El show de afro consiste en una muestra de varios estilos de afro dance como el Amapiano, Ndombolo, y Afrobeats, también se bailará afro contemporáneo que es una rama de la diáspora latinoamericana, con estos estilos las personas tendrán un poco de acercamiento a la diáspora africana cultural.
Posteriormente al show, se realizará una activación con el público, donde podrán aprender pasos, hacer free style, y preguntar sus dudas.
Después del éxito de su álbum debut, ‘quimera’ (2019), Alba Reche se consagró como cantautora dentro del pop con la publicación de ‘la pequeña semilla’, su disco publicado este 2021. Su voz y sus letras están marcadas por un sello personal que caracteriza su propuesta artística dentro del panorama del pop actual, transmitiendo talento, calma y sensibilidad con cada canción.
Para otoño del 2022, Alba Reche regresa con un nuevo EP, “honestamente triste”, que indaga en el sentimiento de tristeza y lo abraza para diluirlo. Un trabajo que está lleno de cotidianidades y monólogos internos. Hay contradicciones, rabia, desamor y llantos. Es una carta hacia una misma para guiarse, ayudarse, desahogarse, y, a la vez, acompañar y acunar a quien lo escucha.
Lia Kali descubrió la música en casa y con 16 años se recorrió todas la jams de la Ciudad Condal a lomos de su bicicleta. Es allí donde entabla relación con muchos músicos y artistas de la escena barcelonesa y donde dialoga con el reggae, el jazz, el soul y el rap. Desde entonces, jamás ha dejado de cantar. Da el salto de las jams a otros escenarios con varios proyectos, como el tributo a Amy Winehouse y es así como reafirma su idilio con el escenario: ese es su lugar.
Con la pandemia y ya harta de cantar las canciones de otros, se lanza a escribir sus propios temas y descubre la sanación personal que implica el proceso. Es así como Lia Kali empieza a componer la banda sonora de las caídas de su día a día y como llueven colaboraciones con Lupita’s Friends, Sofia Gabanna, Santa Salut, Elane, Hard GZ, Denom, Delaossa y muchos otros. Sin dejar de lado el mundo de las colabos y siendo una de las voces más solicitadas del panorama, Lia Kali prepara para el 2023 su esperado primer álbum en solitario.
Siete mujeres de universos diferentes (Zumbalé, Goymamba, Alamedadosoulna, The Clams, Tongo) se unen en este poderoso proyecto a ritmo de su aplastante sección rítmica e inigualable voz. Afrosweet-funk-reggae-soul que hará que no dejes de bailar.
Formada en 2017, la banda ha ido cogiendo fuerza de forma natural y encuentra un hueco dentro de la música negra con gran rapidez y acogida. Su música trata la temática social en tres idiomas: castellano, francés e inglés. Aúnan experiencia, sonido contundente y profundidad en sus letras, en un directo intenso, enérgico y de gran conexión con el público.
Este concierto tiene lugar dentro de la programación de las fiestas de Chamartin.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Marina Blanot (voz principal), Elena Castelló (guitarra eléctrica), Inma Claudio (coros, bajo eléctrico), Maylin J. Johoy (batería), Laura Nadal (coros, teclados), Belén Martín (saxo alto) y Ana Morga (percusión)
En un moderno auditorio de estética clásica, y rodeados de naturaleza, la Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía ofrece el concierto Los maestros de San Juan, dirigido por el aclamado director Juanjo Mena, galardonado con el Premio Nacional de Música en 2016 y quien ha dirigido algunas de las orquestas más prestigiosas de Europa y Norteamérica, como la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta de la Radio de Baviera, la Filarmónica de Londres, las Sinfónicas de Boston y Chicago y la Filarmónica de Nueva York, entre otras.
Richard Wagner situó su ópera “Los maestros cantores de Núremberg” en la víspera de San Juan, la misma noche mágica en la que se podrá disfrutar de este concierto con la obertura que da inicio a esa obra. Mientras esta historia envuelve al público, los jóvenes intérpretes de la Orquesta Freixenet de la Escuela Reina Sofía ayudarán a conocer la orquesta clásica, con el cálido sonido de la viola como protagonista del “Concierto para viola y orquesta en re mayor” de Franz A. Hoffmeister, interpretado por Noemí Fúnez.
Además, el concierto será presentado por la musicóloga Ana Hernández que, con un lenguaje sencillo y comprensible, hará que el público familiar conozca la orquesta por dentro y aprenda a disfrutar de las obras de dos de los más grandes compositores alemanes de la historia de la música: Richard Wagner y Franz Anton Hoffmeister.
FICHA ARTÍSTICA
Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía
Director: Juanjo Mena
Solista: Noemí Funez
Narradora: Ana Hernández

Fruto de la colaboración entre 21distritos y la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), que se viene desarrollando desde 2021, se presenta la Jornada 21distritos AIE, que este año inicia su andadura con el objetivo de promover la difusión de artistas y grupos musicales nacionales.
Esta primera edición de la Jornada 21distritos AIE, que tiene previsto repetirse cada año, se celebrará el próximo 25 de junio, en el Recinto Ferial de Vicálvaro, como cierre de las fiestas del distrito y contará con las actuaciones de la cantante gaditana Carmen Xía y de los grupos Airu y Vermú.
Anteriormente y gracias a la colaboración previa mantenida con AIE hemos podido disfrutar en 21distritos de artistas y grupos como Biznaga, Isma Romero, Víctor Coyote, David Pastor, Ogún Afrobeat, Magalí Saré y Sebastián Gris, Los mejillones tigre, Ortiga o María de Juan.
AIRU
Sentimentalismo, melodías pegadizas y una profunda voz son los tres pilares de la banda de corte indie pop Airu. Afincada en Bilbao, se interesa por el significado oculto tras el lenguaje. Así, sus dos primeros temas publicados en 2018, ‘The Centre Cannot Hold‘ y ‘You Cut Like Corn’ constituían un guiño tanto a una obra literaria (The Second Coming, W. B. Yeats) como cinematográfica (Tom à la ferme, Xavier Dolan).
En sus últimos trabajos, ‘Con las ventanas tan grandes me da vergüenza mirar’ y ‘Voy tan deprisa’, nos sumerge en su ya característico oxímoron musical, ofreciéndonos un primer plato de esperanza imposible seguido de una triste alegría, manteniendo un sonido etéreo y añadiéndole un nuevo grado de calidez reconfortante, además de llevar las melodías de los sintetizadores a un primer plano.
Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas

Fruto de la colaboración entre 21distritos y la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), que se viene desarrollando desde 2021, se presenta la Jornada 21distritos AIE, que este año inicia su andadura con el objetivo de promover la difusión de artistas y grupos musicales nacionales.
Esta primera edición de la Jornada 21distritos AIE, que tiene previsto repetirse cada año, se celebrará el próximo 25 de junio, en el Recinto Ferial de Vicálvaro, como cierre de las fiestas del distrito y contará con las actuaciones de la cantante gaditana Carmen Xía y de los grupos Airu y Vermú.
Anteriormente y gracias a la colaboración previa mantenida con AIE hemos podido disfrutar en 21distritos de artistas y grupos como Biznaga, Isma Romero, Víctor Coyote, David Pastor, Ogún Afrobeat, Magalí Saré y Sebastián Gris, Los mejillones tigre, Ortiga o María de Juan.
CARMEN XÍA
La gaditana Carmen Xía no es nueva del todo en esto y atesora amor y respeto por el cante, la copla, el quejío y Andalucía: “Eternamente agradesía a las ancestrah, por convertir arte y doló en la memoria de mi tierra”.
Ella ha derribado la puerta del rap español a base de quejíos flamencos sobre el bombo y la caja con el objetivo de ensamblar el folklore más puro dentro del rap (o viceversa). Su propuesta rinde tributo a figuras míticas de la idiosincrasia cultural andaluza, que van desde Lola Flores, Rocío Jurado o Marifé de Triana, hasta Gata Cattana, Ariadna Puello o Mala Rodríguez.
Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas

Fruto de la colaboración entre 21distritos y la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), que se viene desarrollando desde 2021, se presenta la Jornada 21distritos AIE, que este año inicia su andadura con el objetivo de promover la difusión de artistas y grupos musicales nacionales.
Esta primera edición de la Jornada 21distritos AIE, que tiene previsto repetirse cada año, se celebrará el próximo 25 de junio, en el Recinto Ferial de Vicálvaro, como cierre de las fiestas del distrito y contará con las actuaciones de la cantante gaditana Carmen Xía y de los grupos Airu y Vermú.
Anteriormente y gracias a la colaboración previa mantenida con AIE hemos podido disfrutar en 21distritos de artistas y grupos como Biznaga, Isma Romero, Víctor Coyote, David Pastor, Ogún Afrobeat, Magalí Saré y Sebastián Gris, Los mejillones tigre, Ortiga o María de Juan.
VERMÚ
En 2018, Vermú publica su primer EP homónimo que los lleva a actuar en diversas salas y festivales dentro y fuera de España, como el “Festival de Los Sentidos”, el “International Pop Overthrow Festival” (Liverpool) y el “Nos Alive” de Lisboa, entre otros. En 2020 publican su segundo trabajo Cancionero estoico, con el que se posicionan como una de las bandas de referencia del neofolk indie y los lleva a actuar en festivales nacionales de renombre, como el Sonorama o el Festival Gigante, y a ganar el Premio al Mejor Intérprete en los Premios Rock Villa de Madrid.
Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas

Fruto de la colaboración entre 21distritos y la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), que se viene desarrollando desde 2021, se presenta el Festival 21distritos AIE, que este año inicia su andadura con el objetivo de promover la difusión de artistas y grupos musicales nacionales.
Esta primera edición de la Jornada 21distritos AIE, que tiene previsto repetirse cada año, se celebrará el próximo 25 de junio, en el Recinto Ferial de Vicálvaro, como cierre de las fiestas del distrito y contará con las actuaciones de la cantante gaditana Carmen Xía y de los grupos Airu y Vermú.
Anteriormente y gracias a la colaboración previa mantenida con AIE hemos podido disfrutar en 21distritos de artistas y grupos como Biznaga, Isma Romero, Víctor Coyote, David Pastor, Ogún Afrobeat, Magalí Saré y Sebastián Gris, Los mejillones tigre, Ortiga o María de Juan.
AIRU
25 de junio a las 22:00 h
Sentimentalismo, melodías pegadizas y una profunda voz son los tres pilares de la banda de corte indie pop Airu. Afincada en Bilbao, se interesa por el significado oculto tras el lenguaje. Así, sus dos primeros temas publicados en 2018, ‘The Centre Cannot Hold‘ y ‘You Cut Like Corn’ constituían un guiño tanto a una obra literaria (The Second Coming, W. B. Yeats) como cinematográfica (Tom à la ferme, Xavier Dolan).
En sus últimos trabajos, ‘Con las ventanas tan grandes me da vergüenza mirar’ y ‘Voy tan deprisa’, nos sumerge en su ya característico oxímoron musical, ofreciéndonos un primer plato de esperanza imposible seguido de una triste alegría, manteniendo un sonido etéreo y añadiéndole un nuevo grado de calidez reconfortante, además de llevar las melodías de los sintetizadores a un primer plano.
VERMÚ
25 de junio a las 23:00 h
En 2018, Vermú publica su primer EP homónimo que los lleva a actuar en diversas salas y festivales dentro y fuera de España, como el “Festival de Los Sentidos”, el “International Pop Overthrow Festival” (Liverpool) y el “Nos Alive” de Lisboa, entre otros. En 2020 publican su segundo trabajo Cancionero estoico, con el que se posicionan como una de las bandas de referencia del neofolk indie y los lleva a actuar en festivales nacionales de renombre, como el Sonorama o el Festival Gigante, y a ganar el Premio al Mejor Intérprete en los Premios Rock Villa de Madrid.
CARMEN XÍA
25 de junio a las 00:15 h
La gaditana Carmen Xía no es nueva del todo en esto y atesora amor y respeto por el cante, la copla, el quejío y Andalucía: “Eternamente agradesía a las ancestrah, por convertir arte y doló en la memoria de mi tierra”.
Ella ha derribado la puerta del rap español a base de quejíos flamencos sobre el bombo y la caja con el objetivo de ensamblar el folklore más puro dentro del rap (o viceversa). Todo bajo su inusitada faceta de rapera-coplera, ya que para ella ambos géneros representan “er mimmo cante con diferente toque”. Su propuesta rinde tributo a figuras míticas de la idiosincrasia cultural andaluza, que van desde Lola Flores, Rocío Jurado o Marifé de Triana, hasta Gata Cattana, Ariadna Puello o Mala Rodríguez.
Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas
