La historia reciente de Vicálvaro es la historia de sus gentes, de los vecinos y vecinas que habitan su territorio.
Y por eso nace ‘Vicálvaro más que un pueblo’, un proyecto que quiere reflejar de manera audiovisual la memoria del distrito, construyendo un relato coral con múltiples voces que dan cuenta de la diversidad de visiones a partir de recuerdos, testimonios e indagaciones en el archivo histórico del distrito. La productora Zoombidos ha estado contactando con diversas asociaciones de vecinos, espacios e instituciones, para recoger sus testimonios entre los meses de julio a diciembre de 2017. Toda la documentación generada durante este período se ha convertido en un documental que ahora es presentado en los Centros culturales del distrito. Estas son las fechas en la que se podrá ver:
11 de abril. CC el Madroño (Estreno con invitación) 18 h
19 de abril. CC de Valdebernardo. 18h
24 de abril. CC El Madroño. 18h
Te invitamos a conocer la historia de los fundadores del Teatro Circo Price a través de una visita creativa al cementerio británico de Madrid, el jardín donde descansan los aventureros británicos.
William Parish, director del Teatro Circo Price entre 1880 y 1916, falleció el 12 de noviembre de 1917. Y un año más tarde lo hacía Matilde de Fassi, su esposa y también directora del Circo Price. Sus cuerpos descansan en el cementerio británico de Madrid, ese lugar donde enterrar a aquellos aventureros que se atrevían a morir lejos de su país. Más de 100 años después de su muerte, podrás disfrutar de una experiencia escénica en un espacio único, en un jardín, en un lugar de otra época. Un tiempo en el que llegar a conocer la vida de William Parish, su relación con el circo y con la ciudad de Madrid.
Los participantes contarán con unos auriculares inalámbricos a través de los cuales se escucharán diferentes audios y ambientes sonoros y cada un se llevará un recuerdo diferente, configurado también a partir de sus propias vivencias.
La creación de estas visitas surgió de la propuesta del Teatro Circo Price para la conmemoración del centenario de la muerte de William Parish y se realizan en colaboración con el Patronato de la Fundación de Cementerios Británicos en España.
11 de abril. CC el Madroño (Estreno con invitación) 18 h
19 de abril. CC de Valdebernardo. 18h
24 de abril. CC El Madroño. 18h
Por fin Mister Aloló y Madame Aloló tienen listo su espectáculo… O eso creen ellos.
Están decididos a compartirlo con el mundo, pero sus desencuentros les llevarán a disparatadas situaciones que harán muy difícil lograr su objetivo. ¿Lo conseguirán? Equilibrios imposibles, música en directo, malabares, acrobacias y magia se dan la mano en un divertido espectáculo donde puede pasar de todo. Un espectáculo gestual de magia y circo para toda la familia.
Mercurio es un ángel. ¿O más bien deberíamos decir un espíritu inquieto, ávido de aprendizaje y emociones; aburrido y atrapado en el cielo?
Preocupadamente despreocupada, peligrosamente curiosa, sospechosamente ingenua y con una gran capacidad interpretativa… equivocada, pero interpretativa al fin, Mercurio baja por primera vez a la tierra en ‘misión divina’.
¿Cómo será este encuentro entre Mercurio y los humanos? ¿Qué tentaciones y peligros y descubrimientos allí le esperan? ¿Cómo será su descubrimiento terrenal? Este espectáculo que mezcla ‘clown’ y aéreos nos presenta a Mercurio, un ser sin vicios ni prejuicios suelto en este mundo, lleno de aventuras y tentaciones… ¡Y ganas de probarlo todo!
En esta pieza que mezcla ‘clown’ y circo, tres payasos hacen el espectáculo donde desvelan enigmas circenses, secretos de un circo sin carpa, un circo sin pista, un circo sin decoros…
¿Nadie se preguntó qué hay detrás de la nariz de un payaso? Estos tres juguetes rotos sí. Sólo es crear situaciones de humor en no hacer gracias, es ‘malabarear’ una danza poética, es una oda a todos eso, a grandes maestros que dejaron huella en este gremio del humor. Es también una oda a esta profesión y al esfuerzo que conlleva. Malabaristas, acróbatas, equilibristas, un circo sin pista… Pasen y vean.
Caminar por un cable, subirse al trapecio , diábolos, malabares, zancos, monociclos, acrobacias, aéreos…
Con motivo del Día Mundial del Circo, la explanada de Puente del Rey se convierte en un espacio lúdico donde conocer, en primera persona, las diferentes disciplinas circenses de la mano de ocho monitores.
Desde CiudaDistrito y de la mano de MADPAC (Asociación de Profesionales, Artistas y Creadores de Circo de Madrid) proponemos una mañana para iniciarse y conocer los secretos del circo sin importar la edad. ¡Todo es cuestión de equilibrio e intrepidez!
Miss Mara. Trapecista y dueña del aire. Esta gaditana que vivió en el distrito de Moratalaz cortó la respiración del público de medio mundo.
Lo arriesgó todo y cerca estuvo también de perderlo pero, como solía afirmar, “quien se reserva no es artista”. Fue una de las grades figuras de la historia del circo. Y destacó no sólo por su calidad técnica y artística, prácticamente insuperable, sino también como mujer solidaria, luchadora, fuerte y generosa.
Pocos artistas de su especialidad, si hay alguno, pueden igualar su palmarés: obtuvo el Oscar Internacional del Circo (1963), el Premio Nacional de Circo (en dos ocasiones, 1958 y 1992) y en 2006 recibió de manos de los Príncipes de Asturias la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes.
Su estilo se caracterizaba por subir a 14 metros, sin red y suspenderse en el trapecio hasta que se sujetaba únicamente por los tobillos.
Con motivo del Día Mundial del Circo, CiudaDistrito en colaboración con el Distrito de Moratalaz, ha organizado un coloquio-homenaje coordinado por Fátima Baeza en el que amigos personales de la artista y expertos en la materia circense nos ayudarán a conocer más de cerca el lado artístico y humano de una de las trapecistas más importantes de todos los tiempos.
Participantes: Pedro Rocamora, Pepe Palacio, Isabel Laso Elena Ros y Aránzazu Riosalido.