El último trabajo de Anier viene a corroborar lo que era un secreto a voces: que es un talento en crecimiento constante con una insólita y personalísima habilidad para construir canciones desde el corazón, cuando este se rompe y se recompone. Un ave fénix que le descerraja a las penas puñalás con rimas aceradas, aceleradas y afiladas.
En su debut Anier se abre el pecho y registra: “…y si de algo se arrepiente lo confiesa, y en cada confesión trae un indulto, y cuando se indulta se respeta, y por saber respetarse no se calla: ni la rabia, ni la pena, ni la queja, en un rapeo incandescente que con alas de metal vuela”.
*La actividad contará con una plataforma en altura accesible para personas en silla de ruedas y/o con movilidad reducida. Se solicitará para su acceso la tarjeta de discapacidad o documentación acreditativa equivalente.
21 acciones para el siglo XXI es un taller que pretende conectar los diferentes mundos de jóvenes que residen en Madrid para conocer sus idiosincrasias, cómo perciben su entorno, la ciudad, a “los otros” y, sobre todo, cómo imaginan vivir en este siglo.
Siguiendo esta idea, durante los meses de abril, mayo y junio se realizaron sesiones en las que cada participante diseñó una acción artística (audiovisual, musical, performativa, plástica, literaria, etc) que se presentarán en el festival La Sub25 en una muestra abierta al público.
[ los números imaginarios ] es una compañía escénica especializada en creación colectiva y teatro inmersivo. Su fundador y director artístico es Carlos Tuñón. Compañía residente en la sala Umbral de Primavera de Madrid desde 2016, asociada al Festival Clásicos en Alcalá de 2017 a 2019, al Teatro de La Abadía de 2019 a 2021 y al Corral de Comedias de Alcalá de Henares en la temporada 2021-2022.
Un músico y un malabarista entrelazan sus universos dando lugar a cuatro actos en los que se mezcla lo visual con lo sonoro a través de diferentes ritmos y melodías. Los dos artistas acercan sus disciplinas, llegando a encontrar un lenguaje común que se desarrolla a lo largo de cada escena, en las que exploran las diferentes formas de conexión entre la música y los malabares.
Partiendo del minimalismo de dos personas y sus instrumentos de creación sobre la escena, sin ningún tipo de escenografía, se desarrollan diferentes secuencias únicamente a partir del movimiento y de la música.
Lorena Aragón, en arte Dj LadyFunk, cuenta con una experiencia de trayectoria. Especializada en música negra (hip hop, funk, soul, R&B), su eclecticismo es tal que se adentra además en géneros como el pop, lounge, chill out y algunos estilos de música electrónica (breakbeat, minimal, house).
Está considerada una pieza clave en el panorama BBoying de España, Alemania y Francia. Asimismo, ha tocado en clubs de toda la geografía española y ha compartido cartel con artistas como Kool Herc, Wu Tang Clan, Das Efx, Beatnuts… ha tocado en festivales internacionales de la talla de Zaragoza Ciudad, Mulafest o Pirineos Sur. También ha trabajado para grandes empresas como Red Bull, Basf, HP y ha participado en eventos de como el World Technology Congress, de la mano de Jack Morton, o en la amenización de partidos de basket de la ACB.
*La actividad contará con una plataforma en altura accesible para personas en silla de ruedas y/o con movilidad reducida. Se solicitará para su acceso la tarjeta de discapacidad o documentación acreditativa equivalente.
¿Quieres convertirte en un experto del freestyle y ser capaz de crear rimas de forma improvisada? The Urban Roosters imparte este taller en el festival de La Sub25 para profundizar y aprender lo esencial sobre el mundo del freestyle: la historia del rap y el freestyle, sus rimas, métricas y figuras literarias, su expresión musical y su composición.
El taller empieza con una pequeña introducción del mundo del HIP HOP y de la FMS (liga profesional de freestyle) y se divide a continuación en cuatro bloques:
- LA HISTORIA: hablamos de los antecesores del freestyle: los años 80, la influencia de la música, las primeras batallas, la llegada a la península y los estereotipos.
- LITERATURA: trabajamos las rimas y las figuras literarias de manera extendida, centrándonos en la lengua castellana.
- EXPRESIÓN: abordamos la diferencia entre hablar y comunicar, entre la comunicación verbal y no verbal, y la importancia que esto tiene a la hora de transmitir en el escenario o en la vida cotidiana.
- COMPOSICIÓN: con lo que se ha visto durante el taller, los participantes deben hacer un poema y si se atreven, rapear con una base musical
The Urban Roosters es la organización española creadora de la competición FMS (Freestyle Master Series), un campeonato que apuesta por la profesionalización de la disciplina del rap y que ya ha trabajado con artistas como Arkano, Wos, Trueno o Sara Socas. El proyecto parte de la iniciativa de introducir y enseñar rap e improvisación en cualquier entidad educativa, con un trasfondo para trabajar aspectos como el pensamiento reflexivo y la expresión emocional.
Ly Raine, con más de cinco años de trayectoria, fluye al ritmo de RnB y Trap, sin dejar de lado el rap, ya que como ella afirma: “todos volvemos donde empezamos”. Raine es una de las artistas que está consiguiendo llevar el rap y la música callejera más allá del extrarradio. Ly y su fiero animal escénico, la llevaron a ser cabeza de cartel en la primera edición del Hip Hop Femenino en Madrid.
Este 2022, Ly Raine empezó dando su corazón y su alma en sus nuevos singles: “Star” y “Otra Vida”. Además, este verano formará parte del cartel de importantes festivales como Covaleda o el Mel Fest en Mallorca y, por supuesto, estará en La Sub25.
Las Dianas es un quinteto de punk pop de Granada lleno de frescura, naturalidad y juventud. Isa, Laura, Ana, Paulina y María lo tienen muy claro y tienen mucho que decir.
Todo lo interesante que pueda decirse sobre ellas está aún por venir, pero lo que realmente importa es lo que Las Dianas tienen que decir. Y esto ya puede escucharse.
Su primera canción, “Te quiero (lejos)”, fue el presagio de que algo bueno iba a suceder. Su posterior remix, “Te quiero (aún más lejos)”, y “Yo soy libre”, adaptación del clásico de Alex Chilton “Free Again”, muestra su espontánea capacidad para releer y releerse. “Olvídame”, “Las mentiras”, “Leggins rotos” la temprana confirmación de aquel presagio.
Con mirada impetuosa y naíf, Paulina Diana, Laura Diana, Ana Diana, Isa Diana, y María Diana pasan la vista por ocho décadas de música pop y escogen lo que prefieren, apartan lo que sobra, añaden lo que falta, combinan como quieren, comprueban cómo queda y, a ver si te enteras, después te lo cuentan todo. Como si nada.
Después de presentar su particular homenaje a Julieta Venegas con “Me voy” una versión de la emblemática canción de la artista mexicana nos sorprendieron con “A tí que te importa”, la vibrante colaboración con Instituto Mexicano del Sonido.
“Lo que te pide el cuerpo” es el primer disco de Las dianas editado por Casa Maracas en Octubre de 2021 en formato físico con un vinilo 12” edición limitada y numerada y formato digital disponible en todas las plataformas digitales.
FICHA ARTÍSTICA
Ana Torres: batería
María Arias: guitarra y voz
Isabel Torres: teclados y voz
Laura Torres: guitarra y voz
Paulina Martín: bajo y voz
¿Por qué tenemos emociones? ¿De dónde surgen? ¿Cómo influye la sociedad y la cultura en la expresión emocional? ¿Cómo expresar nuestras emociones de forma adaptativa?
The Urban Roosters imparte un taller en el festival de La Sub25 para profundizar y aprender lo esencial sobre el mundo del rap: tipos de rimas y métricas, figuras literarias, interpretación y beats musicales, el lenguaje verbal y no verbal que se aplica, así como las claves de la composición sobre una temática específica.
El taller empieza con una pequeña introducción al mundo del HIP HOP y a FMS, liga profesional de Freestyle. Se explica qué es cada uno y cuáles son sus valores. Además, cuenta con cuatro bloques:
- EMOCIONES: detectamos las conocidas como emociones básicas y las explicamos usando el Freestyle, con ejemplos para entender las diferencias.
- LITERATURA: explicamos los distintos tipos de rima y trabajamos algunas figuras literarias con ejemplos.
- EXPRESIÓN: tratamos la diferencia entre hablar y comunicar, entre comunicación verbal y no verbal, y la influencia que tiene todo esto sobre el escenario y en la vida cotidiana.
- COMPOSICIÓN: por último, creamos un poema usando todo lo aprendido, dejando volar la imaginación y la creatividad de los participantes.
Al final de la sesión, aquellos alumnos que lo deseen podrán rapear a modo de simulación real delante del resto, con o sin música.
The Urban Roosters es la organización española creadora de la competición FMS (Freestyle Master Series), un campeonato que apuesta por la profesionalización de la disciplina del rap y que ya ha trabajado con artistas como Arkano, Wos, Trueno o Sara Socas. El proyecto parte de la iniciativa de introducir y enseñar rap e improvisación en cualquier entidad educativa, con un trasfondo para trabajar aspectos como el pensamiento reflexivo y la expresión emocional.
La relación entre 6ullet (Vallecas, 1998) y Fectro (Alcala de Henares, 2001) nace en la grabación de la “Yuukii Mixtape Vol.1″. Con su tema ‘Me Quito de Ti’ arrancaron una colaboración artística dentro y fuera de los escenarios.
6ullet, vallecano de tercera generación, forma parte del colectivo Congo Music. Productor habilidoso y cantante, su música mezcla bases de hip hop con samples eléctricos e incluso grunge, haciendo de su sonido uno de los más especiales de la escena trap madrileña.
Fectro comenzó su carrera en el conservatorio con ocho años. A los catorce se inició en el mundo de la producción musical para componer electrónica, hasta que a los diecisiete comenzó a cantar y a introducir su voz en producciones, mezclando electrónica con otros géneros como el RnB, house, trap, uk garage o dnb.