La ilustradora Raquel Riba Rossy, creadora del popular personaje de cómic Lola Vendetta, impartirá un taller de ilustración en el que los asistentes aprenderán herramientas para construir el relato y la identidad de sus propios personajes ficticios.
El trabajo principal es de creación mental del personaje más que la técnica que se utiliza para plasmarlo en papel.
AFORO COMPLETO. El formulario de inscripción ha sido cerrado el 20 de octubre.
Groove& está formado por tres talentosas mujeres percusionistas. Su repertorio se caracteriza por una abundante presencia de percusión y la creación de nuevas canciones inspiradas en ritmos coreanos tradicionales.
Para ellas, la percusión es una herramienta versátil capaz de infundir groove a cualquier género musical. Esta es la razón por la que eligieron el nombre Groove&, con el símbolo «&» que simboliza las infinitas posibilidades y sensaciones que pueden transmitir en su audiencia.
Sus destacadas actuaciones les han permitido ser seleccionadas en importantes eventos musicales como WOMEX2022, Mundial Montreal 2022, Semana de la Música de Seúl en 2021-2022 y el Viaje a la Música Coreana 2021 organizado por KAMS. Además, han recibido críticas favorables que respaldan su talento y dedicación.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Sangkyung Lee, Minju Sohn y Hagyeong Kim

Con uno de los mejores registros del panorama musical, Lia Kali ha demostrado que es una artista que se puede adaptar a cualquier ritmo y temática en sus canciones.
Descubrió la música en casa y con 16 años se recorrió todas la jams de la Ciudad Condal a lomos de su bicicleta, entablando relación con muchos músicos y artistas de la escena barcelonesa y donde dialoga con el reggae, el jazz, el soul y el rap.
Da el salto a otros escenarios con varios proyectos, como el tributo a Amy Winehouse. Con la pandemia y ya harta de cantar las canciones de otros, se lanza a escribir sus propios temas y descubre la sanación personal que implica el proceso. Es así como Lia Kali empieza a componer la banda sonora de las caídas de su día a día y como llueven colaboraciones con Lupita’s Friends, Sofia Gabanna, Santa Salut, Elane, Hard GZ, Denom, Delaossa y muchos otros.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Lia Kali
Fotografía: Taràs Max y Laura Lobos
Natalia y Federico se conocen. Se enamoran. Se casan. Conviven y comienzan a tener algunas dificultades. Quizás, una historia de amor con dificultades puede recomponerse. Tal vez uno podría pensar que algunas fisuras pueden no dejar huellas en su paso. ¿Cómo hacer para intentar dejar atrás o superar tantas contrariedades que quedan grabadas en el alma, en los recuerdos, en el cuerpo? Cuando se acaban las certezas, empieza la verdadera historia.
Wake up, woman muestra la descomposición de una pareja a causa de la violencia machista.
Wake up, woman es la historia de una mujer víctima de violencia machista en el ámbito de su pareja y cómo vive el proceso de reconocimiento de su situación.
EDAD RECOMENDADA: A PARTIR DE 16 AÑOS.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y dirección: Jorge Acebo
Intérpretes: Cecilia Sarli y Chema Coloma
Diseño de iluminación: Paula Fraga
Diseño de vestuario: Kriistina Ostrat y Antoñita Hernández
Audiovisuales: Marc Oliver
Fotografía: Diego López Calvin
Producción: LR Produce
La banda, que versiona temas como Baby one more time de Britney Spears o Take Me Out de Franz Ferdinand, pasando por canciones de Blur, Beck o The Strokes, actuará en las fiestas del barrio del Pilar de la mano de 21distritos.
Los componentes de esta banda de versiones son de sobra conocidos para el público. Nico Vieites (Ale, NENO), Pablo Seijas (NENO), Adrián Seijas (Xoel López, NENO), Julián Seijas y Víctor Pescador (Ángel Stanich, Sonograma).
El público vivirá un concierto muy animado con energía desde el minuto uno y canciones que todo el mundo conoce, para disfrutar y pasarlo bien.
Raquel Lúa regresa a 21distritos, en esta ocasión acompañada de dos músicos.
En su voz resuena la copla y el fado, y sus letras vienen cargadas de poesía y profundidad. Esta alquimia son las señas de identidad de su estilo.
Cantautora, letrista y compositora. En 2018, Raquel Lúa publica Ruegos y demás, su disco debut de manera independiente y autoproducida, que consigue colocarla dentro del panorama de las artistas emergentes más prometedoras de la escena musical.
Su talento hará degustar al público una actuación cargada de magia y emociones.
FICHA ARTÍSTICA:
Intérpretes: Raquel Lúa (voz, guitarra y guitalele), Darío Barroso (guitarra) y Glòria Maurel (batería y percusión)
La cantante, actriz y presentadora de televisión Rocío Saiz se estrena en 21distritos, junto a Futurachicapop, demostrando el gran talento de convertir, a golpe de pop de corte electrónico y aura ochentera, la experiencia y sus vivencias en el ideario universal con el que todos podemos sentirnos identificados, acogidos y abrazados.
Amor Amargo es su puesta en largo, siete canciones redondas que pretenden llenar un vacío existencial. Y también nos trae un adelanto de Autoboicot y Descanso, su próximo álbum.
DATOS DE INTERÉS
Futurachicapop de 20:30 a 21:00 horas
Rocío Saiz de 21:00 a 22:00 horas
Cultivar la suspensión del tiempo como lo hace un lanzador de hachas. Asumir la tragedia y vehicularla a la manera del payaso. Dar un paso atrás para tomar perspectiva, igual que hace la acróbata antes de dar el salto.
Nonsense #cabaret de pensamiento continúa explorando la relación entre circo y vida, poniendo esta vez en diálogo a los impulsores del Instituto del Tiempo Suspendido (ITS) -la artista Raquel Friera y el filósofo Xavier Bassas-, al ventrílocuo contemporáneo Jaime Figueroa y el creador escénico y pedagogo Pablo Gershanik.
Si en anteriores ediciones de Nonsense #cabaret de pensamiento se han tratado figuras circenses y vitales como el más difícil todavía, el salto, el fracaso o la experiencia de lo vivo, esta vez se pondrán en el centro de la pista (de la vida) conceptos, no exentos de humor, como tiempo, tragedia, trauma o final.
Si como todo parece apuntar, atendiendo tanto a razones climáticas y medioambientales como sociales o económicas, nos encontramos en el final de un mundo, ¿no deberíamos ocuparnos en clausurarlo dignamente? O, volviendo a la carpa que nos convoca: quizá un circo por venir deba también -en palabras del filósofo Federico Campagna- «dominar el arte, no de abrir el futuro, sino de cerrarlo».
Con la colaboración del Teatro Circo Price, Fabrique des Arts du Cirque, Grainerie Erasmus +, DRAC Occitanie, Région Occitanie, Ville de Toulouse + Institut Français, Toulouse Métropole, Conseil départemental Haute-Garonne.
FICHA ARTÍSTICA
Circo: El ventrílocuo Jaime Figueroa
Ponentes: Raquel Friera, Xavier Bassas y Pablo GershaniK
Dirección Artística: Rolando San Martín
Dramaturgia, creación y pensamiento: Jose Luis Valladolid, Gonzalo Munilla, Rolando San Martín y Haizea Arrizabalaga
Ayudantes de dirección: La cía de circo Psirc con Wanja Kahlert y Anna Pascual
Iluminación: Wanja Kahlert
Producción: Nonsense
La bailarina y coreógrafa brasileña Poliana Lima imparte este taller de danza intergeneracional en el que pueden participar todas las personas que lo deseen.
El objetivo de este taller es promover un espacio de danza y encuentro a través del movimiento, para personas de cualquier edad y de cualquier nivel de experiencia en movimiento. El taller se da dentro de la línea de investigación de identidad y diversidad que Poliana Lima viene desarrollando desde 2017.
Convocatoria cerrada. Plazo hasta el 29 de septiembre.