Fran Laoren es un joven artista emergente en la escena del hyperpop en España. Cantante, compositor y productor, se le conoce en el género urbano como “El Vampiro”. Su música podría definirse como urbana con ritmos de la música ochentera. Fran demuestra, no sólo con su música sino también sobre el escenario, un carisma y una personalidad arrolladora. Su carrera musical comienza en 2017 con su primer single ‘Vincitore’, y desde ahí no ha dejado de publicar nuevos singles y EPs como ‘Groenlandia’, ‘Hasta Siempre’ y ‘Quiero Ser Tu Vampiro’, entre otros.
En 2020, sacó su primer álbum ‘La Soledad Del Valiente’ con el que llamó la atención de la industria, así como de los medios especializados, que le confirmaron como “la mezcla perfecta entre la música urbana y el indie”. Después de llenar recintos por toda España de la mano del colectivo Los Monsterzs, en 2022 Fran Laoren lanza su segundo álbum, ‘Mientras Duermes’, en uno de sus mejores momentos artísticos. Un trabajo que nos muestra su particular universo en el que mezcla sus sentimientos con la mitología y el anime para regalarnos una historia fascinante.
BLNCO es un productor y Dj perteneciente al colectivo Los Monsterz. Es productor del hit “Puedes Contar Comigo Remix” de la artista María Escarmiento, con quien trabaja en numerosas canciones. También ha producido a artistas como: La Zowi, Delgao, Cma, SUOB, Hnos Muñoz, alequi, entre otros… En 2022 estrenó junto a Fran Laoren “Mientras Duermes”, un álbum íntegramente producido por BLNCO y que define su sonido: sensible y mágico, aunando elementos de electrónica edm, pop, trap y música ambiental.
El lago del parque de Pradolongo se convertirá en el escenario al aire libre en el que se represente el espectáculo sobre el agua de La pianista roja. Una propuesta creativa de Le Piano du Lac, coproducido en España por La Xata la Rifa, que fusiona música, teatro y danza en escenarios naturales e invita a disfrutar del atardecer y el paisaje de una forma diferente.
La Xata La Rifa y Le Piano du Lac llevan más de siete años creando espectáculos multidisciplinares a la orilla de los enclaves naturales más bellos de España, con artistas internacionales en un modelo de trashumancia artística que genera experiencias únicas. Juntos rompen con el marco del concierto clásico y construyen instrumentos adaptados al paisaje, utilizando el agua como escenario innovador. Escuchar música en el corazón de los árboles, en medio de un lago, debajo de un globo aerostático, en un carrusel… Al cambiar la forma de tocar, realizan encuentros musicales en lugares inauditos y promueven un intercambio humano tan exótico como poético. Un acontecimiento musical en un escenario sin precedentes que produce imágenes inéditas, sonidos sorprendentes y una interacción personal basada en la poesía.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección y producción: Mónica Cofiño
Piano y voz: Violette Prevost
Marinero Guitarra: Florian Olivier
Danza y coordinación: Mónica Cofiño
Sonido: Asgeir Sundan
Beautiful People Fanfare Club reinventa el pop, el rock y la música electrónica al estilo Brass Band. Quince músicos en acción, llegados directamente desde Versalles en Francia, plantean una propuesta estruendosa, alegre y viva en la que contagian su energía escénica. Brillan sus disfraces al estilo Karl Lagerfeld y suenan sus míticas versiones de temas de Bowie, Kraftwerk, Bjork, New Order, Depeche Mode, Arcade, Fire, MGMT…, sin olvidar a Lady Gaga o Kylie Minogue.
La Ganga Calé, afincada en Madrid, lleva ya unos años asomando su repertorio por los escenarios del panorama peninsular, mostrándose en apoteósicos y sentidos directos, donde abundan los ritmos calientes, los vientos hirvientes o las estrofas sugerentemente picantes; una banda sin complejos ni mucho menos vergüenza, que levanta la moral y pinta sonrisas en la cara del público haciéndole vivir una verdadera fiesta.
Los músicos: Kunke Carvajal, Fernando Casquero, Rubén Berraquero, Hugo Martín, Varo Vime, Raúl Andrade, Pedro Diezma, Almudena Usero.
La Orquesta Sinfónica Orbis, en la que destaca la juventud de sus integrantes, bajo la batuta de su también joven director Alejandro Escañuela, ofrecerá un concierto al aire libre de música clásica en el que interpretará tres obras de los grandes compositores Claude Debussy, Miquel Ortega y Sergei Rachmaninov, que fueron concebidas por y para la danza.
La finalidad de esta joven orquesta es acercar la cultura musical a la sociedad y especialmente a los jóvenes.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Alejandro Escañuela
Cuatro jóvenes músicos de diferentes culturas, orígenes e historias convergieron en Alemania, donde descubrieron su compartida admiración y aprecio por el arte del cuarteto de cuerda y decidieron formar KAHLO Quartet.
Interpretando grandes obras de compositores clásicos como Beethoven, Haydn, Turina o Debussy, entre otros, los cuatro músicos combinan su amor por la música de cámara y el proceso de formar una unidad musical.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Álvaro Pérez Puerta (Violín), Fabiola Gamarra Colina (violín), Midori Kusakabe (viola) y Amanda Britos (violonchelo)
Nostalgia cubana es el proyecto personal del saxofonista cubano Ariel Brínguez, quien con su quinteto pretende mostrar una Cuba más intimista, más personal, tanto que debes acercarte para escuchar.
Con música de diferentes regiones de la isla y de artistas como Eliseo Grenet, Leo Brower, Juanito Márquez o Miguel Matamoros, las hace suyas con arreglos que imploran y evocan esa infancia feliz, esas alegrías vividas en su tierra natal. “Nostalgias felices que, aunque son cubanas por el acento, son claramente universales” en palabras del compositor.
Saxofonista, compositor y arreglista, Ariel Brínguez ha obtenido dos Grammys colaborando con Chucho Valdés por el álbum Tributo a Irakere: Live in Marciac y con Alejandro Sanz por el álbum El Tren de los Momentos, así como un Grammy Latino colaborando en el álbum Voyager de Iván “Melón” Lewis al mejor álbum de jazz latino.
Ha tocado con músicos de la talla de Tata Güines, Changuito Quintana, Maraca y Otra Visión, David Murray, Simply Red, Javier Colina, Niña Pastori, Paquito D’Ribera, Ketama, Marcus Miller y Miguel Zenón, entre otros
FICHA ARTÍSTICA
Artistas en escena: Ariel Brínguez (saxo tenor, soprano, arreglos), Javier Sánchez (guitarra), Pablo Gutierrez (piano), Rubén Carles (contrabajo), Fede Marini (batería)
Asentados sobre unos cimientos de percusión folklórica brasileña, los integrantes de la compañía Hakuna Ma Samba ofrecen este taller en el que los participantes aprenderán diversas disciplinas, desde percusión, baile, coreografías, teatro y clown, hasta algo de comedia.
En este taller, dirigido a niñas, niños y jóvenes, pertenecientes a la Cañada Real, las personas participantes podrán explorar y conocer instrumentos y sonidos, crear canciones y música instrumental, cantar en grupo, representar y exteriorizar sus emociones, compartir la música mediante la enseñanza y ejecución y luchar por un motivo común.
La actividad parte de una propuesta lúdica y educativa para ofrecer un ámbito artístico a explorar y el acceso a instrumentos musicales para disfrutar de una experiencia quizá por primera vez.
DATOS DE INTERÉS
Taller de batucada: 19 y 27 de mayo, 8 y 16 de junio
Encuentro de todos los grupos y batucada final: 22 de junio
AFORO COMPLETO