Espectáculo de teatro gestual que estimula la imaginación de niñ+s y adultos
Basta un cuerpo humano, unos elementos cotidianos y una dosis de creatividad para que nazca Faboo, un ser singular que se expresa a través de gestos y sonidos. La obra plantea el descubrimiento vital de distintos objetos en las diferentes etapas de crecimiento del personaje. Conociéndole, observamos las múltiples posibilidades que tiene un cuerpo a la hora de expresar y comunicarse. Se rompe con lo establecido dando foco a otras partes del cuerpo no habituales en la expresión cotidiana.
Faboo tiene una imaginación desbordante y recurre a la creatividad para resolver cualquier conflicto que se le plantea. Jugando con el movimiento y las distintas formas consigue darle múltiples usos a un sólo objeto. El juego despierta en él una libertad única, expansiva y poderosa.
La obra ha sido premiada en diversos festivales. Dirigida y guionizada por Oscar Vidal e interpretada por Ane Miren Lafuente, Elisa Forcano y Sonia Esteban, tiene como objetivo sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia del reciclaje con propuestas creativas, fomentar el desarrollo de la creatividad corporal a través del juego, así como reflexionar sobre las emociones y valores mostrados por Faboo.
Espectáculo de teatro gestual y de objetos interpretado por Roberto White
Humor, poesía, lenguaje clown y teatro gestual dan forma a las siete sorprendentes historias que conforman Criaturas Paticulares. En estas siete piezas cortas, sin conexión entre sí, los protagonistas de cada historia se construyen a partir de globos, pelotas de ping pong o bolsas de plástico.
Roberto White, clown, titiritero y miembro co-fundador de la compañía Santa Rodilla, dirige esta obra ya representada en más de cien festivales internacionales. A lo largo de su carrera, ha ganado premios como el Drac d’Or 2012 o el galardón a mejor espectáculo en el Festival Internacional de Títeres de Tolosa (Titirijai).
Espectáculo de teatro gestual y de objetos interpretado por Roberto White
Humor, poesía, lenguaje clown y teatro gestual dan forma a las siete sorprendentes historias que conforman Criaturas Paticulares. En estas siete piezas cortas, sin conexión entre sí, los protagonistas de cada historia se construyen a partir de globos, pelotas de ping pong o bolsas de plástico.
Roberto White, clown, titiritero y miembro co-fundador de la compañía Santa Rodilla, dirige esta obra ya representada en más de cien festivales internacionales. A lo largo de su carrera, ha ganado premios como el Drac d’Or 2012 o el galardón a mejor espectáculo en el Festival Internacional de Títeres de Tolosa (Titirijai).
Fandan-Go! presenta la simbiosis perfecta entre el violín clásico y el flamenco, un reto personal de la virtuosa violinista Elena Mikhailova
El nuevo espectáculo de Elena Mikhailova, Fandan-Go!, quiere hacer llegar al gran público temas populares del flamenco, además de “aflamencar” otros clásicos ampliamente conocidos también en todo el mundo.
La violinista, convertida ya en referente por su técnica y virtuosismo, sin precedentes en el mundo del flamenco, ya demostró su arte en el espectáculo Genios, donde tocaba junto al bailaor Curro de Candela.
En el concierto viene acompañada por dos guitarristas y por el cajón de Iván Losada, que pertenece a una legendaria familia de músicos flamencos.
Fandan-Go! presenta la simbiosis perfecta entre el violín clásico y el flamenco, un reto personal de la virtuosa violinista Elena Mikhailova
El nuevo espectáculo de Elena Mikhailova, Fandan-Go!, quiere hacer llegar al gran público temas populares del flamenco, además de “aflamencar” otros clásicos ampliamente conocidos también en todo el mundo.
La violinista, convertida ya en referente por su técnica y virtuosismo, sin precedentes en el mundo del flamenco, ya demostró su arte en el espectáculo Genios, donde tocaba junto al bailaor Curro de Candela.
En el concierto viene acompañada por dos guitarristas y por el cajón de Iván Losada, que pertenece a una legendaria familia de músicos flamencos.
Plataforma transversal, inclusiva y sostenible con la moda como protagonista
La segunda jornada presencial del año girará en torno al recorrido de las prendas desde que se diseñan hasta se desechan.
El día empezará con el coloquio ‘El Viaje de la Ropa’, en el que participarán tres invitados muy especiales. Carlos Primo hablará del uso de las prendas y accesorios desde un punto de vista histórico, Alicia Padrón explicará su relación con la ropa desde su trabajo como estilista y editora de moda. Y la moderadora Blanca Gómara aportará datos y reflexiones sobre el presente y el futuro de la moda, desde la perspectiva sostenible del diseño.
Por la tarde habrá un taller con Alex Henkes, alma mater de A HUG, un proyecto de moda basado en el upcycling, el humor y el amor por las prendas. En el taller, Alex Henkes os enseñará cómo confeccionar un bucket hat -sombrero de pescador reversible- a partir de una selección de prendas que han sido descartadas. También podréis llevar vuestra propia ropa y accesorios.
La jornada se acabará con una performance a cargo del joven diseñador Karlo Módenes en ella, se jugará con la utilidad y la versatilidad de los objetos.
HORARIOS
11:00 – 14:00 h Coloquio ‘El Viaje de la Ropa’- Entrada libre hasta completar aforo
16:00 – 19:00 h Taller ‘Bucket Hat’ – INSCRIPCIONES CERRADAS
19:00 – 21:00 h Performance TÍTULO– Entrada libre hasta completar aforo
Los frutos de las dos convocatorias de RE MODA 2021 se presentarán en un evento pensado para el encuentro y el intercambio que se llevará a cabo en el distrito de Arganzuela.
Este evento tendrá un carácter performativo y celebratorio, en él se presentará una selección de los proyectos realizados en los talleres RE MODA 2021 y se proyectará un vídeo ‘Re Momentos’ con los hits de las jornadas del año.
Como maestro de ceremonias contaremos con la participación de un artista que juega con la moda y la performance.
RE MODA es un proyecto dirigido por Cristina Gil Donaire y Elena Vilabrille Paz.
RE MODA es una convocatoria abierta que nos invita a experimentar y aprender a través de coloquios, talleres y performances.
La programación RE MODA 2021 incluye dos charlas online y dos jornadas presenciales cuyos frutos se presentarán en un evento final en la Nave de Terneras (Arganzuela).
Laboratorio musical a cargo del colectivo CHICO TRóPICO
Ejercitar la creatividad en comunidad sigue siendo, quizás hoy más que nunca, una necesidad básica para el desarrollo humano.
Desde el contexto de la actual crisis sanitaria del COVID-19, que impone un distanciamiento social cuyas consecuencias psicológicas son aún una incógnita, CHICO TRóPICO se pregunta qué tipo de prácticas se pueden llevar a cabo para desarrollar procesos creativos comunitarios. Bajo la pauta de la distancia y el juego experimental, proponen indagar nuevas formas de socialización y creación en estos tiempos insólitos.
Tras una dilatada experiencia en procesos creativos comunitarios y experimentales, CHICO TRóPICO impulsa este laboratorio para constituir un grupo de trabajo que aborde prácticas sonoras, performáticas y visuales e investigue formas de creación musical y escénica basadas en la distancia social, el entorno, los cuerpos y el sonido.
El Laboratorio trabajará en 8 encuentros-talleres de 3 horas cada uno, que se concretarán en una instalación final que recoja los diversos experimentos ejecutados durante los talleres. Esta instalación aglutinará piezas musicales generadas por el grupo, performances, vídeos, instrumentos de nueva creación y otros experimentos y piezas.
Todo encaminado a repensar el acto de la escucha, la acción sonora y escénica, las prácticas textuales y corporales que nos ayuden a transitar los estragos del distanciamiento social y a reactivar la red de afectos que se activa al estar junt+s creativamente en el espacio público.
Inscripciones cerradas
REQUISITOS Y DATOS PRÁCTICOS
Taller dirigido a un público de 8 años en adelante
Nº de sesiones: 8
Lugar: Centro Cultural San Francisco la Prensa, Carabanchel
Fechas: del 26 de febrero al 30 de abril, 2021 (26 febrero; 5, 12, 18, 26 marzo; 9, 16, 23 abril)
Horario: de 17:00 a 20:00h
Inauguración de la muestra: 30 de abril
ENTRADAS AGOTADAS
El conocido grupo barcelonés regresa con su sobresaliente propuesta electropop
El proyecto musical de este dúo de músicos barceloneses, resulta difícil de etiquetar. Lo que nos ofrecen Carlos Ballesteros y Genís Segarra (mitad de Astrud) es algo tan rico y genuino, que más nos valdrá optar por disfrutarlo sin más, sin esa aparente y (casi) obsesiva necesidad que tenemos de bautizarlo todo.
Hidrogenesse se presenta como un dúo de art-rock electrónico, compositores de canciones pop populistas, productores de mantras romántico-sexuales, autores de llenapistas, situacionistas, intérpretes del género místico-cómico…
Desde sus inicios hasta ahora han hecho synth-pop, baladas ceremoniales, mambo electrónico, música progresiva, dance-music como en los 90, pop sofisticado y falso rock’n’roll. Guardando una estrecha relación con el mundo del arte, han colaborado con artistas como Carles Congos y han ofrecido recitales en MACBA. Desde finales del siglo pasado, han grabado discos como Así se baila el siglo XX, Eres PC/Eres Mac, Gimnàstica passiva, Animalitos, Un dígito binario dudoso, Roma o Joterias Bobas.