Las actividades para familias son un eje central en 21distritos. Con ese espíritu nace 21distrititos.
Un festival dedicado a grandes y pequeños, donde puedan disfrutar de actividades culturales variadas, divertidas y atrayentes como siempre, gratuitas y pensadas para todos.
El festival tendrá ediciones en primavera y otoño. La primera se desarrollará por completo en exteriores y dentro de la programación oficial de San Isidro con cuatro conciertos lúdicos, emocionantes e inclusivos, que parten de estilos y concepciones artísticas muy diferentes. La programación de otoño del festival tendrá carácter multidisciplinar, desarrollándose en diversos espacios cubiertos.
ARIGATO
Arigato es un trío de músicos educadores que componen y cantan canciones a partir de las lecturas favoritas de los más pequeños de la casa. Cuentos musicalizados que potencian las emociones, amplían la imaginación y fomentan valores fundamentales para crear personas alegres, respetuosas, creativas y felices.
La combinación de música y cuento sumerge a los niños en un mundo creativo y planta la semilla que promueve el amor por la música y la lectura desde edades tempranas. Una experiencia lectora sensitiva para acercarse a la literatura y descubrir nuevos autores.
«Elmer», «Monstruo Rosa», «Las princesas también se tiran pedos»…, son algunos de los cuentos favoritos de niños y niñas que se transforman en canciones interactivas y bailes originales que convierten al público en protagonista en cada concierto.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Óscar Fernández, Miguel Domingo e Iciar Ybarra
Producción: Compañía Arigato
Las actividades para familias son un eje central en 21distritos. Con ese espíritu nace 21distrititos.
Un festival dedicado a grandes y pequeños, donde puedan disfrutar de actividades culturales variadas, divertidas y atrayentes como siempre, gratuitas y pensadas para todos.
El festival tendrá ediciones en primavera y otoño. La primera se desarrollará por completo en exteriores y dentro de la programación oficial de San Isidro con cuatro conciertos lúdicos, emocionantes e inclusivos, que parten de estilos y concepciones artísticas muy diferentes. La programación de otoño del festival tendrá carácter multidisciplinar, desarrollándose en diversos espacios cubiertos.
YO SOY RATÓN
Yo soy Ratón es un grupo de rock madrileño que ha revolucionado el panorama de la canción infantil. Sus conciertos invitan a las familias a disfrutar con su música y sus letras son divertidas a la vez que hacen pensar.
Sus canciones tocan todos los temas que preocupan a niñas y niños, así como a sus familias. Sus letras son transgresoras y profundamente comprometidas con el respeto hacia la infancia. Su canción «CACA» llegó para abrirse camino como el vídeo con más reproducciones de la banda, convirtiéndose en el himno que no falta en ninguno de sus shows.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Manu Rubio
Producción: Yo soy ratón
Las actividades para familias son un eje central en 21distritos. Con ese espíritu nace 21distrititos.
Un festival dedicado a grandes y pequeños, donde puedan disfrutar de actividades culturales variadas, divertidas y atrayentes como siempre, gratuitas y pensadas para todos.
El festival tendrá ediciones en primavera y otoño. La primera se desarrollará por completo en exteriores y dentro de la programación oficial de San Isidro con cuatro conciertos lúdicos, emocionantes e inclusivos, que parten de estilos y concepciones artísticas muy diferentes. La programación de otoño del festival tendrá carácter multidisciplinar, desarrollándose en diversos espacios cubiertos.
A STAGE IN FLAMES
En la escena de música Rap, un Cypher es una colaboración escénica en la que diferentes artistas muestran sus habilidades líricas al micro, alejados del contexto de una competición, mientras suenan los beats del DJ.
A Stage in Flames es una tarde de rap enfocada en el disfrute de la música y la palabra. En escena se presentarán diferentes artistas en un show musical abierto a la participación del público, diverso, repleto de rimas y ritmos, conducido por el Mc Mentenguerra y con DJ Tony Karate al control musical.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Mentenguerra y DJ Tony Karate
Producción: Colectivo Más que Palabras
Las actividades para familias son un eje central en 21distritos. Con ese espíritu nace 21distrititos.
Un festival dedicado a grandes y pequeños, donde puedan disfrutar de actividades culturales variadas, divertidas y atrayentes como siempre, gratuitas y pensadas para todos.
El festival tendrá ediciones en primavera y otoño. La primera se desarrollará por completo en exteriores y dentro de la programación oficial de San Isidro con cuatro conciertos lúdicos, emocionantes e inclusivos, que parten de estilos y concepciones artísticas muy diferentes. La programación de otoño del festival tendrá carácter multidisciplinar, desarrollándose en diversos espacios cubiertos.
BIENVENIDOS A JAUJA
Bienvenidos a Jauja es un espectáculo de la compañía Los Titiriteros de Binéfar que evoca ese espacio mágico en el que madres, padres, hijas e hijos bailan con gozo y comparten eso que llamamos fiesta con sentido pleno. Sin abandonar del todo las melodías tradicionales (‘El corro chirimbolo’, ‘Ay, chumbala’) o los cantos de excursión y acampada (‘Ivanof’, ‘Carrascal’), Jauja se acerca a otras canciones que forman parte del común patrimonio latino: ‘La bamba’ o ‘Guantanamera’ y canciones de autores como Vainica Doble, Bob Dylan o José Antonio Labordeta. Una mezcolanza de estilos y géneros adaptada a la infancia.
Los Titiriteros de Binéfar ha editado diez discos, once libros y ha creado una cuarentena larga de espectáculos, cosechando premios y reconocimientos, como la Medalla al Mérito Profesional del Gobierno de Aragón en 2018.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Paco Paricio
Intérpretes: Eva Paricio (voz y titiritera), Román Cubelos (bajo), Txabi Ábrego (guitarra eléctrica), Roberto Aquilué “Quiri” (batería) y Nacho Pijuán (animación y zancos)
Escenografía: Los Titiriteros de Binéfar
Las actividades para familias son un eje central en 21distritos. Con ese espíritu nace 21distrititos.
Un festival dedicado a grandes y pequeños, donde puedan disfrutar de actividades culturales variadas, divertidas y atrayentes como siempre, gratuitas y pensadas para todos.
El festival tendrá ediciones en primavera y otoño. La primera se desarrollará por completo en exteriores y dentro de la programación oficial de San Isidro con cuatro conciertos lúdicos, emocionantes e inclusivos, que parten de estilos y concepciones artísticas muy diferentes. La programación de otoño del festival tendrá carácter multidisciplinar, desarrollándose en diversos espacios cubiertos.
A STAGE IN FLAMES
En la escena de música Rap, un Cypher es una colaboración escénica en la que diferentes artistas muestran sus habilidades líricas al micro, alejados del contexto de una competición, mientras suenan los beats del DJ.
A Stage in Flames es una tarde de rap enfocada en el disfrute de la música y la palabra. En escena se presentarán diferentes artistas en un show musical abierto a la participación del público, diverso, repleto de rimas y ritmos, conducido por el Mc Mentenguerra y con DJ Tony Karate al controlmusical.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Mentenguerra y DJ Tony Karate
Producción: Colectivo Más que Palabras
DATOS DE INTERÉS
Escenario Parque de San Isidro
Sábado, 13 de mayo
18:30 h
YO SOY RATÓN
Yo soy Ratón es un grupo de rock madrileño que ha revolucionado el panorama de la canción infantil. Sus conciertos invitan a las familias a disfrutar con su música y sus letras son divertidas a la vez que hacen pensar.
Sus canciones tocan todos los temas que preocupan a niñas y niños, así como a sus familias. Sus letras son transgresoras y profundamente comprometidas con el respeto hacia la infancia. Su canción "CACA" llegó para abrirse camino como el vídeo con más reproducciones de la banda, convirtiéndose en el himno que no falta en ninguno de sus shows.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Manu Rubio
Producción: Yo soy ratón
DATOS DE INTERÉS
Escenario Parque de San Isidro
Domingo, 14 de mayo
18:30 h
BIENVENIDOS A JAUJA
Bienvenidos a Jauja es un espectáculo de la compañía Los Titiriteros de Binéfar que evoca ese espacio mágico en el que madres, padres, hijas e hijos bailan con gozo y comparten eso que llamamos fiesta con sentido pleno. Sin abandonar del todo las melodías tradicionales (‘El corro chirimbolo’, ‘Ay, chumbala’) o los cantos de excursión y acampada (‘Ivanof’, ‘Carrascal’), Jauja se acerca a otras canciones que forman parte del común patrimonio latino: ‘La bamba’ o ‘Guantanamera’ y canciones de autores como Vainica Doble, Bob Dylan o José Antonio Labordeta. Una mezcolanza de estilos y géneros adaptada a la infancia.
Los Titiriteros de Binéfar ha editado diez discos, once libros y ha creado una cuarentena larga de espectáculos, cosechando premios y reconocimientos, como la Medalla al Mérito Profesional del Gobierno de Aragón en 2018.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Paco Paricio
Intérpretes: Eva Paricio (voz y titiritera), Román Cubelos (bajo), Txabi Ábrego (guitarra eléctrica), Roberto Aquilué "Quiri" (batería) y Nacho Pijuán (animación y zancos)
Escenografía: Los Titiriteros de Binéfar
DATOS DE INTERÉS
Escenario Parque de San Isidro
Lunes, 15 de mayo
19:30 h
ARIGATO
Arigato es un trío de músicos educadores que componen y cantan canciones a partir de las lecturas favoritas de los más pequeños de la casa. Cuentos musicalizados que potencian las emociones, amplían la imaginación y fomentan
valores fundamentales para crear personas alegres, respetuosas, creativas y felices.
La combinación de música y cuento sumerge a los niños en un mundo creativo y planta la semilla que promueve el amor por la música y la lectura desde edades tempranas. Una experiencia lectora sensitiva para acercarse a la literatura y descubrir nuevos autores.
"Elmer", "Monstruo Rosa", "Las princesas también setiran pedos"..., son algunos de los cuentos favoritos de niños y niñas quese transforman en canciones interactivas y bailes originales que convierten alpúblico en protagonista en cada concierto.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Óscar Fernández, Miguel Domingo e Iciar Ybarra
Producción: Compañía Arigato
DATOS DE INTERÉS
Escenario Jardines de las Vistillas
Lunes, 15 de mayo
12:00 h
El Combo Batanga está conformado por una serie de músicos con una vocación casi innata hacia la música de tradición cubana. Todos los miembros han formado parte del desarrollo del género del mestizaje. Han convivido y participado en proyectos con músicos de talla internacional como Amparanoia, Jerry González o Alaín Pérez, entre otros.
Su característico estilo es producto de su interés por distintos géneros como el rock, el funk o el blues, que combinan con la música tradicional cubana.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: José Luis González (percusiones), Rodrigo Díaz (batería), Aarón Pozón (saxo), Javier Martínez (trompeta), César Medina (trombón), Juan Diego Villalobos (teclado), Carlos Leal (guitarra), Alejandro Gutiérrez (voz) y Cleyderson Giraldo (bajo)
Un peculiar presentador y una orquesta de autómatas con instrumentos reciclados. En este enredado concierto, virtuosos solistas interpretarán famosas obras clásicas, mientras otros artistas más atrevidos “ejecutarán” hasta al mismísimo Mozart y dos sencillos operarios dedicados al mantenimiento del teatro sorprenderán con espontáneas intervenciones de un elevado sentido musical.
Concierto enReDo menor invita al público de todas las edades a reencontrarse y disfrutar de la música clásica en un divertido espacio de ternura y emoción
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Alberto Cebreiro y Fernando Moya
Dirección: Alberto Cebreiro Parodi
Dirección Artística: Títeres Cacaramusa Teatro
Escultura, Escenografía, Diseño y Construcción de Marionetas: Títeres Cacaramusa Teatro
Actores/Manipuladores: Marisa y Fernando
Dirección musical, composición y arreglos: Pedro Pablo Morante
El Coro Kudyapi es un conjunto musical dedicado a cantar, bailar, actuar y tocar instrumentos como el ukelele, la guitarra y el piano. Está compuesto por 32 miembros de edades comprendidas entre los 7 y los 21 años. El objetivo del coro es que los filipinos de 3ª generación, nacidos y criados en España, conecten con sus raíces a través de la música y la actividad colaborativa de ensayos y cuidados en su comunidad. Así, el coro es una fuente de riqueza artística para sus componentes en la que explorar e intercambiar experiencias desde sus distintas edades en un continuo work in progress.
Arbolito es el personaje principal de este cuento y su narradora es la Abubilla. Una historia de transformación personal que reivindica la necesidad de dedicar nuestro tiempo a lo que amamos.
Arbolito y la Abubilla es un espectáculo musical para la primera infancia, un cuento creado por la compañía AJAYU dúo que tiene 20 canciones originales con música en directo, ritmos e instrumentos de todo el mundo. Una experiencia educativa y participativa, para niñas y niños de 0 a 6 años, para disfrutar en familia.
FICHA ARTÍSTICA
Producción: AJAYU DÚO
DATOS DE INTERÉS
Para niños y niñas de 0 a 6 años