Este es un proyecto de colaboración de dos artistas únicos, Rycardo Moreno y Cenk Erdoğan, que tiene como objetivo crear un puente cultural y musical entre dos países y culturas.

En una habitación con poca luz, el sonido de una guitarra se escucha suavemente al fondo, creando un ambiente pacífico. Una melodía empieza a surgir, elevándose cada vez más alto a medida que la música se intensifica. Las cuerdas vibran con cada nota, armonizando en perfecta unión. El álbum es «Connected Disconnection», una colaboración fascinante entre Rycardo Moreno y Cenk Erdogan, ganadores del Grammy y el Latin Grammy, respectivamente.

Mientras la música continúa sonando, es imposible no sentir una conexión profunda. Las notas resuenan con una intensidad emocional, agitando algo en el interior del oyente. Los dos músicos han creado una obra maestra, fusionando sin problemas sus estilos únicos para crear una obra de arte cautivadora.

Con cada acorde, la música cuenta una historia sobre la belleza que se encuentra en la desconexión de nuestro mundo moderno. La productora del álbum, Selin Çelik, ha capturado perfectamente la esencia del mensaje detrás de la música, mezclando habilidosamente ideas para resaltar los talentos individuales de cada artista y crear un sonido cohesivo e inolvidable. A través de su hábil colaboración, han fusionado sus estilos únicos para crear una obra de arte que no solo suena increíble, sino que también transmite un poderoso mensaje.

A medida que las últimas notas del álbum se desvanecen, el oyente queda con una sensación de anhelo. La música los ha transportado a otro mundo, uno donde el caos y el ruido de la vida diaria se silencian, permitiéndoles simplemente ser. «Connected Disconnection» no es solo un álbum, es una experiencia, un viaje que deja una impresión duradera en el alma.

En un mundo donde constantemente somos bombardeados con distracciones y ruido, la música de Moreno y Erdogan sirve como un recordatorio del poder de desconectar, incluso en momentos de intensa conectividad. A través de su arte, han creado un espacio donde todos podemos reunirnos y simplemente ser, encontrando belleza en la quietud y la paz del momento.

Su repertorio incluye temas originales que han compuesto para este proyecto de dúo con sus estilos únicos y temas tradicionales de su tierra. 

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Rycardo Moreno y Cenk Erdogän

Bajo la premisa de que cualquier persona puede componer una canción, en este taller, dirigido por el músico argentino Edu Schmidt, se analizan estructuras, rimas, melodías, estrofas y estribillos. Con la suma de algunas ideas y voces, se compondrá y grabará una canción entre todos. 

Edu Schmidt, exmiembro del grupo Árbol, es un músico multinstrumentista, productor artístico, compositor y pedagogo, conocido por su versatilidad musical y su contribución a la escena musical argentina. Ha lanzado varios álbumes en solitario: El silencio es salud, Chocho! y Loco, con colaboraciones destacadas. En 2020, lanzó CROTO y emprendió Shleper cocina, que explora la gastronomía y reivindica sus orígenes.

Inscripción cerrada. AFORO COMPLETO

Bhavi, uno de los pioneros del trap argentino, ofrecerá un concierto en 21distritos en el que presentará sus más recientes lanzamientos musicales antes de emprender su gira por España.

Temas musicales como “Fresko”, “Piso”, “Te necesito” o “Buenos Aires”, y colaboraciones con Duki, Bizarrap, Cazzu, Milo J o Alemán, entre otros, le han consolidado dentro de la música argentina e internacional como uno de los grandes exponentes del rap, trap y hip hop.  

Olga María Ramos cuenta con una extensa trayectoria que la ha llevado a cantar por todo el globo. Escritora, compositora, cantante, locutora, conferencista y actriz madrileña, es la intérprete más representativa del cuplé.

TRANSPIRA, sobre los retos futuros de la juventud de hoy, se plantea como unas jornadas de conversación, reflexión, acción y creación en torno a la Agenda 2030, sus potencias y sus límites, desde la mirada de la juventud y contando con la fuerza propositiva de la cultura.

A través de charlas, talleres, acciones y un concierto, varios grupos de jóvenes compartirán sus experiencias y posicionamientos respecto a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). La cultura, poco tenida en consideración en la Agenda, funcionará como vehículo principal para abordar problemáticas que abarcan desde la paz al consumo energético, pasando por las desigualdades, la salud, el bienestar social y, por supuesto, la sostenibilidad.   

TRANSPIRA es un espacio para “sudar” la Agenda, ponerla en movimiento, sacudirla entre todas y todos y percibir los retos contemporáneos desde prismas artísticos, activistas, poéticos, que nos permitan una mayor agencia sobre el mundo.

TRANSPIRA es una mesa de reunión y debate entre jóvenes artistas, gestoras y gestores y agentes culturales en torno a la emancipación, a los 30,3 años y otras problemáticas que les atraviesan. Transpira es un taller de diseño e industria textil ecosensible con Albert Riera Galceran; es un espacio para pensarnos en internet y explorar las tecnologías a través del movimiento con Guillem Jiménez (laSADCUM); y es un espacio de escucha de sonidos que atraviesan nuestras identidades, dirigido por Iren Márquez Dos Santos (@r4sputia). Transpira es también un lugar en el que celebrarnos con un concierto íntimo de melodías de raxet1 que reconfortan y acompañan.

El Centro Cultural Nicolás Salmerón fue en su día un colegio, y por sus aulas y pasillos quedan múltiples recuerdos de ese pasado. En la Mesa 2030 queremos hablar y pensar retos futuros, pero siempre partiendo del presente, de lo que en la actualidad preocupa a la juventud. Y el pasado, lo pasado, las experiencias anteriores, escolares o no, forman parte del bagaje con el que nos enfrentamos a lo que está por llegar.   

Este foro, diseñado de forma participativa, invita activamente a sumarse a adolescentes, jóvenes y estudiantes a las distintas actividades. También está abierto a agentes culturales y sociales menos jóvenes que tengan una involucración en procesos de transformación social y tengan ganas de escuchar otras voces y de contribuir a esta Mesa.

Lugar: Centro Cultural Nicolás Salmerón (Chamartín).
Acceso libre hasta completar aforo: Mesa redonda y concierto.
Talleres mediante inscripción.

Mesa Redonda. 30,3
30,3 es la edad media a la que se independizan las personas jóvenes en España. 30,3 será la edad límite de las personas integrantes de esta mesa, compuesta por artistas, activistas y agentes culturales de diversos ámbitos. En ella se abordarán los retos concretos de la juventud madrileña en relación con la Agenda 2030.
DATOS PRÁCTICOS
Fecha: Viernes 17 de noviembre
Horario: de 19:00 a 21:00 h
Lugar: Centro Cultural Nicolás Salmerón, Patio acristalado

Taller de moda, papel, reciclaje y autoedición
¿Se puede vestir de papel? En este taller de creación de trajes efímeros, trabajaremos con hojas de papel crespón para producir atuendos imposibles y ecosensibles. Con el artista Albert Riera Galceran.
DATOS PRÁCTICOS
Fecha: Sábado 18 de noviembre
Horario: de 17:00 a 19:00 h
Lugar: Centro Cultural Nicolás Salmerón, Patio acristalado

Inscripción aquí


Taller de movimiento y tecnologías
La compañía laSADCUM propone una sesión de improvisación guiada, en la que nos acercaremos a los efectos del consumo virtual en el cuerpo a partir de lo físico, el imaginario individual y también las limitaciones físicas. Habitaremos un cuerpo zapping, saturado y digital. Con el artista Guillem Jiménez.
DATOS PRÁCTICOS
Fecha: Sábado 18 de noviembre
Horario: de 17:00 a 19:00 h
Lugar: Centro Cultural Nicolás Salmerón, Gimnasio

Inscripción aquí


Taller de creación sonora y género
Un taller para explorar, sentir y reflexionar sobre cuestiones que conecten género y sonidos. Un espacio de pausa, de respiro, para escuchar y escucharnos. Con la DJ y creadora Iren Márquez Dos Santos (@r4sputia).
DATOS PRÁCTICOS
Fecha: Sábado 18 de noviembre
Horario: de 17:00 a 19:00 h
Lugar: Centro Cultural Nicolás Salmerón, Aula Historia del Arte

Inscripción aquí


Concierto de raxet1
Como broche final de este encuentro, proponemos juntarnos, acercarnos y disfrutarnos en un concierto de Raxet1, y extendemos la invitación a la gente joven para que se suban al escenario del auditorio. Juntos, cerraremos el telón a nuestras espaldas y dejaremos a un lado por un momento todo lo que queda fuera, permitiéndonos sumergirnos plenamente en el instante presente.
DATOS PRÁCTICOS
Fecha: Sábado 18 de noviembre
Horario: de 19:45 a 21:00 h
Lugar: Centro Cultural Nicolás Salmerón, Auditorio

Jornadas organizadas en colaboración con hablarenarte

Un taller para explorar, sentir y reflexionar sobre cuestiones que conecten género y sonidos. Un espacio de pausa, de respiro, para escuchar y escucharnos. Con la DJ y creadora Iren Márquez Dos Santos (@r4sputia).

Este taller tiene lugar dentro de Transpira, unas jornadas de conversación, reflexión, acción y creación en torno a la Agenda 2030, sus potencias y sus límites, desde la mirada de la juventud y contando con la fuerza propositiva de la cultura.

A través de charlas, talleres, acciones y un concierto, varios grupos de jóvenes compartirán sus experiencias y posicionamientos respecto a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). La cultura, poco tenida en consideración en la Agenda, funcionará como vehículo principal para abordar problemáticas que abarcan desde la paz al consumo energético, pasando por las desigualdades, la salud, el bienestar social y, por supuesto, la sostenibilidad.

DATOS PRÁCTICOS
Centro Cultural Nicolás Salmerón (Aula Historia del Arte)
Horario: de 17:00 a 19:00 h

La inscripción al taller cierra el sábado 18 de noviembre.

Jornadas organizadas en colaboración con hablarenarte

Este taller está diseñado para explorar y acercarse a la riqueza y diversidad de la cultura africana a través de su música. Los participantes tienen la oportunidad de sumergirse en las expresiones musicales y culturales de África, lo que enriquece su comprensión y aprecio por esta herencia vibrante y variada. Palabras de los Tambores promueve la apertura a nuevas perspectivas culturales a través de la experiencia directa de la música africana, permitiendo a las personas explorar y conectarse con la diversidad cultural del continente africano.

KULUMBÁ es un grupo de música y danza africana cuyo nombre proviene del malinke, la lengua hablada por la etnia mandinga, que significa «El gran barco». Está compuesto por artistas profesionales de origen senegalés que llevan viviendo en Madrid desde hace 15 años. Han recorrido en mundo llevando su música, sus danzas y sus canciones a diferentes países de los cinco continentes.   

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Grupo Kulumbá
Producción: Tam Tam Fola

DATOS PRÁCTICOS
Jueves 23 de noviembre de 2023
Horario: de 18:00 a 19:30 h
Duración: 1 hora y media
Lugar: Biblioteca Pública Municipal Miguel Delibes (Moratalaz)

Viernes 24 de noviembre de 2023
Horario: de 17:00 a 18:30 h
Duración: 1 hora y media
Lugar: Biblioteca Pública Municipal La Chata (Carabanchel)

La inscripción cierra el jueves 16 de noviembre a las 18:00 h.

Alicia Tamariz da a luz a Aletheia, su primer trabajo personal como compositora, pianista y cantante, donde expresa sus necesidades más esenciales: crear y compartirse. El resultado es una música extremadamente sensible y sincera. Un repertorio que se nutre de diversos ingredientes musicales, como la rica tradición de la música brasileña, el virtuosismo del Jazz y la diversidad sonora de la World Music.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-femina-jazz.jpg

Junto a Gladys Palmera te invitamos a viajar en el tiempo a través de la música con una sesión en la que podremos disfrutar y bailar lo mejor y más selecto de los sonidos tropicales. Un encuentro único en el que nuestra DJ nos guía por un recorrido musical desde ritmos clásicos que nunca pasan de moda como el boogaloo, el mambo, la salsa o el chachachá hasta los sonidos electro tropicales y selváticos más actuales. Además, presentaremos en primicia lo más reciente de nuestra casa discográfica, en vivo y en directo “LOCA ILUSIÓN: Exciting Latin Sound compiled by Gladys Palmera”.

Radio Gladys Palmera fue la primera estación de radio de música latina en la península ibérica. Por sus ondas han pasado los mejores prescriptores de contenido, los grandes especialistas y las voces más autorizadas para hablar de sonidos latinos de ayer y de hoy: de la cumbia de Lucho Bermúdez a la de Bomba Estéreo, del rock de El Chicano al de Camila Moreno, de la salsa de Eddie Palmieri a la de La-33, de la bossa nova de Toquinho a la de Zuco 103. Del mambo al hip-hop, del chachachá a la folktrónica, del folk más vintage al indie más alternativo.