El viernes 28 y sábado 29 de junio en Madrid Río, desde las 19:30 hasta las 02:00, La Sub25 vuelve en su 4ª edición con muchas propuestas para celebrar la creatividad en todas sus formas.

En Nave de Terneras podrás disfrutar de una exposición colectiva donde la creatividad se despliega en forma de pintura, fotografías, diseño gráfico e ilustraciones, con la participación de 4 artistas emergentes. Además, podrás explorar una variada selección de fanzines de 7 artistas diferentes, quienes compartirán sus ejemplares para que puedas sumergirte en su obra. Los artistas son Javiera.jpg, Claudia Antúnez, Pedro Romero, FERFER, Theo Corral, Cristina Moreno, Malena Leo, Alicia Esteso, Gustavo Gabriel, Cristina Gutiérrez, Cris Teresa Díaz.

El viernes, 28 de junio a las 19:30 h tendrá lugar la charla inaugural “La nueva escena de la autoedición en España” con Ruango. Ruango es el pseudónimo de José Angorrilla (Écija,1997), humorista gráfico, ilustrador y fanzinero superviviente en Madrid. Con sus historias e ideas medio graciosas, medio tristes y medio chungas, fue seleccionado en el XIII Catálogo de Iberoamérica Ilustra. Actualmente, trabaja dibujando cómics para diversas marcas, imparte talleres infantiles de cómic y dibujo, crea piezas audiovisuales para teatro y videoclips, y colabora semanalmente en la revista El Estafador.

JAVIERA.JPG
Además de ser la diseñadora del cartel que anuncia La Sub25, Javiera.jpg crea diseños únicos, nostálgicos y surrealistas, rompiendo las reglas tradicionales del diseño. Más que diseñadora gráfica, busca ser una artista visual, incursionando en cine, música y literatura. Desarrolla merchandising, cartelería y dirige artísticamente proyectos, experimentando con herramientas análogas y digitales. Su metodología se centra en transmitir emociones para invitar al espectador a sentir.

CLAUDIA ANTÚNEZ
Claudia Antúnez, conocida como @ClauAntu en las redes sociales, es una artista madrileña nacida en 1998 que destaca por su creatividad y pasión. Su trabajo abarca dibujo, pintura, poesía y diseño gráfico, y está inspirado por maestros como Basquiat.

Claudia ha creado un lenguaje visual único que explora la naturaleza humana y las relaciones contemporáneas a través de simbolismo y colores vibrantes. Su última exposición, «Ángeles y Demonios», ha sido aclamada como un hito en su carrera, explorando dualidades como la luz y la oscuridad, el amor y el dolor. Claudia sigue inspirando a otros a explorar su imaginación, demostrando que el arte puede transformar y conectar a través del tiempo y el espacio. 

PEDRO ROMERO
Pedro Romero es un artista emergente que trabaja desde una perspectiva cercana al Conceptual Art y la performance. Es Graduado en Historia del Arte por la UAM, donde ha destacado como co-comisario de la muestra “Exposible: una muestra sobre potenciales proyectos curatoriales” y ha colaborado en la Galería La Caja Negra. Actualmente, se encuentra inmerso en el ámbito de la gestión cultural.

En su faceta artística, Pedro ha explorado tanto obras performativas, como «Cicatrices» o «La Línea», como trabajos de estudio, como las series «Huella» y «La Forja». Su trabajo se distingue por la profunda exploración del lienzo como medio plástico de creación. Para Pedro, la idea es primordial sobre el resultado final, y concibe el proceso de creación artística como una lucha y una catarsis física y emocional. 

FERFER
Fernando Fernández, también conocido como Ferfer, llevaba varios años dedicado a la fotografía. Sin embargo, hace aproximadamente un año, sintió la necesidad de explorar algo más profundo, por lo que decidió emprender un viaje por la India y Nepal. Este viaje resultó ser una experiencia transformadora, llena de cambios y giros inesperados, que le revelaron aspectos de la vida mucho más profundos e increíbles de lo que había imaginado. Impulsado por una intensa necesidad interna, tan abrumadora como la sed en medio del desierto, decidió plasmar estas experiencias en una serie de fotografías titulada «El guardián de los recuerdos-Samsara», que ahora presenta en La Sub25.

THEO CORRAL
Theo Corral, conocido como Malorde, es un ilustrador y dibujante de cómics originario de un pequeño pueblo en la sierra de Almería. Desde 2017, reside en Madrid, donde se trasladó para estudiar ilustración en la Escuela Artediez. Actualmente, está inmerso en sus estudios de Historia del Arte y está sentando las bases de su carrera como autor de novelas gráficas.

Su obra, especialmente sus fanzines, se caracteriza por tener un fuerte componente autobiográfico. En ella, explora temas como la identidad, la pertenencia y la nostalgia. 

CRISTINA MORENO
Cristina Moreno, graduada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, se encuentra actualmente formándose como ilustradora en la Escuela Artediez de Madrid. Durante su formación, ha tenido destacadas participaciones en el ámbito artístico. Organizó una exposición en Tudela titulada “Conexiones Inconexas” en 2019. Además, contribuyó en la muestra expositiva colectiva “Somos” en 2020, que se llevó a cabo en el contexto de unas Jornadas de Salud Mental en Pamplona. También formó parte de la exposición colectiva «Raíces» en 2023, organizada por la Llave Colectiva en la galería Cruce Contemporáneo de Madrid.

En cuanto a su proceso creativo, Cristina tiene una pasión por aprender diferentes técnicas plásticas y explorar nuevos horizontes creativos. Se siente atraída por el mundo del fanzine, el cómic contemporáneo y la ilustración editorial. 

MALENA LEO
Malena Leo es una ilustradora de Madrid. Estudió el bachillerato artístico y cursó dos años de animación en la escuela Esdip. Se especializa en ilustración digital y cómic, abordando temas simbólicos e íntimos, basados en sus experiencias personales. Para Malena, el dibujo es una forma de expresión personal que le permite conectar consigo misma y con el mundo. Ha publicado el libro «Algún día será todo más sencillo» con La Granja Editorial y, en marzo de 2023, ganó el premio a Mejor Fast Expo en la Sala Sirocco de Madrid.

ALICIA ESTESO
Alicia Esteso es graduada en Diseño y Tecnologías Creativas por la Universidad Politécnica de Valencia y actualmente cursa un Máster de Ilustración en la UDIT. Está interesada en la ilustración infantil, divertida y colorida, aunque su trabajo personal tiende a ser más introspectivo, con una mirada nostálgica. Su práctica artística abarca desde el dibujo digital y la pintura tradicional hasta el collage y el grabado, siempre en busca de nuevas formas creativas. Cuando no está dibujando, se la puede encontrar leyendo o explorando mercadillos de arte.

GUSTAVO GABRIEL
Gustavo Galiano o culebra gusanito (Málaga, 2001), orienta su trabajo como ilustrador hacia esquinas intimas de aristas punzantes. Hace uso de la autoedición para escribir e ilustrar experiencias personales, desde un prisma simbólico y sensible.

CRISTINA GUTIÉRREZ
Cristina Gutiérrez, conocida en redes sociales como «cristigupa,» se describe a sí misma como un prototipo de artista culinquieto. Aunque se dedica principalmente al diseño gráfico y la ilustración, su verdadera pasión reside en la gestión cultural. Esta pasión la llevó a incursionar en el mundo del fanzine, donde ha organizado publicaciones y eventos como el Mercadillo de Tó. Además, ha colaborado en numerosos fanzines colaborativos, incluyendo el Zotachi Fanzine y la publicación Tome of Pacts como diseñadora. Para algunos, convenientemente, y para otros, lamentablemente, ¡Cristina no tiene intención de detenerse pronto!

CRIS TERESA DÍAZ
Postpunkfloyd es Cris, una asturiana que lleva cuatro años viviendo y creando en Madrid. La mayoría de lo que escribe son temas personales, una forma de expresarse y compartir sus pensamientos con su entorno y, eventualmente, con cualquier lector interesado. Además, Cris también escribe ensayos sobre cine, intentando hacerlos lo más accesibles posible para demostrar que el cine es accesible para todos.

CHARLA CON RUANGO
“La nueva escena de la autoedición en España”, el viernes 28, a las 19:30 h.
Ruango es el pseudónimo de José Angorrilla (Écija,1997), humorista gráfico, ilustrador y fanzinero superviviente en Madrid. De un tiempo a esta parte se ha hecho especialista en dibujar historias e ideas medio graciosas, medio tristes y medio chungas. Con ellas fue seleccionado en el XIII Catálogo de Iberoamérica Ilustra (Guadalajara, México). En la actualidad trabaja dibujando cómics para marcas (Mobile World Congress, Cuarta Pared, Festival Cruïlla Barcelona), impartiendo talleres infantiles de cómic y dibujo, creando piezas audiovisuales para obras de teatro o videoclips y colaborando semanalmente en la revista El Estafador.

¡Y échale un vistazo al fanzine de la III Edición de La Sub25! Un cómic de Ruango y Paw Salcés, creado durante el verano de 2023.


DATOS DE INTERÉS
Viernes 28 y sábado 29 de junio – De 19:30 a 23:30 horas
Viernes, 28 de junio a las 19:30 h – Charla “La nueva escena de la autoedición en España” con Ruango

Descubre la increíble experiencia viernes 28 y sábado 29 de junio en Madrid Río, desde las 19:30 hasta las 02:00, La Sub25 vuelve en su 4ª edición con muchas propuestas para celebrar la creatividad en todas sus formas.

¿Quieres probar qué se siente siendo otra persona? ¿Has pensado alguna vez cómo te verías a ti mismo con otros rasgos físicos?

El sistema de realidad virtual encarnada The Machine To Be Another (TMTBA) permite a dos personas experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo del otro. Esta instalación performativa ofrece a los participantes la posibilidad de verse a sí mismos en un cuerpo diferente, mientras se mueven e interactúan con el espacio en retroalimentación táctil realista.

TMTBA nace con el objetivo de promover la empatía entre personas de diferentes contextos sociales, culturales e ideológicos para abordar cuestiones como prejuicios culturales, la inmigración o los vínculos generacionales.

BeAnotherLab es el colectivo interdisciplinar responsable de esta actividad, que desde 2012 investiga, reproduce y comunica experiencias subjetivas individuales enfocadas a generar una toma de perspectiva hacia el comportamiento prosocial. 

DATOS DE INTERÉS
Viernes 28 y sábado 29 de junio
De 19:30 a 23:30 horas
Espacio Chill y de experimentación – Nave de Terneras.

La participación en TMTBA es por orden de llegada.

El viernes 28 y sábado 29 de junio en Madrid Río, desde las 19:30 hasta las 02:00, La Sub25 vuelve en su 4ª edición con muchas propuestas para celebrar la creatividad en todas sus formas.

¡Explora el universo bajo el manto estrellado! Únete a nuestra actividad de observación astronómica en El After de La Sub25, donde te sumergirás en un viaje fascinante a través de los misterios del cosmos, de la mano de astrónomos de la UAM.

Equipados con poderosos telescopios de 20 cm de diámetro, nos adentraremos en la oscuridad más profunda para descubrir maravillas celestiales. Con la ayuda de un láser óptico, señalaremos las estrellas y constelaciones más relevantes, mientras te contamos sus mitologías y misterios ancestrales.

Desde el majestuoso Triángulo de Verano, formado por Altair, Vega y Deneb, hasta el impresionante Cúmulo de Hércules y la misteriosa Nebulosa del Anillo, cada objeto celeste revelará sus secretos ante tus ojos. Podrás admirar la asombrosa Nebulosa del Águila y distinguir la dualidad de la Estrella Albireo, una estrella doble que parece una a simple vista, la constelación de la Osa Mayor y la Estrella Polar ¡Y muchas cosas más!

DATOS DE INTERÉS
Viernes 28 y sábado 29 de junio
De 00:30 a 02:00 horas

Método de entrada: Por orden de llegada en la zona de observación, situada en el lateral del Invernadero del Palacio de Cristal de Arganzuela. A partir de las 00:30 h.

Termina cada noche en El After de La Sub25 con propuestas diversas, como el peculiar estudio móvil de grabación La C.O.S.A de Chico-Trópico. Este innovador proyecto te invita a participar activamente: toca instrumentos, canta, cuenta chistes o comparte historias en su estudio sobre ruedas.

La C.O.S.A no es solo un estudio de grabación móvil; es una caravana única en su especie que combina música, creatividad y comunidad. Funciona como una estación de experimentación sonora en movimiento, un sistema de sonido ambulante diseñado para servir a la ciudadanía y promover la cultura comunitaria en las calles.

Con La C.O.S.A, Chico-Trópico busca sacar la cultura a la calle, creando espacios de convivencia innovadores y visibilizando la diversidad cultural a través de experimentos sonoros en espacios públicos. Cada activación de La C.O.S.A culmina en la creación de discos, videoresúmenes, miniclips y experimentos audiovisuales que capturan la esencia única de cada lugar y su comunidad sonora.

DATOS DE INTERÉS
Viernes 28 y sábado 29 de junio
De 00:30 a 02:00 horas

Método de entrada: Por orden de llegada en la caravana de La C.O.S.A, situada en el Exterior Nave de Terneras. A partir de las 00:30 h.

¡Únete a nuestras apasionantes conversaciones nocturnas en El After de La Sub25 con Cultura Inquieta y forma parte del debate sobre temas de actualidad que nos preocupan!

Eugenia Tenenbaum, una destacada historiadora del arte con especialización en perspectiva de género, nos guiará a través de una potente conversación sobre el impacto del feminismo en el arte. Desde su enfoque crítico y apasionado, nos adentraremos en la divulgación cultural y la crítica de arte, analizando el papel crucial que juegan las relaciones de género en la creación, recepción y difusión artística.

No importa si tienes mucha experiencia en el tema o simplemente sientes curiosidad por aprender más, esta charla promete ser una experiencia enriquecedora y estimulante para todas las personas que estén interesadas en indagar en algunos aspectos de la historia del arte con perspectiva de género.

¡Acompáñanos y descubre nuevos relatos en el arte contemporáneo!


DATOS DE INTERÉS
Sábado 29 de junio
De 00:30 a 02:00 horas

Método de entrada: Inscripción el mismo día de la actividad
Podrás apuntarte a partir de las 19:00 h en la Carpa de inscripciones, situada en el Exterior Nave de Terneras.

¡Únete a nuestras apasionantes conversaciones nocturnas en El After de La Sub25 con Cultura Inquieta y forma parte del debate sobre temas de actualidad que nos preocupan!

En esta charla con Occimorons descubre cómo podemos fortalecer nuestra salud emocional en tiempos difíciles. A lo largo de esta sesión, exploraremos juntos la importancia de comprender y cuidar nuestra salud mental. Proporcionaremos herramientas prácticas para gestionar nuestras emociones y promover relaciones saludables en un mundo cada vez más complejo.

Utilizando un lenguaje visual y accesible, así como el poder del storytelling, partiremos de experiencias personales para conectar con nuestras propias historias y valores. En una segunda parte de la charla, crearemos un espacio de diálogo donde podrás expresar tus dudas, compartir experiencias relacionadas con la salud mental y conectar con otros participantes. 

Pablo R. Coca es psicólogo, graduado por la Universidad de Granada, y ha destacado por su compromiso con la salud mental. Además de completar un Máster en Psicología General Sanitaria, colabora con la Asociación Síndrome 22q11.2 desde 2016, realizando proyectos de inclusión social y brindando apoyo emocional. En 2020, fundó «Occimorons», un proyecto de divulgación sobre salud mental a través de viñetas. Ha publicado dos libros con Penguin Random House que desestigmatizan los problemas de salud mental. Actualmente, imparte charlas de prevención en centros educativos y empresas. 

No te pierdas esta oportunidad de compartir y aprender sobre salud mental en un espacio amigable.


DATOS DE INTERÉS
Viernes 28 de junio
De 00:30 a 02:00 horas

Método de entrada: Inscripción el mismo día de la actividad
Podrás apuntarte a partir de las 19:00 h en la Carpa de inscripciones, situada en el Exterior Nave de Terneras.

¡Únete a nuestras apasionantes conversaciones nocturnas en El After de La Sub25 con Cultura Inquieta y forma parte del debate sobre temas de actualidad que nos preocupan!

Belén y Carmen, amigas de toda la vida, comparten no solo risas, sino también un fuerte compromiso con el activismo frente a la emergencia climática. Con esa pasión en común, dieron vida a Climabar, un proyecto que busca comunicar la crisis climática de una manera accesible y amena, ¡con un vermú en la mano!

Climabar no solo entretiene, sino que también educa de forma divertida y para todos los públicos. Su enfoque fresco y cercano les ha valido el reconocimiento, siendo galardonadas con el premio Ídolo Sostenibilidad 2024. Además, colaboran regularmente en programas como El Intermedio, Radio Nacional y diversas plataformas de podcast. 

En su charla «La peor campaña de Marketing de la historia», Belén y Carmen nos invitan a reflexionar sobre los desafíos y errores en la comunicación sobre temas importantes como el cambio climático. Con su estilo único y desenfadado, nos mostrarán cómo abordar estos temas de manera efectiva y comprometida.

¡Aprovecha esta oportunidad en la que aprenderás y te divertirás junto a Belén y Carmen!


DATOS DE INTERÉS
Viernes 28 de junio
De 00:30 a 02:00 horas

Método de entrada: Inscripción el mismo día de la actividad
Podrás apuntarte a partir de las 19:00 h en la Carpa de inscripciones, situada en el Exterior Nave de Terneras.

Criaturas Infinitas es un taller lúdico-educativo creado por Eva Gordo y Fernanda Tenorio, que busca desarrollar la noción espacial, el movimiento y la creatividad a través del juego. Compuesto por varios sistemas de piezas a escala grande y pequeña, realizadas con materiales blandos y piezas conectoras, esta actividad de construcción libre está pensada para todas las edades y tiene como objetivo que los participantes creen sus propias obras.
¡Un taller para disfrutar y crear en familia!

Datos prácticos: Recomendado a partir de 4 años.

El compositor, músico y artista portugués Fernando Mota presenta Concierto para un Árbol, una obra que marca el inicio de un fascinante ciclo creativo. Esta innovadora propuesta se distingue por la creación de instrumentos musicales experimentales y objetos sonoros fabricados a partir de elementos naturales como árboles, ramas y rocas. 

Mota, utilizando estos instrumentos, desarrolla un lenguaje artístico que combina música, teatro, artes visuales y poesía. Su enfoque creativo da vida a una variedad de proyectos que van desde espectáculos e instalaciones hasta películas y ediciones diversas. Esta combinación de disciplinas da como resultado un espectáculo ritual y exploratorio que ha cautivado a audiencias en una amplia variedad de espacios culturales y naturales. 

Concierto para un Árbol ha encontrado su escenario en teatros, plazas, galerías, claustros y bosques escondidos. Es una experiencia artística única que invita al público a conectarse con la naturaleza y a explorar la riqueza creativa y sensorial que emerge de la interacción entre el arte y el entorno natural. 

Esta actividad se realiza con la colaboración de MADferia, la Feria de Artes Escénicas de Madrid, un evento que se celebra anualmente con el objetivo principal de impulsar, dinamizar y generar mercado en el ámbito de las artes escénicas.

FICHA ARTÍSTICA
Creación e interpretación: Fernando Mota
Producción: Violeta Mandillo

Actividad realizada en colaboración con: