La actuación Flamenco de Etnia y Tradición es Flamenco en su forma más pura y exigente.
Gitanos, no gitanos, mestizos y flamencos se unen para generar un ambiente igualitario a través de la nueva música flamenca. Las letras hablan de la actualidad. Es la posición de la mujer en la sociedad moderna en que Miguel Reyes estaba pensando cuando compuso esas letras. El repertorio básico del proyecto está conformado por palos muy variados (alegrías), gitano (bulerías y zambra), libre (malagueña), autóctonos (nana), soleá, entre otros. Se evolucionó la idea de juntar a las nuevas generaciones de artistas con la tradición del flamenco, siguiendo los grandes ejemplos de otras épocas. Se trata de mostrar que el flamenco y su cultura siguen vivos y que el flamenco no es una antigüedad cultural sino que mostrar con orgullo la riqueza cultural de las minorías que sufren la exclusión de la sociedad.
El workshop propone una investigación y exploración de la musicalidad a través del conocimiento teórico y práctico del Pandeiro y sus ramificaciones en la música popular y contemporánea.
El taller abordará: introducción a la historia del pandeiro, procesos de confección y montaje, percepción rítmica y conocimiento de algunos ritmos brasileños de raiz europea y su uso en la música contemporánea. Los participantes serán estimulados a partir de ejercicios individuales y colectivos, juegos de repetición rítmica e improvisación con la finalidad de compartir y experimentar el instrumento.? El taller teórico-práctico tiene por objetivo motivar el acceso a la cultura musical, potenciar la creatividad, contribuir en la creación de un gusto íntimo por la cultura artística, colaborar en la dinamización y el fortalecimiento musical, además de posibilitar investigaciones sonoras y experimentales. Recomendada para personas entre 13 y 70 años.
¿Quién dijo que las señoras no puede ser youtuber?
Este curso está dirigido a mujeres de más de 35 años con el objetivo de generar un vídeo colaborativo desmelenado que rompa con las principales estereotipos sobre las señoras. A través de una metodología participativa, este curso radiografía el «fenómeno youtuber» con perspectiva de género y ofrece herramientas de lenguaje audiovisual, elaboración de guión, grabación y edición. Su objetivo no es otro que despertar a esa «youtuber» que todas llevamos dentro, enriquecer la red con nuevos relatos frescos que miran desde otro lugar, el lugar de esa señora que podría ser tu madre, tu vecina o tu abuela. O tú misma. Las primeras cinco sesiones trabajaremos la mirada y el guión: abordaremos el fenómeno youtuber desde una perspectiva de género y los principales estereotipos audiovisuales sobre las señoras, con el objetivo de desbordaros. Exploraremos las posibilidades narrativas del género youtuber para generar un estilo propio donde hablar cómodamente a la cámara e interactuar con imágenes y testimonios de la calle. Las piezas se grabarán en dos sesiones intensivas donde cada una de las participantes tendrá un rol. Habrá una sesión de producción previa y otra de post producción para socializar el montaje y dar nociones de edición. Finalmente, las participantes presentarán públicamente las piezas y participarán en su difusión.Dirigido a señoras a partir de 35 años.