Alicia Tamariz da a luz a Aletheia, su primer trabajo personal como compositora, pianista y cantante, donde expresa sus necesidades más esenciales: crear y compartirse. El resultado es una música extremadamente sensible y sincera. Un repertorio que se nutre de diversos ingredientes musicales, como la rica tradición de la música brasileña, el virtuosismo del Jazz y la diversidad sonora de la World Music.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-femina-jazz.jpg

Junto a Gladys Palmera te invitamos a viajar en el tiempo a través de la música con una sesión en la que podremos disfrutar y bailar lo mejor y más selecto de los sonidos tropicales. Un encuentro único en el que nuestra DJ nos guía por un recorrido musical desde ritmos clásicos que nunca pasan de moda como el boogaloo, el mambo, la salsa o el chachachá hasta los sonidos electro tropicales y selváticos más actuales. Además, presentaremos en primicia lo más reciente de nuestra casa discográfica, en vivo y en directo “LOCA ILUSIÓN: Exciting Latin Sound compiled by Gladys Palmera”.

Radio Gladys Palmera fue la primera estación de radio de música latina en la península ibérica. Por sus ondas han pasado los mejores prescriptores de contenido, los grandes especialistas y las voces más autorizadas para hablar de sonidos latinos de ayer y de hoy: de la cumbia de Lucho Bermúdez a la de Bomba Estéreo, del rock de El Chicano al de Camila Moreno, de la salsa de Eddie Palmieri a la de La-33, de la bossa nova de Toquinho a la de Zuco 103. Del mambo al hip-hop, del chachachá a la folktrónica, del folk más vintage al indie más alternativo.  

Antón Cortés Marín nació en Palma de Mallorca en 2007. A los 8 años y a modo de juego empezó a experimentar con un teclado. Artista autodidacta tomando como referencia a los grandes maestros del flamenco, ha ido desarrollando y perfeccionando su propia personalidad dentro del piano flamenco. Además, Antón tiene sus propias composiciones. 

En 2017, con 10 años, fue ganador de “Mallorca Talent” y dos años más tarde, en 2019, recibió el premio al artista revelación del “Festival Internacional de Cine Infest”. En 2020 fue pase de oro y semifinalista en “Got Talent Spain”. También fue finalista en 2021 en el Concurso Internacional ”Cante de las Minas”. 

A pesar de su juventud, ha compartido escenario con artistas como Pitingo, Duquende y Jorge Pardo.

El dia 3 de noviembre le acompañará el percusionista Lucky Losada.


Ternura y coraje va más allá del teatro, sin necesidad de entrar en espacios convencionales. Expone la vida real sobre el escenario traspasando estereotipos.  

Este proyecto nace de la necesidad de su autora, Silvia Micó, actriz ciega, de hablar de sus padres, de sus hermanos y de su propia experiencia. Asistimos a su viaje emocional y, viéndola a ella, vivimos nuestro propio viaje: la relación con nuestros padres y nuestra propia infancia. Pero, como toda familia, tiene sus peculiaridades: ¿Cómo se enfrenta una joven pareja a la noticia de que sus hijas no ven? ¿Cómo asumen y resuelven educarlas para que sean libres, independientes y felices? ¿Cómo y desde dónde lo hacen? Desde el corazón, con ternura y coraje. Porque el coraje se contagia y la ternura sana.

También va más allá de lo que es un monólogo, es un pequeño recital gracias a la presencia de René Bernedo, que con su música va creando distintas atmósferas según el episodio narrado, Subrayando partes del texto, generando un diálogo entre el lenguaje hablado y el musical. El espectador se encuentra, a bocajarro, ante una personalidad sin filtros ni artificios: ven a la protagonista cómo se desenvuelve. Cómo es ella misma el resultado de su propia historia. El fruto de la semilla que plantaron sus padres.

Después de la representación habrá un coloquio con los artistas.

FICHA ARTÍSTICA
Texto e interpretación: Silvia Micó
Dirección: Adolfo Del Río Obregón
Música en directo: René Bernedo
Diseño de iluminación: Julio Bao
Escenografía y vestuario: Ana Montes
Diseño gráfico: Elisa Forcano
Fotografía: Javier Regueros
Vídeo: Barbecho Productions
Producción: PULPO Y CASCARÓN PC

Índigo Salvador, según cuenta su familia, empezó a cantar antes de aprender a hablar, en su Menorca natal. Su formación musical comenzó en un coro gospel y ahí empezó todo. A sus 18 años es uno de los grandes talentos de su generación. Ha participado en importantes concursos de talento televisivos como La Voz Kids e Idol Kids, este último lo ganó a los 14 años, impresionando a Carlos Jean con sus interpretaciones de temas de Alicia Keys al piano y voz.

En 2020 firma un contrato con Universal Music Spain para la publicación y lanzamiento de 2 singles con el productor Chus Santana. Actualmente, Indigo está enfocada en una carrera musical que busca volver a sus raíces como cantante de soul, jazz y gospel, componiendo temas propios. Explora un formato clásico de jazz con piano, contrabajo, batería y voz, revisando canciones de grandes artistas como Norah Jones, Alicia Keys, Buika y Rita Payes bajo la dirección musical del maestro Gabriel Peso.

DUa2, Tomás Martín (castañuelas) y Eva Llorente Díaz (piano), constituye una atractiva formación musical que fusiona la sonoridad de las castañuelas y el piano, ofreciendo una interpretación donde el elemento rítmico aportado por las castañuelas se funde magistralmente con la pulsación del teclado. Sus inquietudes van desde el barroco hasta la música contemporánea.

El dúo tiene como uno de sus principales objetivos recuperar las valiosas composiciones del repertorio histórico nacional que, a pesar de haber sido olvidadas, siguen siendo una parte esencial de nuestro legado musical.

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Tomás Martín y Eva Llorente Díaz
Producción: DUa2

PROGRAMA

I PARTE

SOLER, Antonio (1729-1783)
Sonata R.88 en Re b mayor, con piano y castañuelas.
Sonata R.15 en Re menor, con piano solo.
Sonata R.84 en Re mayor, con piano y castañuelas.
Sonata R.57 en Sol menor, con piano solo.
Fandango en Re menor, con piano y castañuelas.

II PARTE

ZÁRATE, José (1972), sobre un poema de Federico García Lorca
Romance de la Luna, para voz, piano y castañuelas. Estreno absoluto.

ALBÉNIZ, Isaac (1860-1909)
Córdoba, con piano solo.
Dos escenas de la Suite Española, con piano y castañuelas.
Sevilla (Sevillanas)
Asturias (Leyenda)

FALLA, Manuel de (1876-1946)
La vida breve. Danza Española nº 1, con piano y castañuelas.

Groove& está formado por tres talentosas mujeres percusionistas. Su repertorio se caracteriza por una abundante presencia de percusión y la creación de nuevas canciones inspiradas en ritmos coreanos tradicionales.

Para ellas, la percusión es una herramienta versátil capaz de infundir groove a cualquier género musical. Esta es la razón por la que eligieron el nombre Groove&, con el símbolo «&» que simboliza las infinitas posibilidades y sensaciones que pueden transmitir en su audiencia.

Sus destacadas actuaciones les han permitido ser seleccionadas en importantes eventos musicales como WOMEX2022, Mundial Montreal 2022, Semana de la Música de Seúl en 2021-2022 y el Viaje a la Música Coreana 2021 organizado por KAMS. Además, han recibido críticas favorables que respaldan su talento y dedicación. 

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Sangkyung Lee, Minju Sohn y Hagyeong Kim

Con uno de los mejores registros del panorama musical, Lia Kali ha demostrado que es una artista que se puede adaptar a cualquier ritmo y temática en sus canciones.

Descubrió la música en casa y con 16 años se recorrió todas la jams de la Ciudad Condal a lomos de su bicicleta, entablando relación con muchos músicos y artistas de la escena barcelonesa y donde dialoga con el reggae, el jazz, el soul y el rap. 

Da el salto a otros escenarios con varios proyectos, como el tributo a Amy Winehouse. Con la pandemia y ya harta de cantar las canciones de otros, se lanza a escribir sus propios temas y descubre la sanación personal que implica el proceso. Es así como Lia Kali empieza a componer la banda sonora de las caídas de su día a día y como llueven colaboraciones con Lupita’s Friends, Sofia Gabanna, Santa Salut, Elane, Hard GZ, Denom, Delaossa y muchos otros.

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Lia Kali
Fotografía: Taràs Max y Laura Lobos

La banda, que versiona temas como Baby one more time de Britney Spears o Take Me Out de Franz Ferdinand, pasando por canciones de Blur, Beck o The Strokes, actuará en las fiestas del barrio del Pilar de la mano de 21distritos

Los componentes de esta banda de versiones son de sobra conocidos para el público. Nico Vieites (Ale, NENO), Pablo Seijas (NENO), Adrián Seijas (Xoel López, NENO), Julián Seijas y Víctor Pescador (Ángel Stanich, Sonograma).  

El público vivirá un concierto muy animado con energía desde el minuto uno y canciones que todo el mundo conoce, para disfrutar y pasarlo bien.