Fruto de la colaboración entre 21distritos y la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), que se viene desarrollando desde 2021, se presenta la Jornada 21distritos AIE, que este año inicia su andadura con el objetivo de promover la difusión de artistas y grupos musicales nacionales.
Esta primera edición de la Jornada 21distritos AIE, que tiene previsto repetirse cada año, se celebrará el próximo 25 de junio, en el Recinto Ferial de Vicálvaro, como cierre de las fiestas del distrito y contará con las actuaciones de la cantante gaditana Carmen Xía y de los grupos Airu y Vermú.
Anteriormente y gracias a la colaboración previa mantenida con AIE hemos podido disfrutar en 21distritos de artistas y grupos como Biznaga, Isma Romero, Víctor Coyote, David Pastor, Ogún Afrobeat, Magalí Saré y Sebastián Gris, Los mejillones tigre, Ortiga o María de Juan.
CARMEN XÍA
La gaditana Carmen Xía no es nueva del todo en esto y atesora amor y respeto por el cante, la copla, el quejío y Andalucía: “Eternamente agradesía a las ancestrah, por convertir arte y doló en la memoria de mi tierra”.
Ella ha derribado la puerta del rap español a base de quejíos flamencos sobre el bombo y la caja con el objetivo de ensamblar el folklore más puro dentro del rap (o viceversa). Su propuesta rinde tributo a figuras míticas de la idiosincrasia cultural andaluza, que van desde Lola Flores, Rocío Jurado o Marifé de Triana, hasta Gata Cattana, Ariadna Puello o Mala Rodríguez.
Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas

Fruto de la colaboración entre 21distritos y la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), que se viene desarrollando desde 2021, se presenta la Jornada 21distritos AIE, que este año inicia su andadura con el objetivo de promover la difusión de artistas y grupos musicales nacionales.
Esta primera edición de la Jornada 21distritos AIE, que tiene previsto repetirse cada año, se celebrará el próximo 25 de junio, en el Recinto Ferial de Vicálvaro, como cierre de las fiestas del distrito y contará con las actuaciones de la cantante gaditana Carmen Xía y de los grupos Airu y Vermú.
Anteriormente y gracias a la colaboración previa mantenida con AIE hemos podido disfrutar en 21distritos de artistas y grupos como Biznaga, Isma Romero, Víctor Coyote, David Pastor, Ogún Afrobeat, Magalí Saré y Sebastián Gris, Los mejillones tigre, Ortiga o María de Juan.
VERMÚ
En 2018, Vermú publica su primer EP homónimo que los lleva a actuar en diversas salas y festivales dentro y fuera de España, como el “Festival de Los Sentidos”, el “International Pop Overthrow Festival” (Liverpool) y el “Nos Alive” de Lisboa, entre otros. En 2020 publican su segundo trabajo Cancionero estoico, con el que se posicionan como una de las bandas de referencia del neofolk indie y los lleva a actuar en festivales nacionales de renombre, como el Sonorama o el Festival Gigante, y a ganar el Premio al Mejor Intérprete en los Premios Rock Villa de Madrid.
Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas

Fruto de la colaboración entre 21distritos y la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), que se viene desarrollando desde 2021, se presenta el Festival 21distritos AIE, que este año inicia su andadura con el objetivo de promover la difusión de artistas y grupos musicales nacionales.
Esta primera edición de la Jornada 21distritos AIE, que tiene previsto repetirse cada año, se celebrará el próximo 25 de junio, en el Recinto Ferial de Vicálvaro, como cierre de las fiestas del distrito y contará con las actuaciones de la cantante gaditana Carmen Xía y de los grupos Airu y Vermú.
Anteriormente y gracias a la colaboración previa mantenida con AIE hemos podido disfrutar en 21distritos de artistas y grupos como Biznaga, Isma Romero, Víctor Coyote, David Pastor, Ogún Afrobeat, Magalí Saré y Sebastián Gris, Los mejillones tigre, Ortiga o María de Juan.
AIRU
25 de junio a las 22:00 h
Sentimentalismo, melodías pegadizas y una profunda voz son los tres pilares de la banda de corte indie pop Airu. Afincada en Bilbao, se interesa por el significado oculto tras el lenguaje. Así, sus dos primeros temas publicados en 2018, ‘The Centre Cannot Hold‘ y ‘You Cut Like Corn’ constituían un guiño tanto a una obra literaria (The Second Coming, W. B. Yeats) como cinematográfica (Tom à la ferme, Xavier Dolan).
En sus últimos trabajos, ‘Con las ventanas tan grandes me da vergüenza mirar’ y ‘Voy tan deprisa’, nos sumerge en su ya característico oxímoron musical, ofreciéndonos un primer plato de esperanza imposible seguido de una triste alegría, manteniendo un sonido etéreo y añadiéndole un nuevo grado de calidez reconfortante, además de llevar las melodías de los sintetizadores a un primer plano.
VERMÚ
25 de junio a las 23:00 h
En 2018, Vermú publica su primer EP homónimo que los lleva a actuar en diversas salas y festivales dentro y fuera de España, como el “Festival de Los Sentidos”, el “International Pop Overthrow Festival” (Liverpool) y el “Nos Alive” de Lisboa, entre otros. En 2020 publican su segundo trabajo Cancionero estoico, con el que se posicionan como una de las bandas de referencia del neofolk indie y los lleva a actuar en festivales nacionales de renombre, como el Sonorama o el Festival Gigante, y a ganar el Premio al Mejor Intérprete en los Premios Rock Villa de Madrid.
CARMEN XÍA
25 de junio a las 00:15 h
La gaditana Carmen Xía no es nueva del todo en esto y atesora amor y respeto por el cante, la copla, el quejío y Andalucía: “Eternamente agradesía a las ancestrah, por convertir arte y doló en la memoria de mi tierra”.
Ella ha derribado la puerta del rap español a base de quejíos flamencos sobre el bombo y la caja con el objetivo de ensamblar el folklore más puro dentro del rap (o viceversa). Todo bajo su inusitada faceta de rapera-coplera, ya que para ella ambos géneros representan “er mimmo cante con diferente toque”. Su propuesta rinde tributo a figuras míticas de la idiosincrasia cultural andaluza, que van desde Lola Flores, Rocío Jurado o Marifé de Triana, hasta Gata Cattana, Ariadna Puello o Mala Rodríguez.
Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas

De raíces cántabras y anglo-caribeñas, Deva se ha convertido en una de las mujeres líderes de la escena urbana, por su fuerte carisma personal y musical. Nacida en Youtube durante los años del trap como D’VAlentina, en 2019 cambió su nombre a Deva, su nombre de pila real, y se lanzó definitivamente: EP de debut, Sónar, VevoDSCVR, colaboraciones con Rels B, Recycled J, Juancho Marqués, Kaydy Cain, Fuego… Desde entonces no se ha detenido.
Influenciada por el Hip Hop desde la infancia, Santa Salut nace el 1998 en Sabadell. Se mueve por las calles de la misma ciudad cuando empieza a escribir a los 16 con unas claras referencias dadas por el rap de los ´80, ´90 y ´00. Pisa por primera vez el escenario a principios de 2018 moviéndose entre pequeños clubs y locales de Barcelona reflejando la cultura Hip Hop en sus canciones que también mantienen una temática social, revolucionaria y feminista junto a ritmos energéticos.
En 2018 lanza su primera maqueta «Conversaciones Internas» y publica singles como: Bala Perdida, 90 Retro, Marcada y Herida Abierta. Santa Salut es sinónimo de actitud, dinámica y alta expresividad en el escenario. Tras participar en la campaña “pasión no es posesión” de la DGVG junto a Swit Eme, su aparición en Colors y Mueva Record, Salut presenta su nuevo disco “Discordia” el cual llevara a la joven artista a girar por todo España, Europa y LATAM, de la mano de Yuukii, Universal, abanderada por Snipes.
Ede es una joven artista madrileña que acaba de presentar su disco ‘Lucero’, el cual acumula ya más de 2,5 millones de reproducciones. Este disco ha trascendido el formato más acústico, íntimo y sencillo de su primer trabajo “Tranquila” (2020), perfilando su identidad sonora y artística. Ede presentó su disco en el Teatro Eslava con sold out y un público con los sentimientos a flor de piel. Ede ha colaborado con artistas como Ismael Serrano, Tu otra Bonita o Club Del Río, y forma parte de la banda del artista Xoel López, con quien además ha sacado singles como «Alma de Oro» o “Quemas”. Destacar sincronizaciones como en la serie «Madre solo hay 2».
Influenciada por la música desde su infancia, K1ZA comenzó escribiendo canciones con 13 años mientras estudiaba guitarra. Con el paso de los años, no tardó en pasarse al hip-hop, subiendo su primera canción a las plataformas en 2020, que formaría parte de su primera maqueta «Rap de Psiquiátrico».
En 2021 logró hacerse viral con un video donde cantaba «Contrato» en un parque, el cuál alcanzó las 3M de visitas en tiktok pocos días después de su publicación, esto supuso un crecimiento de la popularidad de la rapera madrileña, propiciando su entrada y desarrollo en el rap. El éxito que ha ido cosechando en redes se ha visto coronado con la publicación de su EP «Agua y Tiza», un trabajo con temáticas intimistas, donde se filtra un activismo social muy enraizado, siendo la salud mental uno de los pilares temáticos de su producción.
Durante 2022 hay un salto de calidad evidente en sus producciones, contando con algunas colaboraciones de la talla de Calero LDN y empieza a trabajar con productores bien conocidos en la escena como Dualy, Answer INC, Fulston, Clas Beats o Sr. Chen, consiguiendo elevar su música a otro nivel.
Emociona al público por su voz desgarrada, por la atmósfera de tristeza y oscuridad, que enmarcan cada una de sus frases y por la pasión con la que las suelta.
K1ZA ha llegado para quedarse.
Nuestros invitados internacionales, Thomaz Sgonsr & Stailmic son un proyecto juvenil del Collective LEDB. Productores, DJ’s y compositores de música urbana que han logrado posicionarse dentro de la escena musical colombiana. Cada uno ha desarrollado un estilo peculiar que ha hecho que se construya este proyecto con diferentes sonidos como el rap, trap, reggaetón, tech y deep house.
DJ Final Boss es el gemelo malvado de LVL1. Nace de la necesidad de diferenciar su carrera como vocalista de su carrera como DJ y productor de Hard Dance. Estrenó el aka en NY el pasado marzo, aunque anteriormente ya tomó control de la cabina en varias ciudades del mundo como Sevilla, Barcelona, Londres, Lisboa o Los Ángeles. Sus sesiones consisten en un crescendo desde mínimo 150 bpm hasta pasados los 200, atravesando un variado de sus géneros favoritos de electrónica dura (Hard House, Hard Trance, Makina, Happy Hardcore, Gabber, Jumpstyle, Hardstyle, etc), que incluye sus propios remixes y producciones, y mucho sentido del humor. Actualmente es integrante del colectivo de DJs conocido como «KEKA», junto a Cerescente y Rakky Ripper.
LVL1, nacida en Algeciras, logró el éxito internacional con su primer single ‘FVN!’, con el que fue #1 Viral Global. Su primer EP, titulado ‘PLAY’ es un buen ejemplo de lo que LVL1 puede hacer como artista. Ha trabajado con grandes nombres de la escena como Easyfun, Baauer, e incluso el propio Danny L Harle no se resistió a versionar su famoso ‘FVN!’ en una remezcla épica.