La imaginativa ópera prima de Walé Oyéjidé es la historia de un niño burkinés que emigra a Italia, pero que luego descubre una forma de retroceder en el tiempo para recuperar lo que perdió. El relato poético dobla el tiempo para explorar el significado de existir en dos estados, ir y venir, huir y correr. Es una exploración multidimensional del amor y la migración.
Walé Oyéjidé, escritor, director y diseñador de moda aclamado, criado en Nigeria, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, emplea la belleza como una herramienta para combatir prejuicios. Su formación internacional lo llevó a centrarse en temas de migración, utilizando la moda para visibilizar a personas marginadas. Su primer largometraje, Bravo, Burkina!, fue nominado en el Festival de Sundance 2023. Sus diseños, presentes en Black Panther de Marvel y Coming 2 America de Amazon, han sido exhibidos en museos globales, destacando su impacto en la intersección entre moda, cine y cuestiones sociales.
Esta actividad se ha organizado en colaboración RIZOMA, un festival internacional que fusiona cine, arte, música y diversas disciplinas en torno a conceptos cambiantes que guían su programación. Fomenta la colaboración entre artistas emergentes y consagrados y proporciona espacios abiertos para compartir y aprender. Además, destaca su misión transatlántica, promoviendo el diálogo cultural entre Europa y las Américas.
*Luego de la proyección del film habrá un coloquio del director Walé Oyejidé.
DATOS DEL FILM
Dirección: Walé Oyejidé
Género: Ficción
País: Nigeria/Estados Unidos
DATOS DE INTERÉS
13 de noviembre
Centro Cultural Casa de Vacas
18:00 h
Duración: 1 h
Cuando Bay, un joven senegalés, atravesaba el océano atlántico en una patana, una Abayomi salida de las profundidades del mar, cayó en sus pies. Las Abayomis eran muñecas hechas por las mujeres esclavizadas para calmar el llanto y el dolor de sus hijos. Se arrancaban sus vestiduras y las confeccionaban con seis nudos, en cada nudo, un rezo, un deseo y una bendición, como símbolo de amor, protección, alegrías y resistencias.
El vuelo del hipotálamo es una ceremonia escénica para las muertas y los muertos en el mar. La pieza activa un ritual colectivo a partir de la instalación de un altar escénico en el que se canta, evoca y celebra la vida. El mito de las muñecas Abayomis (palabra que en lengua Yoruba significa “encuentro precioso”) se entrecruza con la experiencia de vida de personas inmigrantes del sur global.
Inspirada en las honras fúnebres, ritual afrocubano de la Regla de Ocha-Ifá, una cena entre todas las participantes abre la pieza. De ese comer juntas, El vuelo del Hipotálamo se transforma en un altar escénico de voces del presente y del pasado. Tejidas con los pelos de los cuerpos que han atravesado el proceso de creación de esta pieza, las muñecas Abayomis invitan al público a un canto colectivo, un canto de placer y de protesta.
El vuelo del Hipotálamo pone en escena artistas, activistas, personas inmigrantes, iyalochas, babalochas y músicos. Al ritmo de los tambores batá, los participantes son convocados a un gesto colectivo de duelo, de reparación poética, política y escénica.
FICHA ARTÍSTICA
Concepto y dirección: José Ramón Hernández
Dramaturgia: Yohayna Hernández / José Ramón Hernández
Producción: JHS producciones / Osikán – vivero de creación
Coordinación de producción: Euyín Eugene
Música en directo: Juan Ignacio Calderón / Yunieski Gil Pedraza / Noslen Ortega
Jelou Mai Kit es AFROFRESH, un artista originario de Ibagué, ciudad musical y vibrante de Colombia. Se ha destacado por su originalidad y energía en el escenario, consolidándose como uno de los artistas con mayor proyección a nivel nacional e internacional. Su música está influenciada por sonidos y ritmos africanos, fusionados con reggaetón y dancehall.
AFROFRESH presenta un sonido universal que combina colores y sabores, y su actitud despreocupada marca el ritmo de una noche larga, sensual y festiva. Con cinco años de carrera, se proyecta como un artista con una identidad única y enérgica, listo para conquistar los corazones de la comunidad europea.
Entre sus temas más representativos se encuentran «Pura candela», «Caliente», «Tú55í» y «Jelou mai kity» en colaboración con los artistas Dawer X Damper. Su música invita a la audiencia a disfrutar y bailar, llevando su estilo a nuevas alturas y fronteras. Su lema, «Afrofresh sácalo de afro, báilalo como tú quieras», refleja su espíritu y energía únicos.
Bokobokids Village es un ecosistema diseñado para fomentar el bienestar de niños y niñas, promoviendo su curiosidad, creatividad y autoestima a través de historias tradicionales africanas basadas en cinco pilares fundamentales: salud física, salud mental, nutrición, creatividad y abundancia. Estas actividades se llevan a cabo en un entorno seguro que recrea la atmósfera de una aldea tradicional, proporcionando una experiencia inmersiva. Incluye cuentacuentos interactivos en los que los niños participan activamente, maquillaje facial, música, movimiento, manualidades y otras actividades creativas, brindando a los niños un espacio enriquecedor y divertido para aprender y crecer.
DATOS DE INTERÉS
Obra de teatro
11:00 h
Duración: 1 h
Taller
12:00 h
Duración: 1 h 30 min
Astrid Jones & The Blue Flaps es una banda que se formó en Madrid en 2012. Su música refleja una mezcla de influencias musicales que incluyen soul, reggae, funk, jazz y ritmos africanos. Esta fusión da como resultado un sonido muy personal que se caracteriza por su concepción de groove y elegancia.
En 2014 presentaron su primer disco “Stand Up» y en septiembre pasado su nuevo disco que lleva por título “Shine”.
Africulturas es un ciclo que gira en torno al arte y la negritud.
Se plantea como un punto de encuentro entre el público madrileño y artistas de distintas nacionalidades y vertientes, siempre con la creación como punto aglutinante.
En su segunda edición, que se desarrollará entre el 4 de noviembre y el 2 de diciembre en diversos espacios de la ciudad, desde 21distritos presentamos un programa diverso en disciplinas y propuestas que abordan temáticas como la inclusión, la tolerancia o el arraigo y que se dirigen, según el caso, a público familiar, juvenil o general.
La música, el teatro, la literatura, la gastronomía, la pintura y las artes audiovisuales serán los canales a través de los cuales proponemos encontrarnos para disfrutar, bailar y reflexionar.
PROGRAMACIÓN
HUMOR NEGRA de ASAARI BIBANG
4 NOV a las 20:00 h
Duración: 1 h y 30 min
CENTRO CULTURAL TETUÁN
*Escénicas
DJ SESSION ANDY GREY by GLADYS PALMERA
8 NOV a las 20:00 h
NAVE DE TERNERAS
*Música
SALSÓDROMO MADRID
9 NOV a las 20:00 h
NAVE DE TERNERAS
*Música | Baile
TALLER DE DANZA AFRICANA TRADICIONAL
MAMA ÁFRICA
17 NOV a las 18:00 h
Duración: 1 h y 30 min
BIBLIOTECA MARÍA LEJÁRRAGA
Público: Familiar | general
*Formativas
Formulario de inscripción aquí
TALLER DE CUENTA CUENTOS AFRICANOS
MAMA ÁFRICA
21 NOV a las 18:00 h
Duración: 1 h y 30 min
BIBLIOTECA JOSÉ SARAMAGO
Público: Familiar | general
*Formativas
Formulario de inscripción aquí
TALLER PALABRAS DE LOS TAMBORES
MAMA ÁFRICA
23 NOV a las 18:00 h
Duración: 2 h
BIBLIOTECA MIGUEL DELIBES
24 NOV a las 17:00 h
Duración: 2 h
BIBLIOTECA LA CHATA
Público: Familiar | general
*Formativas
Formulario de inscripción aquí
EL VUELO DEL HIPOTÁLAMO
30 NOV a las 20:00 h
Duración: 1 h y 30 min
CENTRO CULTURAL EL POZO
*Escénicas
EXPOSICIÓN DE AKIBA ART AFRICAN GALLERY
1 DIC de 19:30 a 22:00 h
2 DIC de 10:00 a 21:30 h
CENTRO CULTURAL EL POZO
*Artes visuales
CONCIERTO AFROFRESH
1 DIC a las 21:00 h
Duración: 35 min
CENTRO CULTURAL EL POZO
*Música
CONCIERTO ASTRID JONES & THE BLUE FLAPS
1 DIC a las 21:50 h
Duración: 50 min
CENTRO CULTURAL EL POZO
*Música
BOKOBOKIDS VILLAGE
2 DIC
CENTRO CULTURAL EL POZO
Obra de teatro
11:00 h
Duración: 1 h
Taller
12:00 h
Duración: 1 h 30 min
Público: Familiar | general
*Escénicas | Formativas
ENCUENTRO CULINARIO
2 DIC a las 14:00 h
Duración: 2 h y 30 min
CENTRO CULTURAL EL POZO
*Formativas
CONCIERTO IVÁN “MELÓN” LEWIS
2 DIC a las 19:00 h
Duración: 1 h
CENTRO CULTURAL CASA DE VACAS
*Música
TALLER DE RAP CON FRANK T
2 DIC a las 19:30 h
Duración: 1 h y 45 min
CENTRO CULTURAL EL POZO
Público: General
*Formativas
Inscripciones abiertas hasta el 1 de diciembre o hasta completar aforo (25 personas). ¡Rellena el formulario y participa del taller!
CONCIERTO FRANK T
2 DIC a las 21:30 h
Duración: 1 h
CENTRO CULTURAL EL POZO
*Música
Nunca antes un arpa había recorrido el arte del flamenco de esta manera: seguiriya, soleá, bulerías, alegrías, malagueñas, granaínas, guajiras, rondeña, tientos…son solo algunos de los muchos palos del flamenco que esta jerezana hace sonar en el arpa. Tanto con sus composiciones como cuando realiza arreglos e interpretaciones, deja al deleite del oyente una mezcla exquisita: conocimiento de la raíz, infancia en el flamenquísimo Jerez, dominio del compás y unas manos que plasman en este dificilísimo y bello instrumento el flamenco más puro, dando lugar a una belleza muy sofisticada.
Liderado por Lucía Rey (pianista y compositora), junto a los músicos Michael Olivera (batería) y Ander García (contrabajo), el público puede percibir la libertad creativa que el trío se concede mutuamente en sus improvisaciones únicas e irrepetibles, en las que fusiona diferentes estilos musicales como el flamenco, el latin jazz, la música clásica y el blues.
Las creaciones de Lucía Rey destacan por su ritmo, sutileza, pasión y magia, junto a una sensibilidad mestiza que abarca estilos y fuentes de inspiración de muy variada procedencia, desde la música clásica al pop más innovador.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Lucía Rey Castillo (Piano), Michael Olivera (Batería) y Ander García (Contrabajo)
José María Purón, más conocido como Chema Purón, es uno de los cantautores y compositores más prolíficos de las últimas décadas.
Graba 4 discos como cantautor, pero a partir de 1982 se dedica de lleno a componer para otros intérpretes, firmando más de 800 creaciones en su haber. Intérpretes de la categoría de José Luis Rodríguez “El Puma”, Nana Mouskouri, Mocedades, Dyango, Paloma San Basilio, Francisco, Serafín Zubiri, Ednita Nazario y muchos otros, han interpretado sus canciones, muchas de ellas ampliamente versionadas. En su palmarés destacan sus repetidos triunfos en diferentes Festivales. Primer premio en la OTI en dos ocasiones, Primer premio en el Festival de Viña del Mar y segundo premio en el Festival de Eurovisión. Galardonado por la Sociedad de Autores Americana (BMI), nominado para los Grammys en varias ocasiones y poseedor de muchos discos de oro y platino en los que sus canciones han sido temas de lanzamiento y se han convertido en éxitos que siguen perdurando a través del tiempo.