‘Manouche au Lait’ es un cuarteto de músicos que interpretan jazz manouche, la aportación más original al jazz desde Europa y sin embargo aún poco conocido en nuestro país. ‘Manouche au Lait’ recupera la fórmula del Hot Club de France de Django Reinhardt y Stéphane Grapelli para reinterpretar temas clásicos del jazz.Además del repertorio más clásico del manouche (Gipsy swing), llevan a este formato temas de jazz más moderno, como ‘A night in Tunisia’, ‘Beautiful Love’ o ‘There will never be another you’. ‘Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local.El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.
Majareta Brass Band es una banda compuesta principalmente por instrumentos de viento, que interpreta las mejores ‘covers’ del momento dándoles un toque especial que a su vez las hace suyas. Aunque la banda se formó originariamente en Sevilla, es Madrid la ciudad que apadrina a estos cinco músicos profesionales que ocasionalmente suman un componente más.Creada con la creencia de que la música positiva puede cambiar el mundo, Majareta Brass Band tiene como misión interpretar la música a través del metal de sus instrumentos. La intensidad y la energía de la banda es alimentada por el deseo de inspirar a otros. Majareta Brass Band sigue su trayectoria recorriendo escenarios junto a las mejores brass band del mundo y ya ha sido cabeza de cartel en varios festivales internacionales. ‘Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local.El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.Recomendada de 15 a 60 años.
En ‘Jazz para peques’, la WSA Big Band centra su atención en los más pequeños.El espectáculo está dirigido por el saxofonista italiano Walter Geromet y protagonizado por la inconfundible voz de la joven cantante Cris de la Osa junto a Yaiza López, cantante y actriz que con apenas 12 años, sabe atrapar al público por su naturalidad y espontaneidad. La WSA interpretará los clásicos del jazz & soul, pasando por Aretha Franklin, Henry Mancini, Marilyn Monroe, George Gershwin, Miles Davis, Quincy Jones, Stevie Wonder, Bill Conti, Duke Ellington, Glen Miller intercalando la música con explicaciones sobre la historia del repertorio y del jazz, con juegos y interacciones de carácter didáctico. Un concierto dinámico y divertido, donde por un día los niños podrán vivir en directo la experiencia de subirse a un escenario para dirigir a una gran orquesta y comprobar qué se siente.Director: Walter Geromet Voz: Cris de la Osa Artista invitado (Baile/Tap y voz): John O’ Brian ‘Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local.El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.

MUMÚ es el espectáculo del músico José Luis Gutiérrez quien capitanea una tripulación de virtuosos multiinstrumentistas. Nos proponen un viaje montados en su barco de papel hecho con una partitura. Juntos viajaremos alrededor de las Músicas del Mundo. En este gran viaje visitaremos los cinco continentes musicales.

 

A través del idioma universal de la música, conoceremos instrumentos, juegos, tradiciones y la forma de vivir y de ser de sus gentes. Bailaremos las músicas Celtas, volaremos por los Andes junto al gran cóndor, montaremos en camello por el desierto, comeremos un yogurt en Grecia, escalaremos el Himalaya para meditar en las altas cumbres de Asia. Cantaremos un corrido mexicano, escucharemos el lenguaje de los tambores del África negra. Bailaremos en corro las danzas del este de Europa. También habrá tiempo para abrazarnos bailando el tango argentino y sorprendernos con otros sonidos y lugares increíbles. Y por supuesto de vuelta a casa pasearemos por las músicas ibéricas.Recomendada para niños y niñas entre 8 y 12 años

‘La Caja de Música’ es un ciclo de conciertos familiares de música Pop-Rock.

 

Qué mejor propuesta para los padres que poder compartir su afición por la música con los pequeños en conciertos pop-rock adaptados para las familias. De esta forma, el público joven se habitúa a asistir a conciertos. La propuesta recoge ocho conciertos de grupos pop-rock y aportar una propuesta musical alternativa y diferente. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Villaverde, Tetuán, Fuencarral, Arganzuela, Latina, Centro y Moncloa-Aravaca y está compuesto por ocho citas donde actuarán grupos de la talla de Billy Boom Band (30 de septiembre en Villaverde y 1 de octubre en Tetuán), Julián Maeso (14 de octubre en Fuencarral-El Pardo), Elyella Dj´s el 15 de octubre en Arganzuela), Marlango (25 de noviembre en Latina y 26 de noviembre en Arganzuela) y Supergrupo (2 de diciembre en Centro y 16 de diciembre en Moncloa-Aravaca).

 

Los reconocidos Marlango se hacen dúo a la voz y al piano específicamente para esta actuación para niños y familias.La versatilidad y calidad en escenario de Leonor y Alejandro unidas a la calidez de voz y piano, crearán una atmósfera muy acogedora.

 

Edad recomendada: + 6 años

Acceso libre hasta completar aforo.

El reparto de entradas se realizará desde las 10 horas del día del concierto y se repartirán un máximo de dos entradas por persona.

La actuación Flamenco de Etnia y Tradición es Flamenco en su forma más pura y exigente.

 

Gitanos, no gitanos, mestizos y flamencos se unen para generar un ambiente igualitario a través de la nueva música flamenca. Las letras hablan de la actualidad. Es la posición de la mujer en la sociedad moderna en que Miguel Reyes estaba pensando cuando compuso esas letras. El repertorio básico del proyecto está conformado por palos muy variados (alegrías), gitano (bulerías y zambra), libre (malagueña), autóctonos (nana), soleá, entre otros. Se evolucionó la idea de juntar a las nuevas generaciones de artistas con la tradición del flamenco, siguiendo los grandes ejemplos de otras épocas. Se trata de mostrar que el flamenco y su cultura siguen vivos y que el flamenco no es una antigüedad cultural sino que mostrar con orgullo la riqueza cultural de las minorías que sufren la exclusión de la sociedad.

El workshop propone una investigación y exploración de la musicalidad a través del conocimiento teórico y práctico del Pandeiro y sus ramificaciones en la música popular y contemporánea.

 

El taller abordará: introducción a la historia del pandeiro, procesos de confección y montaje, percepción rítmica y conocimiento de algunos ritmos brasileños de raiz europea y su uso en la música contemporánea. Los participantes serán estimulados a partir de ejercicios individuales y colectivos, juegos de repetición rítmica e improvisación con la finalidad de compartir y experimentar el instrumento.? El taller teórico-práctico tiene por objetivo motivar el acceso a la cultura musical, potenciar la creatividad, contribuir en la creación de un gusto íntimo por la cultura artística, colaborar en la dinamización y el fortalecimiento musical, además de posibilitar investigaciones sonoras y experimentales. Recomendada para personas entre 13 y 70 años.

¿Quién dijo que las señoras no puede ser youtuber?

 

Este curso está dirigido a mujeres de más de 35 años con el objetivo de generar un vídeo colaborativo desmelenado que rompa con las principales estereotipos sobre las señoras. A través de una metodología participativa, este curso radiografía el «fenómeno youtuber» con perspectiva de género y ofrece herramientas de lenguaje audiovisual, elaboración de guión, grabación y edición. Su objetivo no es otro que despertar a esa «youtuber» que todas llevamos dentro, enriquecer la red con nuevos relatos frescos que miran desde otro lugar, el lugar de esa señora que podría ser tu madre, tu vecina o tu abuela. O tú misma. Las primeras cinco sesiones trabajaremos la mirada y el guión: abordaremos el fenómeno youtuber desde una perspectiva de género y los principales estereotipos audiovisuales sobre las señoras, con el objetivo de desbordaros. Exploraremos las posibilidades narrativas del género youtuber para generar un estilo propio donde hablar cómodamente a la cámara e interactuar con imágenes y testimonios de la calle. Las piezas se grabarán en dos sesiones intensivas donde cada una de las participantes tendrá un rol. Habrá una sesión de producción previa y otra de post producción para socializar el montaje y dar nociones de edición. Finalmente, las participantes presentarán públicamente las piezas y participarán en su difusión.Dirigido a señoras a partir de 35 años.

Radio Cos ha hecho evolucionar la música gallega de manera natural. En su música plasman la enorme variedad de música de raíz que conjuga la sonoridad más arcaica con distintos diversos elementos de la propia tradición, pero también con melodías ajenas que guardan relación con Galicia. «Pasatempo» está inspirado en el ?Parque do Pasatempo?, situado en Betanzos, antigua capital de Galicia.