La cantante y multiinstrumentista Magalí Sare, junto al contrabajista Manel Fortià, presentan los temas de su nuevo álbum reTornar, un proyecto que ha sido seleccionado en WOMEX 23, EXIB 2023 y nominado a los Upbeat Talento Awards.

Las fuertes raíces jazzísticas que les unen abrazan, en este trabajo, un repaso de diferentes canciones latinoamericanas y catalanas conocidas y difíciles de reconocer al principio. Desde una perspectiva abierta, fusionando diferentes estilos y ofreciendo al ritmo un papel protagonista, Magalí y Manel nos muestran su enorme potencial.

El joven pianista mallorquín de formación autodidacta, que ha pasado de ser una promesa a ser reconocido como una grandísima figura del piano flamenco, vuelve a 21distritos para unirse al homenaje que se va a tributar a Paco de Lucía con motivo del décimo aniversario del fallecimiento del maestro.

En 2017, con 10 años, fue ganador de “Mallorca Talent” y dos años más tarde, en 2019, recibió el premio al artista revelación del Festival Internacional de Cine Infest. También fue finalista en 2021 en el Concurso Internacional del Cante de las Minas, siendo el artista más joven que hasta la fecha había participado. El pasado año recibió el Premio Nuevos Creadores del Instituto de Cultura Gitana, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte, y la Venecia Flamenca, el máximo galardón del Festival Flamenco de la Mistela. Este 2024 acaba de proclamarse ganador de “La batalla de los jueces” en Got Talent Spain.  

A pesar de su juventud, ha compartido escenario con grandes artistas como Pitingo, Duquende y Jorge Pardo. 

En este encuentro musical, el luthier Vicente Carrillo, Premio Nacional de Artesanía, viene a 21distritos a contarnos el proceso de creación de sus célebres guitarras, acompañado por el reconocido guitarrista flamenco Niño Josele.

Desde su taller, creado en el siglo XVIII en Casasimarro, un pequeño pueblo de Cuenca, han salido guitarras que han ido a parar a manos maestras, como las de Paco de Lucía, Keith Richards, Alejandro Sanz, Javier Limón, Tomatito, Mike Oldfield, Yamandú Costa, Niño Josele, Vicente Amigo, Pablo Alborán o Josemi Carmona, entre otros.


Fátima Rü es voz tersa de la que emergen a la par desgarro y ternura, amalgama de letras poéticas y melodías tejidas con delicadeza y sensibilidad.

Hija de madre coplera y padre lorquiano, la trayectoria artística de la poeta, cantante, cantaora y compositora gaditana Fátima Rü comienza en 2003. Ha publicado Mar de Lirios, un viaje “de ida y vuelta” que navega entre aires flamencos, sones de jazz, copla y bolero; Esperanza, donde fusiona aromas del sur, luces y sones de raíz; y su último trabajo, Coplas en la Lumbre, un proyecto muy personal a dúo que investiga y ahonda en la música popular, la poesía y las coplas andaluzas

Coplas en la Lumbre es un homenaje a la “voz popular” y a la memoria viva que recrea sones andaluces, canciones antiguas, coplas y poesías musicadas mecidas con mimo y amor junto al exquisito pianista de flamenco jazz Pablo Suárez.

El maestro Jorge Pardo eleva la experiencia musical a nuevas alturas con un emotivo concierto que rinde homenaje a su querido amigo Paco de Lucía, compañero de giras durante más de 20 años. Este concierto conmemora el décimo aniversario de la desaparición de Paco de Lucía, enmarcado en una dialéctica a tres sones que fusiona el talento del maestro Pardo con la guitarra universal de Melón Jiménez y la percusión imprescindible de Adrián Trujillo. 

Existe un estado de ascensión y comunión del alma con lo metafísico, con lo espiritual, experimentado por los grandes autores místicos de la historia de la literatura y provocado por los grandes músicos de la historia del pentagrama. Es el público el que entra en ese estado sublime cuando se alinean los astros y acuden eso que los entendidos llaman el duende. Hasta allí nos quiere llevar esta leyenda de la música, este mito del flamenco, que tiene de místico hasta las formas y los gestos, y cuya sola presencia en el escenario ya es motivo de paz y de armonía. 

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Jorge Pardo
Intérpretes: Jorge Pardo, Melón Jiménez y Adrián Trujillo
Producción: Banda Paco de Lucía

Rosario La Tremendita trae a 21distritos su disco Tremenda.

Cantaora nacida en el barrio de Triana de Sevilla, La Tremendita es considerada como «la protagonista de la última gran revolución del cante jondo». Además de intérprete, Rosario es compositora, productora, letrista y multiinstrumentista (se acompaña con guitarra, bajo eléctrico y percusión). Se ha convertido en una de las grandes renovadoras del flamenco actual y en un icono de los nuevos tiempos del arte jondo.

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Rosario La Tremendita, Pablo Martín Jones, David Sancho y Juanfe Pérez
Fotografía: Jaime Massieu y Carmen Almirante

Carles Benavent y Jorge Pardo se sumergirán en una fascinante charla-entrevista, dirigida por Adrián Sepiurca, director artístico de 21distritos. Durante este encuentro, compartirán su extraordinaria experiencia acompañando al maestro Paco de Lucía a lo largo de dos décadas en escenarios de todo el mundo. Esta ocasión única nos brindará la oportunidad de explorar anécdotas e historias que solo ellos han vivido junto al ícono mundial del flamenco. 

El evento promete una experiencia enriquecedora, donde la flauta de Jorge Pardo y el bajo de Carles Benavent añadirán un cautivador toque musical. Además, el público tendrá la posibilidad de participar activamente con preguntas, satisfaciendo así sus curiosidades sobre esta época dorada del flamenco. ¿Te lo vas a perder?

La Creativa Junior Big Band es una consolidada formación compuesta por hasta 25 integrantes de edades comprendidas entre 9 y 18 años, cuyos puntos fuertes son tanto la frescura de su repertorio, que se mueve con gusto por estilos como el jazz, la bossa nova, la música latina o el soul, como su destreza instrumental que, junto a las sorprendentes voces de Dora Postigo y Lara de la Fuente, asombra por su calidad y madurez.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Patxi Pascual
Producción: Música Creativa

El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, por tercer año consecutivo pone en marcha el Programa de Intermediación entre Artistas y Distritos (P.I.A.D.), a través de 21distritos, el programa de dinamización cultural en los barrios.

Este programa fue creado para mediar entre artistas y compañías que necesitan un espacio donde desarrollar sus proyectos y los distritos de Madrid que quieran acogerlos. A esta convocatoria de 2023, que ha tenido una magnífica acogida, se han presentado numerosos proyectos de calidad, entre los que se han seleccionado los siguientes, atendiendo a las bases de la convocatoria, la viabilidad de los proyectos y el máximo aprovechamiento de los espacios para las compañías:


GROTTE (Avoiding Loneliness)
Circo
Sirio Fernández Rubio
Un espectáculo de circo contemporáneo en el que se plantea, a través de la manipulación de objetos, malabares, magia, danza y acrobacias, la importancia de conectarnos unos con otros.

DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Zazuar (Villa de Vallecas)
29 de septiembre a las 19:00 horas
Duración: 1 hora


CORPÓREA
Danza
Patricia Álvarez
Un proyecto que está basado en distintos aspectos del pensamiento de Ibn Arabí, el gran sabio sufí andalusí, y pretende explorar en los símbolos compartidos entre las orillas del Mediterráneo que desde hace siglos están en contacto y forman parte de una historia común que se refleja en identidades y rituales, muchos de ellos expresados a través del movimiento y del sonido.

DATOS DE INTERÉS
Centro Sociocultural Tetuán (Tetuán)
6 de octubre a las 13:00 horas
Duración: 1 hora


GIGANTE
Danza
Annika Pannitto
El punto de partida es la investigación sobre el cuerpo y las horas nocturnas. Un cuerpo que danza por puro placer, sin responder a una lógica de producción. Es un proceso de crecimiento y cambio interior acompañado por las Variaciones Goldgberg de Bach.

DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Puerta de Toledo (Centro)
6 de octubre a las 13:00 horas
Duración: 1 hora


I LOVE YOU BABY
Circo
Espectáculos Mandarina
Un espectáculo cercano e interactivo, sin texto, que combina el “teatro de objetos”, el circo, la música, la magia y muchas sorpresas estimulantes donde los niños de entre 1 y 3 años podrán jugar con todos sus elementos después de la función.

DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Santa Petronila (Villaverde)
7 de octubre a las 11:00 horas
Duración: 1 hora


SODOMA
Teatro
Lobato & Rojas
Sodoma es una dramaturgia contemporánea que establece un diálogo entre el teatro confesional y la reinterpretación del mito bíblico sobre la destrucción de Sodoma. Una pieza creada mediante la fusión de lenguajes propios de la danza, el arte del Shibari o la inclusión de un show Drag dentro del espectáculo.

DATOS DE INTERÉS
Centro Dotacional Integrado Arganzuela (Arganzuela)
27 de octubre a las 13:00 horas
Duración: 1 hora


EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS
Teatro
Hipótesis Ficción
El público es el protagonista de esta función. Un juego impredecible donde la relación entre artistas y espectadores es el foco principal de la escena para construir relatos colectivos alejados de la literalidad y que potencien la imaginación de los participantes.

DATOS DE INTERÉS
Junta Municipal de Usera (Usera) – Salón de actos
10 de noviembre a las 19:00 horas
Duración: 1 hora


PRIVATA
Música
BEGUINAS. Inés del Río y Jesús Briones
La obra abre una ventana a la privacidad de la actriz y explora principalmente tres ejes temáticos: las prohibiciones acerca de cómo debe actuar y mostrarse el cuerpo de una mujer; ¿Cuánto nos gusta y cuánto nos cuesta mostrarla? ¿Qué valor le damos? ¿Qué hacemos cuando nos impiden mostrarla?; y el amor libre que no puede gritarse, que se mantiene secreto.

DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Espronceda (Tetuán)
1 de diciembre a las 19:00 horas
Duración: 1 hora


LA GRANJA
Teatro
Evogía. Noelia Pérez
Rebelión en la granja de George Orwell es el primer disparador para plantearse este montaje. Se intenta generar en el público un diálogo a través de la fábula y de un lenguaje lúdico con un elenco de actores y actrices que gobernarán, o no, a los asistentes.

DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Eduardo Úrculo (Tetuán)
5 de diciembre a las 19:00 horas
Duración: 1 hora


AKAI – VIDA EN CUATRO HAIKUS
Circo
Miscelánea Circo
Es un montaje que combina la manipulación de objetos, la danza, la acrobacia en aro aéreo y la poesía en forma de haiku. Se expresa la rebelión contra lo impuesto, las etapas de la vida y la vuelta a lo más primitivo, teniendo como hilo conductor las estaciones.

DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural El Torito (Moratalaz)
5 de diciembre a las 19:00 horas
Duración: 1 hora


MAKIMONO
Danza
Kanoko Tamura e Iván Lucas
Makimono es un proyecto de investigación en el que la bailarina Kanoko Tamura y el artista visual Iván Lucas exploran las posibilidades de comunicación entre el movimiento y la pintura en vivo desde la improvisación libre.

DATOS DE INTERÉS
Centro Cultural Valdebernardo (Vicálvaro)
9 de diciembre a las 12:00 horas
Duración: 1 hora