El ciclo ‘De menos a más’ de CiudaDistrito está diseñado para que los más pequeños y pequeñas se acerquen al teatro desde la infancia. Como cada edad requiere de un tipo de teatro diferente, proponemos un ciclo de teatro infantil y familiar con propuestas dirigidas a rangos de edad muy determinados y ordenados de manera gradual, de menor a mayor.

‘Ese mundo de ahí’ es un espectáculo musical para familias y niños y niñas a partir de 5 años.
Un relato ‘bizarro’ que combina el tiempo real con el diferido, proyecciones y trampantojos, canciones e interacciones con las que conocer mundos en los límites de lo imaginado. En esta pieza, Omar y Casiopea detectan vida más allá de nuestra percepción. Impulsados por la curiosidad, construyen una antena para entrar en contacto con otra civilización compuesta de análogos.

Este espectáculo está concebido para
grandes y pequeños por igual, a medio camino entre el teatro cómico, un concierto de música pop y un videoclip en directo. ‘Ese mundo de ahí’ llevará a los asistentes are alizar un viaje intergaláctico de 45 minutos.

El ciclo ‘De menos a más’ de CiudaDistrito está diseñado para que los más pequeños y pequeñas se acerquen al teatro desde la infancia. Como cada edad requiere de un tipo de teatro diferente, proponemos un ciclo de teatro infantil y familiar con propuestas dirigidas a rangos de edad muy determinados y ordenados de manera gradual, de menor a mayor.

‘Los cuervos no se peinan’ es una historia familiar singular, dirigida a niños y niñas a partir de seis a años. Una historia p
lena de libertad que narra un viaje lleno de posibilidades: el de una mujer que se convierte en madre de un pequeño cuervo.

La mujer del sombrero rojo y Emilio (el pequeño cuervo) forman un hogar, un nido de amor y seguridad. Pero Emilio tiene sus propios sueños: desea ir a la escuela. Volar no es algo que se consiga fácilmente. Pero todos debemos experimentar, aunque sea una sola vez en la vida, la maravillosa capacidad del vuelo. Ya sea con alas, ya sea con sueños.


‘Los cuervos no se peinan’ es
una propuesta poética, un viaje visual; una historia fantástica que rescata el valor de la diferencia, la aceptación y el amor.

El ciclo ‘De menos a más’ de CiudaDistrito está diseñado para que los más pequeños y pequeñas se acerquen al teatro desde la infancia. Como cada edad requiere de un tipo de teatro diferente, proponemos un ciclo de teatro infantil y familiar con propuestas dirigidas a rangos de edad muy determinados y ordenados de manera gradual, de menor a mayor.

Historia de un calcetín es un espectáculo familiar dirigida a niños y niñas de 4 a 8 años que ha sido dirigido por Pablo Vergne. Cuenta la historia de Ton y Tin, un par de calcetines inseparable. Donde está Tin, está Ton. Y donde esta Ton, está Tin. Desde pequeños han crecido juntos compartiendo risas aventuras y travesuras. Un buen día Ton desaparece y Tin debe emprender un viaje en su búsqueda. Un viaje lleno de sorpresas que lo llevará a rincones insospechados. Calcetines, sábanas, pantalones, fregonas, escobas, planchas y otros objetos cotidianos dan vida a la nueva creación de La Canica, su propuesta teatral más divertida y desenfadada.



 

Dans Off Proyect parte de una reflexión sobre nuestro tiempo y la actualidad, sobre los límites y el desarrollo del espacio personal, y sobre el cuerpo, instrumento principal para pensar
nuevas formas de comunicar.se ha pensando en desarrollar una amplia y diversa programación titulada Danzadas, en dos espacios en el barrio de Lavapiés.

 

10 espectáculos de danza en espacios no convencionales con los trabajos coreográficos de jóvenes promesas, premios nacionales, compañías de ámbito nacional

Plaza Sánchez Bustillo (Junto al Museo Reina Sofía). A partir de las 11:30h.
– CÍA. LOSDEDAE / MADRID
– CÍA. DANIEL ABREU / MADRID
– CÍA. IKER KARRERA / MADRID
– CÍA. EFIL / BCN
– DAVID VENTO/ MADRID
– PEPA CABEZAS / MADRID

Zona deportiva del “Casino de la Reina”. A partir de las 13:15h.
– LA INTRUSA DANZA / BCN
– DIEGO SINMIGER / BCN
– EMILIANA BATTISTA / MADRID
– DIEGO GARRIDO / BCN

Ballet inside (ballet por dentro) es la última creación de la Compañía de Danza Clásica Las Artes.

 

La obra discurre dentro de un ensayo general de una obra de ballet antes de su puesta en escena. Trata de sacar a la luz todo ese trabajo previo indispensable, lo que no se ve y forma parte del proceso creativo de sus creadores. Desde el calentamiento de l@s bailarines a la preparación de cada una de sus piezas y su ejecución.

La fuerza de una copla en la voz rasgada de Doña Concha Piquer sirve como arranque para este apasionado encuentro de tres mujeres en escena que es Pacto de Fuga.

 

Una historia de subyugación y de revelación, de ataduras y de liberaciones, que brota de forma natural en una danza enérgica, vital y poderosa. La música de Pájaro y la colaboración especial del Niño de Elche completan un espacio sonoro que acompaña y complementa una coreografía de la que las tres intérpretes se adueñan de sus propios lenguajes del espacio urbano.

Saved or Not analiza el paso del tiempo, la confianza entre dos personas y su relación, a través del movimiento de la Danza Contemporánea y del Breakdance. De formato autobiográfico, las
experiencias personales se trasladan al escenario creando un lenguaje basado en la cotidianidad.

Saved or Not es una exploración de la dualidad entre lo real y lo fantástico, donde dos personas encuentran, a través de la danza, su refugio en el otro. Los protagonistas experimentan un viaje a través de diferentes emociones y sentimientos llevados más allá de los límites del espacio escénico.

El cuerpo, la escena y la tecnología, coordinados para ofrecer un diálogo sentimental, donde confluyen los sentidos de los espectadores con la precisión y la química del movimiento. Se crea una atmósfera que envuelve al público, donde la complicidad real entre los bailarines se traslada al espectador para transmitir sentimientos y emociones. Algunas de las ideas desarrolladas surgen a partir de la contextualización de palabras como empatía, sinceridad, comunicación, miedo o libertad.

Toni Jodar ilustra, con su propio cuerpo, el paso del tiempo de la danza y utiliza su experiencia y humor para que sea una “performance pedagógica”, una lectura creativa y amena de la historia.

 

Muestra la evolución del clásico al contemporáneo, haciendo referencia a los diversos géneros y formas que ha encontrado el cuerpo para expresarse en el movimiento. Se explican las principales corrientes que conforman la danza moderna y la contemporánea del siglo XX. En América, Isadora Duncan, Martha Graham, José Limón, Merce Cunningham y la técnica contact-release. En Europa, la danza-teatro desde Mary Wigman a Pina Bausch.

El taller consta de tres partes, una primera parte visual, donde se bailará el trabajo coreográfico ‘VIDA’.

En la segunda parte se abrirá un pequeño diálogo con la artista ‘Pepa Cabezas’ donde ella expondrá la manera en la que ha trabajado y sus objetivos, dando la posibilidad a quien quiera de preguntar o intercambiar su opinión.

Por último, en la tercera parte a través de ejercicios sencillos y divertidos entraremos en contacto con el Flamenco.

Número de participantes: máximo 15 personas.