuegos (Red Forge). Lo compagina con sus múltiples proyectos musicales como Dr. Almeja o Paroxia. Fue colaborador durante casi 5 años del programa de RNE3 ‘Fallo de sistema’, en el que hablaba de videojuegos, anime y cine.

Anto Rodríguez
21.30-23.30h

Melones bailongos y canciones molonas. Canciones del verano de todos los tiempos para bailar a lo suelto, a lo amarrao. Cantar canciones para bailar. Cuidar las canciones que Anto elige para cantar. Hace tiempo que Anto Rodríguez le da vueltas a lo cuestionable de la cultura popular, a sus contradicciones, demonios y nitroglicerinas. Y sigue (dice ‘sigue’ porque así vive desde pequeño) metido en ella, enganchado y encontrado cada vez más y más razones para no dejarla, para justificar por qué sigue con esto entre las manos. Lo que quiere probar en sus nuevos trabajos escénicos es algo que ya se apuntaba en los anteriores, pero ahora sin esconderse detrás de conceptos o líneas como ‘memoria’, ‘afectos’ o ‘Historia’. Ahora quiere trabajarlo a pelo. A saco con la práctica.
Hay algo especial en los primeros discos, una emoción particular y una emoción única e irrepetible. Ocurre en ‘Exposición’, debut en largo de Calavera. Tras dos EPs que llamaron la atención de crítica y público (‘Quebranta’, 2014 y ‘El monte del perdón’, 2015), presentan la que es su obra definitiva hasta el momento. Este concierto da continuidad a los conciertos de Folk Contemporáneo que el programa CiudaDistrito lleva desarrollando en el distrito Chamberí desde septiembre del año pasado y que han contado con una gran acogida por parte del público.

Grabado y producido por Carasueño, ‘Exposición’ apuntala las cualidades ya apuntadas. Calavera hacen canciones de verdad, de las de andar por la calle y sentirse invencible. Las guitarras eléctricas planean sobre colchones de sintetizadores, creando piezas que se mueven entre el pop luminoso y la psicodelia. Palíndromos sonoros que tratan de crisis existenciales. Su presencia en numerosas listas de lo mejor del año no es casual.
Forjados en la escena ourensana, Os Amigos dos Músicos llevan años tocando en directo, puliendo una forma de ser y un repertorio único. Esta actuación da continuidad a los conciertos de Folk Contemporáneo que se vienen desarrollando en el distrito de Chamberí desde septiembre del año pasado. Tras formar parte de alguna recopilación y publicar el single ‘Alalá ao sol’, en octubre de 2016 llegó por fin su esperado debut homónimo. El álbum muestra el particular universo de la formación, esculpido por su amor a las letras gallegas y un sonido que presenta arreglos folk, electricidad, melodías cristalinas y momentos de tensión. No son un grupo más: todos los miembros cantan y componen y defienden el gallego como vehículo de expresión.