Africulturas es un encuentro de arte y cultura que pretende dar visibilidad al trabajo de artistas afrodescendientes de distintas disciplinas. Se plantea como un punto de encuentro heterodoxo que en cada edición aglutine contenidos de calidad con el acento en la creación vinculada al origen panafricano.
Deseamos que sea una cita anual que enriquezca el panorama cultural, dé opción a multitud de artistas a mostrar sus creaciones y al público a conocerlas, como viene siendo la línea de trabajo de 21distritos.
Desarrollamos Africulturas de la mano de tres colectivos referenciales -Africa Moment, Conciencia Afro y The Black View- y gracias a ello podemos ofrecer los procesos de trabajo de un abanico plural de artistas y disciplinas.
DNOÉ (Dnoé Lamiss, Madrid)
Hip-Hop
Decir Dnoé Lamiss es decir cultura hip-hop en toda su extensión, decir África y fusión, baile, ritmo…
Cantante, bailarina, actriz o presentadora son algunas de las ocupaciones de la carismática Dnoé Lamiss, profesional del Hip-Hop desde hace más de 20 años, también dispone de amplia formación en breakdance, afrocontemporáneo y afrobeat.
Cabe destacar su carrera como cantante con su disco “Qué piensan las mujeres” (2003), producido por Frank T, Jotamayúscula, Dahani y Zeta; y con su participación en la gira “Féminas 08-09: Rimas contra la violencia de género” junto a artistas como Arianna Puello o Mala Rodríguez, entre otras.
Ha formado parte de compañías de danza, como Dani Pannullo Dance Theatre o Dehecho (Danza aérea), y ha sido coprotagonista junto a Frank T y Arianna Puello de “Oro Negro” (2004), el primer musical de hip hop de España.
DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Meseta de Orcasitas
3 de diciembre a las 20:45 horas
Duración 1 hora
Africulturas es un encuentro de arte y cultura que pretende dar visibilidad al trabajo de artistas afrodescendientes de distintas disciplinas. Se plantea como un punto de encuentro heterodoxo que en cada edición aglutine contenidos de calidad con el acento en la creación vinculada al origen panafricano.
Deseamos que sea una cita anual que enriquezca el panorama cultural, dé opción a multitud de artistas a mostrar sus creaciones y al público a conocerlas, como viene siendo la línea de trabajo de 21distritos.
Desarrollamos Africulturas de la mano de tres colectivos referenciales -Africa Moment, Conciencia Afro y The Black View- y gracias a ello podemos ofrecer los procesos de trabajo de un abanico plural de artistas y disciplinas.

EXPOSICIONES DE ARTES VISUALES
BLACK LOVE (de Laurent Leger, París)
Fotografía
Black Love es el título de la exposición que presenta el fotógrafo Laurent Leger, parisino de origen y actualmente residente en Madrid. Tras varios años de aprendizaje de la cinematografía, enfocó su trabajo en la fotografía fija especializándose en retratos y editoriales. Ha desarrollado su carrera profesional principalmente en España y EE.UU. Allí se movió entre ambas costas realizando proyectos en Los Ángeles, Boston y Nueva York.
En sus fotografías muestra una España afro diversa. Su trabajo ha sido publicado en diversas revistas y periódicos, además de ser expuesto en diferentes ferias de arte.
OH MERCY! (de Oh Mercy, Gran Canaria)
Ilustración
La ilustradora Oh Mercy expone para 21distritos una selección de sus dibujos, en los que pinta la realidad cotidiana y familiar con un humor que es capaz de contagiar en cada ilustración. Nació en las Palmas de Gran Canaria, tiene madre zambiana, y nos hace reír y reconocernos a través de los dibujos que publica en sus cuentas en redes sociales. Mercy contará cómo comenzó en el mundo de la ilustración y por qué se coloca a sí misma en sus dibujos. Su inquietud nace de la poca representación de personajes femeninos racializados en el mundo de la ilustración. En el instante en que comenzó su obra no existían referentes. Las viñetas son un modo de expresarse y compartir historias que cuentan de manera divertida situaciones como madre, mujer emprendedora y mujer racializada.
Mercy Victoria (Oh Mercy!) estará presente el sábado 3 de diciembre en la franja horaria de las 12:00 a 13:00 horas para poder explicar su obra a los visitantes.
PROYECCIONES DE CORTOMETRAJES
WOGGA MEETS HOFU, [Tanzania] de Samwel Japhet & Nshoma Nkwbi
No estamos solos, co-existimos. Yo existo, y por lo tanto existes tú, estás aquí y yo también. ¿Cuán disponibles estamos para los otros en las situaciones y los momentos en que nos necesitan y qué significa para nosotros? ¿Cuán disponibles están los otros para nosotros en las situaciones y el tiempo en que los necesitamos y qué significa para ellos y para nosotros? ¿Cómo demostramos el amor, el aprecio, el agradecimiento, la valoración personal y el amor propio en el proceso? ¿Y cuán dispuestos estamos a la aceptación?
AMÁLGAMA, [Brasil] de Ana Maíra Favacho & Khadim Ndiaye
Amálgama se mueve entre Brasil y Senegal «todo hombre tiene derecho a la libertad de movimiento». Los cuerpos bailan la historia y cooperan para el desarrollo humano desde el ejercicio de su dignidad. De la relectura de la vida cotidiana de personajes de la vida real, nace una partitura coreográfica que revela la esencia de nuestras raíces, mostrando lo híbrida que es nuestra identidad. Al explorar las relaciones del cuerpo con el tiempo y el espacio, se crea un diálogo entre el pasado y el futuro, entre la tradición y la contemporaneidad. Amálgama nos invita a cruzar las fronteras.
YOU ARE NOT ALONE, [España] de Ana Tasueva & Oulouy
Nuestra vida normal y cómoda ha sido expuesta a un gran reto por algo que no esperábamos. El futuro es ahora menos importante que el presente, porque tenemos menos y menos control sobre este, pero como seres humanos nuestra gran virtud ha sido siempre la capacidad de adaptarnos, de reponernos ante grandes dificultades. Se necesita tiempo, calma y paciencia y mucho coraje, pero es algo que todos podemos hacer. Aprecia el momento en el que vivimos, cogiendo tiempo para reconectar con nosotros mismos y nuestros seres queridos. Cada generación tiene su batalla, y esta es la nuestra.
DATOS DE INTERÉS
Exposiciones de artes visuales y cortometrajes
Galeria del Centro Cultural Meseta de Orcasitas
Día 2 de diciembre a partir de las 19:00 h
Día 3 de diciembre a partir de las 12:00 h
ENCUENTRO «REFLEXIÓN COMUNITARIA SOBRE EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES CULTURALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAS DIVERSAS»
DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Meseta de Orcasitas
Día 3 de diciembre a las 12:00 h
Duración 2 horas
ARTES ESCÉNICAS
OJALÁ FUERA BLANCO (Ricard Boyle, Cataluña)
Teatro
A través de la genealogía de los métodos de blanqueamiento de la piel, esta propuesta escénica hace un recorrido por los complejos que asaltan a las personas negras. La obra dibuja la envergadura de la construcción de la categoría raza. ¿Cuáles son las consecuencias de nacer, crecer y vivir con mensajes negativos constantes sobre nuestros cuerpos y nuestras capacidades? ¿Qué otras maneras de blanquearnos tenemos al alcance? ¿Qué precio pagan las personas negras por asfixiar su identidad? ¿Se puede disfrutar teniendo la autoestima y la auto-imagen devastadas?
La obra nos lleva a reflexionar sobre los mecanismos que tenemos para reparar la huella del colonialismo y volver a conectar con nuestra belleza.
Ricard Boyle es graduado en interpretación en Institut del Teatre. Destaca su interpretación como protagonista en Medea (Rosario Arena, 2017), presenta Trilogía de la desafección (Nuria Corominas, 2017) en el Festival Pepe Sales i Minifest. En 2019 presenta Meu main mio (Alfred Casas). Participa como intérprete en creaciones como La contemplación salvaje o Titus andronic, que presenta en Grec 2019. En danza actúa en los espectáculos Shangai (2008), Hardwork (2010) y Moulin rouge (2012). En 2019, recibe la beca de formación Africa Moment.
Andrea Bel se formó en estudios de dirección escénica y dramaturgia por el Institut del Teatre. Ha colaborado en proyectos de creación colectiva, como Chavela, Un mundo raro, Diu el nen que ha vist un cérvol, y como ayudante de dirección en la obra Monster, dirigida por Roberto Romei. Colabora en la Cuadrienal de Escenografía de Praga y en 2019 recibe una beca de formación dentro del marco de la European School for the Art of the Actor.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Andrea Bel
Artistas en escena: Ricard Boyle
DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Meseta de Orcasitas
Día 3 de diciembre a las 18:15 h
Duración 1 hora
NO TIENE DOLOR (Malvin Montero, República Dominicana)
Danza
Este trabajo recoge una serie de obras de danza contemporánea, performances e improvisación basadas en el periplo migratorio de personas afrocaribeñas.
Cuerpos que transcurren de forma intermitente crean imaginarios de resistencia donde la disputa por el estar es la protagonista. Una coreografía seca, despojada y un performance violento y lírico.
Este collage pretende movilizar al público a un nivel emocional.
Por medio de elementos puramente estilísticos los personajes y sus accesorios se convierten en signos susceptibles de interpretación. La mente se resguarda en una jaula de la violencia sistémica y, a su vez, se convierte en su propia cárcel.
Esta muestra bebe de la ancestralidad caribeña, interpretada por bailarines dominicanos. Seres migrantes encuentran en su viaje un espacio de fuga y de reencuentro con los orígenes.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección y coreografía: Malvin Montero
Artistas en escena: Jefry Steury, Félix de León, Mariela Tolentino, Alexis Abreu, Vidalis de la Cruz, Aihnoa Varo, Yohsanna Robles, Génesis Villaman, Malvin Montero
Iluminación: Rubén Martín Vaya
Producción: Flor Guerin
DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Meseta de Orcasitas
Día 3 de diciembre a las 19:30 h
Duración 1 hora
LITERATURA
BONIFACE OFOGO (Camerún)
Cuentacuentos
¿Sabías que en África la tortuga es un animal sagrado?
África no es sólo pobreza y animales salvajes correteando por sus inmensas llanuras, sino mucho más. El cuentacuentos camerunés Boniface Ofogo nos acerca la realidad de ese maravilloso continente mediante historietas que informan y entretienen a la vez.
El cuentacuentos propone un viaje imaginario a África con el objetivo de dar a conocer una cultura y una forma de pensar.
Boniface Ofogo nació en Bogondo, una aldea de Camerún, y llegó a España en 1988 para estudiar filología hispánica, fue mediador intercultural de los ayuntamientos de Madrid y Móstoles y a los pocos años emprendió su vocación como narrador oral, que le ha llevado a presentarse en más de 30 países, como España, Francia, Colombia, Cuba, Brasil o Marruecos. Numerosos centros educativos, bibliotecas, festivales de cuentos, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro han disfrutado con sus historias ancestrales que se mantienen vigentes en la actualidad.
DATOS DE INTERÉS
Aula del Centro Cultural Meseta de Orcasitas
Día 3 de diciembre a las 12:00 h
Duración 1 hora
ACTIVIDADES FORMATIVAS
BLAXPLOITATION (Wolfrank Zannou, madrileño)
Charla/coloquio/taller sobre música
Blaxploitation fue un movimiento cinematográfico que tuvo lugar en los Estados Unidos a principios de los 70 con la comunidad afroamericana de referente y la temática social de los barrios humildes como trasfondo.
Siendo altavoz de las clases más desfavorecidas, Blaxploitation dio paso a toda una nueva cultura cinematográfica y musical en la cual los artistas afros emergentes del momento se encumbraron rápidamente. Pelos a lo afro, gafas inmensas, pantalones acampanados y las bandas sonoras de Funk-Soul asentaban las características del Blaxploitation como un nuevo género.
Grandes títulos se convirtieron rápidamente en clásicos con una saga de éxitos que dieron paso a toda una infinidad de nuevas estrellas de la gran pantalla. De las bandas sonoras afloraron artistas del momento que amplificaban con sus composiciones el sentir de una comunidad. Músicos que continuaron sus carreras más allá de la expresión cineasta.
De la mano del productor Wolfrank Zannou haremos un viaje introspectivo sobre la importancia e influencia que tuvo este género para la comunidad negra desde los 70 hasta nuestros días. Un análisis de investigación sobre el Blaxploitation, haciendo hincapié en el universo musical que tuvo en la industria.
Wolfrank Zannou es músico, multiinstrumentista y compositor musical que ha compuesto bandas sonoras para películas y documentales, como Alacrán enamorado, La puerta de no retorno, El Alma de la Roja o El truco del manco, gracias a la cual recibió el Goya a “Mejor Canción Original” en 2009.
Como productor musical ha trabajado en diversas compañías y editoriales, como Clippers, Universal, EMI o Sony Music, produciendo más de 17 discos con diversos artistas y cosechando tres Discos de Oro y dos nominaciones a “Mejor Artista Revelación”.
También ha desarrollado su carrera en el mundo de la publicidad, trabajando con diversas marcas y agencias.
DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Meseta de Orcasitas
Día 3 de diciembre a las 17:00 h
Duración 1 hora
COMIDA AFROCUBANA (Claudia Muñiz, Cuba)
Taller culinario
Claudia Muñiz imparte este taller de cocina caribeña. Un paseo por los platos de la cocina de las islas de Cuba, Rep. Dominicana, Puerto Rico y Jamaica. Con degustación por parte de quienes asistan al taller.
DATOS DE INTERÉS
Aula del Centro Cultural Meseta de Orcasitas
Día 3 de diciembre a las 14:00 h
Duración 2 horas
CONCIERTOS
PLM (Madrid)
Afrobeat
PLM es el dúo madrileño de afrobeat formado por Madk!d y Polanskyy. Desde sus inicios, han apostado por un sonido diferente, introduciendo poco a poco el afrobeat en la capital. Canciones como «FOTO», «Lo Lo Lo» o «COCO» cada vez son más escuchadas tanto en el panorama español como en Latinoamérica.
Han completado un total de 15 shows, actuando en sesiones conocidas como Costa Social o Boiler Room Ballantines True Music Studios, de la mano de Voodoo Club.
DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Meseta de Orcasitas
2 de diciembre a las 19:15 horas
Duración 1 hora
DNOÉ (Dnoé Lamiss, Madrid)
Hip-Hop
Decir Dnoé Lamiss es decir cultura hip-hop en toda su extensión, decir África y fusión, baile, ritmo…
Cantante, bailarina, actriz o presentadora son algunas de las ocupaciones de la carismática Dnoé Lamiss, profesional del Hip-Hop desde hace más de 20 años, también dispone de amplia formación en breakdance, afrocontemporáneo y afrobeat.
Cabe destacar su carrera como cantante con su disco “Qué piensan las mujeres” (2003), producido por Frank T, Jotamayúscula, Dahani y Zeta; y con su participación en la gira “Féminas 08-09: Rimas contra la violencia de género” junto a artistas como Arianna Puello o Mala Rodríguez, entre otras.
Ha formado parte de compañías de danza, como Dani Pannullo Dance Theatre o Dehecho (Danza aérea), y ha sido coprotagonista junto a Frank T y Arianna Puello de “Oro Negro” (2004), el primer musical de hip hop de España.
DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Meseta de Orcasitas
3 de diciembre a las 20:45 horas
Duración 1 hora
ACTIVIDAD PARALELA
THE MACHINE TO BE ANOTHER
Una instalación interactiva de BeAnotherLab
The Machine to Be Another es un sistema de realidad virtual encarnada que permite a dos personas experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo del otro. Al combinar realidad virtual, ciencias cognitivas y elementos performativos, TMTBA ofrece a los usuarios la posibilidad de verse a sí mismos en un cuerpo diferente mientras se mueven e interactúan con el espacio en retroalimentación táctil realista.
DATOS PRÁCTICOS
3 de diciembre
De 11:30 a 14:00 h y de 16:00h a 20:30 h
El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, por segundo año consecutivo pone en marcha el Programa de Intermediación entre Artistas y Distritos (P.I.A.D.), a través de 21distritos, el programa de dinamización cultural en los barrios.
Este programa fue creado para mediar entre artistas y compañías que necesitan un espacio donde desarrollar sus proyectos y los distritos de Madrid que quieran acogerlos. A esta convocatoria de 2022, que ha tenido una magnífica acogida, se han presentado numerosos proyectos de calidad, entre los que se han seleccionado los siguientes, atendiendo a las bases de la convocatoria, la viabilidad de los proyectos y el máximo aprovechamiento de los espacios para las compañías:
EL QUIJOTE. LOS LIBROS, LAS BATALLAS, EL AMOR Y LA MUERTE
Teatro
Compañía La Pica Lagartos
Un espectáculo eminentemente cómico con clara vocación lúdica y didáctica, realizado por profesionales de la cultura, que acerca la genial obra de Cervantes a todos los públicos, dando espacio también a lo experimental y a lo dramático, incluyendo momentos fantásticos menos conocidos, y a la poesía que destila la novela de nuestro más ilustre escritor.
DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Puerta de Toledo (Centro)
24 de noviembre a las 12:00 horas
Duración 1 hora
PARA EVITAR QUE TE DERRAMES
Danza
Compañía La Triangular
Esta pieza nace de la necesidad de la piel. La necesidad de la carne. Muestra el poder que tiene el tacto y de cómo los seres humanos necesitamos de él. Habla del placer, de las relaciones, las estructuras, el equilibrio, los apoyos y contrapesos. Habla de cómo afecta la imaginación a la carne. Encontrar el equilibrio entre tu cuerpo y mis ganas. Mostrarse vulnerable y disponible. Habitar otro cuerpo. Subir por tus escalones y agarrar tu mano para tirar de mí. Sostenerte para (no) evitar que te derrames. Una arquitectura imposible.
DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Meseta de Orcasitas (Usera)
12 de diciembre a las 19:00 horas
Duración 1 hora
Ensayo abierto
SENSUALITE
Danza-Teatro
Compañía Sensualite
Pieza de danza-teatro cuyo tema principal es el cuerpo de la mujer como objeto de deseo, sobre cómo la belleza y el ideal femenino condicionan a la mujer. Para ello, la intérprete se sirve de las letras del flamenco, las cuales están llenas de connotaciones machistas, tratando de deconstruirlas para encontrar su propia identidad personal y artística.
ALÁNDALUSOY
Danza
Patricia Álvarez
Alándalusoy es una conferencia bailada. Un acercamiento desde el cuerpo al espacio histórico de Al-Ándalus y al concepto de lo andalusí. A través de esta pieza se presentan distintos acercamientos a este complejo histórico utilizando la danza como instrumento.
DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter (Carabanchel)
13 de diciembre a las 13:00 horas
Duración 1 hora
Ensayo abierto
WONDERFUL (UN MUNDO PERFECTO)
Espectáculo de Teatro de Títeres, Sombras y Objetos
Compañía Hilando Títeres
A través de este proyecto la compañía pretende facilitar a la infancia la comunicación de conceptos como sinergia, solidaridad, cooperación, ayuda mutua, el otro, adaptación, flexibilidad…, tratar el individualismo como algo a erradicar. Colaborar con otro u otros con un mismo fin es la clave de una convivencia pacífica y conseguir crecimiento personal y colectivo.
DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Buero Vallejo (San Blas) – Auditorio
14 de diciembre a las 18:30 horas
Duración 1 hora
Ensayo abierto
FOUCAULT EN USERA
Teatro
Darío Sigco
Este proyecto tiene como objeto la presentación física de una dramaturgia que surge (y urge) en la incertidumbre, dentro de una habitación de un piso de un barrio del sur de Madrid. Escrita por un cuerpo racializado de 32 años. Escrita por un adulto precarizado de 32 años. Escrita por un artista superviviente del Covid19. Artista que forma parte de esa “generación estafada, infantilizada y empobrecida a la que educaron para triunfar en un mundo que ni existe ni va a volver “.
DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural El Pozo (Puente de Vallecas) – Auditorio
14 de diciembre a las 13:00 horas
Duración 1 hora
Ensayo abierto
QUITARSE EL SOMBRERO
Teatro de títeres
Compañía Coloradas
Pieza teatral para todos los públicos que, por medio de las artes visuales, el teatro de sombras y objetos, cuenta la historia y visibiliza la obra de algunas de las mujeres que formaron parte de la generación del 27.
DATOS DE INTERÉS
Centro Dotacional Integrado Arganzuela
14 de diciembre a las 18:00 horas
Duración 1 hora
Ensayo abierto
O.A.S.I.S.
Teatro
Compañía Paroxa
Cuatro jóvenes han pasado mucho tiempo sin mirar, sin escuchar y sin tocar. Por ello, han sido encerrados en un purgatorio contemporáneo. Estas cuatro «arimas», aparcando el yo, viajarán a través del cuerpo, la polis y el paroxismo. ¿Cómo acabará la condena?
El impulso se convierte en el centro de lo que sucede en escena. El impulso como camino hacia la verdad. El objetivo principal es buscar la verdad escénica sin previa estructuración. Poner en escena las pulsiones humanas y desnudar el teatro: llevar a cuatro jóvenes al paroxismo para volver a ser humanos.
DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Lavapiés (Centro)
14 de diciembre a las 12:30 horas
Duración 1 hora
Ensayo abierto
MAÑANA ES AYER PERO AL REVÉS
Teatro
Compañía Complemento Circunstancial
Es una pieza que se completa a medida que se hace, que se descubre a sí misma en el propio paso del tiempo. Una conexión temporal. Un ritual en el tiempo. Un vaso comunicante. Un puente. Un puente entre nuestra forma de concebir el tiempo, los recuerdos, el ahora y lo que esté por ocurrir.
DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural El Torito (Moratalaz)
15 de diciembre a las 12:00 horas
Duración 1 hora
Ensayo abierto
*Las actividades contarán con interpretación en Lengua de Signos
Transpira se plantea como unas jornadas de conversación, reflexión y acción en torno a la Agenda 2030, sus potencias y sus límites, desde la mirada de la juventud y contando con la fuerza propositiva de la cultura.
A través de charlas, talleres, acciones y piezas artísticas, varios grupos de jóvenes compartirán sus experiencias y posicionamientos respecto a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). La cultura, poco tenida en consideración en la Agenda, funcionará como vehículo principal para abordar problemáticas que abarcan desde la paz al consumo energético, pasando por las desigualdades, la salud, el bienestar social y, por supuesto, la sostenibilidad.
Transpira es un espacio para “sudar” la Agenda, ponerla en movimiento, sacudirla entre todas y percibir los retos contemporáneos desde prismas artísticos, activistas, poéticos, que nos permitan una mayor agencia sobre el mundo.
Transpira es un foro estudiantil para abordar los desafíos contemporáneos; es un taller donde afinar la sensibilidad a partir de un disco de 8 canciones; es un laboratorio de activismo gráfico; es un encuentro de jóvenes dinamizadores culturales del extrarradio; es un concierto de una comunidad rapera y es, en definitiva, una máquina para ser otro.
Este foro, diseñado de forma participativa, invita activamente a sumarse a adolescentes, jóvenes y estudiantes a las distintas actividades. También pueden asistir agentes culturales y sociales menos jóvenes que estén involucrados en procesos de transformación social y tengan ganas de escuchar otras voces y de contribuir a esta Mesa.
Acceso libre hasta completar aforo: mesas redondas
Por inscripción: talleres.
Dos mesas redondas autogestionadas y moderadas por grupos de jóvenes sobre sus preocupaciones vinculadas a los ODS, la sostenibilidad y la cultura juvenil
Primera Mesa Redonda: ATERRIZAR PARA VOLVER A DESPEGAR
¿Quién decidió los ODS y cómo se ponen en práctica? ¿Qué asuntos no abordan y qué papel tienen los contextos históricos y sociales en su consecución? ¿Podemos imaginar alternativas a estos objetivos globales? ¿Qué pueden aportar el arte y el diseño, la especulación y la ciencia ficción a estos inabarcables retos?
ORGANIZA
Estudiantes de los Grados de Bellas Artes y de Diseño de la Universidad Complutense de Madrid: Lorena Ares, Guillermo Barbancho, Carmen Cabrero, Sol Suárez.
COORDINA
Emma Brasó, hablarenarte
PROGRAMA
10:30h – Presentación de la Jornada
10:30h-12:00h – Primera mesa redonda: Aterrizar para volver a despegar
12:00h-12:15h – Preguntas
12:15h-12:30h – Descanso
Segunda Mesa Redonda: UCRONÍAS PARA MADRID
A partir de la actualidad de Madrid, y ubicándose en una utópica redacción de prensa, esta mesa redonda plantea ejercicios colectivos de reescritura de noticias. Un tiempo para la reflexión y la creación colaborativa por un Madrid sostenible.
ORGANIZA
Estudiantes del Máster de Gestión Cultural UC3M x MGC UCM
PROGRAMA
12:30h-14:00h – Segunda Mesa Redonda: Ucronías para Madrid
14:00h-14:15h – Preguntas
14:30h-16:00h – Pausa/Comida
Se ofrecen 3 talleres simultáneos para grupos de 15-20 personas en 3 espacios del Teatro. Con inscripción previa.
Taller 1.- CRISIS CLIMÁTICA, con el colectivo activista Extinction Rebellion, dirigido a diseñar y crear elementos artísticos que contribuyan al desarrollo de un acto de protesta.Se trabajará con distintos objetos y materiales con el objetivo de integrarlos dentro de las estrategias utilizadas en una acción.
Extinction Rebellion Madrid forma parte de la red global de Extinction Rebellion, un movimiento descentralizado, internacional y políticamente no partidista que utiliza la acción directa no violenta y la desobediencia civil para persuadir a los gobiernos a actuar con justicia ante la emergencia climática y ecológica.
Inscripción a través de este link
Taller 2.- CIUDADES SOSTENIBLES Y EDUCACIÓN DE CALIDAD, con Adrián Arrogante y la asociación Apasiónate, en el que se propone una asamblea con distintas organizaciones culturales y juveniles de la Comunidad de Madrid en la que preguntarse: ¿cuál es la oferta socio-cultural a la que puede acceder una persona joven del extrarradio? ¿Qué importancia tiene esta oferta dentro del desarrollo de cada individuo? ¿Esta cuestión está recogida dentro de los ODS? ¿El arte y el deporte pueden ser un medio para generar ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad? ¿La cultura debería de ser un punto que implementar en estos ODS? ¿El acceso a la cultura puede ser un punto diferencial en jóvenes en zonas más desfavorables?
Asociación Apasionante es una asociación juvenil conformada por comunidades de jóvenes que se reúnen en torno a su pasión. Mediante actividades donde desarrollan sus habilidades, ganan experiencia en lo que les apasiona y generan un aprendizaje grupal.
Inscripción a través de este link
Taller 3.- ESTE DISCO NUNCA SE HA HECHO. Taller vinculado a la reducción de desigualdades, con Anto Rodríguez y Óscar Bueno, en el que se van a experimentar formas diferentes de estar en el mundo, de vernos, de oírnos, de escucharnos incluso, partiendo de las artes escénicas contemporáneas y transitando por la música, la danza, las prácticas de la mirada o de la presencia.
Vamos a encontrarnos porque con eso ya tendremos suficiente. Vamos, además, a experimentar formas diferentes de estar en el mundo, de vernos, de oírnos, de escucharnos incluso.
Este taller está compuesto por 8 ejercicios que realizaremos partiendo de las artes escénicas contemporáneas y van hacia la música, la danza, las prácticas de la mirada, de la presencia.
Hay ‘otros’ saberes que ya están en nuestros cuerpos. En este taller los celebraremos, nos menearemos con ellos. El título, ya os lo explicaremos.
Anto Rodríguez y Óscar Bueno Rodríguez desarrollan su trabajo en el campo de las artes vivas. Trabajan juntos bajo el nombre Orquesta, donde realizan un pop melódico lleno de nostalgia y guiños a la infancia, con grandes dosis de humor. Han realizado proyectos participativos con adolescentes en Graner (Barcelona), La Casa Encendida, talleres en el CA2M, la UCM e Intermediae, entre otros.
Inscripción a través de este link
HORARIO TALLERES: De 17:00h a 19:00h
Actividad paralela
THE MACHINE TO BE ANOTHER
Una instalación interactiva de BeAnotherLab
The Machine to Be Another es un sistema de realidad virtual encarnada que permite a dos personas experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo del otro. Al combinar realidad virtual, ciencias cognitivas y elementos performativos, TMTBA ofrece a los usuarios la posibilidad de verse a sí mismos en un cuerpo diferente mientras se mueven e interactúan con el espacio en retroalimentación táctil realista.
DATOS PRÁCTICOS
Fecha: 24 de noviembre
Horario: 14:00h a 16:00h y 17:00h a 19:00 h
*Los talleres contarán con interpretación en Lengua de Signos
Transpira se plantea como unas jornadas de conversación, reflexión y acción en torno a la Agenda 2030, sus potencias y sus límites, desde la mirada de la juventud y contando con la fuerza propositiva de la cultura.
A través de charlas, talleres, acciones y piezas artísticas, varios grupos de jóvenes compartirán sus experiencias y posicionamientos respecto a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). La cultura, poco tenida en consideración en la Agenda, funcionará como vehículo principal para abordar problemáticas que abarcan desde la paz al consumo energético, pasando por las desigualdades, la salud, el bienestar social y, por supuesto, la sostenibilidad.
Transpira es un espacio para “sudar” la Agenda, ponerla en movimiento, sacudirla entre todas y percibir los retos contemporáneos desde prismas artísticos, activistas, poéticos, que nos permitan una mayor agencia sobre el mundo.
Transpira es un foro estudiantil para abordar los desafíos contemporáneos; es un taller donde afinar la sensibilidad a partir de un disco de 8 canciones; es un laboratorio de activismo gráfico; es un encuentro de jóvenes dinamizadores culturales del extrarradio; es un concierto de una comunidad rapera y es, en definitiva, una máquina para ser otro.
Este foro, diseñado de forma participativa, invita activamente a sumarse a adolescentes, jóvenes y estudiantes a las distintas actividades. También pueden asistir agentes culturales y sociales menos jóvenes que estén involucrados en procesos de transformación social y tengan ganas de escuchar otras voces y de contribuir a esta Mesa.
Se ofrecen 3 talleres simultáneos para grupos de 15-20 personas en 3 espacios del Teatro. Con inscripción previa.
Taller 1.- CRISIS CLIMÁTICA, con el colectivo activista Extinction Rebellion, dirigido a diseñar y crear elementos artísticos que contribuyan al desarrollo de un acto de protesta.Se trabajará con distintos objetos y materiales con el objetivo de integrarlos dentro de las estrategias utilizadas en una acción.
Extinction Rebellion Madrid forma parte de la red global de Extinction Rebellion, un movimiento descentralizado, internacional y políticamente no partidista que utiliza la acción directa no violenta y la desobediencia civil para persuadir a los gobiernos a actuar con justicia ante la emergencia climática y ecológica.
Inscripción a través de este link
Taller 2.- CIUDADES SOSTENIBLES Y EDUCACIÓN DE CALIDAD, con Adrián Arrogante y la asociación Apasiónate, en el que se propone una asamblea con distintas organizaciones culturales y juveniles de la Comunidad de Madrid en la que preguntarse: ¿cuál es la oferta socio-cultural a la que puede acceder una persona joven del extrarradio? ¿Qué importancia tiene esta oferta dentro del desarrollo de cada individuo? ¿Esta cuestión está recogida dentro de los ODS? ¿El arte y el deporte pueden ser un medio para generar ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad? ¿La cultura debería de ser un punto que implementar en estos ODS? ¿El acceso a la cultura puede ser un punto diferencial en jóvenes en zonas más desfavorables?
Asociación Apasionante es una asociación juvenil conformada por comunidades de jóvenes que se reúnen en torno a su pasión. Mediante actividades donde desarrollan sus habilidades, ganan experiencia en lo que les apasiona y generan un aprendizaje grupal.
Inscripción a través de este link
Taller 3.- ESTE DISCO NUNCA SE HA HECHO. Taller vinculado a la reducción de desigualdades, con Anto Rodríguez y Óscar Bueno, en el que se van a experimentar formas diferentes de estar en el mundo, de vernos, de oírnos, de escucharnos incluso, partiendo de las artes escénicas contemporáneas y transitando por la música, la danza, las prácticas de la mirada o de la presencia.
Vamos a encontrarnos porque con eso ya tendremos suficiente. Vamos, además, a experimentar formas diferentes de estar en el mundo, de vernos, de oírnos, de escucharnos incluso.
Este taller está compuesto por 8 ejercicios que realizaremos partiendo de las artes escénicas contemporáneas y van hacia la música, la danza, las prácticas de la mirada, de la presencia.
Hay ‘otros’ saberes que ya están en nuestros cuerpos. En este taller los celebraremos, nos menearemos con ellos. El título, ya os lo explicaremos.
Anto Rodríguez y Óscar Bueno Rodríguez desarrollan su trabajo en el campo de las artes vivas. Trabajan juntos bajo el nombre Orquesta, donde realizan un pop melódico lleno de nostalgia y guiños a la infancia, con grandes dosis de humor. Han realizado proyectos participativos con adolescentes en Graner (Barcelona), La Casa Encendida, talleres en el CA2M, la UCM e Intermediae, entre otros.
Inscripción a través de este link
HORARIO TALLERES: De 17:00h a 19:00h
El polifacético artista Francisco Contreras, conocido como Niño de Elche, abre las puertas a 21distritos para asistir a uno de sus ensayos. (No está permitido grabar vÍdeos o hacer fotos)
“El Flamenco ha muerto.
Erijamos un mausoleo para mantener y honrar los restos que han quedado de un flamenco que ya no existe. Todo muerto se llevó consigo secretos que encierran entre sus dientes y que guardan bajo una llave que solo gira si sabes escuchar lo que tienen para ti guardado. Poseemos la llave que abre todas las épocas, que deja toda puerta entornada para así ser alcanzados por voces antiguas y evocar cantes de celebración, amor y muerte.
Una íntima conclamatio invocada a través del rito fonográfico. Pero antes de dar comienzo a la ceremonia de la escucha guarda un minuto de silencio ya que en todo silencio se da un comienzo, nunca un final. Y recuerda, esto que tienes entre tus manos no es un ir hacia atrás sino un empezar de nuevo”.
La Asociación Orquesta Escuela del Barrio nos propone una actividad lúdica, formativa y totalmente gratuita concebida para todas las mujeres que habitan en el barrio Cañada Real.
El taller está pensado como un lugar para experimentar abrazando las raíces plurales del barrio en el repertorio y como lugar de compartir desde lo colectivo en un ámbito lúdico fuera de las obligaciones y entorno que sostienen las mujeres.
A través de la música y, en concreto, a través de la vivencia de un proceso de ensayos con un coro profesional, las talleristas experimentarán el poder transformador de la música y participarán activamente en la creación de una actuación conjunta que se presentará en la última sesión del proceso.
FECHAS
30 de noviembre, 9 y 14 de diciembre
Actuación el 16 de diciembre
REQUISITOS
Actividad dirigida a mujeres mayores de 18 años
Máximo Óptimo es un maestro del arte de la improvisación y el bufón más famoso de la calle. Un artista tierno con un humor provocador e inteligente que realiza un espectáculo salpicado de números de riesgo que pone los pelos de punta, mientras crea las situaciones más extravagantes y divertidas.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Hernán Gené
Intérpretes: Antón Fernández
Vestuario: Elena Nja
Producción: Máximo
Andrés Lima nos trae una adaptación única para 21distritos de su pieza de teatro documento que da voz a la vida y pensamientos de distintas mujeres que ejercen o han ejercido la prostitución.
El espectáculo nace en la calle y se mueve hasta el escenario para acercar al público la experiencia de la prostitución: ponerse en el lugar de una prostituta, subirse a sus tacones, correr el riesgo, comprender, poder experimentar el deseo, necesidad, secreto, violencia, ternura, dolor, placer, compañía, pagar por sexo, cobrar por sexo.
Prostitución es una invitación a la reflexión, a revisar nuestras posturas, a pensar sin prejuicios, a escuchar en boca de una actriz las palabras de mujeres muy pocas veces escuchadas.
En palabras del propio Andrés Lima (Premio Nacional de Teatro): “Desde que montamos PROSTITUCIÓN en el Teatro Español supe que esta obra debería caminar también por otros territorios. Supe que debía hacer una versión accesible a todo tipo de públicos y espacios. Supe que debíamos llegar adonde no lo habíamos hecho.
Ahora es el momento. 21distritos nos brinda esa posibilidad. La de escuchar a las mujeres que ejercen la prostitución e intentar comprender sus puntos de vista. Un ramillete de mujeres excepcionales nos contó sus experiencias en la calle, su manera de prostituirse, su manera de ser prostituidas, sus ilusiones y sus problemas.
Hoy intentamos que una actriz sobresaliente como Luciana Grassi y un pianista excepcional como Bru Ferri lleven sus voces a los distritos de Madrid. Un micro, un piano, música, luz y realidad son suficientes para que abramos los ojos y conozcamos el mundo que nos rodea. Las zonas de Madrid no iluminadas.
Realidad y cabaret, documento y ficción. Señoras y señores, este teatro es la vida misma. Espero que la disfruten”.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Andrés Lima, Albert Boronat
Dirección: Andrés Lima
Intérpretes: Luciana Grassi, Bru Ferri (al piano)
Dirección de producción: Joseba Gil
Vestuario: Beatriz San Juan
Música: Jaume Manresa
Coordinación técnica: Kike Mingo
Ayudante de dirección: Laura Ortega
Ayudante de producción: Celia Hervás
Producción: Check-in Producciones